Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS BIOQUÍMICAS Y


BIOTECNOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ASIGNATURA:
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVE TIF

TEMA:
DEMOSTRACIÓN DE LAS LEYES FOTOMÉTRICAS YERROR RELATIVO
DE LA CONCENTRACIÓN
DOCENTE:

ARMANDO ANTONIO SALINAS SANCHEZ

ESTUDIANTE:

TUPACYUPANQUI GUTIERREZ URIEL FERNANDO

SEMESTRE: III
FASE: I

AREQUIPA –
PERÚ 2023
INFORME DE LABORATORIO #2
DEMOSTRACIÓN DE LAS LEYES FOTOMÉTRICAS Y
ERROR RELATIVO DE LA CONCENTRACIÓN
FECHA: 21/03/2023

1.- ANÁLISIS:
- Por medio del siguiente informe realizaremos la verificación de la ley de Beer,
a través de la preparación de las soluciones patrones que están hechas a base de
una solución madre de 100 ppm Mn y que está a su vez está hecha de una
solución stock, posteriormente se obtuvo la curva de calibración.

2.- Método: Espectrofotometría del visible


2.1) Preparación de la solución Stock:
Utilizando la ecuación de dilución obtenemos el volumen de la solución stock:
𝑉1 * 1130.55 ppm Mn = 250 ml * 100 ppm
𝑉1= 22.11 ml
Posteriormente mediremos en una bureta 22.1 ml de la solución stock y lo
depositamos en una fiola de 250 ml, diluimos con agua destilada y homogenizamos.
2.2) Preparación de las soluciones patrones:
Utilizando otra vez la ecuación de dilución obtenemos los volúmenes necesarios para
cada solución patrón:
Solución patrón número 1
𝑉1 * 100 ppm = 100 ml * 0.5 ppm
𝑉1 = 0.5 ml
Solución patrón número 2
𝑉2 * 100 ppm = 100 ml * 1 ppm
𝑉2 = 1 ml
Solución patrón número 3
𝑉3 * 100 ppm = 100 ml * 2 ppm
𝑉3 = 2 ml
Solución patrón número 4
𝑉4 * 100 ppm = 100 ml * 4 ppm
𝑉4 = 4 ml
Solución patrón número 5
𝑉5 * 100 ppm = 100 ml * 6 ppm
𝑉5 = 6 ml
Solución patrón número 6
𝑉6 * 100 ppm = 100 ml * 8 ppm
𝑉6 = 8 ml
Solución patrón número 7
𝑉7 * 100 ppm = 100 ml * 10 ppm
𝑉7 = 10 ml
Solución patrón número 8
𝑉8 * 100 ppm = 100 ml * 12 ppm
𝑉8 = 12 ml
Solución patrón número 9
𝑉9 * 100 ppm = 100 ml * 16 ppm
𝑉9 = 16 ml
Solución patrón número 10
𝑉10 * 100 ppm = 100 ml * 20 ppm
𝑉10 = 20 ml
Solución patrón número 11
𝑉11 * 100 ppm = 100 ml * 30 ppm
𝑉11 = 30 ml
Solución patrón número 12
𝑉12 * 100 ppm = 100 ml * 40 ppm
𝑉12 = 40 ml
Una vez obtenido todos los cálculos necesarios empezamos con la preparación de las
soluciones patrones diluidas a partir de la solución de 100 ppm Mn en donde en una
fiola de 100 ml colocamos con ayuda de un embudo el volumen requerido,
posteriormente enrasamos con agua destilada y homogeneizamos las 12 soluciones.
En la siguiente tabla se expresa con mayor claridad la preparación de las soluciones
patrones:

Número de patrón Concentración Volumen para medir Volumen final (ml)


(ppm Mn) de la solución de 100
ppm ml

1 0.5 0.5 100


2 1 1 100

3 2 2 100

4 4 4 100

5 6 6 100

6 8 8 100

7 10 10 100

8 12 12 100

9 16 16 100

10 20 20 100

11 30 30 100

12 40 40 100

Tabla 1. Valores para la preparación de las soluciones patrones

Posteriormente cada una de las soluciones son sometidas a una medición


espectrofotometría.
2.3) Selección de modo de trabajo
Una vez prendido el espectrofotómetro realizaremos una serie de cambios de
parámetros en el modo cuantitativo que viene ya iniciado cuando se enciende el
instrumento, primero elegimos el método 1 y colocamos la longitud de onda a trabajar,
posteriormente en el siguiente parámetro STANDARD colocamos el número de
soluciones (12) y así continuamos con cada uno de los parámetros. Un dato de
importancia con la medición de las soluciones es que se debe lavar y cebar durante
cada medición.

