Está en la página 1de 13

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL

A COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

6.12.2. ESTADO DE LAS VÍAS 6.13. ASPECTO TOPOGRAFICO


Las cuatro vías son de asfalto concreto fijo. El aspecto topográfico se denota a simple vista como un terreno llano, de acuerdo
Véase el siguiente cuadro donde BUENO interpretaríamos que la vía no al plano topográfico el área de extremo a extremo la diferencia en cuanto a
necesita algún tipo de mantenimiento ya que se encuentra en perfectas pendiente es de 20 cm. La parte oeste sur siendo la más alta con 3822.2 msnm y
condiciones; REGULAR significa que tiene algunos defectos por el deterioro la parte más baja el nor-este con 3822 msnm.
y necesita mantenimiento; y MALO se considera con una que tiene serios
problemas para la vialidad y necesita un reparo o nueva construcción de la
vía.
Estado Bueno Regular Malo
Jirones
J.C. Mariátegui x
Humachiri x
Ramón Castilla x
Gonzales Prada x x
Tabla 9: CUADRO DE ESTADO DE VIAS
FUENTE: Elaboración propia.

En tanto, podríamos concluir que el área a intervenir que contiene con vías
de accesibilidad en buenas condiciones.

Ilustración 72: PLANO TOPOGRAFICO DEL TERRENO DE PLAZA 24 DE OCTUBRE JULIACA


FUENTE: Elaboración propia.

6.14. SERVICIOS BASICOS PUBLICOS


6.14.1. AGUA POTABLE
Se considerará de la conexión pública por la empresa SEDA
JULIACA.
6.14.2. DESAGUE
Se considerará la conexión pública para desagüe.
6.14.3. ELECTRICIDAD
Se considerará la conexión pública de la empresa ELECTRO PUNO.

Bach: Karen Puicaña Machaca 142 Bach: Karen Puicaña Machaca 143

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

6.15. CARACTERISTICAS DEL ENTONO.


Se considera solo el entorno más próximo del terreno, ya que, la zona llega a un punto
de consolidación bastante alto y con usos, alturas, y material de construcción bastante
similar a la redonda. Se tomo una muestra de 215 viviendas para el análisis que a
continuación se mostraran en las imágenes

6.15.1. USO DE SUELO

GRAFICOS 8: PORCENTAJE DE USO DE SUELO


FUENTE: Elaboración propia.

El tipo de vivienda taller visto en el entorno inmediato, se ubica del lado de la


avenida Circunvalación I, esta se conforma de talleres automotrices para vehículos
de menor tamaño. La vivienda comercio que denota el resultado, es en su mayoría
por comerciantes de muebles para vivienda.

Ilustración 73: PLANO USO DE SUELOS DE SECTR INMEDIATO


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 144 Bach: Karen Puicaña Machaca 145
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

6.15.2. ALTURA DE EDIFICACION

GRAFICOS 9: PORCENTAJE DE ALTURA DE EDIFICACION DEL SECTOR


FUENTE: Elaboración propia.
La altura de edificación se erige 15 metros como máximo en metros
verticales edificados, en su mayoría y 8 metros de edificación vertical. Por
lo tanto, el perfil urbano seria llano, y este factor debería ser tomado en
Ilustración 74: PLANO ALTURA DE EDIFICACION DEL SECTOR INMEDIATO cuenta para la altura edificatoria para la propuesta de nuestro proyecto.
FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 146 Bach: Karen Puicaña Machaca 147

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

6.15.3. MATERIAL DE CONSTRUCCION


Material de construcción

Adobe
2%

Material noble
Adobe
Material noble
98%

GRAFICOS 10: PORCENTAJE DE MATERIAL DE CONSTRUCCION DEL SECTOR


FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 75: PLANO DE MATERIAL DE CONSTRUCCION DEL SECTOR INMEDIATO


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 148 Bach: Karen Puicaña Machaca 149
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7 PROPUESTA
7.1 ANALISIS DEL USUARIO-PROGRAMACION
A la descripción de los problemas de las plazas comerciales, se consideran muchos
puntos, entre ellos como las sensaciones y el concepto desde el que una plaza comercial
pueda partir, notamos a primera vista, que las actuales plazas tienen muchos accesos,
por lo cual consideramos que es aspecto de accesibilidad y permeabilidad es
completamente necesario, así que partiremos a partir de estos dos puntos en el aspecto
de diseño morfológicamente.
En el aspecto de funcionalidad concluimos que necesitaremos:
Compensar el área de venta existente de la plaza internacional 24 de octubre, para lo
cual solo consideraremos los puestos normativos para la contabilización de área de
venta.

