Está en la página 1de 3

El Peruano

Miércoles 7 de octubre de 2020 CASACIÓN 853


Suprema; DISPUSIERON la publicación del texto de la presente afectada por la misma pueda interponer el respectivo recurso de
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el casación. Sobre los alcances del concepto de infracción normativa,
proceso ordinario laboral seguido por el demandante, Gilberto quedan subsumidas en el mismo las causales que anteriormente
Chuan Mendo, sobre nivelación de remuneraciones y otros; contemplaba en el artículo 386° del Código Procesal Civil, relativas
interviniendo como ponente la señora jueza suprema De La Rosa a interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una
Bedriñana y los devolvieron. S.S. DE LA ROSA BEDRIÑANA, norma de derecho material, además de otro tipo de normas como
UBILLUS FORTINI, YAYA ZUMAETA, MALCA GUAYLUPO, ATO son las de carácter adjetivo. Octavo: Respecto a las causales
ALVARADO. referidas en los acápites i) y iii), tenemos que cuando se denuncia
la causal de inaplicación debe precisarse el motivo por el cual las
1
STC Expediente N° 00728-2008-HC. disposición invocada debió aplicarse y de qué modo ello afectaría
C-1886670-388 el resultado del juzgamiento; en el caso concreto, la recurrente no
expone con claridad aquellas razones, resultando sus argumentos
CASACIÓN LABORAL Nº 14713-2018 ICA genéricos, ni demuestra la incidencia directa de las infracciones
planteadas sobre la decisión perseguida impugnar, por lo que
Materia: Nulidad de Resoluciones Administrativas no se cumple con el requisito de procedencia contemplado en el
PROCESO ESPECIAL inciso 3 del artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por
el artículo 1° de la Ley número 29364, deviniendo las causales
Lima, veintidós de noviembre de dos mil diecinueve bajo examen en improcedentes. Noveno: Sobre de la causal
mencionada en el acápite ii), la recurrente pretende que se
VISTOS y CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casación efectúe una nueva evaluación de los hechos que dieron lugar a
interpuesto por la demandante, Estación de Servicios Huaraz la Sentencia de Vista, circunstancia que no guarda relación con el
Sociedad Anónima Cerrada, mediante escrito presentado el objeto del recurso de casación, tanto más que la impugnante no
treinta de mayo de dos mil dieciocho, que corre de fojas doscientos ha precisado el sentido erróneo que se hubiere dado a la norma
ochenta y seis a doscientos noventa, contra la Sentencia de Vista invocada y cuál debió ser la interpretación correcta, con incidencia
del once de mayo de dos mil dieciocho, que corre de doscientos en el resultado del juzgamiento; por lo indicado, no se cumple con
cincuenta y ocho a doscientos sesenta y tres, que confirmó la los requisitos previstos en los incisos 2 y 3 del artículo 388° del
sentencia apelada de fecha diez de enero de dos mil dieciocho, Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número
que corre de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta y 29364, deviniendo la causal bajo examen en improcedente.
cuatro, que declaró infundada la demanda; recurso que cumple Décimo: Sin perjuicio de lo expuesto, es pertinente señalar que
con los requisitos de forma contemplados en el numeral 3.1, inciso la deficiente redacción de la fundamentación del recurso de
3, del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley número casación es de entera responsabilidad de la parte que lo interpone,
27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, sancionándose lo indicado con la improcedencia e impidiendo
aprobado por Decreto Supremo número 013-2008-JUS, modificado a este Colegiado Supremo una revisión sobre la legalidad de la
por el Decreto Legislativo número 1067, y los contenidos en el Sentencia impugnada. Por estas consideraciones y en aplicación
artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo supletoria de lo dispuesto por el artículo 392° del Código Procesal
1° de la Ley número 29364, publicada en el diario oficial “El Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364,
Peruano” el veintiocho de mayo de dos mil nueve, necesarios para Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
su admisibilidad. Segundo: El recurso de casación es un medio por la demandante, Estación de Servicios Huaraz Sociedad
impugnatorio extraordinario, eminentemente formal y procede sólo Anónima Cerrada, mediante escrito presentado el treinta de
por las causales taxativamente previstas en el artículo 386° del mayo de dos mil dieciocho, que corre de fojas doscientos ochenta
Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley número y seis a doscientos noventa; ORDENARON la publicación de la
29364, esto es: i) La infracción normativa; y, ii) El apartamiento presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, conforme a
inmotivado del precedente judicial. Tercero: Asimismo, es ley; en el proceso seguido con la demandada, Dirección Regional
requisito que la parte recurrente no debe haber consentido de Trabajo y Promoción del Empleo de Ica, sobre nulidad de
previamente la resolución adversa en primera instancia, cuando Resoluciones Administrativas; interviniendo como ponente
esta fuere confirmada por la resolución impugnada, describir con el señor Juez Supremo Yaya Zumaeta; y los devolvieron. S.S.
