Está en la página 1de 11

Gestión del Color

Los sistemas de gestión de color concilian las diferencias de color entre dispositivos
para que el usuario pueda estar casi seguro de los colores finales generados por el
sistema. La visualización del color permite tomar decisiones fundadas sobre el color a
lo largo del flujo de trabajo, desde la captura digital a la salida final. La gestión de
color también permite crear documentos basados en los estándares de producción de
impresión ISO, SWOP y Japan Color.

Por qué no siempre coinciden los


colores?

No existe ningún dispositivo de un sistema de publicación que pueda reproducir toda


la gama de colores visibles para el ojo humano. Cada dispositivo opera dentro de un
espacio de color concreto que puede producir un intervalo específico o gama de
colores.

Un modelo de color determina la relación entre los valores y el espacio de color define
el significado absoluto de esos valores como colores. Algunos modelos de color (como
CIE L*a*b) tienen un espacio de color fijo porque están directamente relacionados con
la forma en que los humanos perciben el color. Estos modelos se describen como
independientes del dispositivo. Otros modelos de color (RGB, HSL, HSB, CMYK,
etc.) pueden tener muchos espacios de color diferentes. Como estos modelos varían
con cada dispositivo o espacio de color asociado, se describen como dependientes
del dispositivo.

A causa de estos espacios de color variables, los colores pueden cambiar de aspecto
cuando se transfieren documentos entre distintos dispositivos. Las variaciones de
color pueden ser el resultado de diferencias en los orígenes de las imágenes, la forma
en la que las aplicaciones de software definen el color, los soportes de impresión (el
papel de periódico reproduce una gama de colores más limitada que el papel con
calidad de revista) y otras variaciones naturales como las diferencias de fabricación de
los monitores o la antigüedad de éstos.
Gamas de color de diversos dispositivos y documentos
A. Espacio de color LabB. Documentos (espacio de trabajo)C. Dispositivos

Acerca de la gestión de color en las


aplicaciones de Adobe

La gestión de color de Adobe ayuda a conservar el aspecto de los colores al capturar


imágenes de orígenes externos, editar documentos y transferirlos entre aplicaciones
de Adobe, y generar la salida de las composiciones terminadas. Este sistema se basa
en las convenciones desarrolladas por el International Color Consortium, un grupo
responsable de la estandarización de procedimientos y formatos de perfiles para
obtener colores precisos y uniformes a lo largo de un flujo de trabajo.

De manera predeterminada, la gestión de color está activada en las aplicaciones de


Adobe que la incluyen. Si ha adquirido Adobe Creative Suite, los ajustes de color
están sincronizados en todas las aplicaciones para ofrecer una visualización coherente
para colores RGB y CMYK. Esto quiere decir que los colores tienen el mismo aspecto
independientemente de la aplicación en la que se vean.
Los ajustes de color de Adobe Creative Suite se sincronizan en una ubicación central
por medio de Adobe Bridge.
Si decide cambiar los ajustes predeterminados, los valores preestablecidos de fácil uso
le permitirán configurar la gestión de color de Adobe para que coincida con las
condiciones de salida comunes. También es posible personalizar los ajustes de color
para cumplir las exigencias de un flujo de trabajo de color determinado.

Recuerde que el tipo de imágenes con el que trabaja y los requisitos de salida influyen
en el modo de utilizar la gestión de color. Por ejemplo, existen diferentes problemas
de coherencia del color para un flujo de trabajo de impresión de fotos RGB, un flujo de
trabajo de impresión comercial CMYK, un flujo de trabajo de impresión digital RGB/
CMYK mixto y un flujo de trabajo de publicación en Internet.
Pasos básicos para producir colores
coherentes

1. Consultar a sus socios de producción (si los tiene) para garantizar que
todos los aspectos del flujo de trabajo de gestión de color se integran a la
perfección con los suyos.
Analice cómo se integrará el flujo de trabajo del color con los grupos de trabajo y los
proveedores de servicios, cómo se configurarán el software y el hardware para
integrarlos en el sistema de gestión de color y en qué nivel se aplicará este sistema.

2. Calibrar el monitor y definir un perfil.


Un perfil de monitor es el primer perfil que se debe crear. Ver el color de forma precisa
es imprescindible cuando se están tomando decisiones creativas relacionadas con el
color que se va a especificar en un documento.

3. Añadir perfiles de color al sistema para cualquier dispositivo de entrada y


de salida que tenga previsto utilizar, como escáneres e impresoras.
El sistema de gestión de color utiliza perfiles para conocer la forma en que un
dispositivo produce el color y cuáles son los colores reales de un documento. Los
perfiles de dispositivo suelen instalarse cuando un dispositivo se añade al sistema.
También se puede utilizar software y hardware de terceros para crear perfiles más
precisos para condiciones y dispositivos concretos. Si el documento se va a imprimir
de forma comercial, póngase en contacto con el proveedor de servicios para
determinar el perfil para el dispositivo de impresión o la condición de la prensa.

