Está en la página 1de 10

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Título:

“Las tormentas eléctricas en mi cerebro”

Autores:
:Aplicación de programas de reforzamiento sobre la conducta en
un sujeto de Piura, 2022:
AUTORES:

Mata Rodríguez, Leslie Fiorella. (Participó)

Ramírez Ubillus, Aracely del Roció. (Participó)

Vergara Benavente, Claudia Isabel. (Coordinadora) (Participó)

Zavaleta Vásquez, Camila Sabrina. (Participó)

Asesor:

Casimiro Lau, Rosa Morayma.

LINEA DE INVESTIGACION:
CHIMBOTE – PERÚ
2

2022

INFORME NEUROPSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN 

Apellidos y Nombres: Chinchay Durand, Andrea.


Sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Chimbote (12 - 03 - 2003)
Edad: 19 años
Tiempo de residencia en Chimbote: 10 años
Estado civil: Soltera
Nº de hermanos: 7
Lugar en la familia: Hija
Grado de instrucción: Superior universitario (Estudiante)
Ocupación actual: Estudiante de psicología
Religión: Católica
Domicilio: Centro Poblado de Cerro Blanco, Nuevo Chimbote.
Con quien vive: Con su mamá y tíos
Teléfono: 928811175
Nivel socioeconómico: Medio
Lugar de la entrevista: Domicilio del paciente
Informantes: La paciente 
Fecha de evaluación: 21-09-2022
Examinadores: 
 Mata Rodríguez, Leslie. 
 Ramírez Ubillus, Aracely.
 Vergara Benavente, Claudia Isabel. (Coordinadora) 
 Zavaleta Vásquez, Camila Sabrina. 

Supervisor: Casimiro Lau, Rosa Morayma.

II. MOTIVO DE CONSULTA

Depresión. (La paciente refiere “tengo el ánimo decaído, me siento


frustrada y triste muchas veces”).
3

III. PRUEBAS Y/O TÉCNICAS APLICADAS:

Prueba General: Escala de Glasgow.


Puntaje: 20 puntos
Interpretación: Responde a todos los estímulos

Pruebas específicas:

Escala de autovaloración de la depresión de Zung.

 Puntaje: 48 puntos - índice 60 (desorden emocional).


 Interpretación: Con respecto a las respuestas del test,
evidenciando que se siente triste, con ganas de llorar, y sufre de
insomnio.

Inventario de depresión de Beck.

 Puntaje: 15 puntos, puntuación Media (tristeza moderada).


 Interpretación: A pesar de que no parece que presenta depresión,
comparte algunos síntomas con el trastorno del estado de ánimo.

Test de Hamilton
 Puntaje: 21 puntos, (Depresión severa).
 Interpretación: Es reflejo de algunos síntomas relacionados con la
ansiedad, pero sin llegar a presentar el trastorno en sí.

IV. ANTECEDENTES:

 Peso al nacer 3100 kg, talla 48 cm.


 Diagnóstico de epilepsia desde los 6 años de edad. Actualmente, en
tratamiento con carbamazepina de 200 mg, una vez al día.
 Primo hermano (materno) con epilepsia, por una lesión cerebral.
 Niega uso de anticonceptivos.
 Niega uso de tabaco, alcohol y drogas.

V. OBSERVACIONES:

5.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA

La paciente es de aproximadamente 1,63 m. de estatura, de tez clara trigueña,


cabello negro, lacio y corto, hasta la altura de los hombros aproximadamente,
4

normo céfalo, cara ovalada, frente mediana, cejas pobladas, ojos marrón
oscuros, rasgados, utiliza anteojos de manera permanente (miopía), nariz
mediana y delgada, boca mediana, orejas de morfología e implantación normal.

De contextura normo tipo gruesa, extremidades superiores e inferiores en


adecuada proporción con el cuerpo.

Durante las sesiones, viste de manera acorde a su edad, portando una casaca
jean rasgada, con una cafarena roja, y con un pantalón jean negro. Tiene un
aseo adecuado y a la observación aparenta la edad que tiene,

5.2. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.

La paciente durante las sesiones, se mostró colaboradora y dispuesta a realizar


las actividades que se le solicitaban. Sin embargo, tenía el ánimo un tanto
decaído, demostrando tristeza.
Su lenguaje es fluido y claro, sin mucha iniciativa de intervenir en el diálogo de
forma espontánea, su tono de voz es adecuado pero un tanto bajo y sin
dificultades en la articulación, así como en la recepción del mismo, presentando
buen nivel de procesamiento de información.
Con hábito de trabajo cuidadoso, ante las dificultades, expresa la tensión que
éstas le ocasionan, presentando adecuado nivel de tolerancia a la frustración.