claridad y precisión en qué consiste la infracción normativa o el DE LA ROSA BEDRIÑANA, UBILLUS FORTINI, YAYA ZUMAETA,
apartamiento inmotivado del precedente judicial que denuncia, MALCA GUAYLUPO, ATO ALVARADO.C-1886670-389
demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
contenida en la resolución materia del recurso y señalar si su CASACIÓN LABORAL Nº 14810-2017 ICA
pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, conforme a lo previsto
en los incisos 1, 2, 3 y 4 del artículo 388° del Código acotado, Materia: Reposición
modificado por el artículo 1° de la Ley número 29364. Cuarto: PROCESO ABREVIADO – NLPT
Conforme se aprecia de la demanda que corre de fojas cincuenta Sumilla. En los contratos de trabajo sujeto a modalidad, se debe
y tres a setenta y uno, la recurrente pretende que se declare la establecer la causa objetiva de forma clara y precisa, a fin de que
ineficacia del acto administrativo contenido en la Resolución se justifique la contratación temporal, en atención a lo previsto en
Directoral número 059-2013-DPSD/ICA de fecha nueve de agosto el artículo 72° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
de dos mil trece y la Resolución Zonal número 040-2012-GORE- 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
ICADRTPE-JZ-CH del diecinueve de junio de dos mil doce, por las Decreto Supremo N° 003-97-TR; en consecuencia, corresponde
cuales se le impone una sanción pecuniaria, por haber incurrido proporcionar los elementos probatorios suficientes para que
en infracción de normas de orden socio laboral. Quinto: Respecto demuestren las razones por las cuales se contrató bajo un contrato
al requisito de procedencia previsto en el inciso 1 del artículo modal y contrato a plazo indeterminado.
388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de
la Ley número 29364, se advierte que la recurrente no consintió Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve
la sentencia de primera instancia que le fue adversa, ya que la
apeló, como se aprecia del escrito corriente de fojas doscientos VISTA; la causa número catorce mil ochocientos diez, guion dos
siete a doscientos trece, por lo que cumple con aquella exigencia; mil diecisiete, guion ICA, en audiencia pública de la fecha; y
de otro lado, en cuanto al requisito de procedencia previsto en el producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente
inciso 4 del artículo 388° del citado cuerpo legal, se precisa que el sentencia: MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de
pedido casatorio es anulatorio, por lo que cumple con ese requisito. casación interpuesto por la parte demandada, Servicio Nacional
Sexto: La recurrente invoca como causales de su recurso: i) de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), mediante
Infracción normativa por inaplicación del artículo 2° de la Ley escrito presentado el veinticinco de mayo de dos mil diecisiete, que
número 28806, Ley General de Inspección de Trabajo. Indica corre en fojas trescientos setenta y uno a trescientos ochenta y
que se vulnera el principio de legalidad al omitir aplicar los efectos ocho, contra la Sentencia de Vista de fecha diez de mayo de dos
de la Ley número 28806, Ley General de Inspección de Trabajo mil diecisiete, que corre en fojas trescientos cuarenta y dos a
y la Resolución Directoral número 029-2009- MTPE/2/11.4. ii) trescientos sesenta y tres, que confirmó la Sentencia apelada de
Infracción normativa por interpretación errónea del artículo 6° fecha veintiocho de febrero de dos mil diecisiete, que corre en fojas
de la Ley número 28806, Ley General de Inspección de Trabajo. doscientos ochenta y tres a doscientos noventa y seis, que declaró
Sostiene que los Inspectores Auxiliares ostentan una serie de Fundada en parte la demanda, en el proceso abreviado laboral
facultades otorgadas por ley, pero estas responden a actuaciones seguido por el demandante, José Joel Rojas Marcos, sobre
de colaboración y apoyo a los Inspectores de Trabajo, por lo que reposición. CAUSALES DEL RECURSO Mediante resolución de
las actuaciones realizadas por los Inspectores Auxiliares de Trabajo fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve que corre en fojas
devienen en nulas. iii) Infracción normativa por inaplicación ochenta y cuatro a ochenta y ocho del cuaderno de casación esta
de la Resolución Directoral número 029-2009-MTPE/2/11.4. Sala Suprema ha declarado procedente el recurso extraordinario
