Está en la página 1de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 01

CURSO :
PLANEAMIENTOS ESTRATÉGICO Y
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
DOCENTE: RICARDO ANGEL SHIMABUKU YSA

Jaén – Perú, abril 2023


Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INDICE

INDICE....................................................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................3
2. CONTENIDO TEMÁTICO ...........................................................................¡Error! Marcador no definido.
3. DESARROLLO ..............................................................................................................................................4
3.1. Empresa, Administración y Gerencia ....................................................................................... 4
3.1.1 Empresa ...................................................................................................................................... 4
3.1.2 Administración ........................................................................................................................... 6
3.1.3 Gerencia....................................................................................................................................... 6
3.2. Teorias administrativas.............................................................................................................. 7
3.2.1 Teoría clásica .........................................................................................................................................7
3.2.2 Teoría científica ....................................................................................................................................7
3.2.3Teoría humanista ....................................................................................................................................7
3.2.4 Teoría del comportamiento...................................................................................................................8
3.2.5 Teoría X / Y ............................................................................................................................................8
3.2.6 Teoría neoclásica....................................................................................................................................8
3.2.7 Teoría estructuralista ............................................................................................................................9
3.2.8 Teoría burocrática .................................................................................................................................9
3.2.9 Teoría de los sistemas ............................................................................................................................9
3.2.10 Teoría matemática ............................................................................................................................ 10
3.2.11 Teoría contingencial ......................................................................................................................... 10
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ........................................................................................................... 10
4.1 Actividad...................................................................................................................................... 10
5. GLOSARIO.................................................................................................................................................. 11
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................................... 12
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

Estimado estudiante, el curso Planeamiento Estratégico y


Creatividad Empresarial le permitirá disponer del
conocimiento basal sobre dirección estratégica, innovación
y creatividad.

Es importante que sepas, adicionalmente a las capacidades Figura 1: Planificación


indispensables e importantes de los aspectos técnicos y Fuente:https://www.aulafacil.com/uploads
/cursos/5332/15345_planif-
tecnológicos de la carrera de ingeniería mecánica y estrategica.es.jpg+
eléctrica, conforme usted ascienda en la estructura
organizacional, le exigirán mayores competencias en gestión, administración y gerencia con visión
estratégica, creativa e innovadora con la finalidad de maximizar el valor de la empresa.

A fin de contribuir con lo antes mencionado, en esta Guía le proporcionamos las definiciones básicas de
empresa, administración y gerencia así como las principales teorías administrativas.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

2.1 Objetivos educacionales

El graduado de la carrera profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional de


Jaén cumplirá los siguientes Objetivos Educacionales:
N° Objetivo Educacional
Se desempeña profesionalmente de forma competente para gestionar, mediante la
planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento y/o el mejoramiento, sistemas
OE1 energéticos y electromecánicos.

Se desempeña con profesionalismo, para Desarrollar Investigación científica y


tecnológica con carácter innovador, para el desarrollo y la solución de problemas con
0E2 énfasis en las diversas áreas de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Se desempeña profesionalmente de forma competente para formular proyectos


sostenibles en el ámbito de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con responsabilidad social y
0E3 principios éticos y humanistas.

Fuente: Comisión Permanente de Licenciamiento, Evaluación y Acreditación

|2.2 Resultados del Estudiante


a) Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolver eficazmente como individuo, como miembro
o líder de equipos diversos.

b) Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de


gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación.

3
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3. DESARROLLO

3.1. Empresa, Administración y Gerencia

Como ha leído en el Silabo, la Unidad I del curso tiene como encabezado “LA EMPRESA,
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA”, en este sentido, a continuación, mencionamos las definiciones
de cada una de ellas, así como los tipos de empresas que se pueden constituir en el Perú.

3.1.1 Empresa

Según la Real Academia Española (RAE, 2019) empresa es: “Unidad de organización dedicada a
actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”.

Tipos de Empresa que de pueden crear en el Perú

De acuerdo al portal web del Gobierno del Perú:


Existen varios tipos de empresas con diversos regímenes tributarios, en este sentido, antes de
registrar su empresa en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) debe
analizar cada uno de ellos. Para ello, lo primero que tiene que hacer es definir si lo hará como
persona natural o como persona jurídica.

