Está en la página 1de 16

Manual para resolver problemas de

distribución en stata

Integrantes:
ARIEL RODRIGO VELASCO QUISBERT
* OSCAR VARGAS PAREDES
* KAREN VARGAS ALANES
* JHAQUELIN ELIANA VASQUEZ GUALEVE
* NICOL VACA GUTIERREZ

1
Contenido
Función de los comandos para utilizar de la Distribución Binomial.............................................4
Distribución Binomial...................................................................................................................4
Ejemplo nro. 1..........................................................................................................................4
En cuaderno o a mano..........................................................................................................4
En stata 16(Paso a paso).......................................................................................................4
Ejemplo nro. 2..........................................................................................................................5
En cuaderno o a mano..........................................................................................................5
En stata 16(Paso a paso).......................................................................................................5
Ejemplo nro. 3 (Evento A)........................................................................................................6
En cuaderno o a mano..........................................................................................................6
En stata 16(Paso a paso).......................................................................................................6
Ejemplo nro. 3 (Evento B).........................................................................................................7
En cuaderno o a mano..........................................................................................................7
En stata 16(Paso a paso).......................................................................................................7
Ejemplo nro. 4..........................................................................................................................7
En cuaderno o a mano..........................................................................................................7
En stata 16(Paso a paso).......................................................................................................8
Distribución Hipergeométrica......................................................................................................9
Ejercicio Nro. 1.........................................................................................................................9
En cuaderno o a mano..........................................................................................................9
En stata 16(paso a paso).......................................................................................................9
Ejercicio Nro. 2.........................................................................................................................9
En cuaderno o a mano........................................................................................................10
En stata 16(paso a paso).....................................................................................................10
Ejercicio Nro. 3.......................................................................................................................10
En cuaderno o a mano........................................................................................................10
En stata 16(paso a paso).....................................................................................................11
Distribución de poisson..............................................................................................................12
Ejercicio Nro. 1.......................................................................................................................12
En cuaderno o a mano........................................................................................................12
En stata 16 (paso a paso)....................................................................................................12
Ejercicio Nro. 2 (Evento A)......................................................................................................12
En cuaderno o a mano........................................................................................................12
En stata 16 (paso a paso)....................................................................................................13

2
Ejercicio Nro. 2 (Evento B)......................................................................................................13
En cuaderno o a mano........................................................................................................13
En stata 16 (paso a paso)....................................................................................................13
Ejercicio Nro. 3.......................................................................................................................14
En cuaderno o a mano........................................................................................................14
En stata 16 (paso a paso)....................................................................................................14
Video de exposición stata..........................................................................................................16

3
Función de los comandos para utilizar de la Distribución
Binomial
help = Sirve para revisar la distribución que se está utilizando en este caso la
binomial, hipergeométrica, poisson.
insobs = Sirve para definir el número de celdas que se requieren para cada
ecuación.
generate = crea una nueva variable. Los valores de la variable se especifican
egen = crea una nueva variable del tipo de almacenamiento opcionalmente
especificado igual a la función dada basado en argumentos de esa función. Las
funciones están escritas específicamente para egen, como se documenta abajo
o como lo escriben los usuarios.
clear = limpia todos lo cuadros del editor de datos
rename = Cambia el nombre a una variable eje. X “nombre asignado”

Distribución Binomial

Ejemplo nro. 1
En un aula hay 40 estudiantes de los cuales 10 son de derecho.
Si se toma una muestra aleatoria de 10 uno por uno y con reemplazo
¿Cuál es la probabilidad de que 3 de ellos sean de derecho?

En cuaderno o a mano
X Numero de éxitos deseados
N Tamaño de la muestra
P Probabilidad de éxito
Q 1 - Probabilidad de éxito

Formula
P ( X=x )=nCx∗p x∗qn− x

En stata 16(Paso a paso)


n Tamaño de la muestra
x Numero de éxitos deseados
p Probabilidad de éxito

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”

2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 11 (define el número de celdas en el editor de textos)

4
generate X=_n-1 in 1/11 (Genera un numero para identificar X en un margen
ya definido)
generate probabilidades = binomialp (10, X, 0.25) (se crea la variable
probabilidad y se asignan los datos n, p definidos en el problema)
egen son_de_derecho=total(probabilidades) if X==3 (se crea otra variable=total
y se agrega la condicional del evento en cuestión)

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejemplo nro. 2
Suponga que el 40% de los empleados a destajo de una empresa
grande están a favor de tener representación sindical y que se
entrevista a una muestra aleatoria de 10 de ellos y se les solicita una
respuesta anónima. ¿Cuál es la probabilidad de que (a) la mayoría de
los que respondan, (b) menos de la mitad de los que respondan estarán
a favor de la representación sindical?

