Está en la página 1de 31

MOTONIVELADORA

MOVIMIENTO DE TIERRAS
SEGURIDAD EN MAQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES Y MINEROS
DOCENTE: MSC. ING. EDWIN BERNEDO
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la unidad; el participante del curso comprenderá el funcionamiento de la
Motoniveladora, sus tipos y principales aplicaciones. Podrá identificar los principales peligros y
evaluar los riesgos asociados a la utilización de este tipo de equipo.

CONTENIDO DE LA SESIÓN
En la presente sesión se desarrollan los siguientes temas:
 Antecedentes
 Definición
 Partes de una motoniveladora
 Tipos de motoniveladoras
 Usos y aplicaciones
 Accidente
 Características técnicas
 Aspectos de seguridad
¿DE QUÉ HABLAMOS LA CLASE
PASADA?

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
ANTECEDENTES

Inventaron la primera motoniveladora a principio de


la década de 1900, este revolucionario equipo de
movimiento de tierras sin dudas provocó un efecto
en ellos. El reemplazo de un implemento tirado por
caballos con un modelo autopropulsado mejoró el
movimiento de tierras a pasos agigantados. Y
cuando Caterpillar entró al mercado en 1928, las
innovaciones y las introducciones de nuevos
productos rápidamente colocaron a Caterpillar en
una posición de liderazgo.
MOTONIVELADORA

Son equipos conformados por una cabina, un


sistema de traslación, neumáticos (delanteros y
traseros) y un equipo de trabajo (barra de tiro,
corona, hoja vertedera situada en el centro de la
máquina y bien separada de las ruedas).
Utilizándose en terrenos blandos y semiduros.

Datos/Observaciones
MOTONIVELADORA

La motoniveladora es una máquina que se


compone de tres ejes principales: cabina y motor
situados en su parte trasera y el tercer eje, en la
parte frontal; donde se localiza la hoja niveladora y
los escarificadores (ripper). Se utiliza para nivelar
terrenos, reperfilar, excavar, perfilar cunetas y
rellenar zanjas o desniveles, su hoja metálica tiene
un movimiento derecha/izquierda de forma vertical
y también puede girar horizontalmente.

Datos/Observaciones
INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS
Para vencer las resistencias laterales la inclinación de la ruedas para el lado que sale el material
de la vertedera. Podemos realizar trabajo de corrección preciso. La inclinación de ruedas se
aplica para contrarrestar las fueras laterales al trabajar la vertedera a plena carga.

Datos/Observaciones
USOS DE LA MOTONIVELADORA

 Ripeo.
 Zanjeo.
 Mezcla y extendido de material.
 Escarificación.
 Corte de cunetas.
 Nivelación de taludes.
 Niveles finales y acabado.
 Caminos secundarios.
 Caminos de acarreo.

Datos/Observaciones
TRABAJO SEGÚN EL MATERIAL

NIVELACIÓN FUERA NIVELACIÓN EN CORTE DE EXCAVADO TERRENO RELLENO


DEL CENTRO INCLINACIONES TERRAPLENES EXTRA DURO
Se colocan los
Se colocan los Usando la inclinación del Ubicando los neumáticos Se coloca cualquier neumáticos delanteros en
neumáticos delanteros en bastidor, el centro de delanteros sobre el terminal de la hoja de la la zanja, previene el
el terreno nivelado y los gravedad de la máquina terreno inclinado y suelto, motoniveladora al centro deslizamiento de los
traseros en el terreno que puede ser cambiado y los traseros sobre el de la máquina, lo que mismos de lado a lado; un
debe ser nivelado, hacia el lado de arriba de terreno nivelado permite facilita la ejecución de la nivelado preciso también
minimizando las la inclinación, un corte preciso del excavación profunda de se puede ejecutar en esta
oscilaciones de la incrementando la terraplén. rocas y piedras posición, debido a que se
máquina provocado por estabilidad de la enterradas. reduce el deslizamiento
los desniveles. maquina. de los neumáticos.

