Está en la página 1de 71
Onen Manual del operador GRUPOS ELECTROGENOS Modelos DGBB DGBC DGCA DGCB DGCC DGDA DGDB DGEA DGFA DGFB DGFC Printed in U.S.A. 980-0107-SP 1-97 TD997 Contenido SECCION 4 TITULO PAGINA MEDIDAS DE SEGURIDAD. ..... INTRODUCCION Generalidades. 14 Cémo obtener servicio .- 12 ESPECIFICACIONES «00.6.5... 222.2000 ccc cceeeee eee Bt FUNCIONAMIENTO (CONTROL Pec) Generalidades. . 34 Revisiones previas al arranque...... en 32 Modos activado/reserva del POG... 32 ‘Tablero delantero veces 34 Arranque : : : 35 Parada... nt aoe 136 Entradas del cliente... : Tl 36 Pantalla de mend y controles . : : 137 Meni principal 38 Meni Motor : me 3-10 Meni Gen. : 342 Meni Ajuste : ST 346 Meni Versién : : 348 LOCALIZACION DE AVERIAS (PCC) Consideraciones de seguridad . at Indicadores de estado. . 44 Reposicién del sistema de control 44 Cédigos de alarma y paro. : : 43 Tablas de localizacién de averias .... me 44 Limites de alarma/paro por presién de aceite. 4-10 Advertencia segtin Proposicién 65 del Estado de California Los gases de escape del motor diesel y sus componentes son Feconocidos en el Estado de California como causantes de cancer, defectos congénitos y otros dafios al sistema reproductor. 10 FUNCIONAMIENTO (CONTROL DETECTOR) Generalidades Revisiones previas al arranque Tablero de control......... Regulador de vottaje del generador de CA Médulo de control del motor. ‘Arranque. Parada LOCALIZACION DE AVERIAS (CONTROL DETECTOR) Consideraciones de seguridad. Tablas de localizacién de averias. FUNCIONAMIENTO (CONTROL SENTINEL) Generalidades . Revisiones previas al arranque Tablero de control. Regulador de voltaje del generador de CA ‘Monitoreo del motor. Arranque. Parada .. LOCALIZACION DE AVERIAS (CONTROL SENTINEL) Consideraciones de seguridad. Tablas de localizacién de averias. MANTENIMIENTO Generalidades ........... Programa de mantenimiento Inspeccién de! grupo electrégeno Sistema de lubricacion .. Cambio de aceite y fro. Sistema de enfriamiento. Sistema de enfriamiento de aire de carga . Sistema de combustible Filtro de aire . Baterias . RECOMENDACIONES DE FUNCIONAMIENTO Rodaje Funcionamiento sin carga « Periodo de ejerccio Bajas temperaturas de funcionamiento . peta Consideraciones relativas a la potencia nominal . cence Met Medidas de seguridad ‘Antes de hacer funcionar el grupo electrégeno, se recomienda leer el manual del operador y entender bien su contenido y el equipo. El funcionamiento seguro y eficiente s6lo se logra si el equipo es manejado y mantenido correctamente. Muchos accidentes son causados por el incumplimiento de las reglas y precau- ciones basicas. Los siguientes simbolos, encontrados en todo este manual, son avisos de condiciones potencialmente peli- {grosas para el operador, los mecanicos o el equipo. EXGQENERD Este simbolo advierte de riesgos inme- diatos que causarén graves lesiones corporales o Ia muerte. VERTENCIA] Este simbolo se refiere a un riesgo © practica peligrosa que podria causar graves lesio- nes personales o la muerte, Este simbolo se refiere a un riesgo © practica peligrosa que podria resultar en lesiones corporales 0 dafios al producto o a la propiedad. EL COMBUSTIBLE Y LOS VAPORES ‘SON INFLAMABLES El empleo de procedimientos incorrectos puede resultar €en incendios, explosiones y lesiones personales 0 la muerte, + NO llenar los tanques de combustible mientras e! motor esta funcionando, a menos que se encuen- tren fuera del compartimiento de! motor. El con- tacto del combustible con el motor 0 tubo de escape calente es un peligro potencal do incon io. * NO permitir ia proximidad de llama expuesta, ciga- rrllos, luz pilto, chispas, equipos de arco voltaico U ora fuente de ignicién cerca del grupo electré- geno o tanque de combustible. * Los conductos de combustible deben estar bien sujetos y sin fugas. Las tuberias de combustible deben conectarse al motor con un conduct flexi- ble apropiado. No usar tuberia de cobre en los conductos flexibles pues el cobre se pone quebra- dizo cuando esta sometido a vibracién continua o se le dobla repetidamente. + Asegurar que todo suministro de combustible tenga una valvula de corte positiva. + Asegurar que la zona alrededor de la bateria tenga buena ventilacién antes de dar servicio a la bate- ria. Las baterias de plomo emiten gas hidrégeno muy explosivo que puede inflamarse en contacto con un arco eléctrico, una chispa o un cigarrillo encendido. LOS GASES DE ESCAPE SON MORTALES: ‘+ Proporcionar un sistema de escape adecuado para expulsar correctamente los gases descargados lejos de los lugares encerrados o cubiertos y luga- res donde haya gente. Diariamente, hacer una ins- peccién visual y audible en busca de fugas segin ‘1 programa de mantenimiento. Asegurarse que los miltiples de escape estén bien fijados y sin com- baduras. NO USAR los gases de escape para calentar un compartimiento. + Asegurar que el equipo esté bien ventilado. * Los gases de escape del motor y sus componen- tes son reconocides en el Estado de California ‘como causantes de céncer, defectos congénitos y otros dafios al sistema reproductor. LAS PIEZAS MOVILES PUEDEN CAUSAR: GRAVES LESIONES PERSONALES 0 LA MUERTE * No poner las manos, la ropa o las joyas cerca de las piezas en movimiento. * Antes de comenzar a trabajar en el grupo electr6- geno, desenchufar el cargador de bateria del toma- corriente CA y luego desconectar las beterias do arranque, comenzando con el cable negativo (-). Esto impedird el arranque inesperado. + Asegurar que los sujetadores en el grupo electré- geno estén bien firmes. Apretar los soportes y abrazaderas, mantener los protectores puestos en los ventiladores, correas impulsoras, etc. + No usar ropa suelta o joyas cerca de las piezas en movimiento o mientras se trabaja en el equipo eléctrico. La ropa y las joyas pueden quedar atra- padas en las piezas en movimiento. Las joyas pue- den cortocircuitar los contactos eléctricos y causar electrochoque o quemaduras. * Si hay que hacer algiin ajuste mientras el equipo esté funcionando, tener mucho cuidado cerca de los miitiples calientes, piezas en movimiento, etc. NO USAR EN