Está en la página 1de 9
OO: SSWAD — MEROVENSE DEL BICENTENARIO Ges werApALUCA bia de Eshucdlio- 4: Auumnas Dulce Belen Sinn Flores, DOCENTE? Heclor Melendez Cisneros. MATERIA Derecho de Amparo Y Jungprdencia, maTAicuLA: 24200 115. Gavpo: 24 OE 251. Eseaneado con CamScanner Subraya ia respuesta conecto. : ‘ i aro esel AOye orieulo deane que 1a Ocepaon de ome cars pioregue QOS _ PeISONas Conia amenozos dt \nolagones GSS derechos © yestoura el wenpert@ de los ¢mismos cuando Yo wolacion hubrere OCUIMNOC. A)Adwlo 5 pyParculo:8 O Adtclo ‘1 1. Proce de de\ vordlo latino ante pordre, dlude a cuidar, Vesguordoy oO behefiCor. Atonceglo. d€ Amex W)dermecn de ACowdlensheos de =“ Amparo Amparo. 3.n omparo es un ————._ que GPuno._-O prodeger tos derechos constituciondles de 10S Personas. Q) Ooyelo \b) derecho @) Rewrso Y.GQué prolege el omporo ante eventuales Violaciones Por are “de Organismos judicales oO incluso de Conta dietiones — Jenerados ‘por clertos_Normas. A) Principio. ge \o) Prine ) Plas dé C) Pane ROngss AQ -consh\\aaon ee 6.cCudles son 10s Amparo? aementos de \a accidn de b) Persona) , C) Nowmos ,leyes y la tem porahdad Con si Y Nalyraleza shloadn, ——__ denlio de la dcacy denemos el acho C\ON de AMPaIE que to, eS ego! Que cn ledo ese sei’ Uno Soren eg ees Q) Obyeto bySujelos ©) Causas Eseaneado con CamScanner YEH de ta acerin de omporo,es que, MEAONE lO Prestacildn del Sewiclo \uNsarccional, St Polya al Suyelo ACKwWo Conta LNG Norma General jncenshuaénal,o UN acko U Omsion dela Qulondad que Wihera sus derechos humonos Y Joran\yos, QVOweVO b) Soyelo ©) Cavsas 8. GCudles son 108 coraclenshicas dei amporo? Q) Syjelos, dyelo db) Personal, ©) Normos ; leyes \ NOS, Ory , lo tempotalidod —-y conshlucion, YNaluralezor Z GLa accion de Ompare es de Cordier esdicla- Mente — personal ,esto es, 1a MSM No puede ' pt WONsmbtse a OO . Q) persona byeslodo. —g) gobernade 1. La nalualeza de va accion de omparo est a) Autonoma , 'b) Auldnoma, —_C) Auto suriciente INaependrenre Gependiente y \ndepen diene VY Obstroca, personal \Ncon credo, T2L.E\ rao de Amporo es ei princioay instrumentg de defensa de tos derechos de\ \ndiwidug Contra tos actes \a avlondad sASTEMAS yroens nos Q) Derechos by RlosoeG y Humans elena °) Amparo, donde | ice Por aierentes nous aS, eta Formades : © estaba. *eg lameniada, AN EFoca: dernvosiones bY Enaepoea fart’ C)Peecho Crtulato 44. Jodo estaba a contol del gener Fevea\ Aon io del \abayo como tam bien & 1a liberlad. Poca de B)Enta_epocay hi , a) NUASIONES oye Feuday 8) Dee ante! Eseaneado con CamScanner wae i cig 18. &n el dovante €\ auance de \O8 Cudades Wores de ESO Epoca Y Sv Suaaon Economica FoeIon Gaqumrendo Wwrporoncada, x : by en la epoca @)iderecg a) Eanes 2 eda CorwlOno. 