Está en la página 1de 46

GUÍA NACIONAL DE RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMLIAR Y SEXUAL

HACIA LAS MUJERES

El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), a través de su Dirección Nacional de Protección Integral y
Articulación de Acciones Directas (DINACPI) está construyendo la primera guía de los recursos que
existen en el país para dar respuesta a las necesidades de las mujeres que padecen violencia intrafamiliar
y/o sexual.

Agrupados por provincias, constarán los servicios brindados por el Estado nacional, provincial y
municipal en estas problemáticas. (También se incluirán los ofrecidos por organizaciones no
gubernamentales y de la sociedad civil, que han sido excluidos de este anexo, dado que no resulta de
interés para el presente informe).

En cada recurso estarán mencionados la instancia de gobierno de la cual depende, los datos institucionales
(domicilio, teléfono, mail, página Web), una breve descripción del servicio, horario y requisitos de
atención, si los hubiere.

Vale destacar que en nuestro país, los servicios ofrecidos por organismos estatales son de acceso gratuito
en todos los casos.

Las instituciones relevadas prestan servicios diversos que varían entre las siguientes opciones:
intervención inmediata en situaciones de alto riesgo, contención y acompañamiento, asesoramiento legal
y patrocinio jurídico, asesoramiento telefónico y con líneas gratuitas (0-800), atención psicológica
individual y grupos de ayuda mutua, capacitación y sensibilización en la temática.

La inclusión del detalle del tipo de servicio ofrecido por cada institución responde al propósito de orientar
la búsqueda del recurso que se adecue a las necesidades particulares de cada caso.

Esta guía de recursos está pensada para que resulte una herramienta útil, tanto para las mujeres que
necesitan información y ayuda, como para las/os trabajadoras/es que realizan tareas de asistencia en la
problemática y requieren datos para una intervención profesional o para organizar alguna labor en red.

Asimismo constituye un insumo para el mismo CNM dado que permite conocer los recursos en territorio
que abordan la problemática, así como visibilizar aquellas localidades o regiones que requieren de los
mismos.

Según los recursos existentes en cada jurisdicción, las instituciones relevadas incluyen Áreas Mujer
Provinciales, direcciones de Políticas de Género provinciales y municipales, programas de atención en
violencia familiar y/o sexual, comisarías de la mujer, dependencias del Poder Judicial nacional y
provincial, servicios hospitalarios y la mención de algunos refugios (excluyendo la publicación de los
datos).

Para la construcción de esta guía se ha reunido, actualizado y sistematizado un caudal de información y


datos hasta ahora dispersos. El material proviene de distintas fuentes ya existentes: recurseros propios del
CNM, de otros organismos de gobierno, de redes de instituciones; así como de relevamientos en campo
financiados a tal efecto (al respecto se está a la espera de los resultados de dos proyecto en curso sobre
áreas Mujer Provinciales -PNUD- y de recursos institucionales en las provincias de Salta y Misiones -
AECYD-).

El material publicado en este anexo es el que ha sido chequeado fehacientemente hasta el momento. El
trabajo de armado de esta guía fue iniciado en el mes de septiembre de 2010. Otros datos y recursos se
encuentran en proceso de verificación.

Asimismo ha sido puesto a consideración de la Comisión Interinstitucional, para que desde cada
organismo de gobierno sean incluidos y/o rectificados los datos de recursos propios en la temática.

1
La guía será publicada en la página Web del CNM. Se prevé una presentación pública del material para el
próximo 8 de marzo de 2011. Asimismo será distribuida en soporte electrónico o impreso hacia la mayor
cantidad de instituciones y organismos gubernamentales y de la sociedad civil.

Se dispondrá un mecanismo para la actualización periódica de los datos.

Esta publicación dará cumplimiento al requerimiento de la Ley 26.485 de Protección Integral para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus
Relaciones Interpersonales respecto de las acciones positivas que debe desarrollar el Consejo Nacional de
las Mujeres, entre las que menciona el diseño y publicación de una guía de programas y servicios de
asistencia directa (Art. 9º, inc. ñ). Al mismo tiempo, ésta servirá de insumo para el funcionamiento de la
futura línea telefónica gratuita (Art. 9º inc. o) que actuará en forma articulada con las provincias a través
de organismos gubernamentales pertinentes, brindando contención, información y asesoramiento sobre
recursos existentes en materia de prevención y asistencia ante casos de violencia contra las mujeres.

Este primer volumen, estará dedicado a los recursos contra la violencia intrafamiliar y sexual, dada la
contundencia que revisten en la integridad física, sexual y psicológica de las mujeres.

Próximas publicaciones estarán abocadas a reunir información sobre recursos para prevenir, sancionar y
erradicar las violencias contra las mujeres que tienen lugar en otros ámbitos: el institucional, el laboral y
el mediático.

2
INDICE

• Buenos Aires
• Catamarca
• Chaco
• Chubut
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Córdoba
• Corrientes
• Entre Ríos
• Formosa
• Jujuy
• La Pampa
• La Rioja
• Mendoza
• Misiones
• Neuquén
• Río Negro
• Salta
• San Juan
• San Luis
• Santa Cruz
• Santa Fe
• Santiago del Estero
• Tierra del Fuego
• Tucumán

3
PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Recursos estatales provinciales

Área Mujer Provincial


Subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración
Ministerio de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires
Calle 6 entre 51 y 53, PB, of. 45, Casa de Gobierno, La Plata, C.P. B1900BBA
TE: (0221) 429-4185 (te/fax)
cjomujerbsas@cnm.gov.ar

Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Calle 55 (entre 6 y 7) nº 570 – piso 10
0800-666-5065 atención de lunes a viernes de 8 a 16 hs. (Después del horario llamar al 911)
programaviolenciafamiliar@yahoo.com.ar
Servicios: asesoramiento telefónico con derivación local correspondiente

Dirección General de Políticas de Género


Ministerio de Seguridad
Calle 55 Nº 590
TE: (0221) 4293000 int 74244/ 73069/ 73081
pdegenero@mseg.gba.gov.ar
Servicios: coordinación del funcionamiento de las Comisarías de la Mujer

Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia


Secretaría de Derechos Humanos
0800-555-0137 atiende las 24 hs. los 365 días del año. Y 911
atenciónviolenciamujer@sdh.gov.ar
Servicios: brinda asesoramiento telefónico c/derivación local correspondiente
Referente: Ma. Angélica Vega

Recursos estatales por partidos

• Almirante Brown

Comisaría de la Mujer y la Familia


Andrade 98 – Burzaco
TE: (011) 4238-8555
comisariadelafamiliabrown@yahoo.com.ar

• Avellaneda

Consejo Municipal de Integración y Desarrollo Familiar


Dirección de la Mujer
Güemes 381 – 2º piso
TE: (011) 5227-7386/ 87/ 88 (tiene fax)
Responsable: María de Jesús Balbuena
• Azul

Servicio Local de Protección y promoción de Derechos de Niñas/os y Adolescentes


Belgrano 427
TE (02281) 431710 int 232
Servicio: aunque la atención está dirigida a menores, también brindan asistencia a mujeres en situación de
violencia. Actualmente se encuentra en proceso el armado de un dispositivo específico.
Referente: Adriana Monteiro
4
• Bahía Blanca

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Berutti 650
TE: (0291) 4558762

• Balcarce

Servicio local de protección del Niño y la Familia


Calle 23 entre 18 y 20
TE.: (02266) 42-0026

• Berazategui

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
160 entre 24 y 25 - Villa Mitre
TE: (011) 4395-1283
interdisciplinarioberazategui@familia.mseg.gba.gov.ar

• Bragado

Subdirección de la Mujer
Conesa 167
TE: (02342)421875/853
desarrollosocial@bragado.gov.ar
Referente: Dra. Emilia Martínez

Servicios de Atención en Violencia


Municipalidad de Bragado
Italia 169
TE (02342) 427661
Servicios: Brinda asesoramiento legal. Atiende personal policial
Horario: lunes a viernes de 8 a 20 hs./ sábados de 8 a 12 hs.
Referente: Miriam García

• Carlos Tejedor

Servicio de Atención de Violencia - Secretaría de Prevención de Adicciones


Centro Comunitario Polivalente - Bº Italia
TE: (02357) 420-801
cpolivalente@ctejedor.com.ar
Horario: lunes a viernes de 7 a 15 hs.
Referente: Lic. María de los Ángeles Maldonado

• Carmen de Areco

Servicio de Atención de Violencia


Saavedra 713 (6725)
Referente: Lic. en Psic. Social Marina Ávila

• Chacabuco

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Primera Junta 215 - Chacabuco

5
TE: (02352) 428471

• Chascomús

Área Familia
Secretaría de Desarrollo Social
Cramer342
TE: (02241) 40088
Servicio: un equipo interdisciplinario brinda asesoramiento y derivación local.
Horario: lunes a viernes de 8 a 16 hs.
Referente: Dra. Teresa Astudillo

• Coronel Pringles

Comisión de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar


Av. 25 de Mayo y Brown (C.P. 7530)
TE: (02922) 463344
mcp-asocial@speedy.com.ar
Horario: lunes a viernes de 7.30 a 13 hs.
Referente: Pablo Badaracco

• Coronel Rosales

Consejo Municipal de la Mujer


Avellaneda y Luighi, PB (8109)
TE: (02932)421237
Referente: Susana Espina

• Coronel Suárez

Servicio de prevención y asistencia de la violencia doméstica Dirección de Acción Social


Rivas 560 - PB - (7540)
TE: (02926) 43-2038/ 0255/ 1505
Servicios: atención a cargo de un equipo interdisciplinario
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hs.

• Dolores

Centro de Atención a la Víctima


Ministerio Público Fiscal
Márquez 250
TE: (02245) 447155
Servicios: brindan atención, asesoramiento y disponen las derivaciones institucionales que correspondan.
Referente. Dra. Zulema Borona

• Escobar

Centro de asistencia a la mujer víctima de violencia


Mitre 451 – 1º piso
TE: (03488) 43 05 47
desarrollosocialescobar@hotmail.com
Horario: Lunes a viernes de 8 a 13
Referente: Liliana Mastandrea

• Esteban Echeverría

Servicio de Atención Violencia Familiar

6
Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
Sofía T. de Santa María 464, 1º piso
TE: (011) 4296-9677 (te/fax)
Horario: lunes a Viernes de 7 a 15 hs
Referente: Mónica Benuenga

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Benavidez 223 - Monte Grande
TE: (011) 4296-5650

• Ezeiza

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Fariña 37 - Tristán Suárez
TE: (011) 4234- 3566
Atención con gabinete interdisciplinario

• Florencio Varela

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Sargento Cabral y Alfonsina Storni – Florencio Varela
TE: (011) 4275-7185/ 8208

• Gral. Alvarado

Centro de Prevención y Asistencia a la víctima de Violencia Familiar


Calle 30 e/ 50 y 52
TE: (02291) 420 611
Horario: lunes a viernes de 8 a 13 hs
Referente: Lic. Graciela Suilar / Dr. Pelliza

• Gral. Alvear

Área de Género
Sarmiento - esquina Roque Pérez
TE: (02344)481011/13 o 0800-999-0966 atiende las 24 hs.
Referente: Analía Almendro

• Gral. Lavalle

Gabinete de Violencia
Pasaje Pavón (Garita 4)
TE: (02257) 429 663 (te/fax) 155 85 220
Referente: Silvana Martínez

• Gral. Pueyrredón

Dirección General de la Mujer


Teodoro Brongeni 1153
“Línea Malva” 108
Servicio: asesoramiento telefónico para mujeres en situación de violencia
Horario: lunes a viernes de 8 a 16 hs.