Por lo tanto, rescataremos imprescindibles para el diseño como:


- Puestos de grandes dimensiones ya que concluimos de acuerdo al análisis que
muchos puestos son sumados para hacerlos considerablemente grandes de
CAPITULO VII – PROPUESTA acuerdo al tipo de producto que se expenda.
- Área de comidas, que es considerable en el aspecto que es un aspecto con el que
cuentan todas las áreas comerciales las contienen, ya que la necesidad de los
dueños de tiendas como también los usuarios, sin contar que siempre un área de
comidas le otorga una gran movilidad y dinamismo a un centro comercial.
- Guardería; por la razón en la que se mencionó anteriormente por la necesidad de
los trabajadores en progreso.
- Agencias bancarias, por el uso constante de los microempresarios que necesitan
una ayuda inmediata en una compensación de uso para los usuarios como
también al centro comercial para su uso como anclaje.
- Y áreas comunes para el descanso y las relaciones sociales y recreativas de los
usuarios.
 Las zonas estarán clasificaremos la por:
 Zona comercial ligera
 Zona comercial pesada

Bach: Karen Puicaña Machaca 150 Bach: Karen Puicaña Machaca 151

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

 Zona Administración. controlado, disminuido; y la recuperación parcial de sus áreas de aporte para espacios
 Zona comercial de actividades y servicios complementarios públicos, creando una red comercial interior para repotenciar el comercio que es el punto
 Zona de servicios complementarios para el equipamiento focal por que el Juliaca es reconocida, probablemente como un turismo comercial.

Desde primer punto como una zonificación muy general, analizando todos los usos 7.3 PROGRAMACIÓN CUALITATIVA – CUANTITATIVA
con los que cuenta la plaza 24 de octubre y analizando todos los que agregaremos este
se tendría que dividir en dos plantas y la planta alta será usado como uso de comercio ZONAS
ligero, y la planta baja como uso más pesado.
COMERCIO LIJERO
Programación general

7.2 JUSTIFICACION DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO Y LA COMERCIO PESADO

CENTRALIZACION DEL COMERCIO EN JULIACA


ADMINISTRACION
Es de esperarse que se le venga el cuestionamiento de ¿porque seguir centralizando el
comercio? Esta no es una propuesta para seguir centralizar el comercio. Consideramos ACTIVIDADES Y SERVICIOS

que probablemente las normativas se basan en lugares promedio y otros contextos, sin COMPLEMENTARIOS

embargo, como las estadísticas muestran Juliaca es una ciudad netamente comercial, y SERVICIOS
esta se sostiene en su mayoría por los micro empresarios, incluso sin contar el aspecto COMPLEMENTARIOS PARA
del comercio ambulatorio. EL EQUIPAMIENTO
Partiendo desde este último punto consideramos que es verdad, el centralismo en
Tabla 10: PROGRAMACION GENERAL
cualquier ciudad ocasiona problemas realmente graves para la urbanidad y seguridad, FUENTE: Elaboración propia.

creemos que es necesario que el comercio y en el mejor de caso productos de primera


necesidad debería abastecer a cada cono y sector de la ciudad, también es altamente Para la contabilización de los estacionamientos, servicios higiénicos, área de basura,
necesario tener comercio mayorista en las afueras de la ciudad o como tener un centro rampas, entre otros se tomarán como referencia el REGLAMENTO NACIONAL DE
logístico planificado como menciona en su banco de proyectos del PDU Juliaca 2016- EDIFICACIONES (RNE) del Perú aprobado con, específicamente con la Norma
2025; y dentro de nuestros objetivos es mejorar la imagen urbana y sobre todo en el A.070 COMERCIO, tomaremos las pautas para CENTRO COMERCIAL Y
centro urbano de la ciudad por estos equipamientos. GALERIAS COMERCIALES, ya que este es un conjunto de tiendas dentro de un solo
Inicialmente estos equipamientos por la época en la se aprobaron las áreas de aporte las equipamiento; para el cálculo de baños, cálculo de estacionamientos, área de basura.
cuales actualmente son ocupadas por este tipo de comercio, estaban a disposición del
cambio de uso en porcentaje para O.U, áreas verdes. También crecimiento del comercio
tiene que ver con este fenómeno, lo que se quiere lograr principalmente es repotenciar
el comercio a la vista del visitante, mejorar la imagen urbana de nuestra ciudad mediante
estos equipamientos, también influirá nuestra calidad de vida. Sin dejar de lado la
recuperación de los espacios públicos. Como se mencionaba en el punto en el título
“6.2”; consideramos que el comercio propuesto en el lugar donde se ubica; debería ser:

Bach: Karen Puicaña Machaca 152 Bach: Karen Puicaña Machaca 153
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.3.1 PROGRAMACIÓN CUALITATIVA


7.3.1.1 ZONA DE VENTAS DE COMERCIO PESADO
Se considerará las potencialidades de un comercio que pueda ocupar un espacio
ligeramente amplio, como por el espacio que pueda ocupar, también estará
acompañado de un uso como el patio de comidas para su mayor dinamización.
También se considerará tiendas tipo ancla para que estas puedan ser usadas por
comercio en cadena o unas tiendas mucho más amplias que rematen al final de
un recorrido para poder compensar todos los espacios.

