Está en la página 1de 10

Tema 1

Concepto del rol como sujeto


El efecto es que el rol tiene una función reguladora de la conducta que seguirá el sujeto, a partir del compromiso que
asume conscientemente o que se le asigna a través de determinadas orientaciones.

En sociología se llama rol social a los distintos papeles sociales que se pueden desempeñar en una sociedad, por
ejemplo, el rol de un maestro, de policía, de estudiante, de hijo, de madre, de niño o de anciano, de casado o de
soltero etc.

El rol del sujeto con las diferentes necesidades que son los siguientes:

 Subsistencia: Acción de vivir o subsistir como ejemplo: el alimento que requerimos para mantener vivos
nuestros cuerpos.

 Protección social: La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular
en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén
de familia.

 Afecto: El afecto se refiere a la capacidad de dar y recibir amor de manera recíproca entre los miembros de
la familia, importante para un buen desarrollo psicológico de los integrantes. Reciproco = cuando se
corresponde a los afectos de ambas personas.

 Entendimiento: La posibilidad de que alguien que comprenda nuestras necesidades y dolencias, y que sea
solidario con nosotros.

 Participación: La oportunidad de incorporarnos a la sociedad y ser parte de ella.

 Identidad: Poseer una identidad, un nombre propio, un sentido de pertenencia comunitario.

 Autonomía: Autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo.
Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento.
Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno cree que se debe hacer, pero no sólo eso.

 Recreación: La recreación se define como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a crear
o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda de distracción en
medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.
Tema 2

Análisis de la visión como persona humana.

La visión personal es tener en mente la imagen futura de tu persona desarrollada por ti mismo, considerando el
entorno real en el que te desenvuelves; la cual servirá de guía en el proceso de tu proyecto de vida profesional. La
visión personal se convierte en el impulso que motiva y dirige tus esfuerzos, dándole sentido y significado a lo que
haces, bajo una perspectiva de mediano y largo plazo. La visión personal responde a las preguntas:

¿Quién soy?
¿A dónde voy?
¿Cómo me percibo en el futuro?
¿Cómo deseo que me vean en el futuro?

¿Por qué es importante la visión?

La visión de vida o plan de vida es una técnica utilizada para definir o identificar los deseos y propósitos del
individuo, de esta manera se considera qué se quiere lograr en la vida o qué se desea para los próximos años y se
actúa en función de ello.

¿Qué es la misión?

La misión personal considera, a partir de los sueños e ilusiones en el futuro, cuál es la responsabilidad más grande
en la vida con la que quieres comprometerte; lo más importante que deseas lograr a nivel
personal, social y laboral. La misión personal es la imagen actual que canaliza todas tus
fuerzas hacia el logro de tus objetivos, planes o proyectos.

La redacción debe ser concisa y que permita indicar con precisión si se está alcanzado el
éxito de la misión y, para ello, habrá que considerar:

¿Quién eres?
¿Qué quieres alcanzar?
Sean cambio o cosas que deseas obtener.

¿Cuál es la razón del porque lo haces?


Sean tus valores o motivaciones

¿Para que trabajas o estudias?

¿Por qué es importante la misión?

La misión indica en dónde estás y la visión revela a dónde te quieres dirigir. Fijar estos dos criterios te sirve para
tomar mejores decisiones y así orientar tus esfuerzos en lo que realmente quieres.

Diferencias entre:

Misión Visión
 ¿Qué somos?  ¿A dónde nos gustaría llegar?
 ¿Qué hacemos?  ¿Dónde queremos estar en el
 ¿Qué nos hace diferentes? futuro?
 Habla del presente.  Habla del futuro.
 Menciona cual es el propósito.  Dice como se a si misma dentro de
 La misión ayuda a comprender el algunos años.
motivo de su existencia.  La visión ayuda a comprender hacia
dónde vamos

Tema 3

Metas.

¿Qué son las metas?