Comisaría de la familia y de la mujer


Ministerio de Seguridad de la Provincia

7
Independencia 2474 - 2° piso - Mar del Plata
TE: (0223) 492-0019
mujer_mdp2004@yahoo.com.ar

• Gral. Rodríguez

Casa de justicia
Procuración General de la Nación
Rivadavia 775
TE: (0237) 4844878
Servicios: brindan asesoramiento legal integral y acceso a la justicia
Horario: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Referente: Dra. Fernanda Ledesma

• Gral. Viamonte

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
España 479 – Los Toldos
TE: (02358) 444657

• Gral. Villegas

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
San Martín 472 – Gral. Villegas
TE: (03388) 428004

• Hurlingham

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Handel 1625 - Hurlingham
TE: (011) 4662-4200

• Ituzaingó

Dirección de Planificación y Programación de Políticas de Género Municipalidad de Ituzaingó


TE: (011) 4624 0898
Referente: Lorena Braña

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Los Pozos Nº103 - Ituzaingó
TE: (011) 4661-7205

• José C Paz

Dirección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia


Municipalidad de José C. Paz
TE: (02320) 423290 / 423303 (fax)
Zuviría 4800 (frente al hospital del Diabético)
Servicios: brinda asesoramiento con derivación, ofrece grupo de ayuda mutua.
Horario: lunes a viernes de 8.00 a 14.00 hs.

• Junín

Departamento de Atención en Violencia Familiar

8
Municipalidad de Junín
TE: (02362) 445805/ 631600 int 126
Servicio: brinda asesoramiento y trabaja articuladamente con el Servicio Social (Lic. Teresa Díaz) y el
Servicio de Salud Mental (Lic. Cecilia Benedetti) del Hospital Interzonal Gral de Agudos Abraham
Piñeyro.
Horario: lunes a viernes de 8.30 a13 hs.
Referente: Adriana González

• La Matanza

Dirección de Políticas de Género y Proyectos de Promoción Infantil (Región Noroeste)


Secretaría de Desarrollo Social
Municipalidad de La Matanza
Rivadavia 13518 - Ramos Mejía
TE: (011) 4654-7454 4656-1572 4469-1970
Servicios: ofrece grupos de ayuda mutua para mujeres y para varones con conductas violentas. Se atiende
demanda espontánea.
Horario: lunes a viernes de 8 a 14hs
Referentes: Ema Gonzalez, Monica Zambelli.

Red de Centros de Asistencia a Víctimas de Violencia de La Matanza


Dirección de Políticas de Género
Secretaría de Desarrollo Social
Municipalidad de La Matanza
Rivadavia 13518 - Ramos Mejía.
TE: (011) 4654-7454 / 2779 int. 137

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Ombú 3720 – San Justo
(011) 4484-5826/ 8387
crimujer@hotmail.com
Servicios: brinda atención, asesoramiento y grupo de reflexión para mujeres víctimas de violencia. Toma
denuncias las 24hs
Observación: una vez que se realiza la denuncia, a las 72hs. la Comisaría de la Mujer le entrega el nro. de
tribunal y nro. de expediente. En un plazo de 5 días la persona denunciante tiene que dirigirse al tribunal
para impulsar la causa. De manera contraria la misma se archiva.

Centro de Salud Mental


Secretaría de Salud
Municipalidad de la Matanza
Thames 3669 - San Justo
TE: (011) 4441-7439

Hospital Dr. Paroissien


Ministerio de Salud de la Provincia de Bs.As
Av. Juan M de Rosas 5975 - Ruta 3 Km 21 - Isidro Casanova
TE: (011) 4669-3340 /3490/3590
Servicio de Salud Mental: atención de adultos en consultorios externos (solicitar turno en Mesa de
Entrada para entrevista de admisión de lunes a viernes por la mañana). Terapia individual y familiar.
Guardia común y psiquiátrica de 24hs.

Asistencia a la Vïctima del Delito (CAVD)


Fiscalía General de La Matanza
Procuración General de la Provincia de Buenos Aires,
Pichincha y Varela - San Justo
TE: (011) 4484-4093
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30. Servicio de guardia de 13:30 a 19:30.

9
Defensoría Civil
Ministerio Público – Municipalidad de La Matanza
Almafuerte 3133 - San Justo
TE: (011) 4484-0302/4482-1680
Servicios: ofrece patrocinio jurídico gratuito a víctimas de violencia familiar. Horario atención: lunes a
viernes de 7:30 a 13:30

Casa de Justicia
Municipalidad de La Matanza
Piedrabuena 6551- Laferrere
TE: (011) 4457-3289
Servicios: se recepcionan casos de violencia intrafamiliar, tenencia, régimen de visitas, alimentos.
Horario: lunes a Viernes de 7,30 a 12,30 hs

• Lanús

Dirección de Políticas de Género


Municipalidad de Lanús
H. Irigoyen 3863
TE: (011) 4225- 1072

Equipo Interdisciplinario de Atención Víctimas Violencia Intrafamiliar Hospital Narciso López


O Higgins 1333 - Lanús este
TE: (011) 4241 2749/ 2293 / 4940/ 4357- 2333 (fax)
Horario: lunes a viernes 8 a 17 hs.

• La Plata

Consejo de la Mujer - Asesoría de la Mujer


Municipalidad de La Plata
Pasaje Dardo Rocha (50 e/6 y 7), 1er. Piso
TE: (0221) 427-0393/ 423-2232
cmujer@laplata.gov.ar
Horario: lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 15 hs

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Calle 1 nº 527 entre 42 y 43
TE: (0221) 423-1826

Procuración de la Provincia de Bs. As.


Poder Judicial
Domicilio: calle 50 entre 12 y 13
TE: (0221)4221-1004 fax: (0221) 4220373
Procuradora Dra. María del Carmen Falbo
Referente: Susana E. De Ferrari (relatora)

Secretaría de Derechos Humanos


Calle 53 Nº 653 esquina 8 (cp B1900BA)
TE: (O221) 489-3960/63

Secretaría de Protección de los Derechos de la Víctima


Calle 48 Nº 726 entre 9 y 10- 1º piso.
TE: (0221) 427- 2400/ 4004 Fax: (0221) 489- 6840
Referente: Dr. Alberto Palacio

• Lincoln

Área de Orientación Familiar


10
Secretaría de Acción Social – Municipalidad de Lincoln
Prolongación Avda. Tucumán y Chiquiló
TE: (02355) 432500
equipoemerge94@hotmail.com
Horario: lunes a viernes 8.30 a 13 hs.
Referente: Lic. Susana Rodríguez

• Lobería

Área de Género
Desarrollo Social
Av. San Martín 51
TE: (02261) 44 03 90 / (02262) 154 92 493
desarrollosocial@loberia.gov.ar
Referente: Mercedes Gigena

• Lomas de Zamora

Dirección de promoción familiar y comunitaria


Siria y Boedo, 1° piso
TE: 011-4239-9643/4 (Te/ fax)
promocionfamiliarlomas@yahoo.com.ar
Horario: lunes a viernes de 8 a 16 hs.
Referente: Lic. Berta Horen

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
25 de mayo Nº 348 - Temperley

• Luján

Dirección de Políticas de Género


Mariano Moreno 919
TE: (02323) 440077
politicasdegenero@lujan.gov.ar

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Las Heras 381 - Luján
TE: (02323) 43-7330

• Malvinas Argentinas

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Rutas 197 y 8 - Grand Bourg
TE: (02320) 42-3193

• Merlo

Área Minoridad y Familiar


Primero de Mayo 64
TE: (0220) 483-3136/ 486-5162
Horario: lunes a viernes de 8 14 hs.
Referente: Juan Carlos Fernández

11
Comisaría de la Mujer y la Familia
Ministerio de Seguridad de la Provincia
Juncal 363 - Merlo
TE: (0220) 483-6060

• Moreno

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Hugo del Carril 255 - Paso del Rey
TE: (0237) 462-8837

• Morón

Dirección de Políticas de Género


Pellegrini 622, 1er. Piso
TE: 5279-3214
politicasdegenero@moron.gov.ar
Referente: Lic. Laura Larraniaga

Centro Municipal para mujeres en situación de violencia conyugal “Vivir sin violencia”
Mendoza 289 - esquina Alem
TE: 4489-7777 (int. 5241)
0800-345-68537
vivirsinviolencia@moron.gov.ar
Servicio: brinda atención interdisciplinaria a mujeres mayores de 14 años que atraviesan distintas
situaciones de violencia. Ofrece contención, asesoramiento jurídico y asistencia psicológica. También
desarrolla actividades de prevención.
Horario: lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Int. García Silva 923 - Morón
TE: (011) 4629-6150/ 6171

• Necochea

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Calle 24 N° 4242 e/ 85 y 87 - Necochea
TE: (02262) 430242

• Olavarria

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
9 de Julio 2652 - Olavarría
TE: (02284) 48-0100

• Pehuajó

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Rivarola 146 – Pehuajó
TE: (02396) 47-9026

• Pilar

12
Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
Subsecretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Pilar
Hipólito Yrigoyen 456
TE: (02322) 669200 int. 9331/ 9309
dnaf@pilar.gov.ar
Servicio: atención psicológica, orientación jurídica, derivaciones
Horario: lunes a viernes de 8 a 15

• Presidente Perón

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Calle 115 e/ Alem y Cjal. Bracco – Guernica
(02224) 491400

• Quilmes

Dirección de Género y Derechos


Secretaria de Desarrollo Social
Alberdi 500
TE: (011) 4253-7001/2514 4257-3777
igualdaddetratoyoportunidadesmujer@gmail.com
Referente: Ma. Dolores Giménez Zapiola

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Pilcomayo 68 - Don Bosco
TE: (011) 4252-6006
cria.mujerquilmes@hotmail.com
Atención las 24 hs

• Salto

Centro de Asistencia a la Víctima (CAV)


H. Irigoyen sin numero (corralón municipal)
TE: (02474) 422156 / 422640
Horario: lunes a viernes de 7 a 13 hs.
Referentes. Mariela Iacardo y Karina Yanini

• San Andrés de Giles

Centro de Asistencia a la Víctima (CAV)


Moreno 338
TE: (02325) 44 40 15 / 2301
subcom@sadegiles.mun.gba.gov.ar
Referente: Fernanda Morales

• San Fernando
Violencia Familiar
Municipalidad de San Fernando
Sarmiento 1042
TE: (011) 4725 -1475 / 1892
0800-444- 3264
Servicios: asesoramiento legal, orientación, derivación
Horario: lunes a viernes de 8 a 17hs

• San Isidro

13
Dirección General de la Mujer
Secretaría de Desarrollo Social
(011) 4732-0522/ 4512-3136
Moreno 713, San Isidro.
TE: 4732-0522 / 4512-3136
mujer@sanisidro.gov.ar
Servicios: desarrolla el Programa de Prevención y Asistencia de la Violencia de Género. Brinda atención
telefónica por personal especializado en la temática; asesoramiento legal, psicológico y social; asistencia
psicológica individual y grupo de ayuda mutua. Participa de la Red de Áreas Mujer y Violencia de la
Región Metropolitana Norte.
Horario: lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs.
Referente: Isabel Díaz

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Juncal 46 - Martínez
TE: (011) 4512-2345/ 2443

Tribunales de San Isidro


Ituzaingó 340, San Isidro.
TE: (011) 4732-6400
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 hs.

