Está en la página 1de 8

Preparado para: Técnica vocal

Preparado por: Tatiana Canales R

¿Qué es el esquema corporal?


“Esquema corporal es la imagen consciente que el ser
humano tiene de su cuerpo”

“El esquema corporal es una imagen mental formada


por las sensaciones que nos proporciona el
movimiento corporal y estímulos externos.”

Guzmán, M. 2009

1
Sensación propioceptiva
“La percepción del propio cuerpo, del movimiento y su
posición en el espacio”

Depende de propioceptores que reciben información de


los músculos, tendones y articulaciones y las transmiten al
sistema nervioso central.

En combinación con los órganos sensitivos, los


propioceptores sirven para que el cuerpo adopte los
cambios posturales necesarios para mantener el equilibrio
y ejecutar movimientos corporales.
Naidich, 1981

¿Qué es el esquema corporal


vocal?
La apreciación consciente y constante de las
sensibilidades internas fonatorias de una
persona, desencadenadas por su propio esfuerzo
de emisión vocal y perceptible por casi todos los
órganos que pone en funcionamiento, desde la
musculatura pelviana hasta la región cervical.

Es especialmente importante en los cantantes,


pero puede ser igualmente aplicado en otros
profesionales de la voz.

Naidich, 1981.

2
EJE
CORPORAL
EJE
VOCAL

¿Qué es la postura?
La postura es la
relación de un
segmento o parte del
cuerpo con los
segmentos
adyacentes y con el
cuerpo en su
totalidad.

3
La postura corporal es un sistema complejo y
multidimensional determinado por diversos
factores:

 Rasgos individuales de la personalidad.


 Actividad física que se realiza
 Son fundamentales los aspectos fisiológicos,
biomecánicos, morfofuncionales, médico –
deportivo, terapéuticos y otros que la determinan.

¿Cómo es la postura adecuada?

Implica una alineación que reparte nuestro peso


corporal de manera equitativa.

La alineación postural se define como la correcta


colocación ósea-ligamentosa determinante del
equilibrio por la caída al centro de gravedad dentro
de la base de sustentación en un punto
equidistante de los apoyos (pelvis).

4
Para buscar una postura adecuada…
 Tomar conciencia de nuestra verticalidad.
 Todo el peso del cuerpo debe bajar por las
piernas en partes iguales, por lo que el volumen
debe ser igual en la derecha como en la izquierda,
tanto hacia anterior como posterior.
 Si ambos pies reciben la misma carga los
músculos esqueléticos tienen la tensión adecuada
y ningún grupo muscular está sobretensionado.

Una postura correcta o eficaz se define como la


alineación con el mínimo esfuerzo muscular para
sostener la verticalidad del sujeto.

No implica ninguna rigidez, ninguna posición fija,


sino todo lo contrario: distensión, flexibilidad y
equilibro.
equilibro

5
Adecuada postura de pie…
 Cabeza equilibrada sin proyección de las vértebras
cervicales.
 Barbilla y cuello en 90º
 Mandíbula distendida y sin proyección
 Hombros rectos, sin tensiones
 Hombros alineados, caídos
 Sensación de alargamiento de la columna, sin tensión
 Esternón recto
 Caderas alineadas equitativamente en relación con el eje.
 Musculatura abdominal libre, a disposición del
mecanismo respiratorio
 Rodillas libres, desbloqueadas
 Peso corporal distribuido por igual sobre ambos pies

Adecuada postura sentado…


 Apoyo sobre los glúteos
 Rodillas alineadas con los pies
 Plantas de los pies apoyados en el suelo paralelos uno
con el otro
 Alineación de la zona cervical.
 Coronilla de la cabeza hacia arriba
 Liberación del exceso de tensión de la mandíbula

6
El
gesto
vocal

Equilibrio de
la estática

Qué observamos en el gesto vocal…

 La estática corporal
 El estado de tensión o relajación muscular
 El tipo respiratorio
 La región del cuello
 La utilización de los resonadores

7
“Establecer un gesto vocal correcto- que
permita la emisión de una voz que
responda a las exigencia de confort y
calidad- es establecer estos diferentes
equilibrios”

Una voz para todos. Heulliet Martín- Garson- Bavard- Legré, 2003

También podría gustarte