Al constituir tu negocio como Persona Natural, asumes todas obligaciones. Esto significa que
aceptas asumir la responsabilidad y garantizas con tu patrimonio y bienes el pago de las deudas
u obligaciones que pudiera contraer la empresa. (gob.pe, 2020).

Cuando abres un negocio como Persona Jurídica, es la empresa y no tú personalmente quien


asume las obligaciones. Esto implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la
empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén registrados a su nombre.
(gob.pe, 2020)

El primer paso en el proceso de Registro en la SUNARP o Constitución de empresa ,es


la reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo proceso cuando se
desea modificar la denominación o razón social en el estatuto de la empresa.

La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada al RUC. Con esa razón
social su empresa se identificará ante la SUNAT, bancos, entidades y compañías para realizar

4
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

trámites, hacer compras o ventas, entre otros. Es importante aclarar que la razón social no es
necesariamente el nombre comercial.

La razón social incluye las siglas que indican de qué tipo de empresa se trata.
Estos son los principales tipos de empresas y sus características: i) Sociedad Anónima (S.A.),
ii) Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.), iii) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.), iv) Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), iv) Sociedad
Anónima Abierta (S.A.A.).

i) Sociedad Anónima (S.A.)


✓ Cantidad de accionistas / Socios: Mínimo: 2, Máximo: ilimitado
✓ Organización: Se debe establecer: Junta general de accionistas. Gerencia y Directorio.
✓ Capital: y acciones: Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las
acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
✓ Ejemplos: Cassinelli S.A.; Socosani S. A. ; Banco Ripley Peru S.A.

ii) Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)


✓ Cantidad de accionistas / Socios: Mínimo: 2, Máximo: 20,
✓ Organización: Se debe establecer: Junta general de accionistas. Gerencia. el Directorio
es opcional.
✓ Capital y acciones:Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las
acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
✓ Ejemplos: Montalvo Spa Peluqueria S.A.C.; Pisopak Peru S.A.C. ; Distribuidora
Concordia S.A.C.

iii) Sociedad Comercial con Responsabilidad Limitada (S.R.L)


✓ Cantidad de accionistas / Socios: Mínimo: 2, Máximo: 20
✓ Organización: Normalmente empresas familiares pequeñas.
✓ Capital y acciones: Capital definido por aportes de cada socio. Se debe inscribir en
Registros Públicos.
✓ Ejemplos: Clinica Cayetano Heredia S.R.L.; Corporacion Inca Kola Peru S.R.L.
Directv Peru S.R.L.

iv) Empresario Individual de Resposabilidad Limitada (E.I.R.L)


✓ Cantidad de accionistas / Socios: Máximo: 1
✓ Organización: Una sola persona figura como Gerente General y socio.
✓ Capital y acciones: Capital definido por aportes del único aportante.
✓ Ejemplos: G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.; Global Solutions Peru E.I.R.L. ;
5
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Plastitodo E.I.R.L.

v) Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)


• Cantidad de accionistas / Socios Mínimo: 750
• Organización: Se debe establecer:Junta general de accionistas. Gerencia. Directorio.
• Capital y acciones: Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en
acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
• Ejemplos: Alicorp S.A.A.; Luz del Sur S.A.A. ;Creditex S.A.A.

En el material académico complementario 01_S1-Empresa.pdf, puedes leer sobre los “Principales


pasos para establecer una empresa en el Perú”.

3.1.2 Administración

A continuación, se menciona algunas definiciones sobre Administración, que puedes encontrar con
mayor amplitud, leyendo el material académico complementario 01_S2-Gerencia.pdf.:

Según Bunge (citado por WIKIPEDIA, 2014), La Administración es el proceso de planificar,


organizar, dirigir y controlar el manejo de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de
lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite
implementar nuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa u
organización.

Por otro lado, Terry (citado en WIKIPEDIA, 2014) define que “La Administración consiste en lograr
un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”.

En este sentido, Arenas, (citado enWIKIPEDIA, 2014) manifiesta que “La Administración es una
ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a
través del esfuerzo humano coordinado”.

3.1.3 Gerencia

La gerencia es el componente básico responsable de la dirección y coordinación de otras partes de la


organización. Es por ello que Maucher (citado por (Bonilla, 2007) , señala que “la gerencia provee una
dirección organizacional, al establecer metas y definir estrategias. Ayuda, asimismo, asimismo, a
interpretar el ambiente externo y a controlar la efectividad de la empresa”.