Tribunal de Familia Nº 1
Bilbao 912, San Isidro.
TE: (011) 4723-3276

Tribunal de Familia Nº 2
Bilbao 912, San Isidro.
TE: (011) 4723-3279 / 80

• San Martín

Dirección de Políticas de Género


Palacio San Martín – 3º piso
TE:(011) 4830-0345
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 hs.
Referente: Lic. Mabel Posadas

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Mitre 703 (esq. Avellaneda) – San Martín
TE: (011) 4512-6712/ 6714

• San Miguel

Dirección de Políticas de Género


Paunero 1136
TE: (011) 4451-5825 int 115
Horario: lunes a viernes de 8 a 16 hs.

• Tandil

Área Mujer
Secretaria de Desarrollo Social
14
Calle Arana 1129 C.P. 7000
Tel.: (02293) 44-4958
Fax.: (02293)400.000
areamujermunicipiodetandil@yahoo.com.ar
Referente: Patricia Londeix

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Uriburu 983 - Tandil
TE: (02293) 438758

• Tigre

Programa de Prevención y Asistencia en violencia familiar


Subsecretaria de Acción Social - Municipalidad de Tigre
Maipú 215 y Casaretto
TE: (011) 4731-7644 / 7645 (fax)
mgofin@tigre.gov.ar
Servicios: brinda asistencia legal y psicosocial a través de equipo interdisciplinario
Horario: lunes a viernes de 8 a 16hs.
Referente: Lic. Marta Gofin

Hogar de Tránsito Laura Vicuña


Mariza Ruiz (011) 154- 412-8094

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
Av. Constituyentes 410 - Pacheco
TE: (011) 4740-1934

• Trenque Lauquen

Comisaría de la Mujer y la Familia


Ministerio de Seguridad de la Provincia
9 de Julio y Estrada – Trenque Lauquen
TE: (02392) 42-4711

• Vicente López

Centro Municipal de la Mujer “Diana Staubli”


Juan de Garay 3137- Olivos
0810-444-68537 (MUJER)
TE: (011) 4794-6604/ 05/ 4794-7010/ 8188 de 8 a 18hs.
Turnos: int. 3132 de 8 a 14hs.
cmmujer@hotmail.com
Servicios: atención psicológica individual y atención grupal, asesoría legal, talleres de reflexión.
Comisaría de la Mujer y la Familia
Ministerio de Seguridad de la Provincia
Espora y Borges - Olivos
TE: (011) 4790-2673

PROVINCIA DE CATAMARCA

Recursos estatales

• San Fernando del Valle de Catamarca

15
Área Mujer Provincial
Dirección de Mujer, Infancia y Familia
Dirección Provincial de Desarrollo Humano y Familia
Ministerio de Desarrollo Social.
Chacabuco 169, San Fernando del Valle de Catamarca, C.P. K4700EMM
TE: (03833) 437644

Programa Casa de la Mujer


Dirección Mujer Infancia y Familia
Ministerio de Desarrollo Social
Barrio Los Pinos – Casa 63 – San Fernando del Valle de Catamarca.
TE: (03833) 437868
Servicio: brinda contención en crisis, primera intervención, acompañamiento a las mujeres víctimas de
violencia y asesoramiento legal.
Horario de 8 a 13 hs,
Referente: Lic. Olga Tapia

Juzgados de Familia
Poder Judicial
Avda. Quemes 630 S. F. del Valle de Catamarca.
TE: (03833) 437703 al 707
Servicios: reciben denuncias directas por violencia familiar, no se requiere patrocinio jurídico. Hay tres
juzgados de familia que cuentan con un equipo interdisplinario.
Horario: lunes a viernes de 7 a 13 hs.
Departamento de Asistencia a la Víctima del Delito
Salta 312 PB depto. B (4700)
Tel: (03833) 437883/437964 Fax: (03833) 437717
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Mónica Garay Bustos

PROVINCIA DEL CHACO

Recursos estatales

• Resistencia

Área Mujer Provincial


Dirección de la Mujer
Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos.
Sta. María de Oro 229 – Planta Alta, Resistencia, C.P. H3500BKE
TE: (03722) 452633
direccionmujer@yahoo.com.ar
Programa Provincial de Prevención y Asistencia de las Víctimas de Violencia Familiar
Dirección Provincial de Defensa de la Democracia y el Ciudadano
Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad
Marcelo T. de Alvear 145 4º Piso – Casa de Gobierno
TE: (03722) 456445 (directo) / (03722) 448039 interno: 2645.
ddc.chaco@gmail.com
Servicios: entrevista y derivación al Sistema de Protección. Seguimiento interdisciplinario con el equipo
de asistencia a las víctimas. Brinda capacitación y asistencia técnica a operadores públicos y privados.
Horario: lunes a viernes de 7,30 a 15 hs
Referente: Dr. Julio García

PROVINCIA DE CHUBUT
16
Recursos estatales

• Rawson

Área Provincial Género y Equidad


Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia
Ministerio de la Familia y Promoción Social.
Av. 9 de Julio 280, Rawson, C.P. U9103CRP
TE: (02965) 481119 int. 305
argeneroyequidad@yahoo.com.ar
sdesarrollo@chubut.gov.ar

• Colonia Sarmiento

Área Mujer
Secretaría de Desarrollo Humano
Municipalidad de Sarmiento
San Martín 722
TE: (0297) 489-3451

Servicio de Protección de Derechos


Secretaría de Desarrollo Humano
Municipalidad de Sarmiento
Ameghino 356
TE: (0297) 4893401
(0297) 154-758146: atiende las 24 hs los 365 días del año
familia@coloniasarmiento.gov.ar
Servicios: asistencia a través de un equipo interdisciplinario, trabajo en red con otras instituciones. Se
deriva refugio si la evaluación del riesgo lo estima necesario.

Servicio Asistencia a la Víctima del Delito


Poder judicial
Av. Ingeniero Coronel 556
TE: (0297) 4898090 / 4898067
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Sandra Romero

• Comodoro Rivadavia

Comisaría de la Mujer
Hipólito Yrigoyen 2200
TE: (0297) 447-1994
0800-333-6853
jefecriamujercrv@gmail.com
criamujersriv@gmail.com
Servicios: brinda atención asesoramiento y derivación a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y /o
abuso sexual. Cuando se denuncian delitos (lesiones leves y amenazas) se envían las denuncias a las
Fiscalías. A la mujer víctima de violencia se le otorga una constancia para iniciar las acciones civiles y se
la deriva a la Defensoría Publica. Realiza capacitación en instituciones.
Atención: lunes a viernes de 8 a 22 hs. - sábados de 9 a 13 hs. Fuera de los horarios señalados
comunicarse al TE: (0297) 154289942 (existe una guardia pasiva)

Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito


Poder Judicial
Máximo Abásolo 980 PB
TE: (0297) 4463568 /4471569 int 101

17
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Lic. Sonia Jalef/Lic. Karina Masia/Lic. Liliana García

Defensoría Pública
Sarmiento 453
TE: (0297) 4443530 / 4443124

La Casa
Municipalidad de Comodoro Rivadavia
Rivadavia 1165
TE: (0297) 4441996
Servicios: contención psicológica y asesoramiento legal para las mujeres víctimas de violencia. Atención
por parte de equipo interdisciplinario. Derivación a refugios en los casos necesarios.
Horario: lunes a viernes de 8 a 14 hs.

• Trelew

Coordinación Provincial de los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito / Servicio de


Asistencia a la Víctima del Delito
Poder judicial
Rivadavia 163 1º Piso (9100)
TE/fax: (02965) 424227 / 427169
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Dr. Néstor Jáuregui/ Lic. Silvia Elías

• Esquel

Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio Público Fiscal


Poder judicial
Alvear 543 1º piso (cp 9200)
TE: (02945) 456520/ 451204/ 451297/ 451578
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Luisa Pasquini

• Puerto Madryn

Servicio Asistencia a la Víctima del Delito


Poder judicial
Gral. Mosconi 44
TE.: (02965) 451060 Int. 156/157
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Vanina Menghini / Lic. Sandra Scolari

• Rawson

Servicio Asistencia a la Víctima del Delito


Poder judicial
Mariano Moreno 759
TE: (02965) 481648
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Gloria Echave / Lic. Graciela Papaiani / P. Soc. Edgardo Geoffroy

• El Hoyo

18
Servicio Asistencia a la Víctima del Delito
Poder judicial
Amancay 495
TE: (02944) 471271
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Magdalena Jenny

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires coexisten organismos públicos dependientes del Estado
Nacional y del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que prestan servicios relacionados con
violencia intrafamiliar y/o sexual.

Recursos estatales nacionales

Programa “Las Víctimas contra laS ViolenciaS”


Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
San Martín 323 4º piso
vicontravio@jus.gov.ar
Horario: los 365 días del año durante las 24 horas.

Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar


TE: 137
Servicio: a partir de la comunicación telefónica de la víctima u otra persona que sea testigo de
alguna forma de violencia intrafamiliar, un/a psicólogo/a atiende el llamado y orienta. Si se trata
una situación de urgencia o emergencia dispone el desplazamiento de la brigada, formada por un
equipo de dos profesionales (psicólogo/a y trabajador/a social) y dos oficiales de la Policía
Federal Argentina, que concurre al lugar del hecho para brindar asistencia inmediata.

Brigada Móvil de Intervención en Urgencias con Víctimas de Delitos Sexuales


TE: (011) 4958-4291/ 4981-6882
Servicio: debe realizarse la denuncia del delito sexual llamando a la Policía, que convocará
inmediatamente a la Brigada -conformada por una psicóloga y una trabajadora social- para que
asista a la víctima en el momento de hacer la denuncia y trasladarla al hospital para su atención
según los protocolos vigentes. Está previsto que La Brigada acompañe a la víctima a la División
de Individualización Criminal y al Cuerpo Médico Forense, si así lo dispusiera el Juez, y brinde
asistencia a la familia de la víctima.

Brigada Niñ@s Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes y


Trata de Personas
TE: 0800-222-1717
Servicio: Un equipo especializado recorre las calles y actúa ante la detección de casos. También
se recibe denuncias

Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata


Jefatura de Gabinete del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
San Martín 323, 4° piso
TE: (011) 5300-4042 / 14
Servicios: brinda acompañamiento, asistencia psicológica y jurídica a las personas damnificadas por el
delito de trata de personas hasta el momento de la declaración testimonial de las víctimas.
Horario: atención las 24 horas, los 365 días del año

1
Para el armado de esta sección fue utilizada como fuente principal la Guía de recursos para la Asistencia de
Mujeres Víctimas de Violencia en la Ciudad de Buenos Aires publicada por el Ministerio Público de la Defensa –
2º edición noviembre de 2009
19
Centros de Orientación a la Víctima
Policía Federal Argentina

Zona Norte:
Av. Las Heras 1855 - Piso 1°
TE: (011) 4801-4444/ 8146/ 2866/ 3529

Zona Sur:
Vélez Sársfield 170
TE: (011) 4305-2010

Servicios: en casos de violencia brinda asistencia, apoyo psicológico y asesoramiento jurídico a las
víctimas. Trabaja articuladamente con el Programa “Las Víctimas contra las Violencias”
Los casos de violencia sexual se derivan al Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual de la
Policía Federal Argentina.
Horario: lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual


Policía Federal Argentina
Pje. Ángel Peluffo 3981
TE: (011) 4958-4291/ 4981-6882
abusosexual@policiafederal.gov.ar
Servicios: brinda compañamiento, contención, asistencia psicológica, y asesoramiento jurídico a las
víctimas de violencia sexual.
Horario: los 365 días del año durante las 24 horas.