El siguiente cuadro se considera:

Necesario ***

Relativamente **
necesario

No es necesario *

Tabla 11: CONSIDERACION DE ITEMS PARA LA PROGRAMACION.


FUENTE: Elaboración propia.

Tabla 12: PROGRAMACION CUALITAVITA DE COMERCIO PESADO


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 154 Bach: Karen Puicaña Machaca 155

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

Donde C.C significa Centro comercial La dimensión de muebles tiene un ancho con el que se puedan exhibir muy
bien los productos; los largos varían de acuerdo a la dimensión de los puestos
TOTAL DE TOTAL DE USUARIOS TOTAL DE BAÑOS, RNE C.C TOTAL DE
TIENDAS PERMANENTES EN ESTACIONAMIENTOS y los anchos de pasillo dentro del puesto tiene 0.85m de ancho.
EL COMERCIO
LIJERO Galeria Comercial 7.3.1.2 ZONA DE VENTAS DE COMERCIO LIJERO
1 est, por cada 25 personas Entre otras potencialidades del comercio en la PLAZA 24 DE COTUBRE y
como se distingue es por la venta de zapatos fabricados en la ciudad. Por lo
118 151 Varones: Mujeres: 6 estacionamientos
tanto, es indispensable poner un porcentaje alto de este tipo de
3L,3U,3I 3L,3L comercialización. Aumentando la capacidad espacial por la exhibición de los
Tabla 13: NUMERO DE SERVICIOS HIGIENICOS Y ESTACIONAMIENTOS PARA TRABAJADORES DEL EQUIPAMIENTO productos que pueda ocupar; por lo tanto, ocupara un espacio ligeramente
FUENTE: Elaboración propia.
amplio.

consideramos también un comercio ligero a las cafeterías y juguerías que


también le dan dinamismo y una suplementación al comercio dentro de una
plataforma comercial.

El siguiente cuadro se considera:

Necesario ***

Relativamente **
necesario

No es necesario *

Tabla 14: CONSIDERACION DE ITEMS PARA LA PROGRAMACION


Ilustración 76: MUESTRA DE PUESTOS GRANDES, DIMENCION DE MUEBLES (FERRETERIA MENOR) FUENTE: Elaboración propia.
FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 77: MUENTRA DE PUESTO REGULAR Y DIMENCION DE MUEBLES (ARTICULOS DE OFICINA)


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 156 Bach: Karen Puicaña Machaca 157
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

Donde C.C significa Centro comercial

TOTAL DE TOTAL DE USUARIOS TOTAL DE BAÑOS, RNE C.C TOTAL DE


TIENDAS PERMANENTES EN ESTACIONAMIENTOS
EL COMERCIO
LIJERO Galeria Comercial

1 est, por cada 25 personas

164 165 Varones: Mujeres: 7 estacionamientos

3L,3U,3I 3L,3L

Tabla 16: TABLA DE BAÑOS Y ESTACIONAMIENTOS PARA TRABAJADORES COMERCIO LIJERO


FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 78: MUESTRA DE PUESTOS GRANDES; DIMENCION DE MUEBLES; COMERCIO LIJERO (ZAPATERIAS)
FUENTE: Elaboración propia.

Tabla 15: PROGRAMACION CUALITATIVA DE COMERCIO LIJERO.


FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 79: PUESTOS REGULARES; DIMENCION DE MUEBLES; COMERCIO LIJERO (SOMBREROS Y BISUTERIA)
FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 158 Bach: Karen Puicaña Machaca 159

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

La dimensión de muebles tiene un ancho con el que se puedan exhibir muy


bien los productos en caso de productos pequeños como zapatos los estantes
serán de 0.30m en caso de productos para el hogar los anchos de vitrina
deberán tener 0.60 m; los largos varían de acuerdo a la dimensión de los
puestos y los anchos de pasillo dentro del puesto tiene 0.85m de ancho.

7.3.1.3 ZONA DE ADMINISTRACION


Una administración dentro de una plataforma comercial, es indispensable para
el control por parte de la Municipalidad de la localidad como actualmente se
encuentran, también, llegan ahí las gestiones y aporte por parte de los
comerciantes, para hacer reuniones dentro de esta. Y por lo general se usa para
tener un orden dentro del equipamiento.