16.tn el Sv punapal pensamento ea Sque os Hombres exon Iguales amie Dios y que lads cad Tegidos POI UN \eY uMuersal’ A Cushansmo ob) Windursme ©) islamismo 11.Oblemda a 10 fuerza por et rey Juan si hero, establece \os PANCIPIOS de ON Gobierno legal, GarantZordo \a \guotda & ane ta want y a were geek de ta propiedad. a) La conshluadn bYvorclormagna © Nungure, acres 1B. Fecho en que \a Rsomblea Nacional conshiuyen te FANCESA QPrOoKG \O dedatocon de los Hombre Y del Ciuudadano cerechas ac Q)23 Agosto bY26 Oclubre UG Agosto de 1189 Ce de Tea 19. De awerdo al arveolo ___ las. partes del yucio sn? El quejoSO, Auforidad responsable terceio Weresado y MPF, as 4 ot Facal 20. Face ed ee Persona de ser wyelo de dereches Q) Copacidod deb) Legttracadn —C) \naidentes, 9d0 PARCIAL Encierfaq, 10 fespuesiq cormecta. greCCodl €s 'o acepadn de ta palabra gorontia? SProwenc del latin Garante efeclo de afianzar to {© copolo do’ Y SCoSQ_ Que aseguid conta. AIGdA NESIO OO necesidad. 2 OR PONS C 2 : Eseaneado con CamScanner DEN Mexico exisken dos uias para la proleccién de las JoranWas indwiduates : A) flele reclomado, b)Vio, dvecla, AAO Juridrco indweckO i$ dtecional ~Juusdreciona\ 23. Los derechos ‘umones y \ndwurduales Son to MSma;Se hace NokGr Que los derechos MANOS se Marertalizan en 1A conuivencio social y ener contento de XO SGanzaaén Plea yorarca, Q) Garan\as: b) facu\tad ©) Nowmas WeLas pnnerPoles cuentes fomoles de las goranivas Wawduales Sons Afimpara dwecko b) Garanas,, Ola costumbre y iq ~IEGISIACION ES CIO, 25. Son Yodos \OS MECAMSMOS yVKAcos esiableados enla CONSHIUCION POIA Qoranar jos derechos humanos. O)Nerechos humans bY Garan\fa's ©) Gavanhias — Mavuidvales conssrtucionales, Complela tas siguientes Oraciones 26. Los decisiones lidiaales se conocen Como resoluciones Velo coslumore y 1a Legislaadn escnto Son Fyentes famales de A 28. Esle pais MENCO gs, considerade coro cuno de los derechos hornanos. 40. La cons\uadn de AMF jen el atleute 1° establece Sen tos esiados Gnrdos mexicanas todo indiurdvo gozad de las goranas Que oorga esta conshucin? BO.EY derecho —Umlaleal es an teaming que hace Tererenaa O 1A situacion ef) 1a Que ey acue(do Solo. Compromele Q MQ Parte. Eseaneado con CamScanner Lee con alencidn y encrenra lA Vel que Cansidere Cowec\a V/F Bl. En Mexico existen dos vias O1A 1a Proveccidn de \os garanvas Indurducies: (v } WO Jousdiccanad y 1d VIaNO Jus atccional SLL Segpnda la Ud 8) fons diccrional se (Vv \ Mato Be un vecuIso de CaIdcrey Qamns- \rahuo, €\ CUa\ Se hace Vale Par 1O \YEIPOSICION deta quaa. 33. Los garanitas indyiduales Son tmalena del adecho Pwd ds y subjelUO, CF ) 34. E\ derecho umbaierar eg un lermine que Nace referencia o 1a sitwocion en taque ( F_ ) EL AcuerdO Comeromete A dos Parles. 35. Los derechos humonos y Joranhas, son ( Vy 5 AQvUENOS Que comprenden {odas 10S PeISONAaS . Relociona 1a columna que conespondascada lela. Bo Ensenbdo estucko, par rey se entien de ung, « &sposicisn esonta general y—_B A) Jevarquia Te echos -humoanes son aquellos é ee ceerenas oe os B) Abstracla BB. las garankias indwiduales son ¢) Gerechos y } Taleo del__E ) Obhigaciores Y. don eX Conyonto de derechos y__O

También podría gustarte