Fiscalía de Delitos Sexuales


TE: (011) 4331-4462/5208/07 - (011) 4638-5082
vfiprosinf@mpf.gov.ar

Oficina de Violencia Doméstica (OVD)


Corte Suprema de Justicia de la Nación
Lavalle 1250 - PB
TE: (011) 4370-4600 int. 4510 al 4514
ovd@csjn.gov.ar
Servicio: un equipo interdisciplinario (médicos, psicólogos, asistentes sociales y abogados) asiste a las
víctimas de agresión física, psicológica y económica ocurrida en el ámbito intrafamiliar, ofreciendo
información y orientación. Si es voluntad de la persona puede brindar una declaración para la evaluación
de riesgo, y requerir la derivación para el inicio de un proceso judicial.
Horario: los 365 días del año durante las 24 horas

Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito (OFAVI)


Procuración General de la Nación
Ministerio Público Fiscal
Tte. General Perón 2455 - Piso 1º - CP (C1040AAM)
TE: (011) 4952-9980/ (011) 4954-8415/ (011) 4959-5983/5900 Int. 4
ofavi@mpf.gov.ar
www.ofavi@mpf.gov.ar
www.mpf.gov.ar
Servicios: asistencia jurídica y psicológica a personas víctimas de cualquier delito.
Horario: lunes a viernes de 8 a 20 horas. Solicitar entrevista previa.

Centros del Plan Social de Asistencia Jurídica y Mediación Comunitaria


Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Servicios: brinda asesoramiento jurídico gratuito en temas civiles, familiares, comerciales y penales.
Ofrece servicios de mediación comunitaria, excepto en temas laborales y de violencia familiar. Para
acceder a este último es requisito que el solicitante carezca de recursos económicos.

Lamadrid 676
20
TE: (011) 4303-2483
Horario: lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Cuzco 220 - Piso 1º


TE: (011) 4644-2697
Horario: lunes a viernes de 10 a 14 horas.

Av. Belgrano 1177


TE: (011) 4382-3249
Horario: lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Campichuelo 553
TE: (011) 4982-4760
Horario: lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Defensoría General de la Nación


Lavalle 1250 - Piso2°
Servicios: asesoramiento jurídico y posible patrocinio jurídico a mujeres adultas víctimas de violencia
familiar que se hubiese presentado previamente ante la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 horas

Defensoría ante los Jueces y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil,


Comercial y del Trabajo N° 1
Av. Córdoba 1161 - Piso 1°
TE: (011) 4813-3270
Servicios: patrocinio jurídico gratuito en temas civiles, familiares, comerciales y laborales.
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas

Defensoría ante los Jueces y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil,


Comercial y del Trabajo N° 2
Av. Córdoba 1161 - Piso 1°
TE: (011) 4813-4445
Servicios: patrocinio jurídico gratuito en temas civiles, familiares, comerciales y laborales.
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.

Defensoría ante los Jueces y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil,


Comercial y del Trabajo N° 3
Av. Córdoba 1161 - Piso 2°
TE: (011) 4813-4192
Servicios: patrocinio jurídico gratuito en temas civiles, familiares, comerciales y laborales.
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.

Defensoría ante los Jueces y Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil,


Comercial y del Trabajo N° 4
Av. Córdoba 1161 - Piso 2°
TE: (011) 4813-3014
Servicios: patrocinio jurídico gratuito en temas civiles, familiares, comerciales y laborales.
Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas.

Recursos estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las instituciones que siguen dependen del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dirección General de la Mujer


Subsecretaría de Promoción Social - Ministerio de Desarrollo Social
Carlos Pellegrini 211, 7º piso (oficina central)
TE: (011) 4323-8000 int. 4384/ 85 4393-6462
21
dgmuj@buenosaires.gob.ar
www.buenosaires.gob.ar/areas/des_social/mujer/violencia/
Servicios: brinda asistencia, información, orientación y acompañamiento a mujeres mayores de 18 años
en situación de violencia doméstica o sexual. En casos de emergencia gestiona derivaciones a unidades de
atención (Centro Integral de la Mujer - CIM) y a los refugios. Cuenta con línea telefónica gratuita las 24
horas
Horario: varía según cada servicio (ver descripción a continuación)

Línea telefónica gratuita para las Víctimas de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales:

0800-666-8537

• Opción 1: violencia hacia la mujer (los 365 días del año durante las 24 horas)

• Opción 2: maltrato y abuso sexual infanto-juvenil (los 365 días del año de 6 a 24 horas) Linea
Te Ayudo

• Opción 3: derecho a la salud y calidad de vida de la mujer (los 365 días del año – lunes a viernes
de 8 a 20 hs. / sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs.

• Opción 4: delitos sexuales (los 365 días del año durante las 24 horas)

Centros Integrales de la Mujer (CIM)


Dirección General de la Mujer
Los CIM son dispositivos territoriales de atención de la violencia doméstica y sexual. Brindan respuestas,
orientación y asistencia de manera directa. Las mujeres son atendidas por un equipo interdisciplinario
(psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales) que evalúa cada caso y elabora una estrategia de abordaje.

Servicios: entrevistas de orientación, asistencia psicológica individual y grupal, grupos de reflexión y


talleres, asesoramiento legal y patrocinio jurídico gratuito sobre violencia familiar, acompañamiento para
la inserción social, seguimiento de casos.

Requisitos para acceder al servicio: ser mayor de 18 años, residir en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

Centro Integral de la Mujer Alicia Moreau


Humberto 1° 470 – 1º piso – San Telmo
TE: (011) 4300-7775
Servicios: brinda asistencia psicológica y orientación a mujeres que padecen violencia en el ámbito
familiar. Asesoramiento legal en temas de familia y patrocinio jurídico en violencia familiar (lunes a
viernes de 14 a 17 horas). Requisitos: solicitar entrevista de admisión de lunes a viernes de 13:30 a 18
horas.
Horario: lunes a viernes de 12 a 19 hs.

Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi


Hipólito Irigoyen 3202
TE: (011) 4956-1768
Servicios: ofrece talleres de reflexión y asistencia psicológica individual y grupal a mujeres víctimas de
violencia familiar. Requisitos: para los servicios de asistencia psicológica solicitar turno personalmente la
última semana de cada mes.
Horario: lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Centro Integral de la Mujer Elvira Rawson


Salguero 765 - Almagro
TE: (011) 4867-0163
Servicios:
- Programa Mujeres Víctimas de Violencia Familiar: contención, asistencia psicológica individual y
grupal para mujeres que padecen violencia en el ámbito familiar. Asesoramiento en temas de familia y

22
patrocinio jurídico gratuito en violencia familiar. Requisitos: solicitar entrevista de admisión los lunes,
martes y jueves de 13 a 17:30 horas.
- Programa de Prevención del Maltrato y Abuso Infantil: brinda contención, atención social y psicológica
individual o grupal del niño maltratado y del grupo familiar, asesoramiento jurídico y evaluaciones del
caso. Los casos de abuso sexual se derivan a las defensorías o a la Oficina de Violencia Doméstica
dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Requisitos: concurrir a entrevista de admisión sin turno
previo de lunes a jueves de 8:30 a 12:30 horas.
Horario: lunes a viernes de 12 a 19 horas

Centro Integral de la Mujer Isabel Calvo


Piedras 1281 - Constitución
TE: (011) 4307-3187
Servicios: Contención, asistencia psicológica individual y grupal para mujeres que padecen violencia en
el ámbito familiar. Asesoramiento en temas de familia
y patrocinio jurídico gratuito en violencia familiar. Solicitar entrevista de admisión de lunes a viernes de
10 a 16 horas.
Horario: lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Centro Integral de la Mujer María Gallego


Av. F. Beiró 5229 – Va. Devoto
TE: (011) 4568-1245
Servicios: Contención, asistencia psicológica individual y grupal para mujeres que padecen violencia en
el ámbito familiar. Asesoramiento en temas de familia y patrocinio jurídico gratuito en violencia familiar.
Solicitar entrevista de admisión de lunes a viernes de 9 a 17 horas
Horario: lunes a viernes de 8 a 17 hs.

Centro Integral de la Mujer Margarita Malharro


24 de Noviembre 113 - Once
TE: (011) 4931-6296
Servicios: Contención, asistencia psicológica individual y grupal para mujeres que padecen violencia en
el ámbito familiar. Asesoramiento en temas de familia y patrocinio jurídico gratuito en violencia familiar.
Requisito: solicitar entrevista de admisión de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
Horario: lunes a viernes de 9 a 16 hs. Próximamente funcionará las 24 hs.

Centro Integral de la Mujer Villa Lugano


Av. Escalada 4557 – Va. Lugano
TE: (011) 4605-5059 / 15-6915-6622
Servicios: contención, asistencia psicológica individual y grupal para mujeres que padecen violencia en el
ámbito familiar. Asesoramiento en temas de familia y patrocinio jurídico gratuito en violencia familiar.
Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.

Programas y servicios especiales


Brindan asistencia específica según el tipo de agresión, la situación de la víctima o su vínculo con el
agresor. Dependen de distintas instancias del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires

Programa Asistencia a Víctimas contra la Integridad Sexual


Dirección General de la Mujer
Piedras 1281 (CIM Isabel Calvo)
TE: (011) 4300-8615
0800-666-8537 – todos los días las 24 hs.
Servicios: brinda atención integral (psicológica, médica y jurídica) a mujeres mayores de 18 años de edad
víctimas de violación o abuso, ya sea un hecho actual, pasado u ocurrido en edad temprana. Ofrece
orientación, ayuda, y contención, asistencia psicológica y acompañamiento especializado. Se disponen
acciones destinadas a la prevención del embarazo, de enfermedades de transmisión sexual, vih/SIDA,
preservación de prueba en caso que la mujer decida hacer la denuncia y acción judicial (cuando la víctima
es mayor de edad la decisión de denunciar es personal). Se realizan derivaciones para asesoramiento,
patrocinio o intervenciones médicas cuando se requieran. Es requisito residir en la CABA.
Horario: solicitar entrevista de admisión de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.
23
Programa Asistencia a Hombres Violentos
Dirección General de la Mujer
H. Yrigoyen 3202 (CIM Arminda Aberastury)
TE: (011) 4956-1768
Servicios: ofrece asistencia psicológica grupal para hombres mayores de 21 años que tengan la
convicción de querer cambiar sus conductas violentas.
Horario: lunes a viernes de 18 a 21 horas.

Programa Lazos
Dirección General de la Mujer
Piedras 1281 - Piso 1° of. 108 (CIM Isabel Calvo)
TE: (011) 4307-6715
Servicios: brinda asistencia psicológica individual y/o grupal para mujeres víctimas de violencia infligida
por sus hijos/as mayores de 14 años o más, convivientes o no. Solicitar entrevista de admisión los lunes,
martes y miércoles de 9:00 a 13:00 horas.
Horario: lunes a viernes de 8 a 15 hs.