6
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

McCall (citado por Bonilla Castillo, 2007) manifiesta que "La gerencia para lograr la meta
correspondiente, debe organizar las actividades de los demás, utilizándolos como recursos si se mueven
hacia la misma dirección y tratándolos en calidad de dificultades que es necesario resolver cuando son
obstáculos"

3.2. Teorias administrativas

3.2.1 Teoría clásica


Su representante es Henry Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista
y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal;
tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización
es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe
al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus
laborales. Busca la máxima eficiencia. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)
Figura 2: Henry Fayol
Fuente:https://www.toolshero.
es/wp-
content/uploads/2019/05/henri
3.2.2 Teoría científica -fayol-toolshero.jpg
El representante es Frederick Taylor quien desarrolló esta teoría en 1903. Esta
teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque
organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método se
centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa en la
sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y
movimientos. Concibe al hombre como un homo economicus y las aportaciones
son los principios básicos de la administración como: planeación,
preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la Figura 2: Frederick Taylor
Fuente:
eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/9/90/Fre
vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador. derick_Winslow_Taylor_crop
.jpg
(LosRecursosHumanos.com, s.f.)

3.2.3Teoría humanista
El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde
una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la
organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal.
Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la
organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la
autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las
Figura 3: Elton Mayo
recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la Fuente:
https://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/thumb/2/
2b/Elton_Mayo.jpeg/397px-
7 Elton_Mayo.jpeg
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos. Los
resultados son la eficiencia óptima. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)
3.2.4 Teoría del comportamiento
Su representante es Abraham Maslow quien en el año 1950 desarrolló esta
teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la organización formal y la
informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de
organización se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre
es de un ser individual y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es
Figura 4: Abraham Maslow
la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide Fuente:
https://www.google.com/url?sa=i
de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. &url=https%3A%2F%2Fwww.bi
ografiasyvidas.com%2Fbiografia
Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesidades, y busca al %2Fm%2Fmaslow.htm&psig=A
OvVaw0G1jVKowDRAjTFvZY
empleado satisfecho. (LosRecursosHumanos.com, s.f.) O2_le&ust=1590327702878000&
source=images&cd=vfe&ved=0C
AIQjRxqFwoTCLi7r8OOyukCF
3.2.5 Teoría X / Y QAAAAAdAAAAABAG

El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una
perspectiva mecanicista. El enfoque de la organización es de innovación y
creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La
concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las
personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da
en forma de imposición. La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy
Figura 5:Douglas Mac Gregor
abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Fuente:
https://www.toolshero.es/wp-
Y. (LosRecursosHumanos.com, s.f.) content/uploads/2019/06/dougla
s_mcgregor.jpg

3.2.6 Teoría neoclásica


Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva
metodológica. Considera a la organización formal y a la informal. Para
Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar
racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los
conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además,
incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización
Figura 6: Peter Drucker
informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección Fuente:https://upload.wikimed
ia.org/wikipedia/commons/e/e
democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos a/Drucker5789.jpg

individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)

8
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.7 Teoría estructuralista


Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre
la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de
la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es
considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema
abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un
ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes
de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel
gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales tratan de Figura 7: James Burnham
Fuente:https://upload.wikimed
lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los ia.org/wikipedia/en/e/ec/Jame
s_Burnham.jpg
incentivos son materiales y sociales. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)

3.2.8 Teoría burocrática


Esta teoría fue esbozada por Max Weber en 1940. Su perspectiva se basa en la
estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un
sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las
características de la organización son una serie de normas y reglamentos,
división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad,
rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, Figura 8: Max Weber
Fuente:https://upload.wikimed
énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y ia.org/wikipedia/commons/6/6
5/Max_Weber%2C_1918.jpg
autoridades. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)

3.2.9 Teoría de los sistemas


El referente de esta teoría es Ludwig von Bertalanffy (1951). Tiene una
perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o
cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como
teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define
la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como
clases de sistemas sociales. Las funciones de un sistema dependen de su
Figura 9: Ludwig von
estructura. Los objetivos organizaciones son, evitar la entropía. Los incentivos Bertalanffy
Fuente:http://3.bp.blogspot.co
son tecnificarse. Y los resultados que busca esta organización son la tecnificación m/_Zk_QliRTxpA/S974YCFu
siI/AAAAAAAAAAk/rXo90
y la agilidad de los procesos. (LosRecursosHumanos.com, s.f.) SIbkFs/s1600/bertalanffy2.jpg