VI. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

 Convulsión febril R 56.O (CIE - 10): Es una convulsión en un niño


provocada por una fiebre. La causa de la fiebre suele ser una infección.
(Ocurren en niños con buen estado de salud, que poseen un desarrollo usual
y que no tuvieron indicios neurológicos). Una convulsión febril en el niño
podría ser aterrador. Afortunadamente, estas convulsiones acostumbran ser
inofensivas, duran pocos minutos y, no son signos de un problema grave de
salud.

 Depresión severa secundaria a convulsión febril

Depresión severa: (Se conoce como depresión clínica o depresión unipolar) Es


un tipo de trastorno del humor o estado de ánimo que va más allá de las
variaciones normales de todos los días.
5

V. PROBLEMA ACTUAL.
El padre La madre los padres esposoa del de la examinadoa
refieren:”.................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

VI. RESULTADOS:

1.Área Intelectual.
No se pudo evaluar completamente por presentar él la examinadoa,
problemas en su comprensión y expresión verbal.
El La examinadoa obtiene actualmente un C.I. Total de ....., que loa ubica en
la categoría diagnóstica de “Deficiente Mental Fronterizo Normal Bajo
Promedio Normal Brillante Superior”, con resultados parciales, en la Escala
Verbal, un C.I. de ..... y en la Escala Ejecutiva un C.I. de .....,
correspondiéndoles en ambos casos las categorías diagnósticas de
“Deficiente Mental Fronterizo Normal Bajo Promedio Normal Brillante
Superior”, respectivamente.
Evidencia un C.I. Potencial de ......., que loa ubica en la categoría diagnóstica
de “................................”, con una Edad Mental de ..... años, ..... meses y .....
días, que con respecto a su Edad Cronológica de ..... años, ..... meses y .....
días, presenta un retraso adelanto maduracional de ..... años, ..... meses
y ..... días.
No Se aprecia interferencia emocional, durante el desarrollo de la prueba. No
Evidencia ..... % de índice de posible evidente deterioro mental.

En el análisis del dispersigrama, se observan puntuaciones altas


en ......................................................................................................................
....................................................................................., puntuaciones
promedio
en ......................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
...........................................................................................; así como
puntuaciones bajas
en..............................................................................................................

(WPPSI-Verbal):
Asimilación de experiencias, Comprensión y fluidez verbal, Cálculo y
razonamiento numéricos, Pensamiento abstracto y asociativo, Interpretación
de situaciones sociales, Atención concentrada.
(WPPSI – Ejecutiva):
Facilidad para el aprendizaje, Percepción de detalles, Concepción de
modelos espaciales, Habilidad perceptivo-visual y motora, Reproducción de
modelos abstractos.
(WISC-R - Verbal):
Memoria remota, Comprensión y adaptación a situaciones sociales,
Razonamiento y cálculo numéricos, Pensamiento abstracto y asociativo,
Comprensión y fluidez verbal.
(WISC-R-Escala Ejecutiva):
6

Memoria y agudeza visuales, Captación de secuencias causales,


Coordinación visomotora, Orientación y estructuración espacial, Rapidez
motora.
(WAIS – Verbal):
Memoria remota, Comprensión y adaptación a situaciones sociales,
Razonamiento y cálculo numéricos, Pensamiento abstracto y asociativo,
Atención concentrada, Comprensión y fluidez verbal.
(WAIS – Ejecutiva):
Rapidez motora, Memoria y agudeza visuales, Relaciones espaciales,
Captación de secuencias causales, Orientación y estructuración espacial.

El examinado obtiene actualmente un C.I. Total de ...., que lo ubica en la


categoría diagnóstica de “...............................................”, con una Edad
Mental de ... años y ... meses, que con respecto a su Edad Cronológica de ...
años y ... meses, presenta un retraso maduracional de ... años y ... meses.

