Está en la página 1de 7

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –

ANEXO 2

Fecha de elaboración: 04/04/2018 Institución educativa: JOSE ANTONIO Sede: PRINCIPAL Jornada: B
GALAN

Docentes que elaboran y cargo: ANNIER YAIR CORDOBA GONZALEZ – ARTISTICA

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: VALENTINA GUTIERREZ QUICENO Documento de Identificación: 1.056.771.982

Edad: 11 Grado: 6 A

1. Entorno Personal:

Hasta los dos años el crecimiento fuer adecuado, el diagnostico se presentó a los 6 años lleva 3 cirugías, desarrollo motor se
vio comprometido, el lenguaje fue adecuado, desarrollo social adecuado, habla mucho dormida, rabia, se ha controlado con
medicamento, la alimentación no es un problema, siempre ha vivido en familia, duerme con la hermana de 16 años, tomó
seno hasta el año y medio, control de esfínteres adecuado pero necesita compañía para poder acomodarse y limpiarse,
ningún antecedente familiar.
En preescolar no presentó problema, en primeros se presentaron apodos y poca ayuda de los docentes, el proceso de AZ
fue adecuado le costaba trabajo movilizarse; la experiencia le ha permitido lograr independencia
Síndrome de marqueo, diagnosticado desde los 6 años, después de los dos años dejo de crecer y presentó “pecho de
paloma”, se reaccionó con culpa, la niña siempre ha tenido información de su condición, el proceso ha mejorado debido a su
aceptación.
 Se ha sometidos a terapias física
 Operaciones: descomprensión de la medula cráneo cervical y 2 de rodillas
Se debe tener en cuenta que la niña no debe escribir en exceso, requiere de pausas y por su inasistencia a clases es
necesario orientar para no interrumpir su proceso. Se debe trabajar en el mismo salón, dar apoyo emocional y trabajar
desde su autoconcepción
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2

OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE LOS AJUSTES


EVIDENCIAN EN EL
(Estas son para todo el (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para observaciones. Realizar seguimiento 3 veces en
ÁREAS/APRENDIZAJES

CONTEXTO SOBRE
grado, de acuerdo con los LAS QUE SE DEBEN el año como mínimo- de acuerdo con la periodicidad establecida en el
EBC y los DBA) TRABAJAR Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE

Primer trimestre

Hace representaciones Síndrome de morquio Manejar por medio de


conjugando técnicas (Debido a que la actividades artística,
artísticas y lúdicas, estudiante presenta esta lúdicas- corporales, para el Avance de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
inventa expresiones discapacidad física se
fortalecimiento de la Motivación individual y reconocimiento de sus logros obtenidos
artísticas a través de puede evidenciar que se
sensibilidad y motricidad
formas tradicionales, presenta lentitud en el
desarrollo de sus que favorezcan el libre
construye
actividades como la toma desarrollo de y habilidades
Instrumentos,
de apuntes y en sus en el quehacer dentro y
herramientas simples y
desplazamientos). fuera en el centro educativo
hace materiales básicos
para lograrlas.
Educación artística
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2
Ciencias

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases curriculares para la educación inicial y los DBA de transición.
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2
OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE LOS AJUSTES
ÁREAS/APRENDIZAJES

EVIDENCIAN EN EL
(Estas son para todo el CONTEXTO SOBRE (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para observaciones. Realizar seguimiento 3 veces en
grado, de acuerdo con los LAS QUE SE DEBEN el año como mínimo- de acuerdo con la periodicidad establecida en el
EBC y los DBA) TRABAJAR Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE

Segundo trimestre
Matemáticas
Ciencias
Lenguaje

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases curriculares para la educación inicial y los DBA de transición.
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2
OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE LOS AJUSTES
ÁREAS/APRENDIZAJES

EVIDENCIAN EN EL
(Estas son para todo el CONTEXTO SOBRE (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para observaciones. Realizar seguimiento 3 veces en
grado, de acuerdo con los LAS QUE SE DEBEN el año como mínimo- de acuerdo con la periodicidad establecida en el
EBC y los DBA) TRABAJAR Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE

Tercer trimestre
Matemáticas
Ciencias
Lenguaje

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases curriculares para la educación inicial y los DBA de transición.
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 2

7). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA
PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR


FAMILIA, CUIDADORES O CON
QUIENES VIVE

DOCENTES

DIRECTIVOS

ADMINISTRATIVOS

PARES (Sus compañeros)

Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de apoyo u otro profesional etc.

Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una valoración del desempeño del estudiante en su respectiva área y los
ajustes planteados

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma


Área Área Área

V13.17/01/2018.

También podría gustarte