El siguiente cuadro se considera:

Necesario ***

Relativamente ** Tabla 18: CUADRO DE PROGRAMACION CUALITATIVA DE ZONA DE ADMINISTRACION


FUENTE: Elaboración propia.
necesario
Donde C.C significa Centro comercial
No es necesario *
TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE BAÑOS, RNE C.C TOTAL DE
Tabla 17: ITEMS PARA LA PROGRAMACION CUALITATIVA AMBIENTES USUARIOS ESTACIONAMIENTOS
FUENTE: Elaboración propia.
PERMANENTES
Galeria Comercial

1 est, por cada 25 personas

7 4 Varones: Mujeres: -

1L,1U,1I 1L,1L

Tabla 19: NUMERO DE BAÑOS Y ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAL DE ZONA ADMINISTRATIVA


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 160 Bach: Karen Puicaña Machaca 161
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

Ilustración 80: ZONA ADMINSITRATIVA


FUENTE: Elaboración propia.

Tabla 21: PROGRAMACION CUALITATIVA DE ZONAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMERCIALES


FUENTE: Elaboración propia.
7.3.1.4. ZONA SERVICIOS COMERCIALES
Como anteriormente mencionábamos el aspecto de tener agencias bancarias
Donde C.C significa Centro comercial
cercanas a estas plazas comerciales serán indispensable y de gran ayuda a la
compensación de espacios y variedad de actividades dentro de la plataforma. TOTAL DE TOTAL DE TOTAL DE BAÑOS, RNE TOTAL DE
AMBIENTES USUARIOS ESTACIONAMIENTOS
También agencias para el pago de servicios básicos como agua, luz, cable, (SERVICIOS DE BANCOS
PERMANENTES
A.070) SERVICIOS DE
transferencias bancarias, internet, servicio móvil, etc. Para compensar el pago
BANCOS RNE A.070)
de servicios del lado del distrito de San Miguel. La guardería podrá servir tanto
12 46 Se considerara 1 baño para 3
a los comerciantes de todo el equipamiento y los clientes.
cada agencia.
El siguiente cuadro se considera:
Tabla 22: NUMERO DE BAÑOS Y ESTACIONAMIENTOS PARA EL PERSONAL
Necesario *** FUENTE: Elaboración propia.

Relativamente **
necesario

No es necesario *

Tabla 20: TABLA DE ITEMS PARA PROGRAMACION CUALITATIVA


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 162 Bach: Karen Puicaña Machaca 163

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.3.1.5. ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL


EQUIPAMIENTO
Las normativas del Reglamento Nacional de edificaciones mencionan lo
necesario que son este tipo de ambientes para el correcto funcionamiento del
equipamiento, estarán puestos de acuerdo a como el reglamento lo requiera.

Ilustración 81: MUESTRA DE AGENCIA BANCARIA PLANTA BAJA


FUENTE: Elaboración propia.

Tabla 23: PROGRAMACION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL EQUIPAMIENTO


FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 82: MUESTRA DE AGENCIA BANCARIA PLANTA SUPERIOR (MEZZANINE)


FUENTE: Elaboración propia.
El número de estacionamientos para vehículos de mayor dimensión para el
área de descarga se dará a conocer más adelante, de acuerdo al
Las agencias de pago de servicios básicos tendrán un diseño similar al de las agencias
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, a la norma A 0.70 de
bancarias exceptuando los ambientes que se especifican en la programación.
acuerdo al área construida.
La guardería será diseñada independientemente a gusto del arrendatario; contendrá 2 baños
mini para niños.

Bach: Karen Puicaña Machaca 164 Bach: Karen Puicaña Machaca 165
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.3.2. PROGRAMACIÓN CUANTITATIVA 7.3.2.1. ZONA DE VENTAS DE COMERCIO PESADO.


El cuadro del área de la programación donde denota “VARIABLE”, se debe
considerar ver el plano de arquitectura de cada planta, para ver las áreas exactas
de cada puesto.
También; de acuerdo al diseño de un puesto, el área de almacén será del 25%
por área de venta como refiere la norma A 0.70 del Reglamento Nacional de
Edificaciones. Para lo cual, consideramos el área de venta es el 50% del puesto
en su totalidad; ya que el otro 50% es del mobiliario, vitrinas, estantes, etc.

Tabla 24: PROGRAMACION CUANTITATIVA DE COMERCIO PESADO


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 166 Bach: Karen Puicaña Machaca 167

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.3.2.2. ZONA DE VENTAS DE COMERCIO LIJERO. 7.3.2.3. ZONA DE ADMINISTRACIÓN

Tabla 26: PROGRAMACION CUANTITATIVA DE ZONA ADMINSITRATIVA


FUENTE: Elaboración propia.

