Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO


Y ARTES

TALLER IV
INTEGRANTES:
RESIDENCIAL “El PARQUE”
• Mayta Torres Junior
• Lau Flores Ricardo Jesús 203 Viviendas Protegidas en Polígono
• Fabián Bustamante Daniel
• Díaz Castro Alejandro Aeropuerto, Sevilla
• Díaz Angulo Frank
• Méndez Merino Ricardo
• Olivera Celis Cristian Análisis de caso
RESIDENCIAL “EL PARQUE”

CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA F&F


EMPLAZAMIENTO Y POSICIONAMIENTO:

Ubicación: Av. América Norte, Av. Tupac Amaru - Urb. Santa Leonor.
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN GENERAL:
ESTACIONAMIENTOS

Los estacionamientos se han colocado en


los límites del terreno en forma perimétrica.
FICUS

ALGARROBOS BOUGANVILIA BLOQUE C BLOQUE D BLOQUE E

ESTACIONAMIENTOS
EL PARQUE I
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN GENERAL:

ESTACIONAMIENTOS

AREA SOCIAL
AREA VERDE
CIRCULACION

ALGARROBOS

BOUGANVILIA

FICUS

ESTACIONAMIENTOS

AV. AMERICA NORTE


ASPECTO FORMAL DEL CONJUNTO:
La composición cuenta con
un solo volumen con
destajos cuadrangulares
pequeños.
Las formas son rígidas y
sobrias con juego de
colores escalonados.

AREA:
3051 m2

COMPOSICION DE
VOLUMENES
ASPECTO FUNCIONAL – ZONIFICACION:

En la plantas típicas de el
parque I etapa encontramos
que la cocina no esta en una
buena ubicación ya que para
llegar a la zona social tengo
que pasar por ella.

Lo bueno es que la cocina


pese a su ubicación cuenta
con buena ventilación y
iluminación igual que todos
los ambientes.

PLANTA TIPICA

AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO CIRCULACION

AREA INTIMA AREA COMUN CIRCULACIÓN VERTICAL


ANALISIS ESPACIAL

AREA COMUN AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO AREA INTIMA

CIRCULACIÓN VERTICAL
ASPECTO NORMATIVO: (RNE)
ASPECTO NORMATIVO: (RNE)

Para el desarrollo del proyecto del edificio multifamiliar se ha tomado en cuenta los
siguientes requerimientos establecidos en el RNE:

•Las distancias de recorrido máximas desde el punto más alejado en


el piso hasta la salida (ingreso a la escalera de emergencia), son
menores de 45 m. de acuerdo con lo permitido por el (RNE A.130-III-
26)
•Los ascensores no serán considerados como rutas de evacuación,
se les colocará la señal de “No usar en casos de emergencia”.
•El pasaje de circulación deberá tener un ancho mínimo de 1.20m
(RNE)
•Las escaleras de evacuación no podrán tener un ancho menor a
1.20m (RNE)
•El ancho total de la puerta y escaleras se considera la cantidad de
personas por piso y el coeficiente establecido en él (RNE)
ASPECTO CONTRUCTIVO:
Los muros de las escaleras son muros
cortos, los cuales están diseñados
para disminuir la propagación del
fuego en casos de incendio.

Toda la edificación utiliza el ladrillo


como elemento divisorio y un sistema
aporticado de concreto para lo que son
estructuras (vigas y columnas).

SISTEMA APORTICADO
EL PARQUE II
FICHA TECNICA:
 Constructora: Constructora e inmobiliaria F&F
 Programa de áreas (II etapa)
Área del terreno: : 2570.7447 m2
Área libre: 1508.0203 m2
Área Construida: 1062.7244 m2
 Ubicación: Av. América Norte, Av. Tupac Amaru
Urb. Santa Leonor.
 Altura del piso: 2.50 m
 Altura de edificación: 30.04 m
 Sistema Constructivo: Mallas Electrosoldadas

Son 3 módulos de 12 pisos, con 4 departamentos por


piso, haciendo un total de 144 unidades inmobiliarias.
83 m2 que abarcan los balcones o terrazas
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN GENERAL:
 Se configuró un recorrido de circulación corto y con formas rectilíneas.
 El área social es céntrica y cuenta también con un salón social y un patio.

