Está en la página 1de 13

Una novela en tu pantalla

Otra vuelta de tuerca- El celo

UNA NOVELA EN TU PANTALLA

CINE Y
LITERATURA

Profesor:
Miguel Aldave

Profesora
Estela Petricorena

Guía de
trabajo

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
1
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

Primera parte

MOTIVACIÓN

PRODUCCIÓN

1- Para llevar a cabo esta actividad


es necesario ambientar el aula a la
manera de café literario: mesas
dispuestas como en un café,
manteles, café, servilletas de
papel, etc. Los alumnos tendrán a
mano solamente un bolígrafo. Es
importante pedir absoluto silencio
y remarcar la importancia de
contribuir al clima de
concentración y se los invitará a
que dejen volar su imaginación mientras escuchan la música sugerida en el
punto dos.

2- El segundo paso consiste en apagar las luces y la escucha atenta durante


al menos 10 minutos de música de suspenso: HACÉ CLIC ACÁ.

3- Una vez que para la música y se encienden las luces, en absoluto silencio,
los alumnos podrán por escrito sobre la servilleta de papel todas las
ideas surgidas en el momento anterior.

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
2
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

4- Una vez que todos han terminado de escribir, servir el café y compartir
las producciones. Es importante que el docente ayude a reflexionar
acerca de los recursos literarios que van apareciendo en las
producciones: puntos de vistas, descripciones, ambientes, personajes,
irrupción del elemento fantástico, comienzos in media res, estructuras,
etc.

5- La servilleta de papel será el primer borrador de una historia fantástica


de horror

6- Corregir y reescribir el cuento (esta actividad puede ser trabajada a lo


largo del proyecto, antes, después o en forma paralela a la lectura de la
novela)

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
3
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

LECTURA Y RECUPERACIÓN ESCRITA


DE SENTIDOS

LECTURA

La novela

La novela es un formato textual de carácter narrativo


más extenso que el cuento. En ella, un narrador
relata hechos ficcionales. La extensión permite, a
diferencia del cuento, que se desarrolle una
secuencia más compleja de acciones, en diferentes
lugares y con la participación de mayor cantidad de
personajes

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
4
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

ACTIVIDADES DE PRE LECTURA

: expresión oral : expresión escrita : escucha atenta : reflexión oral o escrita

1)  Para responder en forma oral

a) ¿Qué significa la expresión de otra vuelta de tuerca?

 Consigná los datos del autor. Te recomiendo que visites la siguiente página

para leer más sobre esta apasionante novela HACÉ CLIC ACÁ.

Si la conexión a internet falla HACÉ CLIC ACÁ

2) La novela de “Otra vuelta de tuerca” de Henry James, se encuadra dentro

del llamado género del horror.

a) Tomá apuntes de lo escuchado en clase acerca del género. Luego armá un

texto coherente con toda la información escuchada.

3)  Antes de empezar a leer, repacemos algunos conceptos.

El narrador de una historia puede ubicarse respecto de esa historia en

diversos lugares y grados de saber.


Punto de vista narrativo
El punto de vista narrativo está constituido por perspectivas narrativas que se pueden reconocer en un texto.
En tal sentido, este aspecto del discurso refleja una relación entre un él, el personaje de la historia, y un yo
del discurso, el narrador. El narrador es el sujeto de la enunciación, es decir, es el que narra los hechos de la
novela o el cuento. [….]
Existen diferentes elementos que hay que tener en cuenta para determinar desde dónde y cómo se está
narrando una historia:
Posición afuera / adentro Lengua y Literatura
Profesor:
Externo: si un narrador se ubica fuera del relato. Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
Interno: si cuenta la historia, haciendo foco en un 5 personaje o como uno de los personajes
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

Grado de saber respecto a los hechos


Narrador por encima del personaje (visión por detrás) u OMNISCIENTE: el narrador sabe más que
el personaje que no tiene ningún secreto para él. Pero existen distintos grados:
1- conocimiento de los deseos secretos de uno
2- conocimiento simultáneo de los pensamientos de varios
3- conocimiento de acontecimientos que ni siquiera conocen los personajes
Narrador – personaje (visión con) o EQUISCIENTE: el narrador conoce lo mismo que sus
personajes, por tanto, no puede darnos una explicación de los acontecimientos antes de que los
personajes la hayan encontrado. El relato puede hacerse en primera o tercera persona
Narrador por debajo del personaje (visión desde fuera) o DEFICIENTE: el narrador no comunica
más de lo que ve, oye o le cuentan. Es el típico narrador testigo o cronista. Puede usar la primera o la
tercera persona
Visión estereoscópica o múltiple punto de vista
El narrador pasa de un personaje a otro para contar el mismo acontecimiento u otros, y cada personaje relata
desde su visión particular
Adaptado de “Los juegos del lenguaje. El discurso literario”
Alicia Susana Montes de Faisal
Buenos Aires 1999 - Kapeluz