7.3.2.4. ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Tabla 25: PROGRAMACION CUANTITATIVA DE COMERCIO LIJERO Tabla 27: PROGRAMACION CUANTITATIVA DE ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL EQUIPAMIENTO
FUENTE: Elaboración propia. FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 168 Bach: Karen Puicaña Machaca 169
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.3.2.5. ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 7.4. PREMISAS Y CONCLUSIONES GENERALES DEL DISEÑO

Como se observó en el punto “6.2.3. Contexto, elementos, equipamiento que se


encuentren en un radio de influencia” a menos de 400 metros al NOR-OESTE
se encuentra el Jirón Kollís con dirección directa a la alameda “Los Kollas” que
esta conecta con la plataforma comercial MI PERÚ como también el mercado de
frutas Las Mercedes, y por los conceptos e intenciones de lo mencionado en el punto
“6.2.- Aporte y punto de vista personal de acuerdo a una solución de la imagen
urbana de la ciudad”, la direccionalidad principal para el punto de partida del
proyecto, y empezaremos por trazar una línea diagonal de un vértice a otro extremo
vértice del terreno dirigiéndose a la alameda Los Collís y la Plaza Internacional San
José.
Como se ve la siguiente imagen:

Tabla 28: PORAMACION CUANTITATIVA DE ZONA COMPLEMENTARIAS COMERCIALES.


FUENTE: Elaboración propia.

Ilustración 83: PREMISAS GENERALES DE DISEÑO


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 170 Bach: Karen Puicaña Machaca 171

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.5. CONCLUSION GENERAL DE USOS PARA LA DISTRIBUCION DE - Tienda ancla Tipo Almacén
PLANTAS - Puestos Regulares – Ropa y Matas
Analizamos los usos y áreas con los que contamos para el diseño general del
- Puestos Regulares – Zapaterías
proyecto; también, incluiremos 3 espacios como área común y dos de ellos (los de
- Puestos Regulares – Bisutería y Sombreros
mayor dimensión) que pretendemos usar como espacios públicos para la
- Módulos de Cafetería o Juguerías
compensación de invasión por parte de estos terrenos; por lo que tendrán áreas
- Agencias bancarias
mínimas normativas como es El Reglamento Nacional De Edificaciones, en la
- Agencias de pago de Servicios Básicos
Norma GH 0.20, Capitulo IV Arte 27; donde menciona que el área mínima para
recreación publica es de 800 m2.
Por lo que concluimos que tendrá que distribuirse en dos plantas una sobre otra.
7.5.1. PRIMERA PLANTA BAJA
- Puestos grandes -Envases de Polipropileno
- Puestos grandes -Telas
- Puestos grandes -Ferretería menor
- Puestos grandes -Piñaterías
- Tienda Ancla Tipo Almacén 1
- Tienda Ancla Tipo Almacén 2
- Puestos Regulares -Envases de Polipropileno
- Puestos Regulares -Telas
- Puestos Regulares -Ferretería menor
- Puestos Regulares -Artículos de Oficina
- Cocina
- Patio de comidas
- Área de descarga
- Estacionamientos
- Área de descarga
- Administración
- Espacios públicos
7.5.2. SEGUNDA PLANTA SUPERIOR
- Puestos grandes – Ropa y Matas
- Puestos grandes – Zapaterías
- Puestos grandes – Puestos de Limpieza
- Puestos grandes -Electrónica y tecnología
- Puestos grandes – Productos Deco Hogar

Bach: Karen Puicaña Machaca 172 Bach: Karen Puicaña Machaca 173
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.6. CONCLUSION DE TOTAL DE AFORO Y TOTAL DE 7.6.2. TOTAL DE AFORO SEGUNDA PLANTA
ESTACIONAMIENOS
7.6.1. TOTAL, DE AFORO PRIMERA PLANTA

Ilustración 84:: AREA PARA EL AFORO DE PLANTA BAJA


FUENTE: Elaboración propia. Ilustración 85: AREA PARA EL AFORO DE LA PLANTA SUPERIOR
FUENTE: Elaborado por la autora

El total del área de recorrido del centro comercial, se considera el


Por el total aplicado del área de recorrido del centro comercial como se
sombreado de color naranja de la imagen él; para lo cual en la primera
ve en la imagen el sombreado de color naranja. Para lo cual en la primera
planta el área calculada es:
planta el área calculada es:
Área de recorrido Aforo calculado (RNE Total, de aforo
Área de recorrido Aforo calculado (RNE Total de aforo
A.070 Galería
A.070 Galería
Comercial/ AFORO)
Comercial/ AFORO)
Art. 8
Art. 8
2794.16 m2 2.0 m2 por persona 1397.08
3156.68 m2 2.0 m2 por persona 1578.34
1398
1578
Tabla 29: TABLA DE CALCULO DEL AFORO DE PRIMERA PLANTA
FUENTE: Elaboración propia. Tabla 30: TABLA DE CALCULO DE AFORO DE PLANTA SUPERIOR
FUENTE: Elaborado por la autora