Programa Noviazgos Violentos


Dirección General de la Mujer
0800-666-8537
Piedras 1281 - of. 19 - 1º piso – Constitución (CIM Isabel Calvo)
TE: 4-307-8161 - Horario: miércoles de 9 a 15 hs.
Av. Escalda 4501 – Lugano (CIM Va. Lugano)
TE: (011) 4307-8161 / 15-6915-6622 – Horario: lunes a viernes de 9 a 15
Servicios: Tratamiento psicológico individual y grupal para ambos integrantes de la pareja (adolescentes
de 13 a 21 años) con vínculos violentos físicos, emocionales y/o sexuales. Orientación y asesoramiento
para los padres y familiares. Asesoramiento jurídico y talleres de reflexión. Solicitar entrevista todos los
días las 24 horas.

Servicios Descentralizados de la Dirección General de la Mujer


Funcionan en Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC), dependencias del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, brindando contención, asesoramiento y derivación correspondiente a las mujeres
víctimas de violencia o maltrato.

CGPC N° 1
Área de influencia: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución
Uruguay 740 - San Nicolás
TE: (011) 4373-1896

CGPC N° 2 Área de influencia: Recoleta


Coronel Díaz 2110 - Recoleta
TE: (011) 4823-1165/72

CGPC N° 3
Área de influencia: Balvanera, San Cristóbal
Junín 521 - San Cristóbal
TE: (011) 4375-0644

CGPC N° 4
Área de influencia: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya
Centenera Del Barco 2906/ 2908 - Parque Patricios
TE: (011) 4918-1815/ 2243

CGPC N° 6
Área de influencia: Caballito
Av. Díaz Vélez 4558 - Caballito
TE: (011) 4981-5291
cgp06@buenosaires.gov.ar
24
CGPC N° 7
Área de influencia: Flores, Parque Chacabuco
Av. Rivadavia 7202 - Flores
TE: (011) 4637-2355/4145/6902
cgp07@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 8
Área de influencia: Va. Lugano
Av. Roca 5252 – Va. Lugano
TE: (011) 4605-2631
cgp08@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 9
Área de influencia: Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda
Timoteo Gordillo 2212 - Mataderos
TE: (011) 4687-6251
cgp09@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 10
Área de influencia: Villa Luro, Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield
Seguí 2125 - Versalles
TE: (011) 4583-6165 4582-3985
cgp10@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 11
Área de influencia: Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita
Av. Francisco Beiró 4629 - Villa del Parque
TE: (011) 4501-4663/ 0287 4504-5019

CGPC N° 12
Área de influencia: Va. Urquiza
Millar 2751 – Va. Urquiza
TE: (011) 4522-9947/ 4745
cgp12@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 13
Área de influencia: Nuñez, Belgrano, Colegiales
Av. Cabildo 3067 - Belgrano
TE: (011) 4702-3748/9
cgp13@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 14
Área de influencia: Palermo
Beruti 3325 - Palermo
TE: (011) 4827-5957/ 5954/ 5961
cgp14e@buenosaires.gov.ar

CGPC N° 15
Área de influencia: Chacarita
Av. Córdoba 5690 - Chacarita
TE: (011) 4771-7286 4775-1289
cgp14@buenosaires.gov.ar

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires / Fundación Alicia Moreau de Justo


Servicios: Grupos abiertos de ayuda a mujeres víctimas de violencia.
Piedras 1281 - Piso 1° of. 114
Lunes de 14 a 16 horas.

25
Fundación Alicia Moreau de Justo
Pasaje del Progreso 948 Bis
TE: (011) 4924-2660
Martes de 15:30 a 17:30 horas.

Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 19


Curapaligüe 1905, Flores
TE: 4925-0992
Servicios: brinda talleres sobre problemáticas de la mujer.
Horario: consultar

Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 24


Calle L sin número entre M. Castro y Laguna, Villa Soldati
TE: (011) 4637-2002
Horario: consultar

Hogares y Refugios
Existen alternativas de albergue para mujeres que, para preservar su seguridad y la de sus hijos, se ven
obligadas a abandonar su hogar. Allí, equipos de profesionales brindan asistencia psicológica, social y/o
jurídica. Los domicilios de estas instituciones son reservados, condición que garantiza la seguridad de la
estancia. El ingreso se produce por derivaciones de la Dirección General de la Mujer o sus dependencias.

Refugio Mariquita Sánchez


Dirección General de la Mujer
0800- 666- 8537
El ingreso se realiza por derivación de la Dirección General de la Mujer o de los Centros Integrales de la
Mujer.
Servicios: brinda albergue a mujeres en situaciones graves de violencia y a sus hijos varones hasta 12
años y a sus hijas hasta los 18 años; asistencia psicológica individual; patrocinio jurídico gratuito y
asesoramiento legal; sostenimiento o integración en el mercado laboral; escuela domiciliaria; psicólogos
y actividades para las/os niñas/os.

Casa Juana Manso


Dirección General de la Mujer
0800- 666- 8537
El ingreso se realiza por derivación de la Dirección General de la Mujer o de los Centros Integrales de la
Mujer.
Servicios: brinda albergue a mujeres que han padecido situaciones de violencia. Es un lugar de puertas
abiertas, un espacio de formación para la reinserción en la vida social. Ofrece asistencia en salud,
capacitación y acompañamiento en la gestión social.

Hogar para madres adolescentes “María Eva Duarte”


Dirección General de la Mujer
0800-666-8537
El ingreso al Hogar se realiza por derivación de la Dirección General de la Mujer o de los Centros
Integrales de la Mujer dependientes del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires.
Servicios: ofrece albergue para madres jóvenes, embarazadas o con niños pequeños en situaciones de
vulnerabilidad psicosocial. Brinda asistencia médica, psicológica y social.

Casa de Medio Camino Julieta Lantieri


Dirección General de la Mujer
0800-666-8537
El ingreso a la Casa de Medio Camino se realiza por derivación de la Dirección General de la Mujer o de
los Centros Integrales de la Mujer dependientes del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires.
Servicios: es un hogar de puertas abiertas que ofrece albergue, asistencia integral en salud, capacitación y
acompañamiento en gestión social para mujeres mayores de 21 años con o sin hijos que hayan egresado
de la Casa Refugio Mariquita Sánchez.

Fundación Programa Imagen


26
TE: (011) 4544-3122 / 4545-3203 (fax)
fundacionprogramaimagen@hotmail.com
Servicios: Albergue para mujeres entre 12 y 21 años que han padecido violencia o que presentan
trastornos psiquiátricos. Se requiere derivación de la Dirección General de la Niñez del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.

Descanso Miquelina
Instituto de Religiosas Adoratrices
davila@hermanasadoratrices.org
El ingreso se realiza por derivación de la Dirección de la Niñez del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Servicios: Albergue para mujeres entre 12 y 21 años en situación de calle.

Hogar Santísima Trinidad


TE: (011) 4702-9766
El ingreso se realiza por derivación de la Dirección General de la Niñez del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires o por intervención judicial.
Servicios: Albergue para mujeres entre 18 y 21 años.

Hogar Casa Nuestra Señora de Nazareth


Asociación Pro familia
TE: (011) 4931-1795
hogarmaternalnazareth@gmail.com
Servicios: brinda albergue para madres de 12 a 21 años de edad con sus hijos sin límite de edad. Se
ingresa por derivación de la Dirección General de la Niñez del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Oficina de Asistencia Integral a la Víctima y al Testigo (OFAVyT)


Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
TE: (011) 4011-1553/1557
victimaytestigos@jusbaires.gov.ar
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres. Brinda asesoramiento legal, recepción de denuncias y derivaciones, contención
psicológica y asistencia social a las víctimas de delitos.
Horario: lunes a Viernes de 9 a 16 hs

Balvanera
Combate de los Pozos 155, PB
TE: (011) 4011-1542
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas

Chacarita (Desde febrero 2010)


Av. Forest 321
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas

Nueva Pompeya
Almafuerte 37
TE: (011) 4911-4439
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas

Nuñez
Av. Cabildo 3067
TE: (011) 5295-2595
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas
Palermo
Beruti 3345
TE: (011) 4014-6100 / 6114 / 6129
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas

Villa Lugano
27
José León Suárez 5088
TE: (011) 4601-2358 / 5363
Horario: lunes a viernes de 9 a 20 horas

Los Piletones
Lacarra y Janner S/N
Horario: lunes a viernes de 9 a 16 horas

División Jurídica Asistencial


Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires
Uruguay 440 - PB
TE: (011) 4323-9200 Int. 7303 /
Servicios: Asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito a mujeres víctimas de violencia. No atiende
consultas telefónicas. Es requisito que la mujer tenga domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima


Subsecretaría de Derechos Humanos - GCBA
Cerrito 268 8º piso
TE: (011) 5552-6500 int 13201
0800-999-29832

Hospitales Públicos
Los que siguen son hospitales públicos que dependen del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Atienden casos de emergencia todos los días del año durante las 24 horas en
sus servicios de Guardia. Además, algunos cuentan con equipos de profesionales especializados en la
problemática de la violencia.

Hospital General de Agudos


Dr. Teodoro Álvarez
Servicio de Salud Mental - Equipo de Violencia Familiar
Aranguren 2701 - pabellón I - Flores
TE: (011) 4611-6666 / 4611-7982
Admisiones: lunes a las 8 horas.
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia Médica: (011) 4611-6666
Guardia Psiquiátrica: (011) 4612-0326

Hospital General de Agudos


Dr. Cosme Argerich
Servicio de Salud Mental - Equipo de Violencia Familiar
Corbeta Pi y Margall 750 – La Boca
TE: (011) 4362- 0420/ 0190
www.hca.org.ar
Admisiones: lunes a viernes de 8 a 10 horas.
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia Médica: (011) 4121-0683

Hospital General de Agudos


Dr. Carlos Durand
Servicio de Salud Mental - Equipo de Violencia Familiar
Av. Díaz Vélez 5044 - Caballito
TE: (011)
www.hospitaldurand.org.ar
Admisiones: lunes de 8 a 10 horas.