Refiere que los Inspectores Auxiliares de Trabajo verificaron por la siguiente causal: i) Infracción normativa por Interpretación
que el centro de trabajo contaba con un número de trabajadores errónea de los artículos 57° y 72° del Texto Único Ordenado del
mayor al que sus facultades le permiten fiscalizar, debiendo Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
solicitar la participación de un Inspector de Trabajo, caso contrario Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N°
las actuaciones no se encuentran convalidadas. Séptimo: La 003-97-TR. Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir
infracción normativa podemos conceptualizarla como la afectación pronunciamiento de fondo al respecto. CONSIDERANDO Primero:
a las normas jurídicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir De la pretensión demandada y pronunciamiento de las
una resolución, originando con ello que la parte que se considere instancias de mérito Con la finalidad de establecer si en el caso
El Peruano
854 CASACIÓN Miércoles 7 de octubre de 2020

de autos se ha incurrido o no en las infracciones normativas desarrollo de la actividad productiva de una empresa, como
reseñadas precedentemente, es necesario realizar las siguientes podrían ser las necesidades del mercado, el aumento de producción
precisiones fácticas sobre el proceso: a) Pretensión demandada: de la empresa, la naturaleza accidental o temporal del servicio a
Se verifica del escrito de demanda presentado por don José Joel prestar o la obra a ejecutar, entre otros. Sexto: Los contratos a
Rojas Marcos que corre en fojas veinticinco de treinta y uno, solicitó plazo indeterminado se distinguen de los contratos accidentales o
su reposición en el cargo de instructor de computación e modales por su permanencia y continuidad en las labores
informática, por haber sido objeto de despido arbitrario, al realizadas por el prestador de servicios, mientras que los segundos
desnaturalizarse los contratos suscritos entre las partes, con se caracterizan por ser temporales y excepcionales. En ese
costas y costos del proceso. b) Sentencia de primera instancia: sentido, de acuerdo con su naturaleza y características lo que
El Juez del Juzgado de Trabajo de Pisco de la Corte Superior de determina la existencia de este tipo de contratos temporales es la
Justicia de Ica, a través de la Sentencia expedida con fecha presencia de una causa objetiva, la cual establecerá el límite de
veintiocho de febrero de dos mil diecisiete, que corre a fojas tiempo durante el cual se podrá contratar bajo cada modalidad de
doscientos ochenta y tres a doscientos noventa y seis, declaró acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Fundada en parte la demanda, señalando como fundamentos de Sétimo: En atención a la excepcionalidad de esta clase de
su decisión lo siguiente: i) En el contrato de trabajo, que obra a contratos la normatividad vigente – específicamente, el artículo 72°
fojas diecinueve a veinticuatro, por incremento de actividad advierte del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de
en su cláusula segundo, que el Senati ha implementado el Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Programa de Aprendizaje Anual en la especialidad de computación, Supremo N° 003- 97-TR - requiere para su suscripción el
existiendo un notable incremento de participantes; por lo que, no se cumplimiento de determinadas formalidades (por escrito y por
ha consignado la causa objetiva debido a que ha sido señalada de triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su
forma vaga, sin proporcionar información relevante. ii) Asimismo, duración, y las causas objetivas determinantes de la
laboró como instructor de computación e informática, siendo una contratación, así como las demás condiciones de la relación
labor ordinaria de la emplazada, así como su naturaleza es laboral), cuyo incumplimiento lo sanciona con su desnaturalización,
permanente y constante. iii) Aclara que el periodo que se reconoce y, por ende, el reconocimiento de un vínculo laboral de naturaleza
la desnaturalización comprende desde el nueve de octubre de dos indeterminada. Tal es así, que el artículo 77° del Decreto Supremo
mil catorce hasta el treinta de abril de dos mil dieciséis, en N° 003-97-TR, prevé los supuestos en los cuales la
consecuencia al no existir causa justa de la terminación de su desnaturalización de los contratos accidentales o modales son