En cuaderno o a mano
x Numero de éxitos deseados
n Tamaño de la muestra
p Probabilidad de éxito
q 1 - Probabilidad de éxito

Formula
x n− x
P ( X=x )=nCx∗p ∗q

En stata 16(Paso a paso)


n Tamaño de la muestra
x Numero de éxitos deseados
p Probabilidad de éxito

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”

2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 11
generate X=_n-1 in 1/11
generate probabilidades = binomialp(10,X,0.4)
//Evento A
egen mayoria=total(probabilidades) if X>=6

5
//Evento B
egen menos_mitad=total(probabilidades) if X<=4
3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejemplo nro. 3 (Evento A)


En el salón auditorio hay 117 estudiantes, de los cuales 19 son
de comunicación. a) Si se toma una muestra aleatoria de 9, uno por
uno y con reemplazo cual es la probabilidad de que 2 o menos sean de
la carrera de comunicación

En cuaderno o a mano
x Numero de éxitos deseados
n Tamaño de la muestra
p Probabilidad de éxito
q 1 - Probabilidad de éxito
 
Formula
 
 
En stata 16(Paso a paso)
n Tamaño de la muestra
x Numero de éxitos deseados
p Probabilidad de éxito
  
1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 10
generate X=_n-1 in 1/10
generate probabilidades = binomialp(9,X,0.1624)
egen sean_comunicacion=total(probabilidades) if X<=2
clear
 
3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

6
Ejemplo nro. 3 (Evento B)
b) Si se toma una muestra aleatoria de 13, del mismo
modo, cual es la probabilidad de que por lo menos 3 sean de la carrera
de comunicación?

En cuaderno o a mano
x Numero de éxitos deseados
n Tamaño de la muestra
p Probabilidad de éxito
q 1 - Probabilidad de éxito
 
Formula
 
 
En stata 16(Paso a paso)
n Tamaño de la muestra
x Numero de éxitos deseados
p Probabilidad de éxito
  
1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 14
generate X=_n-1 in 1/14
generate probabilidades = binomialp(13,X,0.1624)
egen sean_comunicacion=total(probabilidades) if X>=3
 
3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejemplo nro. 4
De los 350 estudiantes de medicina en una universidad el 28% son
becarios. a) Si se toma una muestra aleatoria de 11, uno por uno y con
reemplazo cual es la probabilidad de que 8 o más de ellos no sean becarios?

En cuaderno o a mano
x Numero de éxitos deseados
n Tamaño de la muestra
7
p Probabilidad de éxito
q 1 - Probabilidad de éxito

Formula
P ( X=x )=nCx∗p x∗qn− x

En stata 16(Paso a paso)


n Tamaño de la muestra
x Numero de éxitos deseados
p Probabilidad de éxito

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”

2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 12
generate X=_n-1 in 1/12
generate probabilidades = binomialp(11,X,0.72)
egen no_becarios=total(probabilidades) if X>=8

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

8
Distribución Hipergeométrica

Ejercicio Nro. 1
De los 147 obreros que construyen un edificio solo 44 están asegurados
en la caja nacional de salud. Si se toma una muestra de 11 uno por uno y sin
reemplazo ¿Cuál es la probabilidad de que 3 de ellos estén asegurados?

En cuaderno o a mano
N Población
n Tamaño de la muestra
m Primero de cierto grupo-clase
N-m Otros de cierto grupo-clase

Fórmula
mCx∗( N −m) C(n−x )
P ( X=x )=
NCn

En stata 16(paso a paso)


N Población
k Primero de cierto grupo
n Tamaño de la muestra

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”

2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 12
generate X=_n-1 in 1/12
rename X asegurados
generate probabilidad = hypergeometricp(147,44,11, asegurados)
egen esten_asegurados=total(probabilidad) if asegurados ==3

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejercicio Nro. 2
De los 450 soldados de un cuartel 92 son orureños, si se toma una
muestra aleatoria de 9 uno por uno y sin reemplazo ¿Cuál es la
probabilidad de que la tercera parte o más sean orureños?