ENTORNOS INFLAMABLES O EXPLOSIVOS Los vapores inflamables pueden hacer que un motor diesel trabaje a velocidad excesiva y diticultan pararlo, lo cual puede causar incendios, explosiones, lesiones personales graves y la muerte. No usar un grupo elec trégeno impulsado por motor diesel en un lugar cuyo entorno pueda contener vapores inflamables causados por combustible derramado, fugas, etc., a menos que el ‘mismo cuente con un dispositive automatico de segur- dad que bloquee la toma de aire y pare el motor. Los propietarios y operadores del grupo electrégero son ios. tinicos responsables del manejo seguro del grupo elec trégeno. Ponerse en comunicacién con el concesionario © distribuidor autorizado de Onan/Cummins para mas informacién, Ls-12 EL ELECTROCHOQUE PUEDE CAUSAR GRAVES LESIONES PERSONALES OLA MUERTE. + Desconectar la energia eléctrica antes de quitar los escudos protectores o tocar el equipo eléctrico. Usar esteras aislantes de caucho colocadas en plataformas de madera seca sobre pisos metalicos (© de hormigén cuando se trabaje alrededor del equipo eléctrico. No usar ropa mojada (especial- mente zapatos mojados) o permitir que la piel esté humeda cuando se maneje el equipo eléctrico. * Tener mucho cuidado cuando se trabaje en los ‘componentes eléctricos. Los voltajes altos pueden causar lesiones o la muerte. NO estorbar los ‘enclavamientos. + Atenerse a todos los cédigos eléctricos estatales y locales. Pedir que todas las instalaciones eléctri- cas las haga un electricista licenciado y calificado. Colocar marbetes y bloquear los interruptores abiertos para evitar el cierre imprevisto. + NO CONECTAR EL GRUPO ELECTROGENO DIRECTAMENTE A NINGUN SISTEMA ELEC- TRICO DEL EDIFICIO. Voltajes peligrosos pueden pasar del grupo electrégeno a la red de servicio piblico. Esto crea un riesgo de electrocucién o dafios al equipo. Hacer la conexién solamente a través de un interruptor aislador aprobado o un dis- positivo de conexién en paralelo apropiado, GRUPOS ELECTROGENOS DE VOLTAJE MEDIANO (601 V a 15 kV) + Elvoltaje mediano actia de forma diferente que el voltaje bajo. Se requiere equipo y entrenamiento especiales para trabajar en equipos de voltaje mediano 0 cerca de ellos. El funcionamiento y mantenimiento deben estar a cargo de personas capacitadas y calificadas para trabajar en estos tipos de aparatos. El uso o los procedimientos ineorrectos pueden dar por resultado graves lesio- nes corporales o la muerte. + No trabajar en equipos que estén energizados. No se debe permitr la presencia de personal no auto- rizado cerca del equipo energizado. Debido a la naturaleza del equipo eléctrico de voltaje mediano, el voltaje inducido permanece en el equipo incluso cuando esta desconectado del suministro de ener- gia eléctrica. Planificar la fecha de mantenimiento con el personal autorizado para asi poder tener el equipo desenergizado y bien conectado a tierra PRECAUCIONES DE SEGURIDAD GENERALES Los refrigerantes a presién tienen un punto de ebu- llicién mas alto que el agua. NO abrir la tapa a presién del radiador o del termointercambiador mientras el motor esta funcionando. Primero, dejar que el grupo electrégeno se enfrie y purgar la pre- ssi6n del sistema. Algunas agencias estatales y federales han identi- ficado a la bencina y al plomo, que se encuentran en algunas gasolinas, como agentes causantes de céncer 0 de toxicidad de los érgaros de la repro- duccién. Cuando se verifique, vacie 0 afiada gaso- lina, asegurarse de no ingerirla, tocarla o respirar los gases. ‘Algunas agencias estatales o federales han identi- ficado a los aceites de motor usacos como agen- tes causantes de cAncer 0 toxicidad reproductiva. Cuando se verifique o cambie el aceite del motor, asegurarse de no ingerirlo, respirar los gases 0 tocar el aceite usado. Proveer extinguidores de incendio apropiados © instalarlos en lugares convenientes. Consuttar al departamento de bomberos para el tipo correcto de extinguidor a usar. No usar espuma en incen- dios eléctricos. Emplear un extinguidor con la clasi- ficacién ABC de la NFPA. Asegurarse que los trapos no se dejan en 0 cerca ‘del motor. Retirar del equipo toda la grasa y aceile innecesa- ‘ios. Las acumulaciones de grasa y aceite pueden causar recalentamiento y dafio subsiguiente de! motor y pueden constituir un riesgo potencial de incendio. Mantener el grupo electrégeno y su entorno lim- pios y libres de obstrucciones. Quitar la mugre del ‘equipo y mantener el piso limpio y seco. No trabajar en este equipo cuando se esté mental © fisicamente fatigado, 0 después de haber inge- rido alguna bebida alcohélica o tomado alguna droga que pudiera entorpecer el manejo seguro de este equipo. ‘Algunas agencias estatales o federales han identi- ficado a las sustancias contenidas en los gases de ‘escape como agentes carcinégenos o téxicos para los érganos reproductivos. Tener cuidado de no respirar, ingerir ni quedar en centacto con los gases de escape. GUARDAR ESTE MANUAL CERCA DEL GRUPO ELECTROGENO PARA PODER CONSULTARLO FACILMENTE iv 1. Introduccién GENERALIDADES El operador deberd leer este manual antes de usar el ‘grupo electrégeno por primera vez. Es necesario operat y dar mantenimiento al grupo electrégeno de forma apropiada si se espera obtener un funcionamiento seguro, confiable y silencioso. Este manual incluye una ‘guia para la localizacién de averias y un programa de mantenimiento. EI manual del motor se incluye con el grupo electré- geno. En caso de existir conflictos en la informacién dada en ambos manuales, la de este manual tendré precedencia Hay secciones distintas de Funcionamiento y Loca- lizacién de averias para los grupos electrégenos equipados con el sistema de control PowerCom- mand (PCC), el control Sentinel o el sistema de con- trol Detector (Figura 1-1). Referirse al Contenido para informacién especifica acerca de un grupo electrégeno. Las secciones restantes se aplican a todas las versiones. Los procedimientos de uso y man- tenimiento no apropiados pueden causar lesiones personales graves, la muerte y dafios a la propie- dad como resultado de incendios, electrocuciones, fallas