9
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.10 Teoría matemática

Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y


Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de
decisiones acertadas . El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la
organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios. La teoría de
la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las
cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones
programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de
conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de Figura10: Herbert A. Simon
Fuente:https://esacademic.co
redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo m/pictures/eswiki/72/HerbertS
imon.jpg
de prestación del servicio. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)

3.2.11 Teoría contingencial


Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James
Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La
organización es un sistema abierto. Existe una relación
funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas
administrativas. Subraya el ajuste entre procesos
organizacionales y las características de la situación, requería la
adaptación de la estructura organizacional a diversas
contingencias. Considera que el funcionamiento de una Figura11: Dill, Starbuck,Thompson,
organización depende de la interacción con el entorno a partir Lawrence,Lorsch y Burns
Fuente:https://4.bp.blogspot.com/-
de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el GvGQ3fsnLlA/UFNRUqj89QI/AAAAAAAAABw/0w
Z0BSxa8uU/s1600/Dibujo.png
comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un
plan A, B y C para cada situación. (LosRecursosHumanos.com, s.f.)

Daniel Goleman (1947) acuñó el concepto de la inteligencia emocional gracias a su libro La Inteligencia
Emocional, publicado en 1995.

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

4.1 Actividad

Elaboración de un Cuadro Comparativo entre las teorías administrativas que hemos mencionado en esta
Guía, y las definiciones que se mencionan en la “información complementaria 01_S1- Gerencia”
(Arbeláez, Serna, & Diaz, 2014) e identifica los que no se mencionan en esta Guía.

10
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Evaluación 2: Para la evaluación se aplicará la rúbrica siguiente:

5. GLOSARIO

Controlar: Ejercer el control sobre alguien o algo. (RAE, 2019)


Dirigir: Encaminar la intención y las operaciones a determinado fin. (RAE, 2019)
Efectividad: Es «hacer bien las cosas correctas», es decir, hacer las cosas de forma eficiente y eficaz. La
efectividad :Tiene que ver con «qué» cosas se hacen y con «cómo» se hacen esas cosas.
Eficacia: Es «hacer las cosas correctas», es decir, hacer las cosas que mejor conducen a la consecución
de los resultados. La eficacia tiene que ver con «qué» cosas se hacen
Eficiencia: :Es «hacer bien las cosas», es decir, hacer la cosa buscando la mejor relación posible entre los
recursos empleados y los resultados obtenidos. La eficiencia tiene que ver con «cómo» se hacen las cosas.
Lucro: Ganancia o provecho que se saca de algo. (RAE, 2019)
Negocio: consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier
actividad que se quiera desarrollar. (Wikipedia, 2020)
Organizar:Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando
las personas y los medios adecuados. (RAE, 2019)
Persona jurídica: Es una entidad conformada por una, dos o más personas que ejerce derechos y cumple
obligaciones a nombre de la empresa creada. (gob.pe, 2020)

11
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Persona natural: Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.
Planificar: Hacer plan o proyecto de una acción. (RAE, 2019)

6. REFERENCIAS

Arbeláez, J., Serna, H., & Diaz, A. (2014). Modelos Gerenciales:Un marco conceptual. Medellin Colombia:
Fundación Universitaria Maria Cano.

Bonilla, R. (2007). Estilo de Liderazgo. udlap. Retrieved from


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bonilla_c_r/capitulo2.pdf

gob.pe. (2020). Retrieved from https://www.gob.pe/252-persona-natural-versus-persona-juridica

LosRecursosHumanos.com. (n.d.). Retrieved 05 22, 2020, from


https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-
representantes/

RAE. (2019). Retrieved from https://dle.rae.es/lucro

RAE. (2019). Rae. Retrieved from dle.rae.es

SUNAD. (2019). Portal del Gobierno Peruano. Retrieved from 1) https://www.gob.pe/254-


superintendencia-nacional-de-aduanas-y-de-administracion-tributaria-tipos-de-empresa-razon-
social-o-denominacion

Wikipedia. (2014). Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

Wikipedia. (2020). Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio

Wikipedia. (2020). Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

12

También podría gustarte