Está en la página 1de 4
ae Unidad 3 Como narrar lo que pasa ) 1. Comprender, interpretary | 1.1. Comprende el sontdo global an | ¥ | ¥ |v [viv fv |v Valorar textos orales de | textos orales de intencién Intencién narativa, raratva, identficando la estuctua, la informacion relevante y la inlencién comuricativa dol habant, 12 Retiene informacion relevant y| “| ¥ |v |v [viv v7 ‘extra informaciones concelas, 2. Aplicar estrategias de lectura | 21. Pone en prictca dierenes | | V[V[ Viv [v [7 comprensivay critica de textos. cestategias de lectura en funcion el abjeta y ltipa de taxa, '3, Leer, comprender,interpretar y | 31.Retene informacion y reconacela | V | ¥ | ¥ [¥ |v |v] 7 Valorar textos de dversa indole. | idea principal y las ideas socundarias comprendiando las ralaciones ent alas, 4, Seleccionar fos conocimientos | 41. Utlza de forma auiénoma | 7 v v que se obtengan de cualquier | diversas fuentes de informacion fuante de informacién, improsa | intoriorzando los conociienios © digital, integrandolos en un] adquidos. proceso de —_aprendizaje continuo, 5. Intrpretar de forma adecuada | 5.1. ldonifca la asincturatorualae | ¥ |¥ |v |v iv |v |v los discursos orales y eseritos | la naracisn explicando sus teniendo en cuenta los | mecanismos —Inglistcos elementos linglisticos, las | __aplicando los conocmientos felaciones gramaticales. y | adquirdos. léxicas, la estructura y_ la Aisposicién do los contenidos de los textos narratives 6. Reconocer y analizar_ las | 61. Reconoce y exalea el uso de | ¥ | 7 V[7 palabras perteneciontes a | delerminadas ——_categoras, distintas categorias | gramatcales (verbo y adverto} gramaticales: verbo adverbio. cenos textos. 7. Observar, reconocer y explcar | 7.1. Idenifca los dierentes grupos 7 los usos de los grupos verbales | de palabras (grupo verbal y y adverbiales dontro del marco | acverial) en oracones y textos de a oracién simple, ferenciando la palabra nuclear Gel resto de palabras que lo foman y explcando su funcionamiento en la. oracién simple 8 Usar de forma efectiva los | &1. Utlza fuentes variadas de v diccionarios y otras fuentes de | consula en formatos dversos consulta, tanto en papel como | para resoWvar sus dudas sobre en digital para resolver dudas | _luso dela lengua relacionadas con el manejo de la lengua Unidad 3 | Cémo narra lo que pasa Lengua castellana y Literatura 3° ESO ae SOLUCIONES Unidad 3 Como narrar lo que pasa } eee ESTANDARES Doo) Sea Daas 9. Conocer y aplicar las normas | 9.1. Conoce y aplica las normas | / v gyamaices para la| —_aramatcals para onoacon coneccién de eores on de erres on esros posi y esctitospropis y aenos. sieos 40. Desarolar —__aforontes | 101.Uttza datas exats ce | V |] ||| ||“ | ~~ strats de aprendzl. apranz. tare) $I vriad | como narrio que pase Lengua castolaney Literate 3°50 ae Unidad 3 Como narrar lo que pasa \ SOLUCIONES 1, Responde a estas preguntas rela nadas con el texto que acabas de leer. a) Aparecen dos personajes en el texto: Clara y Pablo. Son los protagonistas; por tanto, ambos son personajes principales; b) El espacio en el que se desarrolla la accién es el aparlamento de una urbanizacién en primera linea de playa en el Mediterraneo. El tiempo es la iltima quincena de septiembre; c) Es un narrador externo que usa la 3.° persona. Es omnisciente ya que conoce todo sobre los personajes, incluso lo que piensan; d) Pretérito imperfecto | Pretérito perfecto simple | Pretérito pluscuamperfecto era ‘se asomé habian alquilado estaba comprobé veia envio podia estaban quedaba ola hablaba creia debian de hablar pensaba e) El pretérito imperfecto sittia la accién en un tiempo simultaneo a otros que estan en pretérito perfecto simple. Presenta acciones que duran en el pasado para que el lector pueda contemplarlas en su desarrollo. Detiene el tiempo y se recrea en la duracién. El pretérito perfecto simple indica acciones acabadas que aportan agilidad y viveza a la narracién, El pretérito pluscuamperfecto sefiala acciones acabadas anteriores a las del pretérito imperfecto y pretérito perfecto simple. 2. Localiza en el texto ejemplos para cada uno de los iguientes casos. Respuesta modelo. a) una sonrisa, el privilegio de romperto; b) la en expresarla; ) en primera linea de playa; desde /a terraza; d) del casi uniforme gris del cielo; e) debian de hablar; f) habian alquilado, hubiera ocurrido, habria sido. 3. 2Qué modalidades textuales estan presentes en este reportaje? La exposicin y la narracién. 4. Analiza los elementos de la narra n en el reportaje anterior. Personajes: los habitantes del Toletum romano. Marco narrativo: espacio, Toledo; tiempo: finales del siglo | y mediados del II. Narrador observador, en 3.* persona. 5, gTiene el reportaje la estructura propia de la narracién? Qué parte le falta? El reportaje carece de entrada Unidad | Cémo rarer que pasa Lengua castor y Literature 3° E50 ae Unidad 3 Como narrar lo que pasa \ 6. Sefiala los tecnicismos que aparecen. gCrees que a pesar de ellos el reportaje es comprensible para todo tipo de lectores? Los tecnicismos que aparecen en el texto estan relacionados con el funcionamiento de las termas romanas y sus denominaciones en latin: hipocausto, caldarium. No dificultan a comprensién por parte de un piiblico amplio ya que estan explicados: sistema de calefaccién (hipocausto), sala célida (caldarium). 7. Analiza las formas verbales. Se emplean las formas propias de la narracién? En la parte narrativa, aparecen las formas propias de la narracién: pretérito imperfecto (acudian, podian, celebraban, tomaba, recibia) y pretérito perfecto simple (albergé).. 8, Clasifica las perifrasis que aparecen en los siguientes enunciados. a) Hemos estado buscando: perifrasis de gerundio durativa (accién en su transcurso); b) Se eché a reir: perifrasis de infinitive incoativa (principio de una accién); ¢) Llevo leidas: perifrasis de participio, accion acabada; d) Debemos colaborar: perifrasis de infinitivo de obligacién. 9. Explica el significado de estas locuciones verbales y escribe una oracién con cada una de ellas. a) Hacer frente a alguien o presentarle oposicién y resistencia; respuesta modelo: Planté cara a quienes le insultaban y se defendi6; b) Estar muy ocupado o tener muchas preocupaciones. espuesta modelo: Ando de cabeza con este trabajo que me han encargado; ¢) Resultar muy facil de hacer o de conseguir. espuesta modelo: Para mi, correr los cien metros lisos es pan comido; d) Quedarse sin hacer nada o sin intervenir en un asunto espuesta modelo: Siempre se cruza de brazos y ho soluciona sus problemas. 10. Analiza los grupos adverbiales que aparecen en este proverbio. En el proverbio aparecen tres adverbios: despacito es un adverbio de modo o manera y presenta derivacién por medio del sufijo diminutivo -ito; bien es un adverbio de modo o manera, es complemento circunstancial del verbo; més es un adverbio de cantidad o grado, y es complemento circunstancial del verbo. Unidad | Cémo rarer que pasa Lengua castor y Literature 3° E50

También podría gustarte