mecénicas y asfixia producida por los vapo- res de escape. Leer y poner en practica las Medidas de seguridad en la pagina iil y respetar todas las instrucciones y advertencias dadas en este mam 1-1 Control Sentinel FIGURA 1.1 CONFIGURACIONES DEL ‘TABLERO DE CONTRO COMO OBTENER SERVICIO ‘Cuando el grupo electrégeno requiera servicio, ponerse en comunicacién con el concesionario o distribuidor Cummins®/Onan® ms cercano. Los técnicos entrena- dos en la fbrica pueden atender todas sus necesida- des de servicio y de piezas de repuesto. Sino es posible localizar a un concesionario o distribui- dor, consultar las paginas amarillas de la guia telefé- nica. En general, los distribuidores aparecen bajo los encabezados: GENERADORES ELECTRICOS 0 PRODUCTOS ELECTRICOS. Para obtener el nombre del distribuidor Cummins/Onan (© de Onan solamente en los Estados Unidos 0 en Canada, llamar al teléfono 1-800-888-ONAN (este ser- Vicio automatico puede usarse con teléfono de marca- cién por teclado solamente). Si se ingresa el cédigo de rea y los primeros tres digitos de su nimero telefé- nico, se recibe el nombre y niimero de teléfono del dis- tribuidor més cereano. Fuera de América del Norte, llamar a Onan Corporation al 612-574-5000 de 7:30 am a 4:00 pm, hora estandar del centro, de lunes a viernes. O, enviar una comunica- cién por FAX a ONAN al nimero 612-574-8087. Al comunicarse con el distribuidor, siempre dar los nimeros de modelo (Model No.), especificaciones y de serie (Serial No.) completos, tal como se muestran en la chapa de identiticacién. (KADVERTENCIA EL MANTENIMIENTO 0 CAMBIO INCORRECTO DE PIEZAS PUEDE RESULTAR EN GRAVES LESIONES PER- SONALES Y/0 DANOS AL EQUIPO. EL PERSONAL DE SERVICIO DEBE ESTAR CALIFICADO PARA REALI- ZAR TRABAJOS ELECTRICOS Y/0 MECANICOS. ‘Onan es una marca registrada de Onan Corporation. Cummins ¢s una marea registrada de Cummins Engine Company, Inc. 12 2. Especificaciones MODELO 35 DGBB 40 DGEC 50 DGCA 60 DGCB Motor ‘Cummins diesel serie 483.96 483.96 4BT3.9G2 4873.962 Generador (especificacién de reserva) Trifasioo, 60 Hz (reservaiprincipal) 95/92 KW 40185 KW 50/45 KW 60/55 kW (kVA a FP 0,8) (44 KVA) (60 kVA) (63 kVA) (75KVA) Trifdsioo, 50 Hz (reservalprincipal) 28/25 KW 32/29 kW 40/36 KW 50/45 KW (kVA a FP 08) (G5 kVA) (40 kVA) (60 kVA) (63kVA) Sistema eléctrico Voltaje de arranque 12.vCC 42.vec 12veC 12VCC Bateria Una, 12 voltios | Una, 12 voltios | Una, 12 vottios | Una, 12 voltios Sistema de enfriamiento Capacidad con radiador normal 2a ait ait al Sistema de lubricacién Capacidad de aceite con fitros 111 I WI 111 Tipo de aceite" *Ver el Manual de funcionamianto y mantenimiento del motor Cummins para el po de acelte lubricant recomendadespecificad, MODELO 70 DGCC 80 DGDA 100 DGDB Motor ‘Cummins diesel serie 4BTA3.9 eBT5.9G2 eBTs.9G2 Generador (especificacién de reserva) Trifésico, 60 Hz (teservalprincipal) 70/63 kW 80/72 KW 100/90 kW {kVA a FP 0,8) (88 kVA) (100 kVA) (125 kVA) Trifasico, 50 Hz (reserva/principal) 62/56 kW 65/60 KW 85/80 KW {kVA a FP 0,8) (77 kVA) (81 KVA) (108 kVA) Sistema eléctrico Voltaje de arranque 12.vec t2vec 12 vec Bateria Una, 12 voltios | Una, 12 voltios | Una, 12 voltios Sistema de enfriamiento ‘Capacidad con radiador normal 221 251 251 Sistema de lubricacién ‘Capacidad de aceite con ftros 11 161 161 Tipo de aceite" + Ver el Manual de funcionamiento y manteniminto del motor Cummins para el ipo de aceite lubricante recomendadolespecticade MODELO 125 DGEA 150 DGFA 175DGFB | 2000GFC Motor ‘Cummins diesel series 6CT8.3G 6CTASG 6cTA8.3G | 6CTAAS.SG Generador (especificacisn de reserva) Trifasico, 60 Hz (reserva/principal) rasi3kWw | ts0/135kKW | 175/160kKW | 200/180 KW (kVAa FP 0,8) (156 kVA) (188 kVA) (219 kVA) (250 kVA) Trifasico, 50 Hz (reservalprincipal) 110100kW | 140/125KW | 150/195 KW | 175/160 KW (kVAa FP 0,8) (138 kVA) (175 kVA) (188 kVA) (219 kVA) Sistema eléctrico Voltaje de arranque t2vec s2 vec s2vec s2vec Bateria Una, 12 voltios | Una, 12 voltios | Una, 12 voltios | Una, 12 voltios Sistema de enfriamiento ‘Capacidad con radiador normal 261 281 281 261 Sistema de lubricacién Capacidad de aceite con fitros 191 191 191 191 Tipo de aceite" * Ver el Manual de funcionamlento y mantenimiento del motor Cummins para el po de acelteiubricanterecomendado/eepecticado, 3. Funcionamiento (Control PCC) GENERALIDADES A continuacién se describen la funcién y operacién del sistema de control PowerCommand™ para el grupo electrégeno. Todos los indicadores, las pantallas, los medidores y los controles estan ubicados en la superf- cie delantera del tablero de control, tal como se ilustra en la Figura 3-1 Normalmente las opciones de configuracién del grupo electrégeno se establecen en fébrica. Cuando se ins- tala un sistema de control nuevo, hay que configurarlo para el grupo electrégeno usando las funciones de “configuracién” incorporadas en el software. El Manual de instalacién describe los procedimientos de configu- racién y calibracién. Esta seccién abarca las revisiones previas al arranque, y describe cémo arrancar, apagar y hacer funcionar el {grupo electrégeno. Cada’ operador debe leer toda la seccién antes de intentar arrancar el motor. Es esencial que el operador esté farnliarizado con el grupo electré- geno y el sistema de control PCC. Ver la Seccién 10 Para las recomendaciones de funcionamiento. ENCIA] Solamente los técnicos califica- dos deben abrir el gabinete de control del sistema PCC. Dentro del gabinete de contro! del sistema PGE existen voltajes bajos (hasta 15 VCC y 18 VCA). El contacto con estos voltajes puede cau- sar lesiones personales debido a electrochoque. jLOS GASES DE ESCAPE PUEDEN MATAR! Los gases de escape contienen monéxido de carbono, un gas inodoro e inco- loro. El monéxido de carbono es venenoso y puede causar la pérdida del conocimiento y la muerte. Los sintomas del envenenamiento por mondxido de carbono incluyen: Mareo Néuseas Dolor de cabeza Debilidad y somnolencia Latidos en la sien Contracciones musculares Vémitos Incapacidad para pensar coherentemente SI SE LLEGARA A EXPERIMENTAR CUALQUIERA DE ESTOS SINTOMAS, ‘SALIR INMEDIATAMENTE AL AIRE LIBRE. Si los sintomas persistieran, pedir ayuda médica. Apagar el grupo electrégeno y no hacerlo funcionar hasta haberlo inspeccionado y reparado. La mejor proteccién contra la inhalacién de mondxido de carbono consiste en la instalaci6n apropiada e inspecciones visuales y audibles frecuentes de todo el sistema de escape. 