Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA
SISTEMA CORPORATIVO

ASIGNATURA∶
Anatomía I
GRUPO∶
001
TEMA∶
Tarea
PRESENTADO POR∶
Roudbercy ARISTYL
MATRICULA፡
1-18-0913
PRESENTADO A∶
MANUEL DE JESUS RAMON MARTINEZ
1- QUE ES, DELIMITAR, UBICACIÓN Y CONTENIDO DEL TRIANGULO DE SCARPA

 DEFINICIÓN: El triángulo de Scarpa, triángulo femoral, es un punto de referencia


anatómico situado en el tercio superior de la cara anteromedial del muslo.

 DEMILITACIÓN: Está delimitado por arriba por el ligamento inguinal o de Poupart,


lateralmente por el músculo sartorio y medialmente por el músculo aductor largo.

 UBICACIÓN: El triángulo de Scarpa se localiza en el primer tercio superior del muslo, en la


parte anteromedial.

 CONTENIDO:

 Vena femoral
 Arteria femoral
 Nervio femoral
 Ganglios linfáticos inguinales

2- QUE ES, DELIMITAR, UBICACIÓN ANILLO DE HUNTER

 DEFINICIÓN: Es un paso estrecho y largo localizado en el tercio medio del muslo. Se


extiende desde el vértice del triángulo femoral, donde el sartorio se cruza sobre el aductor
largo, hasta el hiato del aductor en el tendón del aductor mayor.

 DEMILITACIÓN: tiene los siguientes límites:

 Pared anteromedial - sartorio .


 La pared posterior - aductor largo y el aductor mayor .
 lateralmente vasto medial .

 UBICACIÓN: Es un espacio ubicado en la cara anterior del muslo. · Por arriba. - con el
ligamento inguinal.
3- QUE ES, DELIMITAR, UBICACIÓN ARTICULACION DE CHOPARD

 DEFINICIÓN: La articulación de Chopart o también llamada mediotarsiana, es la unión que


se forma entre las dos filas del tarso, la cual se forma gracias a la unión entre astrágalo y
escafoides, y entre calcáneo y el cuboides.

 DEMILITACIÓN: limite del retropié con el mediopié.

 UBICACIÓN: La articulación de Chopart se halla formada, en la parte externa, por la


superficie articular anterior del calcáneo y la posterior del cuboides.

4- QUE ES, DELIMITAR, UBICACIÓN ARTICULACION DE LISFRANCK

 DEFINICIÓN: La articulación de Lisfranc, también llamada tarsometatarsiana es una unión


que se forma entre la segunda fila de los huesos del tarso y la base de los metatarsianos.
Por lo tanto, es una parte funcional del miembro inferior.

 DEMILITACIÓN: Es el limite del mediopié con el antepié.

 UBICACIÓN: La articulación de Lisfranc se localiza en el centro del pie a nivel del empeine
y está formada por los huesos del tarso (tres cuñas y cuboides) y la base de los cinco
metatarsianos.

5- QUE ES EL MUSCULO DE LA BAILARINA DEL PIE


Es un músculo profundo bipenniforme que se origina en la cara lateral externa de la
primera falange del dedo gordo y externa de la segunda falange, y se inserta en la segunda
falange del segundo dedo.

6- QUE ES EL MUSCULO DEL SASTRE


Es un músculo difícil de entrenar por separado. Se entrena siempre como sinergista con
otros músculos. Con sus funciones, permite rotar el muslo con las rodillas flexionadas al
mismo tiempo; se trata de la llamada «posición de sastre», de la que recibe su nombre, ya
que sartor quiere decir sastre en latín
7- FAVOR REALIZAR RESUMEN DEL ORIGEN Y RAMOS TERMINALES DEL NERVIO CIATICO Y
FEMORAL (2 PAGINAS MAXIMO)

NERVIO CIATICO
El nervio isquiático, más conocido como nervio ciático, es el nervio más voluminoso y largo
del ser humano y otros mamíferos. Rama terminal del plexo sacro, es un nervio mixto que
nace de las raíces de L4, L5, S1, S2 y S3. Comienza en la pelvis y sale de ella a través del
foramen ciático mayor hacia la región glútea, bajo el [[músculo piriforme ]], sigue
verticalmente a lo largo de la cara posterior del muslo donde termina bifurcándose en el
nervio tibial y el nervio peroneo común. Fuera de la acción que pueda tener por sus ramos
terminales, destinados a la pierna y al pie, el ciático es un nervio esencialmente motor,
que asegura la flexión de la pierna sobre el muslo.

