Está en la página 1de 16

LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION

Johan Sebastián Osorio Gutierrez


Sección-comercial 7

Docente
HILDA LIDES RUA RESTREPO

INSTITUCION EDUCATIVA INEM JOSE FELIX DE RESTREPO


DEPARTAMENTO DE EDUCACION COMERCIAL
Medellín, marzo 29 de 2023
1. ¿Qué es la clasificación de las empresas? 3
2. ¿Cómo se clasifican las empresas? 4
2.1 Empresas de acuerdo a su sector o actividad 5
2.1.1 Sector primario 6
2.1.2 Sector secundario 7
2.1.3 Sector terciario 8
2.1.4 Sector cuartanario 9
2.2 Empresas de acuerdo a su escala o tamaño 10
2.1.2 Microempresas 11
2.1.3 Pequeñas empresas 12
2.1.4 Medianas empresas 13
2.1.5 Grandes empresas 14
QUE ES LA CLASIFICACION DE EMPRESAS

La clasificación de las empresas consiste en categorizarlas


de acuerdo a sus características únicas que nos dan la
información suficiente para analizarlas de acuerdo a su
economía, tamaño, alcance geográfico, estructura y demás
variables que nos permitan individualizar a cada una y
ubicarla dentro de una tipología
COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS

Tradicionalmente, las empresas se clasifican según su


tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Como ya
sabemos, al conjunto de las dos primeras se le denomina
pymes (la abreviatura de pequeñas y medianas empresas). A
estas, se les ha sumado un cuarto grupo, las microempresas,
que también se incluyen en las pymes.
● EMPRESAS DE ACUERDO A SU SECTOR O ACTIDAD

● Empresas del sector primario. Agricultura, ganadería, pesca y minería. ...
● Empresas del sector secundario (industrial). Empresas dedicadas a la industria y la
construcción, es decir, la transformación de bienes.
● Empresas del sector terciario (sector servicios).
SECTOR PRIMARIO

SECTOR PRIMARIO. Constituye el conjunto de actividades


económicas que obtienen materias primas del medio natural:
ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal.
SECTOR SECUNDARIO

¿Cuál es el sector secundario? El sector secundario o industrial comprende las


actividades económicas destinadas a la transformación de las materias
primas, es decir, la industria y la construcción
SECTOR TERCIARIO

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las


actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades
de cualquier población en el mundo.
SECTOR CUARTARIO

El sector cuaternario comprende las actividades económicas basadas en


labores intelectuales o en la denominada economía del conocimiento. Así, su
valor se obtiene a partir de ideas científicas.
EMPRESAS DE ACUERDO ESCALA O TAMAÑO

● Empresas grandes.
● Empresas medianas.
● Empresas pequeñas.
● Microempresas.

MICROEMPRESAS

La microempresa o pequeñas empresas según la Comisión


Económica para América Latina y el Caribe es un tipo de
organización que tiene dimensiones reducidas frente a otro
tipo de empresas. Por ello, tienen una cantidad de
empleados y un volumen de facturación menor que las
medianas y grandes empresas.
PEQUEÑAS EMPRESAS

Las pequeñas empresas son aquellos negocios dedicados al comercio, que tiene


entre 11 y 30 trabajadores o generan ventas anuales superiores a los 4
millones y hasta 100 millones de pesos.
MEDIANAS EMPRESAS

Las medianas empresas son los negocios dedicados al


comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores, y
generan anualmente ventas que van desde los 100 millones
y pueden superar hasta 250 millones de pesos.
GRANDES EMPRESAS

Se consideran grandes empresas a aquellos negocios dedicados a los servicios y


que tienen desde 101 hasta 251 trabajadores y tienen ventas superiores a los 250
millones de pesos.

También podría gustarte