3 REVISIONES PREVIAS AL ARRANQUE ‘Antes de arrancar el grupo electrégeno, asegurar que las siguientes revisiones hayan sido efectuadas y que la maquina esté lista para usar. Lubricaci6n Revisar el nivel de aceite del motor. Mantenerlo lo mas cerca posible a la marca alta en la varilla de medicién, pero no sobrellenar el carter. Refrigerante Con tanque de recuperacién de refrigerante: Revisar el nivel en el tanque de recuperacién de refrigerante. ‘Observar el nivel normal cuando el motor estA fresco. Afiadir refrigerante al tanque de recuperacion para res- tituirel refrigerante perdido durante el uso normal. Sin tanque de recuperacién de refrigerante: Revisar el nivel de refrigerante del motor. Debe quedar aprox. 18 mm debajo de la abertura de la tapa de llenado. No revisar el nivel de refrigerante cuando el motor esta caliente. EI contacto con el refrigerante caliente podria resultar en quemaduras GRAVES. No purgar el refrigerante presurizado y caliente del sistema de entriamiento cerrado. Combustible Asegurar que los tanques tengan combustible sufi- ciente y que el sistema de combustible esté cebado. Comprobar que no haya fugas y que todos los adapta- dores estén apretados. Escape Comprobar que todo el sistema de escape esté bien apretado, que no haya materiales combustibles cerca del sistema, y que los vapores se descarguen en pun- tos alejados de las aberturas del edificio. MODOS ACTIVADO/RESERVA DEL PCC El tablero de contro! puede funcionar en el modo acti- vado o en el modo de reserva. Para seleccionar el modo altemativo, ponerse en ‘comunicacién con un servicentro autorizado. Modo activado: En este modo de funcionamiento el tablero de control esta alimentado en forma continua. El software, los LED y la pantalla del sistema de control quedaran activados. Modo de reserva: En este modo, el software, los LED y la pantalla en el tablero delantero estén apagados. El software se inicialza y el tablero delantero se activa en respuesta a una de las siguientes condiciones: + Al mover el control Run/Otf/Auto (Marcha/Apa- ‘gado/Auto) a la posicién Run (Marcha) Al presionar el botén de autopruebe, Al recibir una sefial de arrangue desde un lugar remoto (con el grupo electrégeno en el modo Auto), 0 Al recibir una sefial de activacién ganerada por un control externo. Las sefiales de activacién son: Bajo nivel de refrigerante del motor Baja temperatura de refrigerante del motor Bajo nivel de combustible Entradas de fallas del cliente 2 y 3 La seleccién de la posicién Marcha con el control de Marcha/Apagado/Auto Sefial de arranque remota en el modo Auto Paro de emergencia Cuando e1 control esta en el modo de reserva, al pre- sionar el botén de autoprueba se puede activar y visua- lizar las pantallas de mends sin arrancar el grupo electrégeno, Sino se selecciona un ment, un cronéme- tro en el software cortaré la alimentacién de la pantalla, dentro de 30 segundos. Si el PCC en el modo de reserva detecta una sefial de “Advertencia’ (por ejemplo, baja temperatura de refrige- rante), el sistema se activara y visualizaré el mensaje de alarma. El control quedard activado hasta que se elimine la condicién de alarma y se presione el botén Reset (Reposicién) para borrar el mensaje de alarma. MEDIDOR DE VOLTIMETRO AMPERIMETRO DE CA LOVAOS (PORCENIJe —_-FRECUENCIMETRO Mer DE GANGA) SE CONTROL INDICADOR DE seecron \ DE coNTROL paNTALLA DE MEN ASIWO ean ESCALAALIABAIA (ide) (ree6) 0 BOTON DE PARADA, pont ote BOTONDE BOTON SELECTOR CONTHOL DE | (gpm gMeree kept MARGHA/APAGADO/ eae De De patenece ra teposicionar) paps PRUEBA REPOSICION MENU DEL TABLERO ca SELECTOR DE INDICADORES FASES E DE ADVERTENCIA ADVERTENG INDICADORES. AUTOMATICO FIGURA 3.1 TABLERO DELANTERO 33 TABLERO DELANTERO En la Figura 3-1 se ilustran las caracteristicas del tablero delantero. Voltimetro de CA: Este medidor de dos escalas indica el voltaje de CA. La luz de escala baja o alta indica la gama en uso. Amperimetro de CA: Indica la cortiente de salida ‘como un porcentaje de la corriente nominal maxima. ‘Medidor de kilovatios: Indica la potencia de salida tri- fasica CA como un porcentaje de la carga nominal. Frecuencimetro: Indica la frecuencia de salida del generador en hertzios. Luces indicadoras de escala alta y baje escala del vottimetro en uso. Indica ta, Pantalla alfanumérica: Esta pantalla de dos renglones ‘con 16 caracteres cada uno se usa en combinacidn con los selectores de mens y el control de menii para tra- bajar con el sistema de control. Ver los organigramas de meniis mas adelante en esta seccién. La pantalla también visualiza los mensajes de alarma y de paro. Selectores de mentis: Los cuatro interruptores, ‘momenténeos — dos a cada lado de la pantalla alfanu- mérica — se usan para avanzar por los menis y para cambiar los pardmetros del grupo electrégeno. La fle- cha verde cerca del interruptor se ilumina cuando se puede usario (cuando el interruptor esta activado). Selector de menu: Presionar este interruptor para regresar al MENU PRINCIPAL. Ver los organigramas de ments mas adelante en esta seccién. Botén de reposicién: Presionar este interruptor para borrar los mensajes de alarma y paro después de ‘orregir la condicién. El control Marcha/Apagado/Auto debe estar en la posicién de Apagado para poder borrar tun mensaje de paro con el botén de reposicién. En el modo Auto, es posible borrar las fallas que provo- caron un paro eliminando la entrada de arranque remoto y accionando la entrada de reposicién remota. Bot6n de autoprueba: Mantener este botén oprimido Para iluminar todos los LED del tablero delantero y para visualizar en forma sucesiva todos los mensajes de paro y de alarma. 