28
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia Médica: (011) 4981-2790 / 4982-1771

Hospital General de Agudos


Dr. José Penna
Servicio de Salud Mental - Equipo de Violencia Familiar
Pedro Chutro 3380 – Pque. Patricios
TE: (011) 4911-3576/ 5555
Admisiones: martes de 8:30 a 15 horas y jueves de 10 a 14:30 horas.
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia Médica: 4911-3030 int. 230
Guardia Psiquiátrica: 4911-3030 int. 268

Hospital General de Agudos


Dr. Ignacio Pirovano
Servicio de Salud Mental
Monroe 3555 - Coghlan
TE: (011) 4541-2365
Admisiones: Martes a viernes de 9 a 13 horas.
Guardia Médica: 4542-5552/ 2772

Hospital General de Agudos


Donación Francisco Santojanni
Servicio de Salud Mental
Pilar 950- Mataderos
TE: (011) 4630-5500
www.hospitalsantojanni.gov.ar
Admisiones: Martes, jueves y viernes de 8 a 13 horas.
Guardia Médica: 4630-5673/ 5606

Hospital General de Niños


Dr. Pedro De Elizalde
Unidad de Violencia Familiar
Av. Montes de Oca 40 - Constitución
TE: (011) 4307-7491/5842
www.elizalde.gov.ar
Admisiones: lunes a jueves de 8 a 9:30 horas.
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia Médica: 4307-5442/ 4300-1700

Hospital General de Niños


Dr. Ricardo Gutiérrez
Comité de Niños en Riesgos
Sánchez de Bustamante 1330 - Palermo
TE: (011) 4962-9247/ 9281/ 9280 int. 367/ 288/ 289 (Psicopatología)
www.guti.gov.ar
Servicios: brinda atención psicológica en caso de violencia familiar, violencia conyugal y maltrato
infantil
Guardia médica: (011) 4962-9232

Hospital de Emergencias Psiquiátricas


Dr. Torcuato de Alvear
Warnes 2630 - Agronomía
TE: (011) 4521-0273/ 0090/ 0983
Admisiones: lunes de 9 a 11 hs. (turno mañana), lunes, martes, jueves y viernes 13.30 a 15 hs.
Guardia Psiquiátrica: 4521-5555/ 5934
29
Hospital de Enfermedades Infecciosas
Dr. Francisco J. Muñiz
Equipo de Violencia Familiar
Uspallata 2272 – Pque. Patricios
TE: (011) 4304-2180/5554/6287
Admisiones: Lunes a jueves de 8:30 a 15 horas.
Guardia Médica: (011) 4304-5555/ 3380
Guardia Psiquiátrica: (011) 4304-5555

Hospital Dr. Parmenio Piñero


Servicio de Psicopatología
Varela 1307 - Flores
TE: (011) 4631-1352
Guardia Médica: (011) 4361-8601
Guardia Psiquiátrica: (011) 4361-5555

Hospital Bernardino Rivadavia


Servicio de Salud Mental
Av. Las Heras 2670 - Recoleta
TE: (011) 4809-2000/01 int. 2189
Admisiones:
Guardia Médica: (011) 4809-2002/ 2340

Hospital Infanto Juvenil


Dra. Carolina Tobar García
Dr. Ramón Carillo 315 - Barracas
TE: (011) 4304-6666/ 2692

Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial


Dr. José Borda
Ramón Carrillo 375 - Barracas
TE: (011) 4305-6485/ 6666
Admisiones: lunes a viernes de 8 a 12 horas.
Guardia Psiquiátrica: (011) 4305-6666

Hospital Neuropsiquiátrico
Dr. Braulio Moyano
Servicio Consultorios Externos. Equipo de Violencia Familiar
Brandsen 2570 - Barracas
TE: (011) 4301-3655/59 Int. 354
www.moyano.org.ar
Admisiones: Lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Guardia Psiquiátrica: 4301-4522

En casos de violación, todas las guardias de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires
suministran anticonceptivos de emergencia para evitar un embarazo no deseado, y medicamentos para la
prevención de enfermedades de transmisión sexual. Cuentan con servicios especializados los siguientes
hospitales:

Hospital Dr. Teodoro Álvarez


Aranguren 2701 - Flores
TE: (011) 4611-6666 int. 2111/ 2948

Hospital Dr. Ignacio Pirovano


Monroe 3555 - Coghlan
TE: (011) 4542-5552/ 2772

Hospital Dr. Francisco J. Muñiz


30
Uspallata 262 – Pque. Patricios
TE: (011) 4304-5555/ 3380

PROVINCIA DE CÓRDOBA

Recursos estatales

• Córdoba Capital

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Subsecretaria de la Mujer
Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia.
Av. Colón 297 Córdoba, C.P. X5000EPC
TE: (0351) 4341355/ 56
cjomujercba@cnm.gov.ar
consejopcialdelamujer@hotmail.com
Servicios: funciona la Comisión de Violencia, brindando asistencia psicológica y asesoramiento legal a
mujeres en situación de violencia intrafamiliar.

Casa de la Mujer y el Niño Víctimas de Delito contra la Integridad Sexual


Rondeau 258
TE: (0351) 4341073/ 4/ 76/ 77
0800-555-68537 atención las 24 hs los 365 días del año
Servicios: recibe denuncias por violencia sexual
Referente: Dra. Laura Gómez

Centro de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual


Consejo Provincial de la Mujer y Municipalidad de Córdoba
Casa del Niño: Avellaneda 648 – 2º piso – of. 25
Servicio: brinda atención psicológica, asesoramiento legal para las víctimas y sus familiares

Centro de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la integridad Sexual


Consejo Provincial de la Mujer
Av. Mosconi 356
TE: (0351) 153207552

Dirección de Violencia Familiar


Ministerio de Justicia
Programa contra la violencia
Av. Olmos 175
TE: (0351) 4342113/
0800-888-9898 atención las 24 hs. los 365 días del año
Servicio: atención telefónica en emergencia, asesoramiento legal y orientación, derivación y seguimiento.
Toma de denuncias y contención.
Horario: lunes a vienes de 8 a 18 hs.
Referente: Lic. Alejandra Morcillo mariaalejandra.morcillo@cba.gov.ar

Mesa de Entrada de Tribunal de Familia y Menores


Tribunal Superior – Juzgado de Familia
Duarte Quirós 650
TE: (0351) 429-8011/ (0351) 156160398
Servicios: asesoramiento, recepción y tramitación de denuncias por violencia intrafamiliar
Horario: 8 a 20hs.
Referente: Ma. Gabriela Chiodi

Unidad Judicial de Violencia Familiar


Poder Judicial

31
Duarte Quirós 650
TE: (0351) 433-1635
0800-555-58342 atención telefónica las 24 hs los 365 días del año
Servicios: asesora, atiende y tramita denuncias por violencia intrafamiliar.
Referente: Lic. Mariel Pellegrino

Centro de Asistencia a la Víctima del Delito


Secretaría de la Justicia de la Provincia de Córdoba
Pasaje Santa Catalina 66 (al lado del Cabildo)
TE: (0351) 4341500/01
Horario: lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito


Ministerio de Justicia
Rivadavia 77- Córdoba (CP 5000)
TE: 0351- 4341500
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Dr. Leandro Ruarte

PROVINCIA DE CORRIENTES

Recursos estatales

• Corrientes Capital

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Secretaría de Desarrollo Humano
Secretaría General de la Gobernación.
9 de Julio 1536 – 5º piso - Corrientes, C.P. W3400AZB
TE: (03783) 475413
cjomujercorrientes@cnm.gov.ar
cpm_corrientes@yahoo.com.ar
Comisaría de la Mujer y el menor
Catamarca 1443
TE: (03783) 432913
Servicios: toman denuncias y exposiciones, derivan al Consejo Provincial de la Mujer y a los juzgados de
Familia

PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Recursos estatales

• Paraná

Área Mujer Provincial


Dirección Provincial de la Mujer
Secretaría de Desarrollo Humano y Familia
Ministerio de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología
Ecuador 60, Paraná, C.P. E3100GGB
TE: (0343) 420-8826
direccionmujer@entrerios.gov.ar
direccionmujer@gmail.com

32
Dirección General de Asistencia Integral a la Víctima del Delito
Corrientes 526 - Paraná (CP3100)
TE: (0343) 420-8192/ 422-1808
0-800-888- 8428 – atención de 7 a 18 hs
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Horario: lunes a viernes de 7 a 18 hs.
Referente: Dra. Marcia López

La Casa de la Mujer
TE: 0343- 4206242
Servicio: ofrece atención en casos de violencia intrafamiliar a través de un equipo interdisciplinario de
profesionales. En caso necesario, según evaluación de riesgo, brinda albergue temporario a mujeres con
hijos/as (varones hasta 12 años, y niñas sin límite de edad). Requisito: ser residente de Paraná.
Responsable: Liliana Portillo

PROVINCIA DE FORMOSA

Recursos estatales

• Formosa Capital

Área Mujer Provincial


Secretaría de la Mujer
Hipólito Yrigoyen 267, Formosa, C.P. P3600GIE
TE: (03717) 436372/ 437257
Fax: (03717) 427591 (pertenece a otra oficina: avisar que es para Área Mujer)
secretariadelamujer@formosa.gov.ar
Servicios: brindan asistencia en casos de violencia. Cuentan con servicio de urgencia durante la semana y
guardia pasiva los fines de semana. Ofrecen atención psicológica y legal. También realizan tareas de
prevención.
Horario: lunes a viernes de 7.30 a 14 hs. y de 16 a 21 hs.

Equipo de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar


Centro de Salud Pablo Bargas
Santos Marighetti y Emilio Jenes – Bo. Villa Lourdes
TE: (03717) 449981
Servicio: realiza prevención y asistencia en violencia intrafamiliar. Con la intervención de un equipo
interdisciplinario, desarrolla grupos de ayuda mutua para mujeres (jueves 8.30) y para hombres (martes
19 hs)
Horario: martes, miércoles y viernes de 7 a 13 hs.

Fortalecimiento Familiar
Ministerio de la Comunidad
Línea 102 servicio telefónico gratuito – atención las 24 hs.
(03717) 436370
Servicio: intervención ante la violencia familiar en caso en que se vean involucrados niñas/os y
adolescentes. En caso de violencia intrafamiliar contra las mujeres realizan asesoramiento y derivan a la
Secretaría de la Mujer.

PROVINCIA DE JUJUY

Recursos estatales

33
• San Salvador de Jujuy

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Gobernación de Jujuy
Independencia 665/9 San Salvador de Jujuy, (Y4600AFM)
TE: (0388) 4311774
mujerjujuy@gmail.com
Horario: lunes a viernes de 8.30 a 13hs

Secretaria de Derechos Humanos


H.Yrigoyen 636
TE: (0388) 423-5877/ 423-5887
secretariaddh@jujyu.gov.ar
Servicios: brinda asistencia psicológica y asesoramiento legal. Recibe denuncias y realiza el seguimiento
de expedientes.
Horarios: lunes a viernes de 7.30 a 14 hs y de 15 a 20 hs.

Programa de Prevención en Violencia


Municipalidad de San Salvador
Bustamante 84
TE: (0388) 4020216
Horario: lunes a viernes de 7 a 13hs. y de 14 a 19 hs.
Referente Lic. Chañe

Departamento Provincial de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Familiar y del Delito
Hospital San Roque - San Martín 330 (4600) - San Salvador de Jujuy
Tel: (0388) 4221305 int. 222 Fax: (0388) 4221454/1302
Referente: Dr. Roberto Antonio Pizzolini

Refugio
0800-444-2040
Servicio: ofrece refugio transitorio
Referente: Matilde B. Andrada (0338) 154218427

PROVINCIA DE LA PAMPA

Recursos estatales provinciales

• Santa Rosa

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Secretaría General del Gobierno Provincial
Garibaldi 276 Santa Rosa (L6300DYF)
TE: (02954) 428270
copromujer@hotmail.com
Servicio: brindan orientación, derivación y seguimiento ante casos de violencia
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

Dirección de Violencia Familiar


Ministerio de Bienestar Social – Gobierno Provincial
Olascuaga 430
TE: (02954) 45-8043/ 42-3580
dpaviolenciafamiliar@lapampa.gov.ar
Horario: lunes a viernes de 7 a 18.30 hs.

34
Centro de la Mujer
Subdirección de Políticas de Género- Dirección de Acción Social
Municipalidad de Santa Rosa
Brasil 755
TE: (02954) 45-5356/ 421963
Servicios: interviene en casos de violencia y trata de personas
Horario: lunes a viernes de 7.30 a 20.30 hs.