4. Configurar la gestión de color en las aplicaciones de Adobe.


Los ajustes de color predeterminados son suficientes para la mayoría de los usuarios.
Sin embargo, es posible cambiar los ajustes de color de la manera siguiente:

• Si utiliza varias aplicaciones de Adobe, utilice Adobe® Bridge CS3 para


seleccionar una configuración de gestión de color estándar y sincronizar los
ajustes de color de los distintos programas antes de trabajar con documentos.
• Si sólo utiliza una aplicación de Adobe o si desea personalizar las opciones de
gestión de color avanzadas, puede cambiar los ajustes de color de una
aplicación dada.
5. (Opcional) Obtener una previsualización de los colores con una prueba en
pantalla.
Después de crear un documento, puede utilizar una prueba en pantalla para obtener
una previsualización del aspecto que tendrán los colores cuando se impriman o
cuando se vean en un dispositivo determinado.

Nota: una prueba en pantalla, por sí sola, no permite realizar una previsualización del
aspecto que tendrá la sobreimpresión cuando se imprima en una prensa offset. Si
trabaja con documentos que contienen sobreimpresiones, active Previsualizar
sobreimpresión para realizar una previsualización precisa de las sobreimpresiones en
una prueba en pantalla. En Acrobat, se aplica de manera automática la opción
Previsualizar sobreimpresión.

6. Utilizar la gestión de color al imprimir y guardar archivos.


Mantener el aspecto de los colores de forma coherente en todos los dispositivos del
flujo de trabajo es el objetivo del sistema de gestión de color. Deje las opciones de
gestión de color activadas al imprimir documentos y guardar y preparar archivos para
la visualización en línea. (Consulte Imprimir con la gestión de color y Gestión de color
de los documentos para la visualización en línea.)
Gestión de colores de tinta plana y de
cuatricromía

Cuando la gestión de color está activada, cualquier color que se aplica o crea dentro
de una aplicación de Adobe con gestión de color usa automáticamente un perfil de
color que corresponde al documento. Si se cambian los modos de color, el sistema de
gestión de color utiliza los perfiles adecuados para convertir el color en el nuevo
modelo de color que se seleccione.

Recuerde las siguientes pautas para trabajar con colores de tinta plana y de
cuatricromía:

• Seleccione un espacio de trabajo CMYK que coincida con sus condiciones de


salida CMYK para garantizar que puede definir y ver los colores de cuatricromía
con exactitud.
• Seleccione colores de una biblioteca de colores. Las aplicaciones de Adobe
incluyen varias bibliotecas de colores estándar que se pueden cargar con el
menú del panel Muestras.
• (Illustrator e InDesign) Active Previsualizar sobreimpresión para realizar una
previsualización precisa y coherente de las tintas planas.
• (Acrobat, Illustrator e InDesign) Use los valores Lab (predeterminados) para
visualizar las tintas planas predefinidas (como los colores de las bibliotecas
TOYO, PANTONE, DIC y HKS) y convertir estos colores en colores de
cuatricromía. Al utilizar valores Lab se obtiene la mayor exactitud y se garantiza
la visualización coherente de los colores en todas las aplicaciones de Creative
Suite. Si desea que la visualización y la salida de estos colores coincida con
versiones anteriores de Illustrator o InDesign, utilice los valores CMYK
equivalentes. Para obtener instrucciones sobre el cambio entre los valores Lab y
los CMYK para las tintas planas, realice una búsqueda en la Ayuda de Illustrator
o InDesign.
Nota: la gestión de color de las tintas planas ofrece una aproximación fiel de un color
de tinta plana en el monitor y en el dispositivo de prueba. Sin embargo, es difícil
reproducir con exactitud un color de tinta plana en un monitor o en un dispositivo de
prueba porque existen muchas tintas planas que no se encuentran dentro de las
gamas de muchos de esos dispositivos.
Gestión de color de documentos PDF
para imprimir

Al crear archivos Adobe PDF para impresión comercial, puede especificar cómo se va a
representar la información de color. La forma más sencilla de hacerlo es utilizar un
estándar PDF/X; sin embargo, también se pueden especificar las opciones de
manipulación del color de forma manual en el apartado Salida del cuadro de diálogo
PDF. Si desea obtener más información sobre PDF/X y cómo crear archivos PDF,
busque en la Ayuda.

