Está en la página 1de 2

GLOSARIO DE ESPECIALIDAD

Conceptos claves de la asignatura

ACEA: Association des Constructeurs Européens d’Automobiles (Asociación de Constructores


A Europeos de Automóviles).

Aceite base: fluido básico que constituye la mayor parte de los aceites lubricantes.
Aceites minerales: son aquellos que se obtienen de la destilación del petróleo mediante procesos
de refinado.

Aceites semisintéticos: son aquellos que se obtienen a partir de una mezcla de aceites
minerales y aceites sintéticos (generalmente compuestos por un 70 u 80% de aceites minerales
y entre el 20 y 30% de aceites sintéticos).

Aditivos: sustancias que añadidas al lubricante en pequeñas proporciones contribuyen a


mejorar sus propiedades o características básicas.

API: American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo).


ASTM: American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana de Ensayos y Materiales).

Clasificación: es la división de calidades de lubricantes en amplios rangos. En una clasificación,


C normalmente, se incluye una descripción del tipo de motor para el cual ha sido diseñado el aceite,
a veces el tipo de vehículo e incluso, en ciertos casos, una referencia a los años de garantía.

Estanqueidad: propiedad de sellar que poseen los lubricantes entre piezas o componentes
E móviles. Por ejemplo, entre los segmentos también llamados anillos del pistón y el cilindro.

Homologación: proceso por el cual un fabricante de motor, vehículo o usuario final de un


H aceite formaliza la aceptación de un determinado aceite para la utilización en sus equipos.

ISO: International Organization for Standardization (Organización Internacional de


I Normalización).
Conceptos claves de la asignatura

Lubricación: técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se
L encuentran muy próximas y en movimiento, interponiendo una sustancia entre ambas.

Lubricante: delgada capa que se interpone entre dos componentes, donde al menos uno es
móvil, con el objetivo de reducir la fricción. Los lubricantes utilizados en los motores son líquidos,
concretamente aceites, pero también existen lubricantes semisólidos, como las grasas, y sólidos,
como el grafito y el bisulfuro de molibdeno.

Monogrado: aceite que cumple únicamente con el grado SAE de su designación.


M Multigrado: aceite que cumple simultáneamente con las especificaciones de dos grados SAE
diferentes, a bajas y altas temperaturas.

O OEM: Original Equipment Manufacturer (Fabricante de Equipamiento Original).

SAE: Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices).


S Sintético: SAE define en su norma J357 lo que se entiende como compuesto sintético, hablando
en la definición de productos obtenidos por síntesis química.

T Tribología: ciencia y tecnología que estudia la interacción de superficies en movimiento


relativo, que se encuentran en contacto mutuo, y los fenómenos con ellas relacionados.

V Viscosidad: medición sobre la facilidad de fluidez de un líquido. Un líquido de baja viscosidad


es delgado y fluye fácilmente. Uno de alta viscosidad es espeso y fluye lentamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bosch, R. (2005). Manual de la técnica del automóvil. Bosch.

Losada, C. (2006). Tribología y lubricación en ensayo de banco. Red Ciencia Ergo Sum.

Ordoñez, M. (2012). Mantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores


térmicos (UF1215). IC Editorial.

Tormos, B. (2005). Diagnóstico de motores diésel mediante el análisis del aceite usado. Editorial
Reverté.

También podría gustarte