Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA

TOPOGRAFÍA MINERA
MI-527

Laboratorio Número 01
NIVELACIÓN Y MONTAJE DE ESTACIÓN TOTAL
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL

Docente: Francisco Rodríguez Torres

Alumnos que forman el Grupo:


1. COARITA MAMANI, SERGIO MIGUEL (20200465A)
2. DIAZ GUTIERREZ, DANIEL ANTONIO (20191525K)
3. RICARDO OMAR ZENOZAIN MORENO (20191364G)
4. DE LA O SALOME, ALIN VICO (20215009G)

Grupo: 1 Fecha: 10/2/2023


Observaciones:
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................................4
Materiales..........................................................................................................................................................5
Desarrollo de la práctica.....................................................................................................................................8
Identificación de los elementos integrantes de una estación total y sus accesorios......................................8
1. Trípode...............................................................................................................................................8
2. Estación total(TOPCON)......................................................................................................................8
3. Prisma (Objetivo) y bastón porta prisma :..........................................................................................9
4. Plataforma de nivelación..................................................................................................................10
Estacionamiento y nivelación de la estación total – trípode........................................................................11
Montaje y configuración de la estación total...............................................................................................11
Configuración del equipo.............................................................................................................................12
Punto estación y referencia..........................................................................................................................13
Levantamiento de la poligonal....................................................................................................................13.
Trabajo en gabinete......................................................................................................................................14
Conclusiones....................................................................................................................................................16
Recomendaciones............................................................................................................................................16
Bibliografía.......................................................................................................................................................17
ANEXOS............................................................................................................................................................17
Plano topográfico.........................................................................................................................................18
Introducción

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para medir, calcular, tomar datos,
obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está

hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de una

mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. El teodolito actual es un telescopio

montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que

se miden los ángulos con ayuda de lentes. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito

electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como

estación total.
Objetivos

 Conocer todos los elementos que forman parte de una estación total

 Estacionamiento de una estación total en un punto topográfico

 Ampliar el conocimiento en el manejo del nivel óptico

 Tener los conocimientos necesarios para realizar el montaje de una estacion


total

 Definir el punto de estación y referencia

 Levantamiento de una poligonal con 20 puntos


Materi
ales

Imagen 2. Prisma y bastón porta prisma

Imagen 1. Estación total TOPCON serie ES

Imagen 4, Marcador negro

Imagen 3. Trípode
Desarrollo de la práctica

Identificación de los elementos integrantes de una estación total y sus accesorios

1. Trípode: Se trata de un soporte para otros instrumentos de medición. Para los fines de la
presente práctica, será de soporte a la estación total TOPCON. Ofrece estabilidad

Imagen 10. Trípode topográfico

2. Estación total (TOPCON)

Se trata de teodolito electrónico que tiene incorporado un distanciómetro y un microprocesador


Imagen 11. Estación total

3. Prisma (Objetivo) y bastón porta prisma:

Conocido como objetivo y es el que se ubicará sobre el punto marcado, el prisma


será observado por la estación total. El bastón porta prisma, por otro lado, es un bastón con
altura ajustable sobre el que se colocara el prisma.

Conformado por un prisma y un baston Portaprisma

Imagen 12. Prisma y bastón porta prisma


4. Plataforma de nivelación: Plataforma que tiene como función acoplar el trípode al teodolito, va
enganchada al aparato y tiene 3 tornillos de nivelación que sirven para estabilizar la estación
total

Imagen 13. Base niveladora


Estacionamiento y nivelación de la estación total – trípode

Se desarollara en las siguientes fases :

1.Fijacion de un punto creacion del archivo con las coordenadas y otros datos de este

2.Estacionamiento y nivelacion de estacion total en distintos puntos

Montaje y configuración de la estación total

Imagen 13. Se coloca el trípode sobre el punto a observar (la altura


debe de ser aproximadamente a la de la barbilla)