Datos/Observaciones
TIPOS DE MOTONIVELADORAS
Las motoniveladoras se clasifican de acuerdo al tipo de configuración del bastidor, las cuales
pueden ser:

MOTONIVELADORAS RÍGIDAS MOTONIVELADORAS ARTICULADAS

Son aquellas cuyo bastidor es de una sola Son aquellas cuyo bastidor está formado por
corrida y completamente recta. Ya que estas dos partes y unidos por una articulación que
máquinas son de gran longitud tienen un le permite girar en radios menores y realizar
radio de giro bastante grande y su aplicación trabajos con mayor versatilidad gracias a la
en la conformación de superficies es limitada. posición acodillada que pueden acomodarse.

Datos/Observaciones
TIPOS DE MOTONIVELADORAS

MOTONIVELADORA RÍGIDA MOTONIVELADORA ARTICULADA

Datos/Observaciones
ANGULOS DE LA VERTEDERA

Datos/Observaciones
CARACTERISTICAS DE LA MOTONIVELADORA

Las principales características que posee una


motoniveladora son las siguientes:
 Generalmente tienen un motor con potencia de
aproximadamente entre 120 a 200 hp.
 La cuchilla con la que funciona es de un ancho
de trabajo de 3,8 m.
CARACTERISTICAS DE LA MOTONIVELADORA

 Su velocidad normal de trabajo es de 3,0 – 7,0


km/h.
 Tiene una señal acústica que indica su marcha
atrás.
 Existen motoniveladoras rígidas y articuladas.
 Cuando tiene dientes traseros escarificadores,
éstos pueden llegar a una profundidad de trabajo
de 20 cm e incluso más.
PERFILADO DE TALUDES
PARTES DE LA MOTONIVELADORA
Resistencia a cortes y desgaste
(-) (+)

TLH 753
CAMSO

MASTER E3/L3
MASTER GRADER TLH 732 MASTER G2 LML2 RUONE
RUONE CAMSO RUONE CAMSO

NEUMATICOS
CONTROLES
ASPECTOS DE SEGURIDAD

ELEMENTO HUMANO

Dentro el elemento humano existen algunas


cualidades que debería tener para prevenir el peligro
tales como; capacitación, competencia, aptitudes
entre otras. Los seres humanos en ningún momento
deberían trabajar si se encuentra bajo los siguientes
efectos; fatiga, alcohol, presión, mala alimentación,
distracción, exceso de medicamentos.
ASPECTOS DE SEGURIDAD

ESTADO DE LA MÁQUINA

Hay que tomar en cuenta los sistemas vitales de la


máquina, operatividad de la máquina, verificaciones,
etc.
ASPECTOS DE SEGURIDAD

CONDICIONES NATURALES

Siempre se puede evitar el peligro cuando se sabe a


lo que se enfrenta, dentro de las condiciones de
terreno tenemos: material, estaciones del año,
horario, terreno, etc.
ASPECTOS DE SEGURIDAD
SUBIR Y BAJAR DEL EQUIPO

Al subir o al bajar de los equipos, el personal debe


siempre mantener contacto con las dos manos y un
pie o con una mano y los dos pues. El personal no
debe llevar nada en las manos al subir o al bajar de
los equipos. Las herramientas y otros objetos deben
manipularse después de subirse o bajarse.
Mantenga la tracción asegurándose de que el
calzado y los puntos de apoyo para los pies estén
libres de peligros potenciales, como: Tierra, hielo,
aceite, grasa y otros residuos.
ASPECTOS DE SEGURIDAD
SUBIR Y BAJAR DEL EQUIPO
ASPECTOS DE SEGURIDAD
PREVENCION DE QUEMADURAS

1. Líquido de refrigeración caliente


2. Aceite caliente
ASPECTOS DE SEGURIDAD
SIMBOLOS

1. Símbolo de alerta.

2. Dara como resultado lesiones o la muerte.

3. Puede dar como resultado lesiones o la muerte.

4. Advierte la presencia de peligro.


PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

PERFILADO DE TALUDES, LIMPIEZA Y UNIFORMIZACION DE TERRENO

UM. CERRO VERDE


HORA DE PRACTICAR

Datos/Observaciones
DESTREZA EN LA OPERACIÓN
ACCIDENTE – CASO: MOTONIVELADORA

También podría gustarte