34 Bot6n de iluminacién del tablero: Presionar este inte- rruptor para encender y apagar las luces del tablero de control. Las luces se apagaran después de aprox. ocho minutos. Selector de fases e indicadores: Selecciona las tases de salida del generador a ser medidas ror el voltimetro y amperimetro de CA. Los LED indican la fase seleccio- nada, Control de Marcha/Apagado/Auto: Arranca y apaga la maquina o permite arrancar y parar la maquina desde un lugar remoto. (Conexion a tierra para arran- car) Botén de paro de emergencia: Presionar el botén para apagar el motor inmediatamente. Para reposicionar: Girar el botén en sentido horario y dajar que salte. Mover el control de Marcha/Apagado/Auto a la posi- cién de Apagado. Presionar el botén de reposicién en el tablero delantero. Seleccionar Marcha o Auto segtin se requiera. Indicador de estado no automético: Esta luz roja destella de forma continua cuando el control de Mar- cha/Apagado/Auto no esta en la posicién Auto. Indicador de estado de alarma: Esta luz amarilla se ilumina cuando el sistema de control detecta una condi cién de alarma. Después de corregir la condicién se puede apagar los indicadores presionando el bot6n de Teposicién. (No es necesario parar el grupo electré- geno.) En el modo Auto, los indieadores pucden reposi cionarse activando y desactivando la entrada de reposicién remota después de corregir la condicién, Indicador de estado de paro: Esta luz roja se ilumina cuando el sistema de control detecta una condicién de aro. Después de corregir la condicién se puede apa- {gar os indicadores de paro gitando el control de Mar- cha/Apagado/Auto a Apagado y presionando el botén de reposicién. En el modo Auto, es posible borrar las fallas que provocaron un paro eliminando la entrada de arranque remoto y accionando la entrada de reposicién remota. Un estado de paro de emergencia (Cédigo 102) puede reposicionarse solamente desde el tablero delantero del sistema de control PCC, ARRANQUE Las secciones a continuacién describen los tres siste- mas empleados para arrancar el grupo electrgeno. ‘Antes de arrancar el grupo electrégeno, comprobar que los adaptadores de los sistemas de escape y de com- bustible estén apretados y en posicién correcta y que se hayan efectuado los trabajos de mantenimiento apropiados. Ver Revisiones previas al arranque en esta seecién. Arranque desde el tablero de control ‘Mover el control de Marcha/Apagado/Auto a la posicién Marcha, Esto activard el sistema de control del motor y el sistema de arranque. El arrancador empezard a girar el motor, el motor debe arrancarse después de unos pocos segundos y el arrancador debe desconectarse. Si el motor no arranca, el arrancador se desconectaré después de un periodo determinado y el sistema de control indicaré una condicién de paro por arranque fallido. Los grupos electrégenos con la opcién de arranque Ciclado seleccionada empezaran una secuencia de 3, 4 6 5 ciclos de giro y descanso. Los intervalos de giro y descanso pueden ajustarse individualmente dentro de tuna gama de 7 a 20 segundos. Consuttar al servicentro autorizado para cambiar el niimero de ciclos y los tiempos de giro y descanso. Los grupos electrégenos que no tienen la opcién de arranque ciclado seleccionada girarén continuamente hasta por 75 segundos antes de desconectar el arran- ‘cador. Para reposicionar el sistema después del paro por arranque fallido, colocar el selector de Marcha/Apa- gado/Auto en la posicién de Apagado y presionar momenténeamente el botén de reposicién. Dejar el arrancador enfriar durante dos minutos y volver a inten- tar el arranque. Si el motor no funciona después del ‘segundo ciclo de arranque, referirse a la seccién Local- zaci6n de averias. Arranque desde un lugar remoto Mover el control de Marcha/Apagado/Auto a la posicién ‘Auto. Esto permite el arranque desde un interruptor remoto. El software de control se inicializa en respuesta a una sefial de marcha originada desde un punto remoto. Al ccerrar el interruptor remoto se iniciard la secuencia de arranque descrita en la seccién anterior. El arrancador empieza a girar cuando el cronémetro de retardo de arranque llega al final del intervalo programado (0-300 segundos). Referirse a Arranque retardado en el mend Ajuste. 3-5 Arranque automético desde un conmutador de transferencia automatica Mover el control de Marcha/Apagado/Auto a la posicién Auto si se esté usando un conmutador de transferencia automatica. El software de control se inicializa en res- puesta a una sefial de marcha originada desde el con- mutador de transferencia. Asi, el conmutador de transferencia puede arrancar el motor al ocurrir un apa- {g6n y apagarlo cuando se restablece la fuente de ener- fa normal. El arrancador empieza a girar cuando el cronémetro de retardo de arranque llega al final del intervalo programado (0-300 segundos). Referirse a Arranque fetardado en el menu Ajuste. Arranque en frio con cargas De acuerdo con la norma NFPA 110, Onan recomienda la instalacién de grupos electrégenos diesel para servi- cio de reserva (sistemas de mantenimiento de vida) ‘equipados con calentadores de refrigerante en zonas con una temperatura ambiente minima sobre 4°C. La NFPA también requiere que el refrigerante del motor quede a una temperatura minima de 32°C y que, en la mayoria de las aplicaciones, el grupo electrégeno ‘asuma la carga de emergencia dentro de 10 segundos. La mayoria de los grupos electrégenos Onan arranca a temperaturas de hasta -32°C cuando estén equipados ‘con calentadores de retrigerante, pero puede ser nece- sario calentarlos durante més de 10 segundos antes de aplicar la carga cuando la temperatura ambiente esta debaio de 4°C. Junto con la iluminacién del LED de alarma, el mensaje BAJA TEMP REFRI (Cédigo 210) se emite para satis- facer los requerimientos de la norma NFPA 110. El algoritmo de deteccién de baja temperatura det refrige- rante de! motor genera una advertencia si ésia cae por debajo de 21°C. Cuando la temperatura esta debajo de 4°C, se puede recibir una indicacién de BAYA TEMP REFRI aun cuando los calentadores estén ccnectados. En estas condiciones el grupo electrégeno puede arrancarse, pero es posible que no pueda aceptar la carga dentro de 10 