El narrador protagonista participa como personaje principal. Usa la primera persona y otorga mayor
verosimilitud a lo narrado y por su carácter subjetivo crea un clima de mayor intimidad con el lector

Tipos de narrador:
1- Protagonista: participa como personaje principal. Usa la 1º persona. Este tipo de narrador otorga mayor
verosimilitud a lo narrado y por su carácter subjetivo crea un clima de mayor intimidad con el lector
2- Omnisciente: no participa de los hechos que relata pero conoce todo sobre sus personajes: qué sienten
y qué piensan. Usa la 3º persona gramatical

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
6
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

LA LECTURA DE LA NOVELA

: expresión oral : expresión escrita : escucha atenta : reflexión oral o escrita

1)  Observá y comentá la estructura externa de la novela


2) Empezamos por el narrador
a) ¿Quiénes narran en la introducción? Clasificar según el texto “Punto de
vista narrativo”
b) Uno de los narradores usa una técnica para dar credibilidad al relato.
Es como si no se hiciera responsable de lo que va a contar ¿cuál es esa
técnica? Ejemplificá con un fragmento de la obra
3) Ya dijimos que la novela pertenece al género del horror y del suspenso.
a)  ¿Con qué expresiones logra el autor crear ese clima de suspenso?
Ejemplificá con un fragmento de la obra.
b) Subrayá los sustantivos y adjetivos que usa para ello.
4) El manuscrito de Douglas empieza in media res (es decir cuando los
acontecimientos ya han empezado a rodar). Pero él cuenta los hechos a
partir de los cuales la protagonista llega a esa situación.
a) Hacé una lista de esos hechos.
b) ¿Quién es el narrador a partir de ahora? ¿Qué tipo de narrador es y
qué efecto produce en el lector? Ejemplificá con un fragmento de la obra
y marcá los elementos lingüísticos que te permiten reconocer el punto de
vista del narrador

Capítulo a capítulo….

5) Capítulo I
a) Describí la llegada de la joven a la casa. Ejemplificá con un fragmento
de la obra
Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
7
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

b) Describí la campiña inglesa. Ejemplificá con un fragmento de la obra


c) Aparecen los primeros indicios de suspenso. Ejemplificá con un
fragmento de la obra
6) Capítulo II
a) ¿En qué momento empieza a quebrarse el estado de tranquilidad del
personaje? ¿Por qué?
b)  Imaginen qué pudo haberle pasado a la antigua institutriz
7) Capítulo III y IV
a) Resumí los capítulos
b)  Explicá la importancia que tienen los hechos para la evolución
psicológica del personaje
8) Capítulo V - VI
a) ¿Quién era Peter Quint?
b) ¿Cómo empieza a construirse este hombre a partir de lo que dice la
señora Grose? Ejemplificá con un fragmento de la obra
c)  Imaginen por qué Miles no hablaba nunca de Peter Quint, si la relación
entre ellos era tan estrecha.
d)  Imaginen acerca de la muerte de Peter Quint, ¿fue un accidente? ¿fue
un asesinato? ¿quién pudo haberlo hecho?
e) Describí la actitud de la institutriz a esta altura de los hechos.
Ejemplificá con un fragmento de la obra.
f) Hasta aquí, ¿qué piensan ustedes de la actitud de la joven?
g) Explicá brevemente acerca de las circunstancias de la nueva aparición
en el estanque. Describí la aparición.
9) Capítulo VII
a) ¿A qué conclusiones llega la institutriz sobre la aparición de la señorita
Jessel?

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
8
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

b) La señora Grose termina de presentarnos a los antiguos tutores de


Miles y Flora. Decí cómo y por qué los califica de ese modo.
c)  Imaginá cómo habría sido la relación entre los tutores y los niños
d)  La señora Grose no es muy clara cuando habla de las circunstancias de
la muerte te la señorita Jessel. Hacé diferentes hipótesis acerca de
cómo murió Jessel.
10) Capítulo VIII
a) Analizá el siguiente fragmento y Decí qué cosas pudo haber hecho
Miles para que la señora Grose lo considere “malo”.

-No creo en nada tan horrible -recuerdo que dije-; no, digámoslo de una vez,
querida, no lo creo. Pero si lo creyera, ahora le exigiría a usted una cosa, sin
ahorrarle ninguna dificultad, ¡ni la más mínima migaja, vamos! ¿En qué
estaba usted pensando cuando, en nuestra aflicción, antes del regreso de
Miles, hablando de la carta recibida del colegio, ante mi insistencia dijo usted
que no pretendía afirmar literalmente que nunca hubiera sido «malo»?
Literalmente no ha sido malo «nunca» en las semanas que llevo con él,
durante las que lo he observado con gran atención; ha sido un pequeño
prodigio imperturbable de exquisita y adorable bondad. Por lo tanto, usted
hubiera podido afirmarlo así de no tener en cuenta, como tuvo, alguna
excepción. ¿Cuál fue la excepción y a qué episodio personalmente
presenciado se remitía?
Era una pregunta terriblemente grave.