AREA SOCIAL
AREA VERDE
CIRCULACION

AV. AMRICA NORTE


ASPECTO FORMAL DEL CONJUNTO:
 La composición es
volumétrica con destajos
cuadrangulares largos.
 El volumen superior
sobresale de la fachada
resaltando los dos
dúplex que contiene.
 Se tomó como base el
diseño de la primera
etapa.

COMPOSICION DE
VOLUMENES
•El conjunto está formado por bloques residenciales.
•Cada bloque está formado por 2 volúmenes similares, los
cuales muestran una forma cuadrangular irregular
característica.
•Esta forma se repite en todos los edificios.
•Los volúmenes de cada bloque se unen en lo que corresponde
a la zona común interior a través de un conector longitudinal.

VOLUMEN VOLUMEN
ASPECTO FUNCIONAL – ZONIFICACION:

BLOQUE C

AREA SOCIAL

AREA INTIMA

AREA DE SERVICIO

AREA COMUN

CIRCULACION

CIRCULACIÓN
VERTICAL
BLOQUE D

AREA SOCIAL

AREA INTIMA

AREA DE SERVICIO

AREA COMUN

CIRCULACION

CIRCULACIÓN
VERTICAL
BLOQUE E

AREA SOCIAL

AREA INTIMA

AREA DE SERVICIO

AREA COMUN

CIRCULACION

CIRCULACIÓN
VERTICAL
ELEVACIÓN AV. AMÉRICA ELEVACIÓN AV. VALCÁRCEL

AREA COMUN AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO AREA INTIMA


ASPECTO TECNOLOGICO:

LOS VIENTOS EN TRUJILLO


VAN DE SUR A NORTE

| | |
-
+
-
SE CREAN ZONAS DE ALTA
PRESION EN LA FACHADA + +
SUR-ESTE

| | |
CUADRO DE SOLEAMIENTO:
PENETRACION SOLAR: (C 101)
PENETRACION SOLAR: (C 102)
ASPECTO CONTRUCTIVO:
 Las mallas electrosoldadas se componen de barras de
acero lisas o corrugadas, laminadas en frio,
longitudinales y transversales, que se cruzan en forma
rectangular, estando las mismas soldadas en todas sus
intersecciones.

Gracias a su mayor resistencia, permite


utilizar una menor cantidad de acero. A
diferencia de los sistemas tradicionales,
la malla electrosoldada llega lista para
ser instaladas en obra.
CONCLUSIONES
 Este proyecto tiene como finalidad demostrar ante la autoridad
competente el cumplimiento de las normas referidas al sistema de
evacuación y señalización de emergencia a implementarse en el
Conjunto Residencial “Condominio El Parque I y II” ubicado en Av.
América Norte; provincia de Trujillo departamento de La Libertad.
 El Conjunto residencial se desarrolla en 3 bloques de 9 pisos de
altura, los cuales se integran con el paisaje urbano a través del
amplia área libre y de su forma típica ortogonal.
 Cuenta con 106 departamentos tipo flat de 3 dormitorios y 2
departamentos flats de 1 dormitorio, haciendo un total de 108
departamentos.
 Se puede decir, por lo tanto, que ha sido bien proyectado teniendo en
cuenta los requerimientos de la expansión demográfica en la ciudad.
203 Viviendas Protegidas en Polígono
Aeropuerto, Sevilla / DOMOarq
FICHA TÉCNICA:

Arquitectos: Estudio de Arquitectos DOMOarq

Constructor: Winterra / Ferrovial

Promotor: Alcándara s.coop.and.

Ubicación: Sevilla España

Inicio de la obra: Marzo 2010

Fin de la obra: Julio 2012

Área construida: 28608.0 m²

Material Predominante: Hormigón


EMPLAZAMIENTO Y POSICIONAMIENTO:

Esta a 2.5 km del Aeropuerto de Sevilla y a 5 km del centro de Sevilla (España).


CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN GENERAL:
El programa se compone de
viviendas en las plantas altas,
espacio libre comunitario y locales
comerciales en planta baja; y dos
plantas sótano con trasteros y
playa de estacionamiento.

