Está en la página 1de 2

TALLER EN CLASES 1

ASIGNATURA: MICROECONOMÍA
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Nombre: Mayra Pesantez


1. A continuación, se presenta una lista de temas, agrúpelos bajo las categorías
de macroeconomía y microeconomía (0.20 puntos).
a) La decisión de una familia acerca de cuánto ahorra. Microeconomía
porque se enfoca en lo que sucede en una unidad individual, es decir
a un sector especifico.
b) El efecto de las regulaciones gubernamentales en la emisión de gases de
los automóviles. Macroeconomía porque engloba varios sectores o
unidades económicas.
c) El impacto de un mayor ahorro nacional en el crecimiento económico.
Macroeconomía porque al igual que el literal b esto implica a
diferentes sectores económicos.
d) La decisión de una empresa acerca de cuántos trabajadores contratar.
Microeconomía porque en este caso se trata de un solo sector
económico en particular.
e) La relación que existe entre la tasa de inflación y la cantidad de dinero
que circula en la economía. Macroeconomía porque esto incluye a
varios sectores de la economía.

2. El diagrama de flujo circular ilustra que, en los mercados de factores de la


producción (0.20 puntos).
a) los hogares son vendedores, y las empresas, compradoras.
b) los hogares son compradores, y las empresas, vendedoras.
c) los hogares y las empresas son compradores.
d) los hogares y las empresas son vendedores.
Los hogares son vendedores porque ofertan el capital, tierra y trabajo a las empresas,
siendo estos los principales factores que necesita la empresa para producir (bienes y
servicios) y por los que entrega una remuneración a los hogares.
3. ¿Cuáles son las dos ramas en las que se divide la economía? Explique lo que
estudia cada una de estas ramas (0.30 puntos).
Las ramas de la economía son macroeconomía y microeconomía. La microeconomía es
el estudio de sectores económicos individuales ejemplo el sector agrícola. La
macroeconomía por otro lado es el estudio enfocado a varios factores que afectan a
diferentes sectores de la economía ejemplo regulaciones ambientales, la inflación, etc.

4. El sistema de seguridad social provee un ingreso a las personas mayores de


65 años. Si la persona que recibe este dinero decide trabajar y percibir algún
ingreso, el monto que recibe de la seguridad social generalmente se reduce
(0.30 puntos).
a) ¿Cómo afectan las pensiones del seguro social los incentivos que tienen
las personas para ahorrar mientras trabajan?
Pues esto reduce el monto de ahorro de las población económicamente activa debido a
que la aportación para las pensiones se tiene que hacer cada mes de forma obligatoria.

b) ¿Qué efecto tiene una reducción en las prestaciones asociadas con tener
mayores ingresos sobre los incentivos que tienen las personas para
trabajar después de los 65 años?

Al haber una reducción de las prestaciones las personas mayores de 65 años podrían
optar por no trabajar, debido a que no sería justo para ellos que después de haber
aportado la mayor parte de su vida a la seguridad social se les reduzca el porcentaje de
prestación que por derecho les corresponde.

También podría gustarte