Ramos colaterales
El nervio ciático suministra siete ramos colaterales destinados a los músculos de la región
posterior del muslo y a la articulación de la rodilla. Estos ramos colaterales son el nervio
superior del músculo semitendinoso, el nervio de la cabeza larga del músculo bíceps
femoral, el nervio inferior del músculo semitendinoso, el nervio del músculo
semimembranoso, el nervio del músculo aductor mayor, el nervio de la cabeza corta del
músculo bíceps femoral y el ramo articular de la rodilla. Excepto los dos últimos, estos
ramos nacen generalmente en la parte superior del muslo, bien de forma aislada bien por
medio de uno o dos troncos comunes:

1. El nervio superior del músculo semitendinoso penetra en el tendón común de los


músculos bíceps femoral y semitendinoso e inerva al músculo semitendinoso
superiormente a la intersección tendinosa.

2. El nervio de la cabeza larga del músculo bíceps femoral es oblicuo inferior y


lateralmente, y penetra en el músculo por la porción media de su cara anterior.

3. El nervio inferior del músculo semitendinoso penetra en la porción media del músculo.

4. El nervio del músculo semimembranoso comprende uno o dos ramos que abordan el
músculo por su cara lateral.

5. El nervio del músculo aductor mayor nace bien del nervio ciático bien del nervio del
músculo semimembranoso, y se distribuye por la porción medial del músculo aductor
mayor.
6. El nervio de la cabeza corta del músculo bíceps femoral se separa del nervio ciático a la
altura de la porción media del muslo y se distribuye en la parte media del músculo.

7. El ramo articular de la rodilla nace de la cara anterior del nervio ciático o del nervio de la
cabeza corta del músculo bíceps femoral. Termina en la porción lateral de la articulación
de la rodilla.

NERVIO FEMORAL
El nervio femoral (NF) se describe originándose desde el plexo lumbar (L2, L3 y L4) y en su
recorrido emite ramos destinados a cada una de las porciones del músculo cuádriceps
femoral (mCF), los cuales nacen de forma aislada o bien, a partir de troncos comunes. El
detalle de la distribución del NF en el mCF, permite disminuir riesgos asociados a
diferentes intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo en la zona anterior del muslo. Con el
propósito describir la distribución del NF en los componentes del mCf. Se utilizaron 15
miembros inferiores formolizados, 10 del lado izquierdo y 5 del lado derecho, de
individuos adultos, Brasileños, localizados en los Laboratorios de Anatomía de la
Universidade Estadual de Ciências da Saúde de Alagoas (UNCISAL), Maceió, Brasil. El NF se
clasificó en cuatro tipos de acuerdo a su ramificación y distribución. El Tipo II se subdividió
en 3 subtipos y se presentó en 60 % de las muestras y el tipo III en 20 %. El NF se dividió de
medial a lateral hasta en 5 ramos (R1,R2,R3,R4,R5), donde el R1 fue el más medial. El R1
dio origen en promedio a 2,47 ramos secundarios (Rs) y a 2,58 ramos terciarios (Rt), en
13,3 % el R1 no emitió Rs. En 73,3 % inervó a sólo a un componente del mCF; el R2 dio
origen en promedio a 3,93 Rs y a 3,58 Rt. En 26,7 % inervó a sólo a un componente del
mCF; el R3 dio origen en promedio a 3,33 Rs y a 2,0 Rt. En 80 % inervó a sólo a un
componente del mCF. La distribución de R4 y R5 se muestran en el texto. Resultados
biométricos de origen, diámetro y longitud de los ramos mencionados son mostrados en
tablas. Los datos obtenidos en esta investigación complementan el conocimiento de la
anatomía regional, pudiendo ser utilizados por la clínica quirúrgica y para efectuar
tratamientos que mejoren trastornos neurológicos que afectan a la región.

También podría gustarte