Bach: Karen Puicaña Machaca 174 Bach: Karen Puicaña Machaca 175

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.6.3. TOTAL DE ESTACIONAMIENTOS 7.6.4. TOTAL, DE BAÑOS EN LA PRIMERA PLANTA


En el siguiente cuadro se dará la contabilización de los usuarios
permanentes del equipamiento junto a los aforos por cada planta: N° de Baños Aforo RNE Norma A 0.70 art°28 Resultado Total de

Numero de Aforo RNE Norma Total de por personal CENTRO COMERCIAL BAÑOS por

estacionamientos A 0.70 art°30/ estacionamientos planta

personal 1est. Por cada por planta (M) 3L, 3I 1398 Para público: De 201 a 500 (M)6L,6I (M)9L,9I

20 pers. (H) 3L, 3I,3U ((M) 3L, 3I; (H)6L,6I,6U (H)9L,9I,9U

6 1398 70 76 (H) 3L, 3I,3U) y por cada

PRIMERA 300 adicionales ((M) 1L, 1I;

PLANTA (H) 1L, 1I,1U)


Tabla 33: TOTAL DE BAÑOS DE LA PRIMERA PLANTA
SEGUNDA 10 1578 79 89 FUENTE: Elaboración propia.

PLANTA
Mas una unidad de baño para discapacitados como requiere de acuerdo
Total de est. 165 a la norma A. 120 del Reglamento Nacional de Edificaciones en su
Tabla 31: TOTAL PARCIAL DE ESTACIONAMIENTOS artículo 15. Se efectuarán 2 baterías de baño.
FUENTE: Elaborado por la autora

En el mismo reglamento menciona: “Sera multiplicado por el factor de 7.6.5. TOTAL DE BAÑOS EN LA SEGUNDA PLANTA
rango de atención del local, de acuerdo a la zonificación urbana y la N° de Baños Aforo RNE Norma A 0.70 art°28 Resultado Total de
ubicación geográfica de cada ciudad” (Ministerio de Vivienda por personal CENTRO COMERCIAL BAÑOS por
Construccion y Saneamiento/Normas Legales, 2011) planta
(M) 3L, 3I 1578 Para público: De 201 a 500 (M)7L,7I (M)10L,10I
(H) 3L, 3I,3U ((M) 3L, 3I; (H)7L,7I,7U (H)10L,10I,10U
(H) 3L, 3I,3U) y por cada
Tipo de comercio Población a Constante Total, de 300 adicionales ((M) 1L, 1I;
servir de Sierra estacionamiento final (H) 1L, 1I,1U)
Comercio Más de 300 000 0.8 165*0.8=132 Tabla 34: TOTAL DE BAÑOS DE LA SEGUNDA PLANTA
FUENTE: Elaboración propia.
Metropolitano Hab.
Tabla 32: TOTAL DE ESTACIONAMIENTOS
FUENTE: Elaborado por la autora Mas una unidad de baño para discapacitados como requiere de acuerdo a
la norma A. 120 del Reglamento Nacional de Edificaciones en su artículo
15. Cada Agencia bancaria tendrá una unidad de baño. Se efectuarán 2
baterías de baños.

Bach: Karen Puicaña Machaca 176 Bach: Karen Puicaña Machaca 177
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.7. DIAGRAMAS DE RELACIONES 7.7.3. DIAGRAMAS DE RELACIONES SEGUNDA PLANTA PLANTA


7.7.1. DIAGRAMAS DE RELACIONES DE USOS GENERALES

GRAFICOS 11: DIAGRAMA DE RELACIONES DE USOS GENERALES


FUENTE: Elaboración propia.

7.7.2. DIAGRAMAS DE RELACION PRIMERA PLANTA

GRAFICOS 13: DIAGRAMA DE RELACIONES DESEGUNDA PLANTA


FUENTE: Elaboración propia.

7.7.4. DIAGRAMAS DE RELACIONES DE LA ADMINISTRACION

GRAFICOS 12: DIAGRAMA DE RELACIONES DE PRIMERA PLANTA


FUENTE: Elaboración propia. GRAFICOS 14: DIAGRAMA DE RELACIONES DE ZONA ADMINISTRATIVA
FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 178 Bach: Karen Puicaña Machaca 179

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.7.5. DIAGRAMAS DE RELACIONES LAS AGENCIAS BANCARIAS Y 7.8.2. DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA PRIMERA PLANTA
AGENCIAS DE COBRO DE SERVICIOS BASICOS

GRAFICOS 15: DIAGRAMAS DE RELACIONES DE AGENCIAS BANCARIAS Y AGENCIAS DE COBRO DE SERVICIOS BASICOS.
FUENTE: Elaborado por la autora

La relación de los ambientes de las agencias de pago de servicios básicos se


exoneran zona de administración y atención al cliente.