9
En cuaderno o a mano
N Población
n Tamaño de la muestra
m Primero de cierto grupo-clase
N-m Otros de cierto grupo-clase

Fórmula
mCx∗( N −m) C(n−x )
P ( X=x )=
NCn

En stata 16(paso a paso)


N Población
k Primero de cierto grupo
n Tamaño de la muestra

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”

2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 10
generate X=_n-1 in 1/10
rename X orureñes
generate probabilidad = hypergeometricp(450,92,9, orureñes)
egen son_orureños=total(probabilidad) if orureñes >=3

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejercicio Nro. 3
 De los 48 estudiantes de un curso de metodología de investigación el
25% son de derecho, si se toma una muestra aleatoria de 12 uno por uno y
sin reemplazo ¿Cuál es la probabilidad que más de 2/3 partes de ellos no
sean de derecho?

En cuaderno o a mano
N Población
n Tamaño de la muestra
m Primero de cierto grupo-clase
N-m Otros de cierto grupo-clase

10
 

Fórmula

 
 
En stata 16(paso a paso)
N Población
k Primero de cierto grupo
n Tamaño de la muestra
 
1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 13
generate X=_n-1 in 1/13
rename X derecho
generate probabilidad = hypergeometricp(48,36,12, derecho)
egen no_derecho=total(probabilidad) if derecho >8 
3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.
 

11
Distribución de poisson

Ejercicio Nro. 1
La cajera Rita Pérez en promedio atiende a 9 clientes por hora,
cuál es la probabilidad de que en una hora atienda a 8 clientes?

En cuaderno o a mano
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento
x Condicional de la pregunta

Fórmula
( ) e− x∗λ x
P X=x =
x!

En stata 16 (paso a paso)


x Condicional de la pregunta
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 10
generate X=_n-1 in 1/10
generate probabilidades = poissonp(9,X)
egen cliente=total(probabilidades) if X==8

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto y listo.

Ejercicio Nro. 2 (Evento A)


En un hospital se atiende en promedio 5 pacientes de emergencia
por hora, cual es la probabilidad de que: a) en media hora sea atendido
2 o menos pacientes en emergencia

En cuaderno o a mano
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento
x Condicional de la pregunta

12
Fórmula
−x x
( ) e ∗λ
P X=x =
x!

En stata 16 (paso a paso)


x Condicional de la pregunta
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento

1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 6
generate X=_n-1 in 1/6
generate probabilidades = poissonp(2.5,X)
egen cliente=total(probabilidades) if X<=2

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto.

4to. Paso
Tomar en cuenta que para este caso el resultado obtenido hay que restarle 1
(eje. 1 – total obtenido) para tener el resultado correcto.

Ejercicio Nro. 2 (Evento B)


En un hospital se atiende en promedio 5 pacientes de emergencia
por hora, cual es la probabilidad de que: b) en 40 min se atienda por lo
menos 4 pacientes de emergencia?

En cuaderno o a mano
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento
x Condicional de la pregunta

Fórmula
e− x∗λ x
P ( X=x )=
x!

En stata 16 (paso a paso)


x Condicional de la pregunta
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento

13
1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 6
generate X=_n-1 in 1/6
generate probabilidades = poissonp(3.333333333,X)
egen pacientes=total(probabilidades) if X<=3
3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto.

4to. Paso
Tomar en cuenta que para este caso el resultado obtenido hay que restarle 1
(eje. 1 – total obtenido) para tener el resultado correcto.

Ejercicio Nro. 3
En promedio durante la noche 7 personas utilizan un cajero
automático por hora. ¿Cuál es la probabilidad de que en 20 minutos
más de 3 personas utilicen el cajero automático? 

En cuaderno o a mano
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento
x Condicional de la pregunta
 
Fórmula

 
 
En stata 16 (paso a paso)
x Condicional de la pregunta
λ Promedio en el que ocurre el acontecimiento
 
1er. Paso
En el apartado que se encuentra arriba abrimos dos ventadas una llamada
“editor de archivos do” y “el editor de datos (solamente navegación)”
 
2do. Paso
En la ventana de editor de archivos do resolvemos el ejercicio de siguiente
forma:
insobs 8

14
generate X=_n-1 in 1/8
generate probabilidades = poissonp(2.333,X)
egen personas=total(probabilidades) if X<=3 

3er. Paso
Seleccionamos todo el ejercicio y le damos ejecutar que se encuentra en la
parte de arriba, y nos vamos a la ventana de editor de datos que se abrió
anteriormente y veremos que el ejercicio está resuelto.
 
4to. Paso
Tomar en cuenta que para este caso el resultado obtenido hay que restarle 1
(eje. 1 – total obtenido) para tener el resultado correcto.

15
Video de exposición stata 16
https://youtu.be/Pqu27ofGj80

16

También podría gustarte