Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Psicología Educativa

ASIGNATURA

Español I

FACILITADOR

Librada Altagracia Oneil Contreras

PARTICIPANTE

Elizabeth German Valdez

MATRICULA

100064044

TEMA

La Noche Buena de Encarnación Mendoza

FECHA

03/11/2022
Introducción

En el presente trabajo presentaremos el análisis de la obra Nochebuena de


Encarnación Mendoza, en el cual veremos a través del desarrollo de la misma
las diferentes estructura que nos piden, para el desarrollo de la misma,
esperando poder tener un buen conocimiento y desempeño a través del mismo.

El análisis realizado consta de la consulta hecha a los apuntes sobre el arte de


escribir cuentos. El pequeño conocimiento adquirido de lo que es un cuento
nos permitió realizar este análisis.

Con este cuento y su análisis sabremos lo que es hacer todo lo que esté a
nuestro alcance para estar con nuestros seres queridos, aunque en dicho
cuento no termina de buena manera para nuestro personaje principal. Nos
mostrará lo perseverantes que podemos llegar a ser y a la vez lo crueles e
insensibles que pueden ser las personas.
Guía de análisis de un texto

1- Título del texto

La Noche Buena de Encarnación Mendoza

2- Autor

Juan Bosch

3-Identifica en el texto su planteamiento, nudo y desenlace

Planteamiento:

El cuento se desarrolla en la colonia aldea, en un campo de cañaverales. Con


una mañana soleada, cielo claro, radiante luz que se esparcía por el horizonte
y una grata brisa. Al avanzar la tarde el cielo fue cambiando de un azul brillante
a uno oscuro que anunciaba la lluvia que se aproximaba.

Nudo:

Desde el principio podemos notar que la historia se desarrolla con naturalidad,


envolviendo al lector al cuento, haciéndonos saber la posición de cada
personaje y dándonos un toque de suspenso. Da inicio cuando azabache y
mundito descubren entre los cañaverales un hombre considerado muerto,
mientras que Mendoza se hacía pasar por dormido trato de imaginarse que
aquel niño no diría nada y su plan iba a seguir marchando bien. Pero no
sucedió así, mundito sale corriendo a contarle al sargento y estos empiezan la
cacería.

Desenlace:

Llega el momento en que el sargento pide refuerzo para encontrar al hombre


que se escondía en los cañaverales y más adelante con un descuido de
Mendoza es pillado por las autoridades quitándole ventajas. Con esto
aprovecha y dan por finalizada la cacería.
4-Describe el escenario en el cual se narra la historia

Es una historia que transcurre en un cañaveral del Seibo durante la dictadura de


Trujillo.

5- Cuales son los personajes y su rol en el texto

Personajes principales

Encarnación Mendoza:
Es el protagonista del cuento, el cual se encuentra huyendo por haber matado
seis meses antes al cabo Pomares y se encontraba escondido en el cañaveral
con el temor de ser descubierto un día de noche buena, desde donde luchaba
para poder llevar a ver su familia.

Mundito:
Es un niño de 9 años, al que su madre manda hacer un mandado a la bodega a
la cual va acompañado de Azabache, el cachorro de doña Ofelia, en el camino
a esta, azabache se entra en un cañaveral, y cuando Mundito va por él se
encuentra con Encarnación, y piensa que es un hombre muerto, y por esta
razón lo denuncia donde el Sargento Rey

Personajes secundarios
Nina, la madre de Mundito: Es la esposa de Encarnación Mendoza, y madre de
Mundito, ella manda a su hijo Mundito a la bodega para que comprara harina,
bacalao y algo de manteca, para celebrar la nochebuena con algo, pero nunca
se imaginó que en el camino, dentro de un cañaveral, su hijo se iba a topar con
su padre Encarnación, aunque este no lo reconoció.

Doña Ofelia: Es la dueña de Azabache, el perro que acompaña a Mundito a la


bodega.

Azabache: Es el único cachorro que le queda a la perra de doña Ofelia.


El sargento Rey: Es el jefe de puesto del Central, al cual Mundito le cuenta su
escalofriante encuentro con el muerto en el cañaveral, quien en realidad era
Encarnación Mendoza, padre de Mundito.

El número Nemesio Arroyo y número Solito Ruiz: Los dos acompañantes


del Sargento Rey, los cuales creían que Mundito había inventado todo.
Los soldados
Los peones
El dependiente de la bodega

6- Cual es el tema planteado? Exponer con claridad y brevedad la idea


centrada del texto.

El tema planteado en el cuento habla de un hombre llamado Encarnación


Mendoza, el cual era un prófugo buscado por el asesinato del cabo Pomares, a
pesar de esto, Encarnación deseaba pasar la nochebuena con su esposa e
hijos, y por esta razón intento volver a casa, para estar con ellos durante una o
dos horas.