7.8. DIAGRAMAS INTERELACIONES FUNCIONALES


7.8.1. DIAGRAMA FUNCIONAL GENERAL

GRAFICOS 16: DIAGRAMAS DE INTERRELACION FUNCIONAL GENERAL


FUENTE: Elaboración propia.

GRAFICOS 17: DIAGRAMA DE INTERELACION FUNCIONAL DE LA PLANTA BAJA


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 180 Bach: Karen Puicaña Machaca 181
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.8.3. DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA PRIMERA PLANTA 7.8.4. DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION

GRAFICOS 19: DIAGRAMA DE INTERELACION FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION


FUENTE: Elaboración propia.

7.8.5. DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA AGENCIAS BANCARIAS Y


AGENCIAS DE PAGO DE SERVICIOS

GRAFICOS 20: DIAGRAMA DE INTERELACION FUNCIONAL DE AGENCIAS BANCARIAS Y AGENCIAS DE SERVICIOS DE PAGO
FUENTE: Elaboración propia.

La relación de los ambientes de las agencias de pago de servicios básicos se


exoneran zona de administración y atención al cliente.

GRAFICOS 18: DIAGRAMA DE INTERELACION FUNCIONAL DE LA PLANTA SUPERIOR


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 182 Bach: Karen Puicaña Machaca 183

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

7.9. PRODUCCION CONCEPTUAL 7.9.2. PRINCIPIOS DE DISEÑO Y DIMENCIONES DE LAS


CIRCULACIONES Y ALTURAS DE PLANTAS
7.9.1. CONCEPTO
7.9.2.1. PRINCIPIOS DE DISEÑO
Los espacios comerciales tienen circulaciones eficientes, lo que facilita a la
movilidad interior y exterior de los diferentes espacios, lo que conlleva a ser Se parte principalmente donde la primera planta deberá estar enterrada
ESPACIOS PERMEABLES. parcialmente bajo el piso cero, como un semisótano. Para la mejor visualización
del equipamiento y el sentido sensorial, denotar un fácil acceso a la planta
Al analizar los mercados en este sector el cómo desborda, el comercio
superior o inferior; para darle una equidad a ambas plantas. Que es desde este
ambulatorio; como se muestran muchos mercados existentes, conteniendo casi
punto donde partimos como la permeabilidad.
todos los elementos que necesita un mercado, los comerciantes deciden salir a
los exteriores como método de mejores ventas. El usuario Juliaqueño muchas
veces decide adquirir solo lo que ve a primera vista.

O en otros casos como los malls, cuando el centro de comercio tenga los
elementos suficientes para llamar la atención (es lógico por el estudio de
mercado que contienen).

En base a este análisis y cuestionamientos concluimos que: el aspecto de


Exhibición, Accesibilidad directa hacia el equipamiento es necesario, por lo Ilustración 86: PRINCIPIO DE DISEÑO DESDE VERTICAL (PERMEABILIDAD)
FUENTE: Elaboración propia.
optamos por el concepto de PERMEABILIAD que se define como: “Capacidad
que tiene un material de permitirle a un fluido que lo atraviese sin alterar su Se partirá desde el principio del punto “7.6 Premisas y conclusiones generales
composición”. del diseño”, con un eje principal que se dirige de un extremo al otro del terreno
donde se encuentran los espacios públicos 1 y 2, este será el recorrido principal
La arquitectura a ha tomado el principio de permeabilidad refiriéndolo a un
a modo de avenida y de principal articulador de circulación del equipamiento.
volumen arquitectónico, como los describe este articulo:
Como se ve en la imagen 1 del cuadro de la ilustración 85, también se agrega un
“La arquitectura permeable, es la que cuenta con un estilo puramente punto fuerte como núcleo del proyecto, este tensa como uso de la zona de
relacional, donde se establecen conexiones entre lo privado y lo público, comidas para generar la atracción de las actividades a este punto.
el espacio interior y su entorno y su entorno con el fin de otorgar
En la imagen 2 de la ilustración 85, observamos una seriación de líneas paralelas
conectividad, tanto física como visual, sonora y sensorial; permitiendo
que serán los ejes secundarios en base al principal, estos tendrán como función
la penetrabilidad de la luz, el flujo peatonal, la unificación de espacios,
los pasillos secundarios a la principal avenida.
la convergencia y la flexibilidad.” (Biondiuliimd 2014, 2014)
En la imagen 3 de la ilustración 85, se observa segundo eje principal que es
Por lo tanto, tocaremos el punto de permeabilidad VISUAL, SENSORIAL
ortogonal al primer eje principal, este es el segundo pasillo principal del
Y DE FLUJO PEATONAL.
equipamiento que ayudara a la mejor distribución de espacios, este terminara
rematando en dos puntos de atracción; el primero como una tienda ancla, el otro

Bach: Karen Puicaña Machaca 184 Bach: Karen Puicaña Machaca 185
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

como el área de estacionamiento. Este último como punto de acceso al


equipamiento, también cerca de este encuentra la segunda tienda ancla.