PROVINCIA DE LA RIOJA

Recursos estatales provinciales

• La Rioja Capital

Área Mujer Provincial


Secretaría de la Mujer
Secretaría General de la Gobernación
Benjamín de la Vega 76 - La Rioja (F5300CVB)
TE: (03822) 46-8480
lattucagabriela@yahoo.com.ar
Servicios: brinda asesoramiento, asistencia psicológica (individual y grupal) y patrocinio gratuito hasta
obtener las medidas cautelares. Atiende un equipo interdisciplinario.

Comisaría de la Mujer
Av. Alem (entre Maya y Azteca) – Bo. Vargas
TE: (03822) 426608
Servicios: atención las 24 hs. Con un equipo de trabajadoras sociales

Centro de Asistencia a la Víctima


Fiscalía General Provincial
Comisaría 7º- Av. Félix de la Colina- Acceso Sur (CP 5300)
TE: (03822) 468-306
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Dra. María Belen Olivera Lattanzi

PROVINCIA DE MENDOZA

Recursos estatales provinciales

• Mendoza Capital

Área Mujer Provincial


Instituto Provincial de la Mujer
Subsecretaría de la Familia
Ministerio de Desarrollo Humano Familia y Comunidad
Palacio de Gobierno - ala este 1º piso - Mendoza, C.P. 5500
TE: (0261) 449-2102 al 08 Fax: (0261) 44921113
institutodelamujer@mendoza.gov.ar
Servicio: brinda contención y asesoramiento a través de un equipo interdisciplinario conformado por
trabajadoras sociales, psicólogas/os y abogadas/os. Asistencia grupal.
Horario: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17 hs.
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

Programa de asistencia a víctimas de delitos


Ministerio de Justicia y Seguridad
TE: (0261) 4499427/ 28
35
mseguridad@mendoza.gov.ar
www.seguridad.mendoza.gov.ar
Servicios: atención en casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato a menores. Brinda
información y orientación, gestiones en tribunales y acompañamiento. Asistencia médica, psicológica,
jurídica y social. Derivan al Instituto Provincial de la Mujer.
Horario: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 18 – Guardia las 24 hs.

Centro Asistencia a Víctimas de Delitos


Poder Judicial de Mendoza
San Martin 322 5° piso - CP (5500)
TE: (0261) 4495473/74
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Horarios:
Referente: Dra. Alejandra Carné

Juzgado de Familia
Secretaría Tutelar
Mitre y Montevideo
(0261) 449-8010/ 8011/ 7964/ 8034
Servicios: brinda asesoramiento, recibe y tramita denuncias sobre violencia intrafamiliar

Departamento Familia, Niñez y Adolescencia


Dirección de Acción Social
9 de Julio 500, 3º Piso
TE: (0261) 449-5164
Servicios: atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga, abogada, trabajadora social)
Horario: lunes a viernes de 8 a 14

PROVINCIA DE MISIONES (todos los datos de esta provincia están en proceso de verificación y a
la espera de resultados del proyecto AECID)

Recursos estatales provinciales

• Posadas

Área Mujer Provincial


Subsecretaria de la Mujer y la Familia
Ministerio de Bienestar Social
Miguel Dávila 1056 - Centro. Cívico Edificio II Piso 1º Tiro Federal
Posadas, C.P. N3300ORR
TE: (03752) 44-7228/ 38
subsecretmyf@yahoo.com.ar
Servicio: brinda orientación y asistencia a través de un equipo interdisciplinario
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

Dirección de Violencia Familiar y de Género


Ministerio de Desarrollo Social
Félix de Azara 1321, 1º y 2º Piso C.P. 3300
TE: (03752) 44-7257 / 447256
(Línea 102)

Instituto Mujer y Familia


Atención directa, trabajo con grupos comunitarios y centros de salud. Acoso sexual y acoso moral en el
trabajo. Violencia doméstica y sexual. Derechos humanos. Salud. Maltrato a menores.

36
TE: (03752) 440 539/ 447 256

Unidad de Género y Salud


Ministerio de Salud de la Provincia
Junín 2174
TE: (03753) 447866/11 (te/fax)
msp_generoysalud@misiones.gov.ar
Servicios: coordina actividades de asistencia con el Hospital de Fátima y con el Tercer Sector a través de
una red de enlace, además de coordinación interinstitucional e interagencial provincial y con Paraguay.
Desarrolla actividades de Capacitación al equipo de Salud y a la comunidad.

Primer Centro de Referencia para la Atención Médico Legal de Víctimas de Violencia de Género,
Abuso Sexual y Trata de Personas
Hospital Nuestra Señora de Fátima
Calle 3 y 13 - Barrio A3/1 – Posadas
TE: (03752) 444343
Servicios: brinda atención a través de un equipo interdisciplinario, realiza la asistencia médica en base a
un Protocolo de Asistencia normatizado que garantiza la provisión de insumos, toma de muestras y
articulación con áreas vinculantes (Juzgado de Familia, Defensoría, Comisaría de la Mujer, etc.)
Incorpora la Asistencia a Víctimas de Trata coordinadamente con el Ministerio de Derechos Humanos a
través del Protocolo Provincial de Asistencia a Víctima de Tráfico y Trata)
Horario de Atención: Lunes a Viernes 7.30 a 15.30 hs. Servicio de Emergencias las 24 hs

PROVINCIA DE NEUQUÉN

Recursos estatales

• Neuquén Capital

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de las Mujeres
Ministerio de Coordinación de Gabinete
Alderete 401 (esq. Mendoza) - Neuquén (Q8300AHH)
TE: (0299) 448-0659/ 3905 (fax)
cpmnqn@gmail.com
Servicio: brinda orientación y deriva al “Centro de Atención a la Víctima”
Horario: lunes a viernes de 8 a 15 hs.

Servicio de Violencia Familiar


Ministerio de Desarrollo Social – Gobierno provincial
Teniente Ibáñez 524 – Neuquén
TE: (0299) 442-4282
serviciodeviolenciafamiliar@yahoo.com.ar
Servicios: brinda atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga, trabajadora social).
Asiste a mujeres en situación de violencia intrafamiliar, hombres agresores, niñas/os testigos o víctimas
de violencia familiar y/o abuso sexual. Ofrece asesoramiento, asistencia psico-social individual y grupal.
Horario. lunes a viernes de 8 a 15 hs. / martes de 8 a 20 hs.
Referente. Lic. en Trabajo Social Ma. Angélica Riquelme

Mesa de Admisión de denuncias


Poder Judicial
Palacio de Tribunales
Servicios: brinda asesoramiento y recibe las denuncias sobre violencia familiar. Éstas se judicializan de
oficio.

37
Centro de Atención a la Víctima de Delito
Ministerio de Seguridad y Justicia
Entre Ríos 562 (CP 8300)
TE: (0299) 447 3758/ 443 9993
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Lic. Silvia Alonso

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

Recursos estatales

• Viedma

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Ministerio de la Familia
Laprida 240 1º piso - Viedma, C.P. R8500AGF
TE: (02920) 427894 (te/fax)
consejomujer@familia.gov.ar
Servicios: asesoramiento y derivación a Unidades de Atención de cada localidad que cuentan con equipos
profesionales interdisciplinarios.
Horario: lunes a viernes de 8 a 20 hs.
Referente: Valeria Dángelo vdangelo@familia.rionegro.gov.ar

Programa de Asistencia a la Víctima del Delito


Subsecretaría de Derechos Humanos y Relaciones con la Comunidad
Brown 353 - Viedma (R8500AFB)
TE: (02920) 428398
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Gladys Edith Cofre

PROVINCIA DE SALTA (todos los datos de esta provincia están en proceso de verificación y a la
espera de resultados del proyecto AECID)

Recursos estatales

• Salta Capital

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Ministerio de Desarrollo Humano.
20 de Febrero 326, Salta, C.P. A4400EMH
TE : (0387) 4210434 Fax: (0387) 4370309
cpmujer@salta.gov.ar
cpm.salta@gmail.com
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.
Programa Violencia Familiar
programaviolenciafamiliarsalta@yahoo.com.ar
Servicio: brinda orientación y asistencia directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga,
abogada, trabajadora social)
Horario: lunes a viernes de 7 a 18hs

Programa de Coordinación de la Problemática de Violencia familiar


38
Secretaría de niñez y familia
Tel. 0387-4320032/0101 int 228/9

Oficina de Violencia Doméstica


Poder Judicial provincial
Bolivia 4671 - Ciudad Judicial
TE: (0387) 425-8000
podjinformacion@justiciasalta.gov.ar
Servicios: ofrece asesoramiento a través de una oficina de orientación temprana de denuncia con equipo
interdisciplinario conformado por abogada y psicóloga. Se reciben y tramitan denuncias por violencia.
IMPORTANTE: este servicio ha sido creado pero aún no está inaugurado

Juzgados de Familia
Poder Judicial provincial
Bolivia 4671 – 1º piso - Ciudad Judicial

Juzgado de Familia nº 1 - TE: (0387) 4258047


Juzgado de Familia nº 2 -TE: (0387) 4258048
Juzgado de Familia nº 3 – TE: (0387) 4258049
Juzgado de Familia nº 4 – TE: (0387) 4258050
Juzgado de Familia nº 5 – TE: (0387) 4258080
Juzgado de Familia nº 6 – TE: (0387) 4258081

Servicio de Asistencia a Víctimas de Delito


Ministerio Público
Alvarado 697 1° piso
TE: (0387) 437-3042/ 437-3040
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Referente: Matilde Sonia Alonso

PROVINCIA DE SAN JUAN

Recursos estatales

• San Juan Capital

Área Mujer Provincial


Dirección de la Mujer y la Familia
Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
25 de Mayo 451 Oeste - San Juan, C.P. J5400ARF
TE: (0264) 422-2713 (te/fax)
0800-666 6351
sanjuanmujer@gmail.com
Servicio: brinda asistencia directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga, abogada, trabajadora
social) de lunes a viernes de 7 a 20 hs y después se deriva a la Brigada Femenina con atención las 24hs
del día los 365 días del año.
Horario: de 7 a 20 hs.
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

Comisaría de la Mujer
División Brigada Femenina de la Policía de San Juan.
Av. Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento 38
TE: (0264) 4234739
0-800-666-6351

39
Servicios: reciben exposiciones, envían móvil a domicilio en caso de urgencia, brindan orientación y
derivan al Área Mujer, en caso de riesgo derivan a refugio.

PROVINCIA DE SAN LUIS

Recursos estatales

• San Luis Capital

Área Mujer Provincial


Subprograma Mujer y Comunidad
Programa de Protección Social y Desarrollo Humano
Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo Humano
Edificio Administrativo 5º Piso Casa de Gobierno
TE: (02652) 45-1128 / 29
Servicios: atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga, abogada, trabajadora social)
Horario: lunes a viernes de 7 a 13hs

Centro de Asistencia a la Víctima del Delito


Ministerio de Gobierno Justicia y Culto
Caseros 734 (D5700CKP)
TE: (02652) 423581
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres.
Dra. Maria Alicia Toledo

Juzgado de Menor Nº2 y la Familia


Rivadavia 334
TE: (02652) 452000 e indicar a la operadora el nº 8000

Casa Refugio
Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad de San Luis
Ejército de los Andes 950
TE: (02652) 420833/ 15585910
www.humanas.unsl.edu.ar
Servicios: brindan asistencia, asesoramiento legal y en caso de alto riesgo derivan a albergue para mujeres
con sus hijos.