vínculo laboral debe ordenarse su reposición. c) Sentencia de sancionados con el reconocimiento de la existencia de un contrato
segunda instancia: Por su parte el Colegiado de la Sala Superior de duración indeterminada. Octavo: Los contratos modales se
Mixta de la misma Corte Superior de Justicia, mediante Sentencia determinan por su temporalidad y excepcionalidad, en cambio el
de Vista de fecha diez de mayo de dos mil diecisiete, y en virtud contrato de duración indeterminada se define por la continuidad y
a la apelación planteada por la demandada, confirmó la Sentencia permanencia de las labores de un trabajador estable. En ese
apelada, señalando como sustento principal de su decisión que no sentido, la contratación modal por ser una excepción a la norma
se ha consignado debidamente la causa objetiva que justifica la general de indeterminación de la relación laboral, se justifica por la
contratación temporal de la demandante. Infracción normativa existencia de una causa objetiva que la determina. Por
Segundo: La infracción normativa podemos conceptualizarla como consiguiente, mientras exista dicha causa podrá contratarse hasta
la afectación a las normas jurídicas en que incurre la Sala Superior por el límite de tiempo previsto para cada modalidad contractual
al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando lugar a que contenida en el Título II del Decreto Supremo N° 003-97-TR.
la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de Además, en el segundo párrafo del artículo 74° de la norma citada
casación. Respecto de los alcances del concepto de infracción se establece: “En los casos que corresponda, podrá celebrarse en
normativa, quedan subsumidos en el mismo las causales que forma sucesiva, con el mismo trabajador, diversos contratos bajo
anteriormente contemplaba el artículo 56° de la anterior Ley distintas modalidades en el centro de trabajo, en función de las
Procesal del Trabajo, Ley número 26636, modificada por el artículo necesidades empresariales y siempre que en conjunto no superen
1° de la Ley número 27021, relativas a interpretación errónea, la duración máxima de cinco años”. Por lo tanto, pueden emplearse
aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho distintas modalidades en general, siempre y cuando las
material, además de otro tipo de normas como son las de carácter circunstancias que determinaron la contratación guarden relación
adjetivo. Tercero: Las disposiciones cuestionadas en casación con el contrato celebrado. Noveno: Respecto a los contratos
establecen: “Artículo 57.- Contrato por Inicio o Incremento de modales, el Tribunal Constitucional ha precisado1: “han surgido con
Actividad El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es la finalidad de dar cobertura a circunstancias especiales que se
aquel celebrado entre un empleador y un trabajador originados pueden presentar, tales como necesidades del mercado o mayor
por el inicio de una nueva actividad empresarial. Su duración producción de la empresa, o por la naturaleza temporal o accidental
máxima es de tres años. Se entiende como nueva actividad, tanto del servicio que se va a prestar, o de la obra que se ha de ejecutar,
el inicio de la actividad productiva, como la posterior instalación o excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que,
apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el por su naturaleza, pueden ser permanentes (artículo 53° de la Ley
inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes de Productividad y Competitividad Laboral)”. En ese sentido, la
dentro de la misma empresa.”. “Artículo 72.- Los contratos de contratación modal es la consecuencia de un nuevo contexto social
trabajo a que se refiere este Título necesariamente deberán y económico, que exige una mayor flexibilidad en la relación
constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma laboral, resultando viable en la medida que las circunstancias la
expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la justifiquen. Décimo: Solución del caso concreto. Como se
contratación, así como las demás condiciones de la relación señaló anteriormente este Supremo Colegiado centrara su análisis
laboral.” Al respecto, se debe precisar que los artículos en el contrato temporal por incremento de actividad N° 044-2014
mencionados tienen relación entre sí para efectos de resolver el específicamente en su cláusula “segunda”, debido a que la parte