segundos. Cuando esto ocurre, revi- ‘sar el funcionamiento de los calentadores de refrige- rante. Si estén funcionando correctamente, podria ser necesario tomar otras medidas para calentar el motor antes de aplicar la carga. PARADA Antes de parar Dejar el grupo electrégeno funcionar sin carga durante tres a cinco minutos antes de apagario. Esto permite que el aceite lubricante y el refrigerante del motor leven el calor fuera de las camaras de combustién y de los cojinetes. Paro desde el tablero de control Si se arrancé el grupo electrégeno desde el tablero de ‘control, mover el control de Marcha/Apagado/Auto a la posicidn de Apagado. El grupo electrégeno se pararé de inmediato. El control responderd a las sefiales de activacién emitidas por los detectores externos cuando el control de Marcha/Apagado/Auto esté en la posicion de Apagado. Paro desde un lugar remoto Mover el control de arranque remoto a la posicién des- ‘conectada, El grupo electrégeno pararé cuando el cronémetro de retardo de paro llega al final del intervalo progra- mado (0-600 segundos). Referirse a Paro retardado enel mend Ajuste. Paro automatico desde un conmutador de transferencia automatica Si ol motor se arraneé por via de un conmutador de transferencia automética, el mismo enviara una sefal de paro remota después de la reconexién de la fuente de alimentacién normal. El grupo electrégeno pararé cuando el cronémetro de retardo de paro llega al final del intervalo progra- mado (0-600 segundos). Referirse a Paro retardado en el ment Ajuste. Paro de emergencia (Cédigo 102) El botén de paro de emergencia esté ubicado en la parte inferior del lado derecho del tablero de control (Figura 3-1). Presionar el bot6n para un paro de emer- ‘gencia, EI LED rojo de estado de paro se iluminard y la pantalla indica el mensaje: “PARO EMERGENCIA 102 — PARO” Para reposicionar el grupo, girar el botén en sentido horario y dejar que salte. Mover el control de Marcha/ ‘Apagado/Auto a la posicién de Apagada. Luego, presio- ‘nar momenténeamente el botén de repcsicién. Un estado de paro de emergencia puede reposicio- narse solamente desde el tablero delantero del sis- tema de control PCC. ENTRADAS DEL CLIENTE Entrada de arranque remoto: Cuando el control de Marcha/Apagado/Auto est en la posicién Auto, al seleccionar esta entrada se iniciaré la secuencia de giro yatranque de! motor. Entrada de reposicién remota: Cuando el control de Marcha/Apagado/Auto esta en la posicién Auto y el interruptor de arranque remoto esta abierto, al seleccio- rar esta entrada se reposiciona cualquer fella trabada que causa un paro (salvo la de paro de emergencia que debe reposicionarse desde el tablero delantero). Entrada de marcha lenta del motor: Cuando el motor esté en el modo MARCHA, al seleccionar esta entrada sse impide la aceleracién del motor y la velocidad del mismo se limita a 800 rpm. Cuando se desconecta de la tierra esta entrada, el grupo electrégeno regresa a la velocidad y el voltaje normale. El estado de marcha lenta funciona solamente en el modo de MARCHA. El programa operativo del PCC no permite el funcionamiento del motor en marcha lenta cuando el grupo electrégeno esta en el modo AUTO. ‘Cuando la funcién de marcha lenta est habiltada, debido a la velocidad de funcionamiento reducida el sis- tema de control automaticamente establece puntos de disparo més bajos para la alarma y el paro por baja presién de aceite. Cuando se sale del modo de marcha lenta y el grupo electrégeno regresa a la velocidad de funcionamiento normal, el sistema de control reposicio- ard autométicamente los puntos de disparo de alarma Yy paro por baja presién de aceite. Entrada de paro de emergencla remoto: Al conectar a tierra esta entrada se causa un paro inmediato. El aro de emergencia debe reposicionarse en el tablero delantero. PANTALLA DE 2 RENGLONES DE 16 CARACTERES C/U FIGURA 32 PANTALLA ALFANUMERICA Y SELECTORES DE MENUS. PANTALLA DE MENU Y CONTROLES En la Figura 3-2 se ilustra la pantalla alfanumérica y los selectores de menis. En el modo de reserva, para activar y visualizar los, meniis sin arrancar el grupo electrégeno, presionar y soltar el botén de autoprueba. Esto inicializara el software operativo del PCC y permite el uso de la pantalla del mend. Sino se selecciona un mend, un cronémetro en el software cortard la alimentacion de la pantalla después de 30 segundos. En el modo activado el tablero de control esté alimentado en forma continua. La pantalla siempre permanece activa. Pantalla alfanumérica: Esta pantalla de dos renglones con 16 caracteres cada uno se usa en combinacién con los selectores de ments y el control de mend para tra- bajar con el sistema de control. Selectores de ments: Los cuatro interruptores momentaneos — dos a cada lado de la pantalla altanu- 37 mérica — se usan para avanzar por los menis y para ‘cambiar los parémetros del grupo electrégeno. La fle- cha verde cerca del interruptor se ilumina cuando se puede usarlo (cuando el interruptor esté acti- vado). Selector de menti: Presionar este interruptor momen- taneo para regresar al enti principal. (Ver el diagrama del mend principal en la pagina siguiente.) Botén de reposicién: Presionar este interruptor momenténeo pata borrar los mensajes de alarma y aro después de corregir la condicién. En la pantalla alfanumérica, el simbolo “>>” indica que Ia seleccién del botén’ adyacente hace que el programa salte al siguiente menu, tal como se indica en los diagramas de menti En la pantalla alfanumérica, el simbolo “<<” indica que la selecci6n del botén adyacente hace que el Programa regrese al meni anterior. MENU PRINCIPAL En la pagina siguiente se ilustra el mend principal y un diagrama en bloques de los otros menus disponibles. Tal como se ilustra, desde el ment principal se puede saltar en uno de cuatro sentidos. Para visualizar los parametros del motor, tales como la resin y temperatura de aceite, la temperatura del refrigerante, la velocidad (en rpm) y la temperatura del escape, presionar el botén cerca de la palabra “MOTOR’ en la pantalla. Ver el diagrama del mend MOTOR en la pagina 3-11. Para visualizar los