Según la Escala de Inteligencia Stanford – Binet, sus logros son los


siguientes:
a.-) Comprensión General: Obtiene una Edad Mental de ... años, logrando
reconocer partes del cuerpo, obedecer ordenes sencillas e identificar
imágenes.
b.-) Habilidad Visomotora: Obtiene una Edad Mental de ... años, logrando
colocar de manera correcta, las piezas del tablero de formas
geométricas, construir la torre de bloques, insertar cuentas, realizar el
puente de cubos, copiar un circulo, dibujar un línea vertical, clasificar
botones, completar la figura de un hombre, doblar el papel, copiar un
triángulo, un cuadrado y recorrer un laberintos.
c.-) Memoria y Concentración: Obtiene una Edad Mental de ... años,
logrando repetir dos dígitos, nombrar objetos de memoria y comprender
ordenes complejas.
d.-) Vocabulario y Fluidez Verbal: Obtiene una Edad Mental de ... años,
logrando un vocabulario de imágenes de hasta ... aciertos , logrando
combinar palabras, nombrar objetos, describir grabados, establecer
analogías y realizar definiciones.
e.-) Juicio y Razonamiento: Obtiene una Edad Mental de ... años, logrando
identificar objetos por su uso, comparar tamaños, armar rompecabezas
de dos piezas, discriminar figuras de animales, establecer semejanzas y
diferencias, discriminar formas, realizar comparaciones estéticas y
completar figuras incompletas.

2.Área Neuropsicológica:

2.1. Atención y Concentración: Procesos conservados disminuidos


deficitarios para mantener y organizar su actividad psíquica.
Atención selectiva ..... ,Atención dividida ....., Atención sostenida ......
conservadas disminuidas. (Detecciónvisual)

2.2. Lenguaje:
 Expresivo: Bajo Adecuado Alto tono de voz, lenguaje poco no claro
(hipofonía) y no fluente (bradilalia), no presenta iniciativa en el
diálogo, con sin dificultad para construir oraciones, así como para
articularlas (disartria, tartamudeo, tartajeo) ()
7

 Automático: Adecuada Disminuida Deficitaria capacidad para


reproducir verbalmente series de palabras en orden directo e
inverso, presentando dificultades en su capacidad para reproducir
verbalmente series de palabras en orden inverso.
 Repetitivo: Adecuada Disminuida Deficitaria capacidad para
conservar y reproducir inmediatamente series de palabras, frases
simples y oraciones.
 Comprensivo: No Entiende y no ejecuta consignas simples, y
complejas, presentando dificultades para entender y ejecutar
consignas complejas.
 Denominativo: Adecuada disminuida deficitaria capacidad para
nombrar objetos o especimenes de conocimiento directo o indirecto.
 Lectura: No Reconoce y no pronuncia sin dificultad letras, sílabas,
palabras, frases y oraciones.
 Escritura: Adecuada Disminuida Deficitaria Ausente capacidad para
realizar escritos al dictado, así como más no espontáneamente, no
presentando dificultades en la trascripción.
 Cálculo: Adecuada capacidad para operar matemáticamente los
datos en forma mental y escrita.

2.3. Gnosia / Percepción:


 Visual: Adecuado Disminuido Discreto Deficitario Ausente
reconocimiento y discriminación sólo de objetos y figuras familiares,
formas geométricas, colores, grafemas y morfemas, figuras
mezcladas y camufladas; realiza la descripción analítica y más no
sintética, de un gráfico o escena.
 Auditiva: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
percepción auditiva, no identifica y/o discrimina los sonidos y no
localiza su fuente de origen, así como no es capaz de reproducir
adecuadamente sonidos onomatopéyicos o mecánicos.
 Táctil: Adecuado Disminuido Discreto Deficitario Ausente
reconocimiento y discriminación de formas, tamaños y texturas,
puntos de estimulación; así como reconocimiento de grafismos en
zonas de su esquema corporal.

2.4. Somatognosia: No Localiza sin con dificultad, segmentos finos y


gruesos, de su esquema corporal.

2.5. Lateralidad: No Discrimina con sin dificultad derecha – izquierda y


presenta dominancia manual, ocular y podal derecha izquierda (no
evidencia historia familiar de zurdera y/o dominancia contrariada)

2.6. Memoria:
 Visual: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
capacidad mnésica visual inmediata y más no a corto plazo.
 Auditiva: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
capacidad mnésica auditiva inmediata y más no a corto plazo, para
evocar estímulos simples (palabras) y complejos (números)
Con sin presencia de parafasias fonémicas semánticas, siendo su
estrategia de almacenamiento, la primacía rescencia, con presencia
de falsos reconocimientos de carácter fonémico y semántico;
presentando adecuada disminuida deficitaria ausente capacidad
para el aprendizaje asociativo.
8