11) Capítulo IX.


En este capítulo se presenta una estampa de cómo era la vida de la institutriz
y de los niños en la casa.
a) ¿Cómo se siente la joven institutriz?
b) ¿Cuál es la actitud de lo niños según el razonamiento de la institutriz?
c) ¿Qué piensás de la actitud de los niños? ¿Son inocentes o confabulan en
contra de ella? Justificá la respuesta.

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
9
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

12) Capítulo X - XI
a)  Exponé en forma oral los hechos de este capítulo
b)  ¿Por qué pensás que los niños hacen esas cosas?
c) ¿Qué explicación tiene Miles para lo sucedido?
13) Capítulo XII
a) Según la institutriz ¿de dónde les viene la maldad a los niños? ¿qué
quieren hacer los fantasmas con ellos?
14) Capítulo XIII
a) Describí psicológicamente a la institutriz. Ejemplificá con fragmentos
de la obra
15) Capítulo XIV
a) Este capítulo es crucial para la relación entre Miles y la institutriz ¿Por
qué?
16) Capítulo XV
a) ¿Por qué la joven institutriz decide permanecer en Bly?
b) Describí cómo era esa aparición y en cómo se le aparece. Ejemplificá
con un fragmento de la obra.
17) Capítulo XVI
a)  Comentario oral
18) Capítulo XVII
a)  Analizá la actitud de Miles. ¿Creés que es desafiante, inocente, malo,
manipulador, etc.? ¿Lo crees capaz de hacer alguna maldad? Justificá tu
respuesta
b)  Al final de este capítulo la vela se apaga con una ráfaga, vos qué
pensás: ¿fue Miles el viento o un fantasma lo que apagó la vela? ¿Miles
sabe de la presencia de los fantasmas?

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
10
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

19) Capítulos XIX- XX


a)  En estos capítulos se produce uno de los puntos de mayor tensión en la
novela. ¿Por qué? ¿Cómo queda la relación entre Flora, la Institutriz y la
señora Grose? Ejemplificá con un fragmento de la obra.
20) Capítulo XXI
a)  Comentario oral
21) Capítulo XXII
a) Describí psicológicamente a la institutriz: ¿qué piensa, qué siente?
22) Capítulo XXIII
a) ¿Creés que Miles sabe de lo que habla la institutriz cuando le dice
“demás”?
b) ¿Por qué Miles estaba cada vez “más nervioso”?
c) El ambiente en la casa es de una gran tensión, y el personaje se
tensiona con él ¿podrías ejemplificarlo con fragmentos de la obra?
23) Capítulo XXIV
a) Contá en breves palabras la situación que viven los personajes
b) Prestá especial atención a la reacción de Miles. Anotá todas las
expresiones con que se lo describe.
c)  ¿Qué piensan que le está pasando?
d) ¿Cómo termina la novela?
e)  Escribí un comentario personal acerca del final

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
11
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

ACTIVIDADES DE POS LECTURA

: expresión oral : expresión escrita : escucha atenta : reflexión oral o escrita

1) Esta novela de Henry James presenta muchas ambigüedades, y esto ha dado

lugar a innumerables interpretaciones acerca de ella.

a) ¿Qué cosas no quedan claras en la historia? Intenten hacer una lista de

las posibilidades de interpretación que tiene esta historia.

Criterios de evaluación de la primera parte:


-presentación del trabajo en una carpeta digital o impresa que llevará una
portada con los datos de los integrantes del grupo.
-prolijidad y ortografía
-participación en clase en las respuestas orales
-cumplimiento con el material de trabajo: guía y libro en clase
-proceso y cumplimiento con las consignas de la guía
-profundidad y pertinencia en las respuestas

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
12
Una novela en tu pantalla
Otra vuelta de tuerca- El celo

Segunda parte
COMO EN EL CINE

1-Audiovisionar la película “El celo”


de Antoni Aloy

2- :Conversen acerca de las


sensaciones que les produjo la
película

3- Ya está la novela leída, el cuento escrito y la película vista. Ahora es tu


turno de convertirte en el director de tu propia historia….pero antes te
proponemos que te inicies en algunos principios del llamado séptimo arte.

4- Hacé clic acá para acceder a la presentación


de Power Point en donde encontrarás los conceptos
básicos del cine y las actividades para que puedas
comparar la novela y la película.

Lengua y Literatura
Profesor: Miguel Aldave
Profesora: Estela Petricorena
13

También podría gustarte