Imagen 14.Se aseguran los extremos


del trípode al comprobarse que este
este a la altura de la barbilla del
observador luego se procede a
separar las patas de tal forma que
estas equidisten del punto observado
de manera que visualmente se pueda
apreciar nivelada

Imagen 16. Una vez asegurada la estación se


procederá a nivelar el ojo de pollo esto
ajustando dos extremos del tripode hasta
centrar la burbuja

Imagen15.Se realiza la instalación de la Estación total


sobre el trípode sujetándolo del asa se procede a

asegurar el quipo sobre el trípode

Imagen 15.Se realizara la nivelación electrónica para esto se encenderá el equipo y se presionara la tecla ESC Se procede a colocar el
eje horizontal digital paralelo a uno de los lados del triángulo para después Girar los tornillos que componen el lado del triángulo
simultáneamente hacia afuera o hacia adentro hasta que el eje y presente un error menor a 5 “ ,una vez logrado esto con ayuda del
otro tornillo se nivelara el eje x hasta que tenga un desfase menor a 5”

Configuración del equipo - punto de referencia

Primero se coloca la coordenada de la estación total (punto de estación) seguido con la altura del
instrumento (estación total). Utilizando el F4 para que se guarde la altura.
Levantamiento de la poligonal
Ahora para sacar las coordenadas para realizar la poligonal lo haremos configurando la altura del
prisma. Seguidamente se coloca en botón “4” para sacar las coordenadas y se aprieta F4.

Y apuntamos en cada punto de la poligonal presionando cuando lo


tenemos listo en F4.
Trabajo en gabinete

 Creación de un archivo o trabajo

 Darle nombre a este archivo

 Ingresar coordenadas conocidas

 Coordenadas de la estación

 Coordenadas para referenciar el equipo

 Ingresar códigos que se usaran en el levantamiento

 Entrar al programa donde iniciaremos con la topografía o levantamiento de información.

 Debemos ingresar algunos datos genéricos como presión, temperatura, clima, viento, etc. Según lo
requiera la estación total.

 Ingresar datos del punto ocupado: nombre del punto, código, altura del instrumento, etc.
 Ingresar datos del punto de orientación: nombre del punto, código, altura del prisma, etc.
 Orientar o visar el punto de orientación con la estación total; se recomienda ver la base del prisma y
luego con la vertical subir hasta visar el centro del lente y medir.
 Después de esto podemos iniciar la toma de datos, para esto solo necesitamos ir cambiando la altura
del prisma y el código del elemento a tomar para poder medir cada punto que se necesite.

PUNTOS DE LA POLIGONAL
1. 277092.43 8670407.79 110 P
2. 277073.60 8670410.08 107 P
3. 277064.32 8670410.76 107 P
4. 277051.72 8670416.93 108 P
5. 277052.67 8670430.55 107 P
6. 277052.29 8670454.02 107 P
7. 277052.88 8670470.30 107 P
8. 277060.93 8670478.68 108 P
9. 277088.35 8670481.17 107 P
10. 277092.66 8670473.02 109 P
11. 277094.43 8670460.89 109 P
12. 277094.44 8670447.44 109 P
13. 277095.41 8670436.45 109 P
14. 277108.41 8670430.31 110 P
15. 277110.74 8670419.53 109 P
16. 277112.27 8670406.82 109 P
17. 277114.77 8670396.61 109 P
18. 277119.79 8670385.73 109 P
19. 277106.63 8670384.36 109 P
20. 277092.42 8670392.65 109 P
Conclusiones

 La estación total facilita el trabajo ya que este no necesita otros instrumentos para medir
distancias.

Recomendaciones
Instalar la estación total en el menor tiempo posible para tener más precisión.
Bibliografía

Leica Geosystems. Leica FlexLine TS02/TS06/TS09. Manual de empleo (Version 2.0)


https://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/teodolitos_estaciones/Leica/Leica
%20TS02%20TS06%20TS09%20FLEXLINE%20ESP_V2.0.pdf
ANEXOS

Plano topográfico

También podría gustarte