Está en la página 1de 18

EL FUNCIONALISMO

Mg. Karla Elizabeth López Ñiquen


EL FUNCIONALISMO
 Influenciada por el pragmatismo americano y el
evolucionismo de Darwin.
 Surgió a finales del siglo XIX , principalmente en
EE.UU. Vivió su máximo esplendor entre 1890 y 1910 y
surge en Inglaterra en la década de 1930 en las
ciencias sociales, fundamentalmente en las ramas de
la Sociología y de la Antropología Social
 Nació como respuesta al estructuralismo, dada su
poca utilidad.
 Finalmente derivó en el conductismo y en la
psicología aplicada.
EL FUNCIONALISMO

 Simplificando, el estructuralismo se preocupó,


fundamentalmente, por la estructura de la mente,
mientras que el funcionalismo por su función.

 El funcionalismo se preocupó por la investigación de la


mente de los animales, y como consecuencia de que la
mente interacciona con el entorno merced a la conducta
del individuo, el análisis de la conducta también fue tema
destacado.
Charles Darwin (1809-1882)

 Científico inglés que aporto los antecedentes más importantes al


funcionalismo, era un agudo observador de la conducta y también de la
morfología animal. Su teoría establecía una continuidad entre los seres
humanos y animales que era necesaria para justificar el intenso estudio de la
psicología animal.

 Finalmente, el acento evolucionista sobre la adaptación al medio fue


introducido de modo directo como una “explicación” de la conducta por vía
del instinto, y quizá de modo directo como principio de refuerzo.

 Darwin fue duramente reprobado por los teólogos porque opinaban que
estaba haciendo descender a la humanidad al nivel de los animales, y solo
admitieron la ascendencia antropoide con una gran resistencia.
WILLIAM JAMES (1842-1910)

 Su entrenamiento inicial fue de médico, y trabajó como


profesor de fisiología. Luego se dedicó a la psicología.
 A él se le atribuye también la fundación de uno de los
primeros laboratorios de psicología del mundo, en la
Universidad de Harvard introdujo la nueva psicología de
Wundt en los Estados Unidos.
 De la psicología pasó a la filosofía.
WILLIAM JAMES (1842-1910)

 Publicó Principles of Psychology (1890), descripción y


crítica de la nueva psicología.
 Publicó : Pragmatism (1907), The Meaning of Truth
(1909).
 Fue presidente de la American Psychological
Association.
 Fue uno de los fundadores del pragmatismo
norteamericano.
El pragmatismo

 El pragmatismo es una escuela filosófica que busca


superar la polémica entre empiristas y racionalistas e ir
más allá del dualismo sujeto-objeto.
 Afirma que una creencia es verdadera si funciona.
 El pragmatismo tuvo gran acogida en Estados Unidos, y fue
duramente criticado en Europa.
 Influyó en la psicología, especialmente en la escuela
funcionalista de Dewey, Angell y Carr.
Hugo Munsterberg

 Se convirtió en vocero entre Estados Unidos y Alemania,


abogando por aumentar los contactos entre sus estudios,
considerándose filósofo. extendió sus estudios a objetos
que superaban las restricciones de la psicología
introspectiva de Wundt y Titchener.
 Estaba interesado por la psicoterapia, no estaba de
acuerdo con Freud sobre la naturaleza de las motivaciones
inconscientes, su libro fue un gran esfuerzo en la
psicología forense.
Características principales:

 La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la


propagación del darwinismo y su doctrina de la
"supervivencia de los más aptos".
 William James buscó demostrar la influencia de los
factores fisiológicos en los procesos mentales. Se
opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de
estrecha, artificial e ingenua.
 Considera a la sociedad como un sistema formado y
articulado por partes interdependientes.
Características principales:

 El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante


estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano
para afrontar su medio que limitarse a analizar la
estructura básica de la mente.

 James opinaba que la conciencia es un fluir continuo. Las


percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones,
no pueden separarse.
El Funcionalismo en las
Universidades de Chicago y Columbia
 John Dewey:
 En 1894 realiza uno de sus trabajos empíricos más importantes sobre el
desarrollo de lenguaje en dos niños de corta edad (se cree que fueron sus propios
hijos).
 Publica en Pschological Review un escrito titulado: El concepto del arco reflejo
en la psicología, escrito que algunos consideran la base del funcionalismo.
 El arco reflejo supone que toda acción identificada como una parte tiene un
antecedente y unas consecuencias que se prolongan más allá de la parte en sí; o
sea, constituye una totalidad.
 Por lo tanto, el comportamiento y la conciencia no se pueden entender en
términos de sus partes sino en términos del papel que despeñan en la adaptación
del organismo al entorno.
El Funcionalismo en las
Universidades de Chicago y Columbia
 John Dewey:
 Dewey estuvo influido por la teoría de Darwin, aunque creía que la
cultura añadía un ingrediente particular.
 En es sentido, entendía que la educación es el medio por el cual
asegurar que las personas tengan la oportunidad para actuar y competir
al máximo de sus capacidades en la lucha por la sobre vivencia.
 The school and society fue una obra que ejerció mucha influencia.
 Propuso un tipo de escuela en la que los niños no se les enseñara con
métodos de memorización sino mas bien que se les estimulara a pensar,
explorar y, como consecuencia, aprender.
Planteamientos de Dewey sobre la
educación
 Según Dewey, cualquier sistema educativo debía satisfacer
cuatro necesidades psicológicas básicas del niño:
conversación, curiosidad, construcción y expresión
artística.
 Dewey fundó una escuela laboratorio para estudiar la
forma en que los niños piensan y aprenden, y cómo
enseñarles mejor.
Thorndike en la U. de Columbia

 Su primera investigación en psicología la hace bajo la


supervisión de James y trataba sobre las claves
inconscientes que se dan durante una sesión de lectura de
la mente.
 De sus observaciones Thorndike concluye que el
aprendizaje se produce por ensayo y error.
Thorndike

 Thorndike publicó sus estudios en dos trabajos:


 Experimentos sobre psicología comparativa y Experimentos sobre
inteligencia animal.
 Estos trabajos le aseguraron su reputación como:
Psicólogo experimental comparativo: Thorndike contribuyó a cambiar la
estrategia de la investigación tipo anecdótico o de informes naturalista o
semi naturalistas a la de condiciones experimentales controladas
Teórico del aprendizaje: Algunos consideran que por muchas décadas la
psicología del aprendizaje fue un asunto de si se estaba o no de acuerdo
con Thorndike y en qué grado.
Thorndike

 Rechazaba la idea de inteligencia general y creía que la inteligencia


era una combinación de varias habilidades y capacidades.
 Creó un test de inteligencia que consistía de cuatro subtests:
completar frases, aritmética, vocabulario y capacidad para seguir
instrucciones.
 Thorndike creía en el rol de la herencia en la inteligencia.
 Por eso, se oponía al igualitarismo educativo. Propuso que se dieran
diferentes oportunidades educativas a los niños según sus diferentes
niveles de capacidad intelectual.
Tarea de clase

 En base a lo explicado en clase realizar un mapa


conceptual sobre : El Funcionalismo, en grupos de 4
personas.
 Y responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál fue el objeto de estudio de Funcionalismo?
2. ¿Cuál fue uno de sus máximos representantes, y
qué realizo?
3. Explique las características del funcionalismo.

También podría gustarte