Número de patrón Concentración (ppm Absorbancia


Mn)

1 0.5 0.025

2 1 0.042

3 2 0.084

4 4 0.161
5 6 0.250

6 8 0.334

7 10 0.427

8 12 0.530

9 16 0.684

10 20 0.847

11 30 1.262

12 40 2.10

Tabla 2. Resultados de la absorción de las soluciones patrones

Posteriormente realizamos el cálculo de Transmitancia y su porcentaje a través de la


Ley de Beer:
−𝐴
A = -log T / T = 10 / %T= T * 100%

Número de patrón Absorbancia Transmitancia % de Transmitancia


−0.025
1 0.025 10 = 0.944 94.4 %

−0.042
2 0.042 10 = 0.907 90.7 %

−0.084
3 0.084 10 = 0.824 82,4 %

−0.161
4 0.161 10 = 0.6902 69.02 %

−0.250
5 0.250 10 = 0.562 56.2 %

−0.334
6 0.334 10 = 0.463 46.3 %

−0.427
7 0.427 10 = 0.374 37.4 %

−0.530
8 0.530 10 = 0.295 29.5 %

−0.684
9 0.684 10 = 0.207 20.7 %
−0.847
10 0.847 10 = 0.142 14.2 %

−1.262
11 1.262 10 = 0.0547 5.47 %

−1.676
12 1.676 10 = 0.0211 2.11 %

Tabla 3. Resultados de la transmitancia a partir de la absorbancia

Número de patrón Concentración (ppm Absorbancia


Mn)

1 6 0.250

2 8 0.334

3 10 0.427

4 12 0.530

5 16 0.684

6 20 0.847

Tabla 4. Soluciones patrones seleccionadas

DISCUSIÓN:
Gráfico 1. Curva de calibración de las 12 soluciones
Gráfico 2. Curva de calibración de las soluciones seleccionadas

Imagen 1. Curva de calibración obtenida del espectrofotómetro

CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué son y cuáles son las leyes fotométricas que gobiernan el proceso de absorción?

Son leyes por las cuales se verifica el correcto trabajo, estas son 3:

- Ley de Beer
- Ley de Lambert
- Ley combinada

2.- ¿Cómo se obtiene y para que se utiliza una curva de calibración o de trabajo?
Se obtiene a través de una relación entre las absorbancias y su concentración aunque también
se puede obtener a través del propio espectrofotómetro, esta es utilizada para analizar la
relación que existen entre estas dos.

3.- ¿Cómo comprueba experimentalmente la ley Beer?

Experimentalmente se comprueba a través de la curva de trabajo, por el cual al hacer una


correcta medición se puede observar una línea recta.

4.- Señalar las razones por las cuáles se dan las limitaciones de la Ley de Beer

Considero que la principal limitación que tiene es el error que uno puede presentar al realizar
las mediciones o no desarrollar correctamente la preparación de las soluciones patrones.

5.- A que se denominan y cuales son los errores personales

Principalmente se denomina a cualquier error que pueda haber durante la preparación de la


solución, ya sea por una mala medición o por otros factores.

6.- Qué criterios se maneja para seleccionar las soluciones patrones para ser utilizadas
en un método espectrofotométrico

Principalmente su concentración por lo cual nos permite tener un menor error relativo.

7.- Representar en forma gráfica el error relativo de la concentración considerando el


0.5 % de error fotométrico si las lecturas son de 1, 5, 10, 20, 30 ,40, 50, 60, 70, 80, 90, y
95 % de transmitancia

Porcentaje de Transmitancia 𝗈𝐶/𝐶

1 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.01*log0.01 = 25

5 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.05*log 0.05 = 7.68

10 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.1*log 0.1 = 5

20 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.2*log 0.2 = 3

30 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.3*log 0.3 = 3.187

40 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.4*log 0.4 = 3.141

50 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.5*log 0.5 = 3.32

60 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.6*log 0.6 = 3.75

70 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.7*log 0.7 = 4.61

80 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.8*log 0.8 = 6.44


90 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.9*log 0.9 = 12.141

95 𝗈𝐶/𝐶 = 0.5/0.95*log 0.95 = 23.626

8.- Dar razones porque en espectroscopia se utilizan soluciones diluídas

Se utilizan soluciones diluídas para tener varias concentraciones y que estas no


necesariamente tengan un error relativo alto.

9.- Cuando una curva de calibración no parte del origen señalar las razones que
determinan este tipo de curva

Una razón puede ser que exista algún interferente o que no se haya realizado una correcta
preparación.

10.- Señalar los rangos de transmitancias y absorbancias de los patrones y de la muestra


coloreada donde el error relativo es mínimo

Número de Patrón Absorbancia Transmitancia % de


Transmitancia
−0.250
5 0.250 10 = 0.562 56.2 %

−0.334
6 0.334 10 = 0.463 46.3 %

−0.427
7 0.427 10 = 0.374 37.4 %

−0.530
8 0.530 10 = 0.295 29.5 %

−0.684
9 0.684 10 = 0.207 20.7 %

Bibliografía:
- Fernández JL. Errores Absolutos y Relativos [Internet]. Fisicalab.com. [citado el 25
de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.fisicalab.com/apartado/errores-absoluto-relativos

- Transmitancia y absorbancia [Internet]. Laguia2000.com. [citado el 25 de abril de


2023]. Disponible en:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/transmitancia-y-absorbancia

- Ensayos de espectrofotometría [Internet]. Laboratorios EYCO. 2019 [citado el 25 de


abril de 2023]. Disponible en:
https://www.laboratorioseyco.com/portfolio/ensayos-de-espectrofotometria/
APELLIDOS Y NOMBRES: TUPACYUPANQUI GUTIERREZ URIEL
FERNANDO

FIRMA DEL ALUMNO:

También podría gustarte