Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL DISEÑO

Caracteristicas comunicación visual prehistorica


1. Es el período situado entre la aparición del humano y de la escritura.
2. Los únicos métodos de estudio son restos arqueológicos, por falta de escritura.
3. Pintaban y dibujaban figuras y símbolo en las paredes de las cuevas en las que
vivían.
4. Se fabricaban sus propios pigmentos a partir de carbón y óxidos de hierro y la
combinaban con grasa como aglutinante.
5. Pintaban con los dedos o se fabricaban un pincel con cuerdas o cuencos.

Características comunicación visual mesopotámica


1. Utilizaban Marcas para el ganado y propiedad.
2. Sellos cilíndricos para demostrar su autenticidad.
3. Utilizaban arcilla.
4. Las palabras y las sílabas se representan mediante imágenes de objetos y símbolos
similares a las palabras o sílabas que querían transmitir.
5. Imágenes en relieve.
Características comunicación visual egipcia
1. Sellos cilíndricos y marcas en cerámica.
2. Creían que el escarabajo ponía sus huevos dentro de la bola y relacionaban el ciclo
vital del escarabajo con los procesos cíclicos de la naturaleza principalmente el
renacimiento del sol.
3. Sus principales dioses: Osiris, Isis, Horus y Seth.
4. Haciendo templos en representación de los dioses.
5. El alma era un valor clave.

Características comunicación visual griega


1. Se desarrollaron la ciencia, la filosofía y la democracia.
2. La civilización griega se regía por un Dios supremo llamado Zeus.
3. Los eventos naturales son consecuencia del enojo de los dioses.
4. Desarrollaron un método de escritura “bustrofedón”.
5. Arte a partir de pequeñas esculturas en madera; luego en mármol y posterior su
evolución con cada material.

También podría gustarte