Utilizando el área de movimiento


permitida, se disponen
plataformas verdes con jardines y
áreas de juego infantil y
plataformas duras con recorridos
peatonales, circuitos para
bicicletas, zonas de juegos
colectivos y una pista deportiva;
generando un espacio libre
central que se prolonga hacia el
exterior mediante las aberturas
entre bloques y el gran soportal
liberado en planta baja.
ASPECTO FORMAL DEL CONJUNTO:

Se proyectan tres
edificaciones lineales abiertos
que optimizan la distribución y
orientación de viviendas.

Los volúmenes se organizan


en sentido verticales y
horizontales, mirando hacia el
espacio exterior e interior del
complejo, separadas por área
verde interna, entrelazada por
una planta subterránea.
ASPECTO FUNCIONAL – ZONIFICACION:

PLANTA TIPICA (B - C)

AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO CIRCULACION

AREA INTIMA AREA COMUN CIRCULACIÓN VERTICAL


En la distribución de la vivienda tipo(A, B
y C) se busca la optimización del
espacio; la orientación racional y
ordenada de los espacios; el
acotamiento de espacios intermedios; la
incorporación de lavadero y tendedero a
las cocinas protegido de las vistas; y la
introducción de un segundo baño.
Cuentan con 2 escaleras de evacuación
con vestíbulo previo y dos a sensores.

AREA SOCIAL

AREA INTIMA

AREA DE SERVICIO

AREA COMUN

PLANTA TIPICA (A) CIRCULACION

CIRCULACIÓN VERTICAL
VIVIENDA TIPICA (B – C): (Análisis)

1 2 3 4

AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO AREA INTIMA CIRCULACION

En la plantas típicas 1, 2, 3 y 4, tienen las mismas observaciones ya que todos los ambientes cuentan con
buena vista asía el exterior, sin embargo cuenta con una cocina que recibe poca ventilación ya que
ingresa por la lavandería, también carece de baño para la sala comedor, ya que debe compartir un baño
la sala comedor con dos pequeños dormitorios.
VIVIENDAS TIPICA (A): (Análisis)

1 2

1.- Todos los ambientes cuentan con buenas vistas, también cuenta con una cocina bien
ventilada pero carece de baño para la sala comedor, ya que debe compartir un baño la
sala comedor con dos pequeños dormitorios, una observación seria q la lavandería carece
de ventilación.
2.- Como en la planta anterior cuenta con buena vista la sala comedor y los dormitorios,
sin embargo la cocina lavandería tiene una leve ventilación por ducto y como el caso
anterior un baño es compartido por dos dormitorios y la sala comedor.
3.- En este caso la cocina recibe poca ventilación ya que ingresa por la lavandería, y como
4 en los otros dos casos cuenta con dos baños y uno es compartido por 3 ambientes.
4.- En esta planta sucede lo mismo q en el primer caso.

AREA SOCIAL AREA DE SERVICIO AREA INTIMA CIRCULACION


ASPECTO TECNOLOGICO:
La disposición de la edificación en
bloques exentos proporciona mejor
soleamiento, mayor ventilación e
iluminación natural y mejores vistas
para las viviendas. La prolongación el
espacio social en los soportales
provoca sombra y cobijo de la lluvia en
las distintas estaciones.
Atendiendo a las orientaciones
predominantes de las fachadas, se ha
diferenciado el tratamiento de éstas en
proporción de huecos, en su
aislamiento térmico y en la definición
de su color de terminación.
Los patios interiores mejoran el
soleamiento en invierno y favorecen
ventilaciones cruzadas en verano
pues, descubiertos inferiormente
(bloques 2 y 3), el diferencial
térmico provoca efecto chimenea.
Los vientos en Sevilla provienen del Norte de
África y a estos se les llaman Lebeche
provenientes del Sahara, los cuales tienen
dirección Suroeste-Noreste.
ASPECTO CONTRUCTIVO:
El porticado consiste en el uso de columnas, losas y
muros divisorios en ladrillo.

Un sistema porticado es aquel cuyos elementos


estructurales principales consisten en vigas y columnas
conectados a través de nudos formando pórticos
resistentes en las dos direcciones.

El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar


todas las modificaciones que se quieran al interior de la
vivienda, ya que en ellos muros, al no soportar peso,
tienen la posibilidad de moverse.

SISTEMA
APORTICADO

También podría gustarte