Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es poder?

Es la capacidad para ejercer influencia, es decir, la capacidad para cambiar las actitudes o la conducta de personas o
grupos.
2. ¿Cuáles son las Cinco bases o fuentes de poder?
Poder de recompensa, poder coecitivo, poder legítimo, poder experto y poder referente.
3. ¿Qué es el poder de recompensa?
Poder que se deriva del hecho de que una persona, denominada el influyente, tiene la capacidad para recompensó
Otra persona, denominada el influido, por cumplir órdenes, las cuales pueden ser tácitas o implícitas.
4. ¿Qué es poder coecitivo?
Es el lado negativo del poder de recompensa que se basa en la capacidad del influyente para sancionar al influido.
5. ¿Qué es poder legítimo?
Es el poder que existe cuando un subordinado o influido reconoce que el influyente tiene el "derecho" o la
capacidad para ejercer influencia, dentro de ciertos límites; también conocido como autoridad formal.
6. ¿Qué es poder experto?
Poder qué se fundamenta en la idea o el concepto de que el influyente tiene conocimientos específicos o experiencia
relevante, que el influido no tiene.
7. ¿Qué es poder referente?
Poder que se basa en el deseo del influido de ser como el influyente o de identificarse con él.
8. ¿Cuáles son las características básicas de Kotter para un manejo exitoso del poder?
a. Los gerentes son sensibles a la fuente de su poder.
b. Reconocen los diferentes costos, riesgos y beneficios de las cinco bases del poder.
c. Saben que cada una de las cinco bases de poder tiene sus méritos.
d. Cuentan con metas para su carrera, las cuales les permiten desarrollar y ejercer el poder.
e. Actúan de forma madura y ejercen el autocontrol.
f. Entienden que el poder es necesario para lograr que se hagan las cosas.
9. Mencione los medios básicos de Kanter para obtener poder organizacional.
Las actividades extraordinarias, la visibilidad, la relevancia, los patrocinadores.
10. ¿Qué se entiende por autoridad?
Forma de poder que, con frecuencia, se usa en un sentido más amplio para referirse a la capacidad de una persona
para ejercer el poder como resultado de cualidades como los conocimientos 0 los cargos, como por ejemplo un juez
11. ¿Qué es autoridad formal?
Es el tipo de poder que se asocia con la estructura y la administración de las organizaciones y se basa en el
reconocimiento de que los intentos que realizan los gerentes por ejercer influencia son legítimos.
12. ¿Cuáles son las dos posiciones de la base de la autoridad formal?
La posición clásica nos dice que la autoridad tiene su origen en un nivel muy alto y, de ahi, pasa hacia abajo,
lícitamente, de un nivel a otro.
La posición de aceptación considera que la base de la autoridad está en el influido y no en el influyente.
13. ¿Cuáles son las condiciones en las que una persona acepta la autoridad superior?
a. Que pueda entender el comunicado y de hecho 10 entienda.
b. que, en el momento de tomar su decisión, piense que no es incongruente con el proposito de la organización.
c. que, en el momento de tomar su decisión, piense que s compatible con sus intereses personales en general.
d. que tenga capacidad mental y física para cumplirla.
14. ¿Qué es autoridad lineal?
Es la autoridad de los gerentes con la responsabilidad directa, a lo largo de toda cadena de mando de la
organización, de alcanzar las metas de la organización.
15. ¿Qué es autoridad staff?
Autoridad de los grupos de personas que ofrecen asesoría y servicios a los gerentes de línea.
16. ¿Qué es autoridad funcional?
Autoridad de los miembros de los departamentos staff para controlar las actividades de otros departamentos con
base en su relación con las responsabilidades específicas del staff.
17. ¿Qué es delegación?
Acto de asignar a un subordinado la autoridad formal y la responsabilidad para que realice actividades específicas.
18. ¿Cuáles son las ventajas de delegar?
a. Cuantas más tareas puedan delegar los gerentes, tantas más oportunidades tendrán de aspirar y aceptar una
mayor responsabilidad entre los gerentes de niveles más altos.
b. Hacen que los empleados acepten responsabilidad y apliquen su • juicio.
c. Conduce a mejores decisiones, porque es probable que los empleados que están más cerca del punto "donde
se desarrolla la acción" tengan una visión más clara de los hechos.
