Está en la página 1de 3

Casilla : 11774

Expediente : 471-2022-0-0401-JP-FC-02
Especialista : Jorge Arenas Puma
Demandante: Mendoza Sivincha, Graciela
Demandado : Tintaya Díaz, Jaime Josset
Sumilla : Contestación

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CERRO COLORADO

Silvia Medina Dïaz con CAA 3608


abogada patrocinadora de JAIME JOSSET
TINTAYA DIAZ con domicilio procesal en av. Siglo
XX Nro. 120 Edificio La Gran Via oficina 453
cercado de Arequipa. A usted digo

I.- NEGACIÓN DEL FONDO DEL PETITORIO


Que, dentro del término de ley contesta la demanda, solicitando a su despacho
que en su debida oportunidad se declara infundada en parte en lo que respecta al
monto demandado para lo cual cumplo con contestar en virtud de los
fundamentos de hecho y de derecho que pasó a exponer.
II.- CONTESTACIÓN DE LOS HECHOS:
PRIMERO. Es verdad en el extremo que con la demandada hemos procreado al
menor JOSSMAR JOSSET TINTAYA MENDOZA, quien actualmente vive con la
demandante, pero es falso en cuanto de no pasarle dinero alguno para su
subsistencia, ya que con los trabajos eventuales que realizo en construcción
civil como ayudante y cuando no hay, trabajo como taxista independiente le asisto
para su supervivencia.
Pero habiendo tenido un accidente en el trabajo con fecha 04 de enero de 2021
es que tuve que ser intervenido quirúrgicamente de la rodilla derecha con RTD
(TEM) la cual me imposibilita trabajar ya que no puedo ni debo realizar fuerza ni
movimientos así como debo hacer rehabilitación para mi rodilla derecha para
fortalecerla, la cual no puedo hacer por falta de ingresos.
SEGUNDO. Con relación al segundo fundamento de hecho es falso ya que el envío
de dinero para mi menor hijo ha sido desde el 2014 cuando se fueron a vivir la sra
con mi hijo por incompatibilidades se le ha venido realizando depósitos en la
cuenta BCP de la demandante semanalmente lo cual acredito con voucher así
como solicito a su despacho requiera a dicha entidad bancaria los movimientos de
los depósitos realizados a la madre de mi hijo. Como padre cumplo con alcanzar a
mi hijo procreado con la demandante, pero en la actualidad solamente cuento con
el ingreso de taxista independiente pero eventual por el dolor que me produce la
fractura de la rodilla.
TERCERO: la responsabilidad es de ambos y como lo he señalado en el segundo
considerando hasta antes del accidente de trabajo he estado cumpliendo con mi
menor hijo lo cual demuestro con el voucher de fecha 30/12/2021 por el monto
de S/ 400 soles por que los demás se le depositaba a la semana S/ 100 soles; pero
desde el accidente 4/01/2021 he seguido pasando dentro de mis posibilidades.
CUARTO: A lo expresado por la demandante en el sentido que tengo como ingreso
la suma de S/.6120 soles no se ajusta a la verdad ni mucho menos a la realidad por
lo expuesto en los puntos precedentes, ya que mis trabajos son eventuales como
(taxista y ayudante de construcción civil) pero debido al accidente de trabajo estoy
imposibilitado de trabajar ni hacer fuerza por mi rodilla fracturada y no debo forzar
la misma por indicación médica
QUINTO Con relación al tercer punto de su fundamento no estoy de acuerdo en
pasarle la suma solicitada, ya que atentaría contra mi subsistencia y salud puesto
que es demasiado elevado y no acorde a la realidad. Asimismo tiene a su cargo a
su tío discapacitado: Luis Alberto Nuñez Zeballos (adjunto carnet de registro del
CONADIS y DNI), sus hermanos no pueden cuidarlo porque ellos también son
personas enfermas con diabetes y discapacitados y el demandado vive con ellos,
los cuida y atiende para facilitarles confort en sus aseos personales debido a sus
incapacidades; situación que tiene conocimiento la demandante que conoce la
realidad de la familia ya que la Sra. ha vivido en la casa de los tíos del demandado.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO:

Da sustento de mi demanda la siguiente fundamentación jurídica:


– Artículo 235 del código civil obligaciones de los padres.
– Artículo 481 del código civil que se establece que los alimentos deben fijarse
teniéndose en cuenta las posibilidades económicas del que debe darlos, así como
las obligaciones que tengan.
– Artículo 442 443 444 y 565 del código procesal civil.
– Artículo 93 del niño del código del niño y adolescentes que establece la
obligación de los padres presentar alimentos a sus hijos
– Artículo 6 segunda parte de la constitución política del Estado que establece que
es deber y derecho de los padres alimentaria educar y dar seguridad a sus hijos.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS


Ofrecidos como los siguientes medios probatorios:

1. Orden médica para exámenes de operación.


2. Diagnostico medico TEM rodilla derecha con RTD
3. Historia médica de la clínica Santa María que confirmara lo señalado en la
contestación (requerir a la clínica dicho documento médico, dirección dela
clínica es Av. Mariscal Castilla723 distrito de Mariano Melgar)

También podría gustarte