7- Realiza un resumen de la historia

Encarnación Mendoza, es un prófugo buscado por un asesinato, el cual desea


pasar la nochebuena con su familia e hijos, por esta razón trata de volver a
casa viajando de noche y escondiéndose de día. Ya a pocos kilómetros de su
hogar, durante el día mientras estaba escondido en un cañaveral, fue
encontrado por Mundito, un niño de 9 años, el cual al verlo se asusta y piensa
que está muerto, por esta razón fue corriendo hacia la bodega, donde se
encontraba el sargento Rey, jefe de puesto del Central, al cual le conto el
escalofriante suceso que había vivido, inmediatamente, cuando el niño termino
de contar todo, el sargento junto con un grupo de soldados y personas,
velozmente llego al lugar del hecho.

Cuando Encarnación se dio cuenta de su presencia, rápidamente y a la vez


silenciosamente, comenzó a moverse hasta llegar a otro cañaveral, pero
cuando cruzo unos peones lo vieron y dieron la voz de alerta, luego de esto
comenzó a correr y fue detenido por varias balas que penetraron su cuerpo,
matándolo al instante, a su muerte comenzó a llover y el sargento Rey ordeno
que lo llevaran a la carretera para llevar el cuerpo de Encarnación a Macorís,
pero por la fuerte lluvia, a mitad del camino decidieron dejarlo en la primera
casa que encontraran, esta fue la casa de musito, el sargento y sus hombres
dejaron el cuerpo sin vida en la puerta, tocaron y se fueron, cuando la madre
de Musito abrió y vio el cadáver, grito y le dijo a sus hijos que habían quedado
huérfanos, al mismo tiempo, Mundito le dijo a su madre, ese fue el muerto que
vi en el cañaveral

8- Determina la relación del texto con el autor y la época.

La relación que tiene el texto con el autor y la obra y la época es que no se


debe juzgar sin conocer las personas, además de que se debe luchar por lo
que uno quiere.

9- Comenta brevemente el valor del texto y el propósito del autor al


escribirlo (social, histórico, moral o político) según tu punto de vista

El cuento narra las penurias pasadas por Encarnación Mendoza luego de haber
huido tras matar seis meses antes al cabo Pomares, la lucha por llegar a
reunirse con su familia y la serie de sucesos ocurridos en el cañaveral de la
colonia alrededor de este personaje.

Este cuento en comparación con otros escritos por Juan Boch, narra con su
típico estilo dejando denotar los abusos e injusticias ejercidos por la autoridad
en la vida cotidiana.

Este cuento es una historia que ocurre en un cañaveral del Seibo donde los
personajes juegan un papel importante, Encarnación Mendoza es el personaje
principal de este cuento el cual se encuentra huyendo por haber matado seis
meses antes al cabo Pomares y se encontraba en el cañaveral con el temor de
ser descubierto un día de noche buena, donde luchaba por llegar a casa para
reunirse con su familia pero fue denunciado por Mundito quien quedo asustado
al verlo, el cual simulaba ser un cadáver lo que con llevó a que fuera el delator
de ese supuesto muerto al pasar con Azabache, el perro de Doña Ofelia.
Esto trajo como consecuencia la búsqueda del muerto por el Sargento Rey, jefe
del puesto central, que había visto el niño y quien al encontrarlo y darse cuenta
que era Encarnación Mendoza vengaron la muerte del cabo Pomares junto a
otros soldados lo mataron.

Este cuento fue escrito por Juan Boch cuando se encontraba exiliado en Cuba
en el baño 1962, publicado en Cuentos escritos en el exilio.
Conclusión

La noche buena de Encarnación Mendoza es un triste relato del escrito Juan


Bosch en la cual narra la historia de un fugitivo que quería llegar a su casa el
día de Nochebuena, para besar a su mujer e hijos.

Para ello se esconde en unos tablones de caña, para pasar el día y al


anochecer continuar huyendo para llegar a su destino, sin embargo un niño de
un caserío que iba a hacer un mandado a la bodega, lo ve escondido en lo
matorrales y lo confunde con un muerto y da parte a las autoridades quienes se
lanzan a su búsqueda, pero Encarnación Mendoza, previendo que lo fueran a
sorprender se cambia de sitio.

Cuando llega el sargento, policías y curiosos, todos creen que el niño miente o
imaginó porque no ven nada y regañan al pequeño, quien se va a su casa, pero
en el camino vuelve a ver al fugitivo escondiéndose en otros tablones de caña,
pensando que los muertos eran espantos que caminaban y así lo hace saber al
sargento, quien se lanza a la cacería y matan al fugitivo.

Deciden llevarlo a la capital pero empieza a llover y a caer la noche, entonces


ya cansados el sargento toma la grotesca decisión de lanzar al muerto en la
puerta de su casa. Tocan la puerta y la mujer ve a Encarnación destrozado por
las balas y grita de espanto diciendo a sus hijos que han quedado huérfanos.
Uno de los niños ve el muerto y dice con horror que ese era el muerto que él
había visto en la mañana.

Después de aplaudir el trabajo realizado por el autor de la obra podemos definir


a ciencia cierta lo que es un cuento en su esencia. La grandiosidad que poseen
estos como géneros de la literatura. Para finalizar este trabajo basta con decir
que el cuento es un género literario escueto, al extremo de que un cuento no
debe construirse sobre más de un hecho

También podría gustarte