19. Mencione las barreras de la delegación.
a. Pretextos de los gerentes: "puedo hacerlo yo mismo"; "mis empleados no tienen la capacidad suficiente"; "me
toma demasiado tiempo explicar lo que quiero que hagan".
b. El gerente es demasiado desorganizado o inflexible para delegar trabajo en forma efectiva.
c. La inseguridad y la confusión sobre quién tiene la responsabilidad última en una tarea especifica: si el gerente
o el empleado.
d. El temor de que, delegar autoridad disminuya su propia autoridad.
e. La amenaza de sus empleados al hacer un trabajo "demasiado bueno".
20. ¿Cuáles son los requisitos para una delegación efectiva?
La voluntad del gerente de conceder a los empleados libertad para realizar las tareas delegadas.
21. Mencione las tareas de una delegación efectiva
a. Decidir que tareas se pueden delegar.
b. Decidir a quién se le asignará la tarea.
c. Proporcionar recursos suficientes para realizar la tarea delegada.
d. Delegar la asignación.
e. Estar preparado para intervenir, en caso necesario.
f. Establecer un sistema de retroalimentación.
22. ¿Cómo es una organización centralizada y una descentralizada?
En una organización relativamente centralizada es bastante la cantidad de autoridad y de responsabilidad que se
retienen en la cúspide de la jerarquía. En una organización descentralizada, es bastante la cantidad de autoridad y de
responsabilidad que se transmitan a la jerarquía de la organización, en sentido descendente.
23. ¿Cuáles son las ventajas de la descentralización?
Proporcionar alivio a la alta dirección, mejor capacitación, moral e iniciativa en los niveles inferiores; y más
flexibilidad y velocidad para tomar decisiones en ambientes que cambien con rapidez.
24. Mencione los beneficios de la descentralización.
Cercanía del mercado, Conocimiento de lo local, aceptación y conocimiento del cliente y comodidad de los
distribuidores.
25. ¿Cuáles son las ventajas de la centralización?
 Las habilidades, el talento y la tecnología especializados, en ocasiones, no son asequibles ni prácticos
tratándose de locales múltiples.
 Los locales descentralizados suelen significar un incremento de gastos fijos y de personal. coordinación de
productos, dinero y control también elevan el costo de los locales descentralizados.
 Los avances recientes de la tecnología y de la comunicación facilitan el movimiento de dinero, la información
de créditos, el transporte y el procesamiento de datos desde un local central.
26. Mencione los factores que influyen en la descentralización
Las influencias del ambiente, el tamaño de la organización y su ritmo de crecimiento; y otras características de la
organización, como los costos de ciertas decisiones, las preferencias de la alta dirección, la cultura de la
organización y las capacidades de los gerentes de los niveles inferiores.
27. ¿Qué es diseño de puestos?
Es dividir el trabajo de una organización entre sus empleados.
28. Mencione los tres enfoques acerca del diseño de puestos
 Diseño Mecanicista del trabajo Sistemáticamente, los trabajos son más simples y eficientes.
 Diseño Motivacional de puestos: busca la manera en que YOS puestos resulten más variados y desafiantes.
 Diseño Biológicos de puestos: llamado también ergonomía, representa un intento sistemático por hacer que el
trabajo ofrezca la mayor seguridad posible.
29. ¿Qué es extensión del trabajo?
Es combinar diversas operaciones de un nivel similar, en un puesto, con objeto de ofrecer más variedad a los
trabajadores y, con ello, aumentar su motivación y satisfacción; representa un aumento del alcance del trabajo.
30. ¿Qué es enriquecimiento del trabajo?
Es combinar diversas actividades de una intersección vertical de la organización en un sol puesto con el objeto de
proporcionar al trabajador más autonomía y responsabilidad; representa un aumento de la profundidad del trabajo.

También podría gustarte