parémetros del generador, tales ‘como voltios, amperios, potencia (kW) y frecuencia, 3-8 presionar el bot6n cerca de la palabra “GENT en la pan- talla. Ver el diagram del mend GEN en la pagina 3-13. Para ajustar el voltaje y la frecuencia de salida, 0 los retardos de arranque y paro, presionar el botén cerca, de la palabra “AJUSTE” en la pantalla. Ver el diagrama del mend AJUSTE en la pagina 3-15. Para visualizar el modelo del grupo electrégeno selec- cionado y la versién del software actual, presionar el bot6n cerca de la indicacién “>>” en la pantalla. Una vez hecha esta seleccién, también se puede visualizar Un registro histérico que registra y guarda hasta 20 mensajes de error. Ver el diagrama del mend VERSION en la pagina 3-17. MENU PRINCIPAL, PAGINAS 3-10 y 3-11 PAGINAS 3-12 a 3-15 [aon7aca << ] FRECUENCIA ei POTENCIA << KW HORAS >> acer << vouTios << REAL >> [AMPERIOS >> > > old RESET MENU > BORRA MENSAJES DE REGRESAR A ESTADO DE ALARMA Y FARO MENU PRINCIPAL 7 vOuRIE + | VERSION [CONFIGICALIE FRECUENGIA 4 PAGINAS 3-18 y 3-19, FRETARDO ARRG J ses 35. ff RETARDO PARO- 4 SEG > VELMARGHALENTA J rem sy PAGINAS 3-16 y 3-17 (1__ soroninactivapo ( < Boron activapo a << BOTON ACTIVADO SELECCIONADO. 3-9 MENU MOTOR En la pagina siguiente se ilustra un diagrama en bio- ques del meni MOTOR. Cuando se presiona el botén cerca de la palabra ‘MOTOR’ en la pantalla, el primer submend aparecerd, Tal como se ilustra en el diagrama, el meni MOTOR, tiene tres subments. ‘Submen ACEITE/REFRIGERANTE: Este es el pri- mer submend. Seleccionar ACEITE para visualizar la presin y la temperatura del aceite. Seleccionar REFRI para visualizar la temperatura del refrigerante. Cuando se visualizan los parémetros de aceite o refrigerante, al presionar el botén cerca de la indicacién "<<" se Fegresa (REGRESAR) al submenii ACEITE/REFRIGE- RANTE. Para revisar la presién del aceite o la temperatura del refrigerante durante una sefial de advertencia, visualizar el menu de presién de aceite o de tempe- ratura de refrigerante antes de borrar la falla. Submend BATERIA/HORAS: Desde el submenti ACEITE/REFRIGERANTE, presionar el botén cerca de la indicacién *>>" en la pantalla para mover al submenti BATERIA/HORAS. Seleccionar BATERIA para visuali- zar el voltaje de la bateria. Seleccionar HORAS para visualizar la cantidad de arranques y las horas de fun- cionamiento. Cuando se visualizan los parametros de bateria u horas, al presionar el botén cerca de la indica- cién “ze” se regresa (REGRESAR) al subment BATE- RIA/HORAS. ‘Submenti RPM/ESCAPE: Desde el submenti BATE- RIAHORAS, presionar el botén cerca de la indicacion “>>” en la pantalla para mover al submeni, RPM/ ESCAPE. Seleccionar RPM para visualizar la velocidad del motor. Seleccionar ESCAPE para visualizar la opcién de temperatura del escape. Cuando se visuali- zan los parémetros de RPM 0 escape, al presionar el botén cerca de la indicacion “<<” se regresa (REGRE- SAR) al submend RPM/ESCAPE. 3-10 MENU MOTOR Im. [roror oN 20. ine o<[Auste >> far Ge Rerrl FIC a REGRESAR } Oc[aoare = 200 feo ere << Pl We[peral >> Boo 1 Fiend) | (sees Os[rcare = > Ge[ pera >> |o O< [acer = [20 EEL Aen >> bar ! REGRESAR Wi<[eateria << [>O__O [oateria << >a >> 5 eaves Oo REGRESAR O<[earcna ze [20 _O [AARANgUES____<= Sm fe [Horas 3 5 HORAS o [BATERIA << ACEITE << [> je|HORAS: >> PO GsLrern >> po [BATERIA << }20 ORAS Se [REGREsAn| nw << 20 _o [are << pal scare Poo a [REGRESAA] RPM << [>O_ O [fizo__Frc(on) << [om ESCAPE opr srcene |g RPM << O<[ arena << ]>0 ESCAPE Doe [Honas 3 bo = Indica trayectorias alternativas 3-11 MENU GEN En la pagina siguiente se ilustra un diagrama en blo- ques del mend GEN. Cuando se presiona el botén cerca de la palabra “GEN” en la pantalla, el primer sub- ment aparecerd. Tal como se ilustra en el diagrama, el meni GEN tiene tres submeniis. En cada submenii, las casillas en negrita representan las alternativas posibles seleccio- nadas en los submenus de configuracién para el arran- que inicial (por ejemplo, DELTA 0 ESTRELLA) y la forma en que los subments varian segin las seleccio- nes hechas. Submenti VOLTIOS/AMPERIOS: Este es el primer submeni., Seleccionar VOLTIOS para visualizar la seleccién entre Iineas o entre la linea y neutro. Selec- cionar L-L 0 L-N para obtener la indicacién de voltaje deseada. Seleccionar AMPERIOS para visualizar el amperaje de las corrientes de L1, L2 y L3. Cuando se visualizan los parémetros de voltaje o corriente, al pre- sionar el botén cerca de la indicacion "<<" se regresa (REGRESAR) al submenti L-LILN. 3-12 [norton cen |> MENU GEN oe |auste >> ba m<[vornos = Po D<| Auperios 33 Ba ESTRELLA [REGRESAR Ms[i- << pO O fies ist << mt cen oo o REGRESAR T= << [5 {tik o 4 [REGRESAR iO fu sist << |>m o REGRESAR >a o ‘ REGRESAR O<[vouros = a @ << >= <| AuPenios as oe a REGRESAR ie << |>a == a : [REGRESAR D= De |AuPerios >> po CONTINUA, Indica trayectorias alternativas 3-13 MENU GEN (Continuacién) ‘Submenu POTENCIA/KW HORAS: Desde el subments VOLTIOS/AMPERIOS, presionar el botén cerca de la indicacién ">>" en la pantalla para mover al submen POTENCIA/KW HORAS. Seleccionar POTENCIA para visualizar la potencia de salida en kilovatios y el factor de potencia. Seleccionar KW HORAS para visualizar los kilovatios-hora. Cuando se visualizan los paréme- tros de potencia o kilovatios-hora, al presionar el botén cerca de la indicacién "<<" se regresa (REGRESAR) al ‘submend POTENCIA/KW HORAS. La indicacién del factor de potencia tendré un aste- risco si el factor de potencia est4 adelantado (por ejemplo, *.3FP). El campo FP visualiza fa indicacién “NO DISPON- BLE” si el grupo electrégeno no esté funcionando. ‘Subment %GOB/REG/FRECUENCIA: Desde el sub- ment POTENCIA/KW HORAS, presionar el botén cerca de la indicacién ">>" en la pantalla para mover al submend_%GOB/REG/FRECUENCIA. Seleccionar %GOB/REG para visualizar los niveles de excitacién del ciclo de servicio del regulador de voltaje como un Porcentaje del valor maximo. Seleccionar FRECUEN- CIA para visualizar la frecuencia de salda del genera- dor. Cuando se visualizan los parémetrcs del regulador de voltaje y gobernador o de frecuencia, al presionar el botén cerca de la indicacién "<<" se regresa (REGRE- SAR) al submend 9%GOB/REG/FRECUENCIA. 