Las metas personales pueden ser de mucha ayuda para lograr nuestros propósitos, aunque de igual manera
también sirven muchas veces para asistir a otras personas a cumplir todos aquellos propósitos, fines, deseos u
objetivos que una persona se plantea en la vida y hacia la cual orienta todos sus recursos y acciones para lograrlo y
alcanzar sus sueños.

¿Por qué son importantes las metas personales?

Tener metas para la vida es muy importante por las siguientes razones

1. Te ayudan a 2. Te ayuda a tomar


3.Te ayuda a crecer y
enfocarte y a tener una desiciones de forma
no estancarse
direccion que seguir mas sabia.

5. te mantiene
4.Te vuelve una
motivada por lo que
persona más valiente.
haces todos los dias.

Además, de que cuando consigues tu meta, la sensación de triunfo es excelente para ti y tu autoestima. ¡Todos
podemos tener una meta!

¿Cómo lograr mis metas?

Para conseguir tus metas, primero hay que tenerlas muy claras. ¿Cómo empezar a tener metas? Primero piensa en
qué te gustaría que fuera diferente en tu vida, cómo te gustaría cambiarlo y qué tienes que hacer para conseguirlo.

Ejemplo:

Si tu meta es irte de vacaciones, piensa en qué tendrías que hacer diferente en tu vida, tal vez ahorrar, tal vez tener
una entrada extra de dinero y tendrás que cambiar tus hábitos diarios en orden de conseguir eso. Ahora, establece
algo que te ayude a medir qué tan cerca estás de la meta, puede ser una libreta donde anotes cuánto llevas
ahorrado para tus vacaciones o para tu nuevo negocio, en cuánto tiempo podrás hacerlo y comprométete a que
cada día trabajarás para llegar a esa meta.
Características de una meta:

Una meta irreal o inalcanzable deja de


Debe ser alcanzable serlo, y pasa a ser más bien un sueño, una
fantasía o una imaginación.

Fuente: https://concepto.de/meta/#ixzz7sGnG78Bi
Las metas deben formar parte de un
Debe ser observable sistema actual, es decir, deben poder
medirse contra un punto inicial de la
materia. De otro modo no se podría saber
cuándo está cumplida.

Debe darse un Las metas


Fuente: deben poder cumplirse en un
https://concepto.de/meta/#ixzz7sGneF9zb
tiempo margen de tiempo determinado, no pueden
ser eternas.

Tipos de metas Fuente: https://concepto.de/meta/#ixzz7sGnnGJYj

Metas de corto plazo.

Aquellas que requieren de un breve período de tiempo para realizarse. Días, semanas o meses, por ejemplo:

 Ganar un partido de fútbol contra un rival difícil.


 Poder cocinar.
 Levantarme temprano.

Metas de mediano plazo.

Aquellas que requieren de un esfuerzo sostenido en el tiempo para cumplirse.


Meses o años, por ejemplo.

 Poder manejar un automóvil


 Ganar el curso de computación

Metas de largo plazo.

Aquellas que necesitan de un gran lapso de tiempo para concretarse. Años o


décadas. Ejemplos:

 Ahorrar para comprar una casa.


 Obtener un título universitario.
 Conseguir un empleo.
Tema 4

Proyecto de vida

Es un plan o proyecto de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su
vida y una guía que propone como alcanzarlo. Es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de
los años.

Un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.

¿Cómo construyo mi proyecto de vida?


Debo seguir tres pasos sencillos las cuales son:
1. ¿Quién soy?
Esto se refiere a como estoy en mi vida:
Espiritual
Mental
Emocional
Y física
2. ¿de dónde vengo?
Debo escribir mis gustos desde pequeño, éxitos, y fracaso, a quien sigo y momentos que marcaron mi vida.
3. ¿A dónde voy?
En este paso debes escribir tus sueños (todos los aspectos de vida)
Fecha para cumplirlos y que acción vas a tomar

Hoja de vida

En esta parte donde debes estructurar toda tu información con las siguientes características:

