Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2

INFORME DE ANALISIS DEL ESTUDIO DEL CASO KODAK

PRESENTADO POR:

ANGELA YUBELLY GOMEZ TORRES


ID: 619709

DOCENTE:

MARIA RUTH LOSADA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
INTRODUCCIÓN

Conocer el auge y caída de Kodak es una excelente forma de comprender lo


difícil que es mantener un gran negocio en este mundo de cambios
vertiginosos, donde es usual ver caer a gigantes de la industria. El caso de
Kodak es ejemplificador: en sus laboratorios nació la primera cámara digital
(1975) y comenzaron a lanzar sus primeras cámaras digitales al mercado en la
década de los noventa. Fueron advertidos con al menos 10 años de antelación
de la relevancia que tendría la fotografía digital y aun así se hundieron. El año
2012, Kodak se declaró en bancarrota.
1 Cuál fue el principal problema que interpretaron en el caso?

El problema se puede notar que desde una mala evaluación y planeación en la


toma de decisiones, al no entender bien el mercado y sus tendencias actuales
y futuras, basándose más bien, en el sostenimiento de una estrategia de
explotación, sin prever que detrás estaban fuertes competidores esperando la
oportunidad para atacar. Se enfocó más en el cliente cautivo descuidando el
cambio y las exigencias del nuevo mercado, es decir no evolucionó, no buscó
alterar el mercado ni las preferencias del público para lograr nuevas etapas de
los productos por miedo a ir en contra de su propio mercado; es por ello que las
nuevas industrias como HP, Apple, Samsung, etc. Aprovechan dicho descuido
logrando una gran ventaja en el mercado con el nuevo producto de la imagen
digital.

2 Cuál fue el papel de la administración de los recursos financieros y la


incidencia en el caso?

En el caso Kodak la administración de los recursos financieros fue ineficiente,


la empresa inició con un alto potencial económico en el mercado y por ende
una alta utilidad. Y por falta de buenas decisiones en la parte administrativas
quien se encarga de las finanzas de la empresa y su objetivo principal es el de
generar riqueza, sostenibilidad y rentabilidad.

3 Cuáles fueron las decisiones que no permitieron la sostenibilidad de la


empresa?
.
Una de estas decisiones que no la permitieron sostenible fue el modelo de su
última cámara digital; Tal modelo no fue como esperaba para sus líderes,
haciendo un mal negocio con ese factor, haciendo un mal negocio al no
adaptarse al consumidor y su nivel de exigencia, así lograron cavar su propia
tumba.

4 ¿Qué papel jugo la subvaloración de la competencia?


Kodak subestimó a sus competidores. O sobrestimaron el poder de su marca,
pensando que podrían sumarse a la carrera digital en cualquier momento y
gozar de ventaja sobre sus competidores por el simple hecho de ser Kodak

También podría gustarte