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Recursos estatales
• Río Gallegos

Área Mujer Provincial


Subsecretaría de la Mujer
Ministerio de Gobierno
Perito Moreno 175 Río Gallegos, C.P. Z9400BAU
TE: (02966) 43-6831/ 43-6811 (fax)
submujersantacruz@speedy.com.ar
Servicios: brinda orientación, derivación y seguimiento.
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

PROVINCIA DE SANTA FE

40
Recursos estatales

• Rosario

Área Mujer
Dirección Provincial de las Mujeres
Secretaría de Desarrollo para la Ciudadanía
Ministerio de Desarrollo Social – Gobierno Provincial
Mendoza 1085 6º Piso, Rosario, C.P. S2000BHU
TE: (0342) 472-1800
direccionprovincialdelasmujeres@santafe.gov.ar

Programa de prevención y atención en Violencia Familiar


Área de la Mujer
Secretaría de Promoción Social – Municipalidad de Rosario
Santa Fe 638 – 1º piso
TE: (0341) 480-2446
Teléfono Verde (emergencias): 0800-444-0420 línea gratuita
areamujer@rosario.gov.ar
Servicios: atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario (psicóloga, abogada, trabajadora
social). Cuentan con dos Centros de Protección en casos de riesgo de vida.
Horario: lunes a viernes de 8 a 19hs

Guardia Urbana Municipal (GUM)


0800-444-0909 / 0800-480-4787
Servicios: asiste en la emergencia. Aplica un protocolo de atención en caso de violencia contra las
mujeres

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Centro


Secretaría de Promoción Social
Wheelwright 1486
TE: (0341) 4802929
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia
Horario: martes de 14 a 17

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Norte


Secretaría de Promoción Social
Warnes 1917
TE: (0341) 4806822
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia
Horario: jueves de 9.30 a 14 hs.

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Noroeste


Secretaría de Promoción Social
Junin y Provincias Unidas
TE: (0341) 4804885
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia
Horario: miércoles de 9 a 12.30 hs.

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Oeste


Secretaría de Promoción Social
Av. Pte Perón 4602
TE: (0341) 4805860
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia. En la sede se reúne la red Lazos de
Mujeres en Red por nuestros Derechos (jueves de 16 a 18hs.)
Horario: martes de 9.30 a 12.30 hs.

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Sur

41
Secretaría de Promoción Social
Av. Uriburu 637
TE: (0341) 4809890
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia. En la sede se reúne la Red Mujeres del
Sur (miércoles de 15 a 17hs.)
Horario: viernes de 10 a 13 hs.

Centro Municipal de Distrito (CDM) - Sudoeste


Secretaría de Promoción Social
Av. Francia 4435
TE: (0341) -----
Servicios: brinda asesoramiento y atención en casos de violencia
Horario: martes de 9 a 13 hs hs.

Secretaría de Estado de Derechos Humanos


Moreno 248 –
TE: (0341) 472-1466 / 67 / 68
0800- 555-3348 – línea gratuita

Centro de orientación a la víctima de delitos sexuales


Italia 2153, Planta Alta (Comisaría 5ta - Comisaría de la Mujer)
TE: (0341) 472-8523
comisariamujerrosario@hotmail.com
Servicios: atención a víctimas de violaciones y abusos sexuales. El servicio es brindado por mujeres
policías capacitadas y por psicólog@s de la policía. Atención las 24 hs

Centro de asistencia a la víctima y al testigo de delitos


Defensoría del Pueblo
Pje. Álvarez 1516 (Córdoba y Pte. Roca) – CP 2000
TE: (0341) 472 1112/ 13/ 08
cavrosario@defensorsantafe.gov.ar
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres. Brinda asesoramiento y atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social).
Horario: lunes a viernes de 7 a 14hs
Referente: Dr. Guillermo Benetti

Tribunales Provinciales – Defensorías - Juzgados penales de turno


Balcarce 1651
TE: (0341) 472-1700

• Santa Fe

Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar


Dirección Provincial del Menor, la Mujer y la Familia
Secretaría de Estado de Promoción Comunitaria
San José 1701
TE: (0342) 457-2888
direcciondelasmujeres@santafe.gov.ar
Servicios: asesoramiento y atención, con admisiones
Horario: lunes a viernes de 7 a 13 hs.

Programa de Atención a la Problemática de la Violencia Familiar


Ministerio de Acción Social - Municipalidad de Santa Fe
Salta 2951
TE: (0342) 4571748
Servicios: brinda asesoramiento y atención

Centro de Asistencia a la Victima y al Testigo del Delito


42
Defensoría del Pueblo
San Martín 1731 - CP 3000
TE/ fax: (0342) 457 2990/ 91/ 92/ 93
Servicios: Interviene cuando ha existido delito (lesiones, amenazas, hurto, violación, etc), no sólo los
cometidos contra mujeres. Brinda contención, asistencia, asesoramiento e información.
Referente: Dr. José Luis Zampó

Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Delitos contra la Integridad Sexual


Pasaje Oroño y Urquiza
TE: (0342) 4572835
Servicios: Brinda asesoramiento y atención

Víctimas de violencia
0800 - 444 – 3583
Servicio: brinda atención directa las 24hs

Fiscalía
Avenida General López 2771
TE: (0342) 4572759/ 60

Juzgados de Familia nº 2 y nº 3
Tribunales Provinciales
Gral. López y 9 de Julio 1659 / San Jerónimo 1551
TE: (0342) 4572766/ 67 / (0342) 4593286
Servicios: reciben denuncias por violencia

• San Lorenzo

Área de la Mujer, Minoridad y Discapacidad


Islas Malvinas 3143
TE: (03476)-422295- 15637020
Horario: lunes a jueves de 7 a 13 y viernes de 7 a 17

Defensoría del Pueblo


Avda. Del Combate 420
TE: (03476) 422 748 Centrex 3827
delegsanlorenzo@yahoo.com.ar

Centro de Orientación a la Victima


Jefatura de Policía de San Lorenzo
Urquiza 749
TE: (03476) 422432

• Villa Constitución

Consejo Municipal de la Mujer


TE: (03400) 474608/9 o 477857 interno 105
consejodelamujer@villaconstitucion.gov.ar
Servicios: brinda asesoramiento, capacitación, prevención en violencia.
Horario: 08:00 a 13:00 horas.

• Rafaela
Comisaría de la Mujer
TE: (3492) 425081

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Recursos estatales

43
• Capital

Programa de atención integral a la Mujer Víctima de Violencias


Subsecretaria de Derechos Humanos – Ministerio de Justicia
Salta 326
TE: (0385) 450-4448/ 9
Servicios: brinda acompañamiento, contención y asesoramiento a través de un equipo interdisciplinario
integrado por abogada, trabajadora social y psicóloga. Además ofrece grupos de ayuda mutua en distintas
etapas del ciclo de la violencia.
Horario: lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Referente: Lic. Fernanda Jorge Saad fjorgesaad@hotmail.com

Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y la Mujer


Poder judicial
Alvear y Chacabuco – 1º piso - Palacio de Tribunales
TE: (0385) 4507773/ 4/ 97 atiende los 365 días del año las 24 hs
0800-888-6832 atención las 24 hs
www.jussantiago.gov.ar
Servicios: ofrece asesoramiento jurídico, recepción y tramitación de denuncias. El servicio es brindado a
través de equipos interdisciplinarios conformados por médicas/os, abogadas/os, psicólogas/os, y
trabajadoras/es sociales
Referente: Dra. Santucho

TIERRA DEL FUEGO

Recursos estatales

• Río Grande

Área Mujer Provincial


Consejo Provincial de la Mujer
Delegación de Gobierno.
Vicente López 111 esq. Buenos Aires, Rio Grande, C.P. V9420LOD
TE: (02964) 444507/444464
cprmtdf@hotmail.com

PROVINCIA DE TUCUMÁN

Recursos estatales provinciales

• San Miguel de Tucumán

Área Mujer Provincial Comisión Interministerial de Acciones para la Mujer


Gobernación de Tucumán.
(Responsable Área: Prof. Susana Noe)
TE: (0381) 4522443
observatorio.mujer@yahoo.com.ar , susananoe@arnet.com.ar
Esta dependencia ha suscripto convenio con el Consejo Nacional de las Mujeres para la conformación de
una oficina de atención en violencia.

Comisión Interministerial de Acciones para la mujer


Ministerio de Desarrollo Social
25 de Mayo 90 Casa de Gobierno
TE: (0381) 484-4000
areamujertucuman@cnm.gov.ar
44
Observatorio de la Mujer
Ministerio de Desarrollo Social – Gobierno Provincial
Avda. Avellaneda 750
TE (0381)-4522443/ 4526114
Mail:
Servicios: brinda asistencia psicológica y social, grupo de ayuda mutua para mujeres en situación de
violencia familiar, asesoramiento legal y derivación correspondiente. Realiza actividades de prevención y
sensibilización y capacitación.

Centro de Asistencia Integral para la Mujer Víctima de Violencia Doméstica


Don Bosco 1886, San Miguel de Tucumán.
TE: (0381) 4514912
Servicios: guardia médica y policial permanente. Asistencia legal y psicológica

Departamento de Prevención de la Violencia familiar y Maltrato Infantil


Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
Las Piedras 283
TE: (0381)-4526513
Línea 102
Servicios: atiende demanda espontánea, derivaciones de instituciones y juzgados. Brinda atención,
asesoramiento y tratamiento a través de un equipo técnico interdisciplinario conformado por
trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, y abogadas/os.
Horario: ¿?

Oficina de Violencia Doméstica (OVD)


Corte Suprema de Justicia de Tucumán
Palacio de Tribunales - Planta Baja – (ingresar por calle Lamadrid)
Servicios: brinda asistencia a través de un equipo interdisciplinario. Se reciben y tramitan denuncias y
facilita el inicio de acciones judiciales en casos de violencia familiar.
Horario: lunes a viernes de 7 a 19.

Violencia Familiar y Trata de Personas


0800-999-2345 Teléfono gratuito para Denuncias:

Departamento de Violencia, Mujer y Derechos Humanos


Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Av. Roca 255
TE: (0381) 4525643

Defensor del Pueblo


Balcarce 64 (4000)
Tel./fax: (0381) 4220860/62
Referente: Dr. Jorge Mena

45
Fuentes utilizadas

• Guía de recursos para la asistencia de Mujeres víctimas de violencia en la Ciudad de Buenos


Aires – Ministerio Público de la Defensa – Defensoría General de la Nación – Comisión sobre
temáticas de Género – 2º edición: noviembre de 2009.

• Observatorio de Género GCBA – página web

• Recursos de lucha contra la violencia familiar – Ministerio de Defensa de la Nación

• Con las mujeres, por sus Derechos – (publicación abril 2010) Defensoría del Pueblo de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Fuentes propias del Consejo Nacional de las Mujeres: Recursero agosto 2009 – registro de
servicios 0-800 – registro de OSC por viajes sobre difusión de la ley organizados por Abordaje
Territorial – experiencia de Formación en redes para la prevención, promoción, asistencia contra
la violencia de género en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza –

• Web ONG:
- Agenda de las mujeres
- Artemisa noticias
- Observatorio de Género y Pobreza de Argentina
- Red Informativa de Mujeres de Argentina
- Programa Vivir sin Violencia

46

También podría gustarte