1. Nombre completo
2. Lugar de nacimiento
3. Fecha de nacimiento
4. Edad
5. Sexo
6. Etnia (En Guatemala existen 25 etnias, de las cuales, 22 tienen origen maya y el resto se dividen en ladina,
xinka y garífuna)
7. Nacionalidad
8. Dirección
9. Nombre del padre
10. Nombre de la madre
11. Hermanos
12. Grado académico

Ejercicio realizar una hoja de vida con sus datos en una hoja tamaño
oficio en blanco valor 1pt.
Valores, principios y creencias
Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizamos como personas
Visión Tu sueño, ambición, destino final que ¿Qué quieres lograr en tu
quieres lograr vida?
Misión Tu razón de ser ¿Qué harás para
conseguirlo?
Valores Limites los que se basa tus decisiones ¿Hasta dónde estás
dispuesto a llegar?

Tema 5

Objetivos generales y específicos.

Los objetivos generales se parecen más al propósito que quieres alcanzar, mientras que los objetivos específicos
responderían más al cómo se va a alcanzar ese propósito.

¿Qué es una autografía?

Es una narración de nuestra vida o parte de ella escrita por el propio protagonista mostrando su nacimiento, sus
logros, sus fracasos, sus gustos, experiencia y los demás acontecimiento relevantes que haya vivido o que haya
asistido.

Línea del tiempo:

Son hechos de personajes y fechas relevantes de cada año de su vida

Ejercicio realizar una autografía personal valor 2pts y una línea del tiempo 2
pts en hojas en blanco tamaño oficio.
Análisis interno y externo

FODA

El análisis FODA, acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias
entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas
profesionales

1. Fortalezas: son aquellas cualidades que nos hacen resaltar


positivamente en algo.
2. Oportunidades: pueden aprovecharse para mejorar nuestra
situación o facilitar el camino hacia la meta
3. Debilidades: son tributos que nos llevan a fallar en área concreta
de nuestra vida profesional.
4. Amenazas: detecta aquellas situaciones o acontecimientos que impidan o peligren conseguir tus objetivos

Nombre del establecimiento: Instituto Técnico Marítimo BANAPORT C.A

Profesora: Agustina Florentina Yat Tojin de Corado. Nombre del área: Seminario

Grado: _______________________________ Nombre: __________________________________________________

Hoja de trabajo: ___1___ Fecha: _______________ valor 1pt.

INSTRUCCIONES: realizar lo que se le pide a continuación.

Serie I. Estructure una misión y visión personal.

Misión:

Visión:
Nombre del establecimiento: Instituto Técnico Marítimo BANAPORT C.A

Profesora: Agustina Florentina Yat Tojin de Corado. Nombre del área: Seminario

Grado: _______________________________ Nombre: __________________________________________________

Hoja de trabajo: ___1___ Fecha: _______________ valor 2pts.

INSTRUCCIONES: realizar lo que se le pide a continuación.

Serie I. conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es misión?

2. ¿Qué es visión?

3. La misión personal se convierte en el impulso que motiva y dirige los esfuerzos dándole sentido y el
significado a lo que se está realizando.

Verdadero Falso Otro

4. ¿Para estructurar la misión que se necesita responder?

5. ¿Por qué es importante la misión?

6. ¿Por qué es importante la visión?


7. ¿para el desarrollo de la visión que se necesita responder?

8. Menciona tres diferencias entre misión y visión.

Serie II. Escribe tres ejemplos de visión y misión de una empresa.

Nombre del establecimiento: Instituto Técnico Marítimo BANAPORT C.A

Profesora: Agustina Florentina Yat Tojin de Corado. Nombre del área: Seminario

Grado: _______________________________ Nombre: __________________________________________________

Hoja de trabajo: ___1___ Fecha: _______________ valor 2pt.

INSTRUCCIONES: Llenar los cuadro con relación a los 3 tipos de metas de forma personal mínimo 6.

Área Metas a corto plazo Metas a mediano plazo Metas a largo plazo

Familiar

Religioso

Económico
Académico

También podría gustarte