 De Trabajo: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas


mnésicas que se consolidaron durante una práctica continua, no
lográndose expresar eficazmente en la actualidad.
 Implícita (Memoria Semántica): Conservadas Disminuidas
Ausentes las huellas mnésicas que comprenden la asimilación
teórica de los hechos y/o situaciones reales (cultura general)
 Explícita (Memoria Episódica): Conservadas Disminuidas
Ausentes las huellas mnésicas que comprenden la asimilación y
evocación voluntaria y espontánea de experiencias vividas, propias,
personales.
 Procedimental: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas
mnésicas que comprenden el conocimiento y evocación ordenada y
planificada, de secuencias motoras de acción, específicas para una
tarea.
 Espacial: Conservadas Disminuidas Ausentes las huellas mnésicas
que comprenden el conocimiento y evocación, de zonas geográficas
previamente conocidas, así como sus sistemas de coordenadas
referenciales.

2.7. Orientación Temporo – Espacial:


No Se encuentra orientadoa en tiempo, espacio y persona.

2.8. Praxia / Coordinación Motora:


 Ideomotora: No Realiza gestos simples a nivel simbólico y ni a nivel
imitativo y así como no presenta adecuada capacidad para realizar
acciones simples a la orden.
 Ideatoria: No Describe la secuencia de una serie de gestos simples,
necesarios para la ejecución de una acción compleja, no
presentando dificultades en su capacidad para planificar actividades
y/o acciones para conseguir un objetivo complejo.
 Constructiva: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
actividad constructiva, no sólo es capaz de reproducir
adecuadamente figuras simples tridimensionales y complejas
tridimensionales, así como más no presentando dificultades para
reproducir figuras de complejidad creciente; no presentando
adecuada representación de planos y/o localizaciones geográficas
conocidas, a petición, así como inadecuada performance en la
resolución de laberintos.
 De la Marcha: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
coordinación en miembros superiores e inferiores para la
locomoción.
 Del Vestir: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
estructuración de la secuencia del vestir.
 Bucofacial: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
capacidad para la realización de gestos (soplar, silbar, fruncir el
ceño)
 Gruesa: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente
coordinación en segmentos mayores de su esquema corporal, para
la adopción de posturas (sedentación, bipedestación o equilibrio
estático), y actividades como locomoción (equilibrio dinámico),
correr, saltar en uno o dos pies; así como acciones de tipo
manipulativas de objetos grandes.
 Fina: Adecuada Disminuida Discreta Deficitaria Ausente destreza
manual, para realizar actos motores de nivel complejo (atarse los
9

pasadores de los zapatos, enhebrar el hilo en una aguja, deslizar


barajas de una mano a otra, cortar con tijeras), trazos de figuras y/o
grafismos, así como representaciones del movimiento en el espacio.
 Viso – Motora: Evidencia un nivel de maduración, correspondiente
a una Edad Maduracional de ..... años, ..... meses y ..... días, que
con respecto a su Edad Cronológica de ..... años, ..... meses y .....
días, presenta un retraso adelanto maduracional de ..... años, .....
meses y ..... días.

3. Área de Personalidad / Socio Emocional:


El La examinadoa se presenta como una
persona......................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................

VII. INDICADORES DIAGNÓSTICOS:


 C.I. “Deficiente Mental Fronterizo Normal Bajo Promedio Normal Brillante
Superior”.
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................
 ...................................................................................................

VIII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.


El La examinadoa en el momento actual, se desempeña con un funcionamiento
intelectual de nivel “Deficiente Mental Fronterizo Normal Bajo Promedio Normal
Brillante Superior”.

Los indicadores diagnósticos no sugieren probable compromiso


neuropsicológico en áreas.....................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

IX. RECOMENDACIONES:
 Control Neurológico.
 Orientación Psicológica Individual.
 Terapia Psicológica Individual.
 Orientación Psicológica Familiar.
 Terapia Psicológica Familiar.
 Terapia de Modificación de Conducta.
 Apoyo Psico-Pedagógico.
 Terapia Ocupacional.
 Rehabilitación Neuropsicológica.
 Ínterconsulta a Psiquiatría.
 Control Neuropsicológico dentro de seis meses.
 Control Neuropsicológico dentro de doce meses.
10

Lima, ..................... del 2022

_____________________________

También podría gustarte