Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES SEMANALES

FORO DE DEBATE
Obra: El diablo de la botella
Autor: Robert Louis Stevenson

DEBATE 1 - Semana 3
Tema: La oración y los signos de puntuación
Estimados(as) estudiantes:
Esta semana iniciaremos la lectura de la obra El diablo de la botella del escritor
Robert Louis Stevenson. Para realizar su lectura, pueden utilizar el siguiente
enlace:
https://biblioteca.org.ar/libros/130152.pdf

Luego, en equipo, dialoguen sobre las siguientes preguntas:


 A partir del título, ¿de qué tratará el cuento El diablo de la botella?
Expliquen brevemente sus respuestas empleando los mecanismos de
cohesión.
 ¿Qué expectativas tienen sobre la lectura? Mencionen dos. Para ello,
utilicen oraciones simples y los signos de puntuación de manera
adecuada.

Importante:
1. Debatirán sus ideas y responderán en el foro durante cuatro semanas
(de la tercera a la sexta).
2. Deberán compartir sus respuestas, como máximo, hasta el sábado 8 de
abril, a las 11:59 p. m.
3. Cualquier integrante del grupo puede responder las preguntas
planteadas. Solo recuerden indicar el número de su equipo.
4. Cada grupo deberá realizar un comentario, como mínimo, al trabajo
publicado por otro equipo. Esta actividad se efectuará hasta el domingo
9 de abril, a las 11:59 p. m.
5. En sus intervenciones, empleen registro formal y una comunicación
asertiva.
Cordialmente,
Nombre del docente
DEBATE 1 - Semana 4
Tema: Estrategias de lectura: subrayado, sumillado y resumen
Estimados(as) jóvenes:
Continuando con nuestro debate sobre la obra El diablo de la botella, en esta
semana 4, deberán redactar un párrafo en el que describan las características
físicas y psicológicas de dos personajes de su elección. Para ello,
asegúrense de emplear correctamente los signos de puntuación y las
propiedades textuales.
A continuación, les propongo un esquema que servirá de ayuda para ordenar
las ideas.
Del relato El diablo en la botella, me han impactado dos personajes. El primero es ..
………………, quien físicamente es……………………………………………………..
………………………………………………. En cuanto al aspecto psicológico, es (se
muestra /manifiesta, etc.) ………………………………………..
…………………………………………………………
El segundo personaje es …………………, quien presenta estos rasgos físicos:
…………………………………………………………………………………………………
……………….. En relación con sus características morales, se puede decir que
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..……………………………

Recuerden comentar la participación de un equipo. Su respuesta debe


realizarse en función de lo siguiente: ¿el párrafo de mis compañeros (as)
considera la descripción física y psicológica de los dos personajes?, ¿se
comprende el párrafo?, ¿usan correctamente los signos de puntuación?
Sustenten su respuesta.
Importante:
6. Deberán compartir sus respuestas, como máximo, hasta el viernes 14 de
abril, a las 11:59 p.m.
7. Cualquier integrante del grupo puede responder las preguntas
planteadas. Solo recuerden indicar el número de su equipo.
8. Cada grupo deberá realizar un comentario, como mínimo, al trabajo
publicado por otro equipo. Esta actividad se efectuará hasta el domingo
16 de abril, a las 11:59 p. m.
9. En sus intervenciones, empleen un registro formal y una comunicación
asertiva.
Cordialmente,
Nombre del docente
DEBATE 1 - Semana 5
Tema: Estrategias de comprensión: organizadores gráficos
Estimados(as) jóvenes:
Continuamos con nuestras participaciones sobre el relato El diablo de la
botella. En esta semana, nos corresponde conocer al autor Robert Louis
Stevenson. La actividad consiste en elaborar un organizador gráfico sobre
los datos biográficos más resaltantes del autor, su producción literaria
(narrativa) y las características más importantes de su obra. Para ello, en
equipo, deben decidir qué tipo de gráfico utilizarán: mapa conceptual, mapa
mental, cuadro sinóptico o infografía.
Recuerden comentar la participación de un grupo. Su respuesta debe
realizarse en función de lo siguiente:
 ¿El organizador gráfico presenta los tres aspectos solicitados: datos
biográficos, producción literaria y características más importantes de su
obra?
 ¿El contenido es ordenado, coherente y preciso?
Sustenten su respuesta.

Importante:
10. El gráfico puede diseñarse en un documento Word, en Power point,
Canva, etc. Luego, adjunten la imagen como respuesta en el foro.
11. El organizador puede presentarse, como máximo, hasta el viernes, 21
de abril, a las 11:59 p. m.
12. Cualquier integrante del grupo puede compartir el organizador visual.
Solo recuerden indicar el número de su equipo.
13. Cada grupo deberá realizar un comentario, como mínimo, al trabajo
publicado por otro equipo. Esta actividad se efectuará hasta el domingo
23 de abril, a las 11:59 p. m.
14. En sus intervenciones, empleen un registro formal y una comunicación
asertiva.

Cordialmente,
Nombre del docente

DEBATE 1 - Semana 6
Tema: Planificación textual: el esquema numérico
Estimados(as) jóvenes:
¡Llegamos a nuestro último foro!
En esta semana 6, corresponde la siguiente actividad:
Elaborar un esquema numérico sobre los tópicos temáticos que aborda la obra.

Se sugiere tener en cuenta la plantilla propuesta:


15. Tópicos temáticos de la obra El diablo de la botella (idea
principal)
a. ……………………………………………………………….(idea
secundaria)
1.1.1………………………………………………………….(idea terciaria)
16. ………………………………………………………………. (idea secundaria)
1.2.1………………………………………………………….(idea terciaria)
17. ………………………………………………………………. (idea secundaria)
1.3.1…………………………………………………………. (idea terciaria)

Recordemos comentar la participación de uno de los equipos. Esta debe


realizarse en función de lo siguiente: ¿el esquema numérico considera la
idea principal, las secundarias y las terciarias? Sustenten su respuesta.

Importante:
18. Pueden presentar el esquema, como máximo, hasta el viernes 28 de
abril, a las 11:59 p. m.
19. Cualquier integrante del grupo puede compartir el organizador visual.
Solo recuerden indicar el número de su equipo.
20. Cada grupo deberá realizar un comentario, como mínimo, al trabajo
publicado por otro equipo. Esta actividad se efectuará hasta el domingo
30 de abril, a las 11:59 p. m.
21. En sus intervenciones, empleen un registro formal y una comunicación
asertiva.

Cordialmente,
Nombre del docente
GRUPO RESPONSABLE:

 Borda Soriano, Carlos


 Corrales Cruz, Lucy
 Fuentes Aranda, María
 Mantilla Quiñones, Andrés
 Mora Mau, María
 Reyna Mendoza, Danni
 Rodríguez Moreno, Rocío
 Sachún Benitez, Alain

También podría gustarte