3-14 MENU GEN (Continuacién) CONTINUA [Resnesan] O< [vores << [20 Wc[Porenca << << pa B<[awPenios >> BRT aeLewtoms SS o : [REGAESAR D<[rotencia << [20_0 [rwnoms << Pa j=], KW HORAS > bo oO Lu a [REGRESAR POTENGIA = pr KW HORAS bo [POTENCIA << J2O Bele Horas >> ba REGRESAR <[ucoB/REG << |>0) 1 [Gosennapon% << > TDS ]FRECUENCIA TE LRESULADOR. 5 o RESRESAR O<[ecos7nes << ]>0_O [Frecuencia << >a | FRECUENCIA oo Le o REGRESAR \<[%GOB7REG << |>ml F<[FRECUENCIA o Indica trayectorias altemativas 3415 MENU AJUSTE En la pagina de enfrente se ilustra un diagrama en blo- ‘ques del meni AJUSTE. Cuando se presiona el botén cerca de la palabra “AJUSTE” en la pantalla, el sub- mend AJUSTE DE VOLTAJE aparecera. Tal como se ilustra en el diagrama, el mend AJUSTE tiene cinco submeniis y un procedimiento de guardar/ salir. EI voltaje y la frecuencia pueden ajustarse sola- mente cuando el grupo electrégeno esta funcio- nando en las condiciones normales (no en el modo de marcha lenta). Por ejemplo, si se selecciona el voltaje de ajuste cuando el grupo esté en el modo de marcha lenta 0 apagado, la indicacién en la pan- talla serd: “ft -VOLTAJE” “JNO DISPONIBLE >>" ‘Submenu VOLTAJE: Este es el primer submend. Usar los botones cerca de los simbolos “I” y*U" para ajustar el voltaje de salida en +5%. Submenti FRECUENCIA: Desde el subment VOL- ‘TAJE, presionar el botén cerca de la indicacion “>>" en a pantalla para mover al submend FRECUENCIA. Usar los botones cerca de los simbolos “I” y“J" para ajustar la frecuencia de salida en =5%. Submend RETARDO ARRANQUE: Este retardo se aplica solamente al arranque remoto en el modo Auto. Desde el submenii FRECUENCIA, presionar el botén cerca de la indicacién ">>" en la pantalla para mover al ‘submend RETARDO ARRANQUE. Usar los botones cerca de los simbolos “1” y “J” para ajustar el retardo de arranque. La gama de ajuste del retardo de arran- que es de 0 a 300 segundos. ‘Submemi RETARDO PARO: Este relardo se aplica solamente al paro remoto en el modo Auto. Desde el submenii RETARDO ARRANQUE, presionar el botén cerca de la indicacién “>>" en la pantalla para mover al submend RETARDO PARO. Usar los botones cerca de los simbolos “I” y “U" para ajustar el retardo de paro. La gama de ajuste del retardo de paro es de 0 a 600 segundos. ‘Subment VEL MARCHA LENTA: Desde el submenti RETARDO PARO, presionar el botén cerca de la indica- cién ">>" en la pantalla para avanzar al submend VEL MARCHA LENTA. Usar los botones cerca de los sfmbo- los “1 y “U" para ajustar la velocidad de marcha lenta. La gama de ajuste de velocidad de marcha lenta es de '800 + 100 rpm. (El valor por omisién es de 800 rpm.) La velocidad de marcha lenta pue ‘camente cuando el grupo electrgeno esta funcio- nando en modo de marcha lenta. Cuando no funciona en modo de marcha lenta, el campo RPM visualiza el mensaje “NO DISPONIBLE”. Submeni GUARDARYSALIR: Desde el subment RETARDO PARO, presionar el botén cerca de la indica- cién “>>” en la pantalla para mover al submenti GUAR- DARISALIR. Seleccionar GUARDAR para almacenar los cambios. En el subment’ CAMB GUARDADOS, seleccionar SALIR para regresar al menii principal. Si se selecciona GUARDAR, los ajustes se almace- nnarén y quedarén disponibles cuando se vuelva a arrancar el grupo electrégeno. Si se selecciona SALIR sin guardar, los cambios quedarén efectivos hasta que se apague el grupo electrégeno, pero al volver a arrancarlo los cambios no estaran en la 3-16 MENU AJUSTE, REGRESAR O.[woror on 20 me<| AUSTE >> 0 O<[ f VOLTA a act >> |-m Qe FRecuENCA o<[b >> (O<[ if RETARDOARRQ | o o<[8 sec >> |>m Uc [7 RETARDO FARO o O¢| . D<[Tretwarcracena ] O De|u peu >> |S D_[ came cuaroaoos ey >> o< = Os| oc ao Po a ‘GUARDAR oO ‘SALI >> |-o [REGRESAR 1D [exwauaraoos |. O_O¢! Besar Pel smeecre “GUARDAR O_oc[ Tm SALA >> aoe >> TT vomTAE 4 Po = +++ Indica trayectorias alternativas 317 MENU VERSION En la pagina de enfrente se ilustra un diagrama en blo- ques del menti VERSION. Cuando se presiona el botén ‘cerca de la indicacién “>>" en la pantalla del ment prin- cipal, el mend VERSION/CONFIG/CALIB aparecerd, ‘Submenti VERSION: A\ seleccionar VERSION, en la pantalla aparece el nimero de modelo, frecuencia y régimen de kW del generador, as{ coma la fecha y la versién del software operativo. Para visualizar las alternativas de configuracién del ‘grupo electrdgeno, presionar el botén cerca de la indi- acién “>>" en el submend que indica el nimero de modelo, frecuencia, etc. Este meni proporciona la siguiente informacién: Voltaje del grupo electrégeno Configuracién ESTRELLA o DELTA y plena o estandar Unidad de emergencia o primaria Monoféssico o trifésico Para modificar alguno de estos parémetios, es necesa- rio retomar a los submenus de configuracién para el arranque inicial que se describen en el manual de Ser- vicio. HISTORIA: Desde el subment VERSION, presionar el botén cerca de la indicacién “>>" en la pantalla para mover al submend HISTORIA. Presiona’ el botén junto a “HISTORIA” para visualizar el ultimo (mas reciente) mensaje de error registrado. El software registra (guarda) hasta 20 mensajes de error. Si se detectan 20 errores, cada vez que se detecte un error nuevo se descarta el mensaje de error mas antiguo. Si se detectan errores nuevos, sélo se guardan los 20 errores mas recientes, descartandose Jos mas antiguos. Para ver las horas de funcionamiento del grupo electré- geno a las cuales surgieron los errores, presionar el botén cerca de la indicacién ">>" en el menti de mensa- jes de error para visualizar el ment HORAS, NUEVO/ VIEJO. Los botones junto a NUEVO y VIEJO se usan para avanzar y retroceder por la lista de mensajes de error. Por ejemplo, oprimir VIEJO para visualzar el mensaje de error inmediatamente anterior. Si se oprime el botén de NUEVO mientras se tiene visualizado el mensaje de error mas reciente, 0 si se oprime el bot6n de VIEJO mientras se tiene visualizado el mensaje més antiguo, se retorna al mend HISTORIA. 3-18

También podría gustarte