En general, dispone de las siguientes opciones para manipular colores cuando crea
archivos PDF:

• (PDF/X-3) No convierte los colores. Utilice este método para crear un


documento que se va a imprimir o mostrar en dispositivos diferentes o
desconocidos. Cuando se selecciona un estándar PDF/X-3, los perfiles de color
se incrustan automáticamente en el archivo PDF.
• (PDF/X-1a) Convierte todos los colores en el espacio de color CMYK de destino.
Utilice este método si desea crear un archivo preparado para imprimir que no
necesite más conversiones de color. Si selecciona un estándar PDF/X-1a, no se
incrustarán los perfiles de color en el archivo PDF.
• (Illustrator e InDesign) Convierte colores que tienen perfiles incrustados en el
espacio de color de destino y conserva los valores de esos colores sin perfiles
incrustados. Puede seleccionar manualmente esta opción en el apartado Salida
del cuadro de diálogo PDF. Utilice este método si el documento contiene
imágenes CMYK que no incluyen gestión de color y desea garantizar que se
conservan los valores de los colores.
Nota: durante la conversión de colores, se conserva toda la información de color de
tinta plana. Sólo los equivalentes de color de cuatricromía se convierten al espacio de
color designado.
Que es un Perfil ICC?

La gestión de colores precisos y coherentes requiere perfiles exactos compatibles con


ICC de todos los dispositivos de color. Por ejemplo, sin un perfil de escáner exacto,
una imagen perfectamente escaneada puede aparecer de forma incorrecta en otro
programa simplemente por alguna diferencia entre el escáner y el programa que
muestra la imagen. Esta representación engañosa de una imagen que ya es
satisfactoria puede ser la causa de tener que realizar “correcciones” innecesarias en
las que se tarda mucho tiempo y que son potencialmente peligrosas. Con un perfil
exacto, el programa que importa la imagen puede corregir cualquier diferencia en los
dispositivos y mostrar los colores reales de un escáner.

Un sistema de gestión de color utiliza los siguientes tipos de perfiles:

Perfiles de monitor Describa cómo reproduce actualmente el monitor el color. Este


es el primer perfil que se debe crear, porque una visualización precisa del color en el
monitor permite tomar decisiones de color críticas en el proceso de diseño. Si lo que
ve en el monitor no representa los colores reales del documento, no podrá mantener
la coherencia de color.

Perfiles del dispositivo de entrada Describa los colores que puede capturar o
escanear un dispositivo de entrada. Si la cámara digital ofrece varias opciones de
perfiles, Adobe recomienda seleccionar Adobe RGB. Si no es así, utilice sRGB (que es
el perfil predeterminado de la mayoría de las cámaras). Los usuarios avanzados
pueden plantearse también la posibilidad de utilizar perfiles diferentes para fuentes de
luz distintas. Para perfiles de escáner, algunos fotógrafos crean perfiles distintos para
cada tipo o marca de película escaneada en un escáner.

Perfiles del dispositivo de salida Describa el espacio de color del dispositivo de


salida, como impresoras de escritorio o una prensa. El sistema de gestión de color
utiliza perfiles del dispositivo de salida para asignar los colores de un documento de
forma correcta a los colores de la gama del espacio de color de un dispositivo de
salida. El perfil de salida también debe tener en cuenta condiciones de impresión
determinadas, como el tipo de papel y de tinta. Por ejemplo, un papel satinado puede
mostrar una gama de colores distinta a la de un papel mate.
La mayoría de los controladores de impresora llevan perfiles de color incorporados. Se
aconseja probar estos perfiles antes de invertir tiempo en perfiles personalizados.

Perfiles de documento Defina el espacio de color RGB o CMYK determinados de un


documento. Al asociar, o etiquetar, un documento con un perfil, la aplicación
proporciona una definición de los aspectos reales del color en el documento. Por
ejemplo, R=127, G=12, B=107 es simplemente un conjunto de valores que diferentes
dispositivos mostrarán de forma distinta. En cambio, cuando están etiquetados con el
espacio de color RGB de Adobe, estos valores especifican un color real o una longitud
de onda de luz; en este caso, un color específico de púrpura.
Cuando está activada la gestión de color, las aplicaciones de Adobe asignan
automáticamente a los nuevos documentos un perfil basado en las opciones de
Espacio de trabajo del cuadro de diálogo Ajustes de color. Los documentos sin perfiles
asignados se denominan sin etiqueta y sólo contienen los valores de color en bruto.
Al trabajar con documentos sin etiqueta, las aplicaciones de Adobe utilizan el perfil del
espacio de trabajo activo para mostrar y modificar los colores.