En la imagen 4 de la ilustración 85, encontramos los últimos ejes que ejercen


como función de los pasillos secundarios al segundo eje principal. Para
finalmente armar en base a este la retícula de los pasillos y ejes del diseño.

Ilustración 88: FOTOGRAFIA DE SEGUNDA PLANTA DE UNA VIVIENDA COMERCIAL


FUENTE: Elaboración propia.

7.9.2.2. DIMENSIÓN DE PASILLOS Y ALTURAS

Ilustración 87: EJES PARA LA DISTRIBUCION DEL DISEÑO GENERAL


FUENTE: Elaboración propia.

También se aplicará accesos secundarios en base a los pasillos secundarios,


donde la visualización desde el exterior hacia el interior sea bastante visible y
clara, a modo de exhibición y de permitir la permeabilidad de la visualización
desde el exterior a vista del cliente usuario, como una referencia a los actuales
negocios existentes en la ciudad a forma de resguardar este aspecto.

Ilustración 89: ALTURAS DEL EQUIPAMIENTO Y PASILLO PRINCIPAL


FUENTE: Elaboración propia.

Bach: Karen Puicaña Machaca 186 Bach: Karen Puicaña Machaca 187

“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

bancarias y agencias de pago de servicios básicos. Este pasillo tiene algunas


El pasillo principal que es el eje distribuidor principal del equipamiento tiene variaciones ligeras en su dimensión de acuerdo a sus condiciones y recorrido.
una dimensión de 8 metros en la planta baja y se divide en tres partes en la
parte superior que viene a ser la segunda planta, dos pasillos de 2.25 metros
de cada lado para el ingreso a cada zona de comercio y un tragaluz en medio
para que la iluminación pueda ingresar a la planta baja. Este inicia de un
espacio público principal, al otro como se mostró anteriormente.

Ilustración 91: DEMOSTRACION DE INGRESOS SECUNDARIOS Y PASILLOS EXTERIORES


FUENTE: Elaboración propia.

Los pasillos exteriores que se encuentran en los linderos de los ingresos,


tendrán una dimensión de 3 metros, para tener un mejor reparto de clientes,

Ilustración 90: ALTURAS DEL EQUIPAMIENTO Y PASILLO SECUNDARIO y la mejor observación de la tienda, como un fondo (tiendas de planta baja)
FUENTE: Elaboración propia.
y plano (tiendas de piso superior).

El pasillo secundario y ortogonal al principal, este distribuirá de manera axial


al distribuidor principal. Este inicia desde una tienda ancla que va
distribuyendo a los espacios comerciales pasando por el área de comidas y
remata finalmente en al área de estacionamientos, también se encuentra muy
cerca a la segunda tienda ancla de la primera planta. En la segunda planta
también inicia desde una tienda ancla posterior al recorrido del área de
cafeterías y vista hacia al patio de comidas; este se distribuye en dos para dar
paso al tercer espacio común que se encuentra rodeado de las agencias

Bach: Karen Puicaña Machaca 188 Bach: Karen Puicaña Machaca 189
“REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018” “REESTRUCTURACIÓN DE LA TIPOLOGIA COMERCIAL COMO REVITALIZADOR URBANO EN LA CIUDAD -PLAZA COMERCIAL 24 DE OCTUBRE DE JULIACA, 2018”

FUENTE: Tesis, Mercado Santa Barbara/ Machado Cortes 2016, UNA PUNO

Ilustración 92: DIMENCION DE PASILLOS GENERALES Y ALTURAS


FUENTE: Elaboración propia.

Finalmente tenemos el pasillo secundario y general, este tiene


una dimensiónde 2.80 metros.

“La dimensión antropométrica de la mujer andina de


nuestro sector, con la vestimenta típica se muestra de la
siguiente manera, 1 metro con una lliclla atada a su
espalda y dos bolsas en la mano y con 0.80 metros con
una lliclla y una bolsa en la mano.” (Machado Cortez,
2016)

Ilustración 93: ANTROPOMETRIA DE LA MUJER ANDINA CON LLICLLA


Bach: Karen Puicaña Machaca 190 Bach: Karen Puicaña Machaca 191

También podría gustarte