Gestión del color con perfiles


A. Los perfiles describen los espacios de color del dispositivo de entrada y del
documento.B. Mediante las descripciones de los perfiles, el sistema de gestión de
color identifica los colores reales del documento.C. El perfil del monitor indica al
sistema de gestión de color cómo convertir los valores numéricos del documento en el
espacio de color del monitor.D. Mediante el perfil del dispositivo de salida, el sistema
de gestión de color convierte los valores numéricos del documento en los valores de
color del dispositivo de salida para que se imprima el aspecto correcto.
Calibración del monitor y definición de
un perfil

Cuando calibra el monitor, lo está ajustando conforme a una especificación conocida.


Una vez que el monitor esté calibrado, la función de generación de perfiles le permite
guardar un perfil de color. El perfil describe el comportamiento del color del monitor:
los colores que pueden o no mostrarse en el monitor y la forma en que los valores
numéricos de color de una imagen deben convertirse para que los colores se muestren
adecuadamente.

1. Compruebe que el monitor ha estado funcionando al menos durante media


hora. De este modo, tiene tiempo suficiente para realizar un calentamiento y
ofrecer una salida más coherente.
2. Compruebe que el monitor muestra miles de colores o más. Lo ideal es que
muestre millones de colores, colores de 24 bits o más.
3. Suprima los motivos de fondo a todo color en el escritorio del monitor y
configure el escritorio para mostrar grises neutros. Los motivos muy cargados o
los colores brillantes que rodean al documento interfieren con la percepción
exacta del color.
4. Realice uno de los siguientes pasos para calibrar y crear un perfil de su
monitor:
◦ En Windows, instale y use una utilidad de calibración del monitor.
◦ En Mac OS, utilice la función Calibrar, situada en la ficha Color situada en
Preferencias del Sistema/Pantallas.
◦ Para obtener mejores resultados, utilice dispositivos de medición y
software de terceros. Generalmente, si utiliza un dispositivo de medición,
como un colorímetro, junto con el software, puede crear perfiles más
exactos, ya que un instrumento puede medir los colores mostrados en el
monitor de manera mucho más precisa que el ojo humano.
5. Nota: el rendimiento del monitor cambia y disminuye con el tiempo; vuelva a
calibrar y crear un perfil del monitor aproximadamente una vez al mes. Si
encuentra difícil o imposible calibrar el monitor de acuerdo con un estándar,
puede que sea demasiado antiguo y esté descolorido.
La mayoría de las aplicaciones de generación de perfiles asignan automáticamente el
nuevo perfil como perfil predeterminado del monitor. Para ver las instrucciones sobre
cómo asignar manualmente el perfil del monitor, consulte el sistema de Ayuda del
sistema operativo.
Instalar un perfil de color

Los perfiles de color suelen instalarse cuando se añade un dispositivo al sistema. La


precisión de estos perfiles (que suelen denominarse perfiles genéricos o perfiles
enlatados) varía según el fabricante. También puede obtener perfiles de dispositivo
del proveedor de servicios, descargarlos de Internet o crear perfiles personalizados
mediante un equipo profesional de generación de perfiles.

• En Windows, haga clic con el botón de derecho del ratón en un perfil y, a


continuación, seleccione Instalar perfil. Otra alternativa consiste en copiar los
perfiles en la carpeta WINDOWS\system32\spool\drivers\color.
• En Mac OS, copie los perfiles en la carpeta /Librería/ColorSync/Profiles o en la
carpeta /Usuarios/[nombre de usuario]/Librería/ColorSync/Profiles. Una vez
instalados los perfiles de color, asegúrese de reiniciar las aplicaciones de Adobe.

Acerca de los espacios de trabajo


de color

Un espacio de trabajo es un espacio de color intermedio que se utiliza para definir y


editar colores en las aplicaciones de Adobe. Cada modelo de color tiene un perfil de
espacio de trabajo asociado a él. Puede seleccionar perfiles de espacios de trabajo en
el cuadro de diálogo Ajustes de color.

Un perfil de espacio de trabajo actúa como perfil de origen para los documentos recién
creados que utilizan el modelo de color asociado. Por ejemplo, si el perfil del espacio
de trabajo activo es Adobe RGB (1998), cada nuevo documento RGB creado utilizará
los colores incluidos en la gama Adobe RGB (1998). Los espacios de trabajo también
determinan el aspecto de los colores en los documentos sin etiqueta.

Si abre un documento con un perfil de color incrustado que no coincide con el perfil
del espacio de trabajo, la aplicación utiliza una norma de gestión de color para
determinar el tratamiento de los datos de color. En la mayoría de los casos la norma
predeterminada es conservar el perfil incrustado.

También podría gustarte