caso de autos, por lo que se procede a realizar un análisis conjunto recurrente ha precisado que la causa objetiva se encuentra allí
de los mismos. Cuarto: En el presente caso, el demandado establecida. En ese sentido a fojas diecinueve a veinte obra el
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), mencionado contrato, donde se verifica de la lectura de la Cláusula
respecto a la infracción normativa acotada, sustenta que la causa Segunda, lo siguiente: “SEGUNDO.- De conformidad con lo
objetiva se encuentra establecida en el contrato temporal por establecido en su Ley, EL SENATI ha implementado el Programa
incremento de actividad N°044-2014 específicamente en su de Aprendizaje Dual en la especialidad de Computación e
cláusula “segundo”. Por lo que, estamos ante el incremento de las Informática en cuyo diseño curricular se contempla los cursos de
actividades ya existentes dentro de la misma empresa. Quinto: Computación e Informática. Dicho programa ha registrado un
Naturaleza jurídica de la contratación laboral sujetos a notable incremento de participantes. Lo que ha motivado el
modalidad. En principio tenemos que el Texto Único Ordenado del incremento de actividades de formación del SENATI, en ese
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad sentido, atendiendo a que la formación a impartir a los participantes
Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, regula del curso antes señalado, no puedes ser cubierto por el personal
las relaciones de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la permanente, el SENATI se ve en la necesidad de contratar personal
actividad privada, reglamentando dentro de su articulado lo de forma temporal conforme a lo previsto en el artículo 57° del
referente al contrato de trabajo, desarrollando sus elementos Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del
esenciales, los cuales permiten diferenciarlo de otros de naturaleza Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
distinta, tales como serían los contratos civiles o mercantiles. Sobre Laboral.” Décimo Primero: Al respecto, debemos indicar que del
este punto nuestra legislación establece una marcada preferencia análisis del citado contrato así como de las prórrogas celebradas
por la suscripción de contratos a plazo indeterminado, tal es así, (fojas veintiuno a veinticuatro), no se advierte que la demandada
que en su artículo 4° contiene una presunción de laboralidad, en haya cumplido con revelar y exponer de manera determinante la
virtud de la cual: «En toda prestación personal de servicios causa objetiva de la contratación del actor, ya que de manera
remunerados y subordinados, se presume la existencia de un genérica y lacónica hace referencia a un “incremento de
contrato de trabajo a plazo indeterminado». Siendo esta la regla participantes” por lo cual requiere contratar temporalmente
general; permitiéndose por excepción que se puedan suscribir personal adicional, sin que se hubiere explicado en forma clara y
contratos a plazo determinado o sujeto a modalidad, siempre que precisa el hecho y si bien señala que dicho incremento se
se cumplan los requisitos formales establecidos en dicha norma debió a la implementación del Programa de Aprendizajes Dual
para tal fin. La contratación modal surge dentro de un contexto en la especialidad de Computación e Informática, estas
económico y social en el cual se hizo indispensable la flexibilización afirmaciones no han sido corroboradas con documentos
en la contratación laboral, a fin de afrontar las posibles pertinentes que acrediten en sede judicial la causa objetiva de
circunstancias especiales que puedan acaecer dentro del normal los contratos suscritos siguiendo las reglas de las cargas
El Peruano
Miércoles 7 de octubre de 2020 CASACIÓN 855
probatorias2. En concreto, la demandada no proporciona la resolución impugnada; además debe describir con claridad y
información relevante que permita establecer que en efecto existió precisión en qué consiste la infracción normativa o el apartamiento
una causa objetiva válida en el presente caso que podría justificar inmotivado del precedente judicial que denuncia; así como
una contratación modal a plazo fijo y no una a plazo indeterminado; demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
no siendo creíble admitir el argumento expuesto por la demandada contenida en la resolución materia del recurso; debiendo también
en su escrito de contestación cuando señala que el motivo de la señalar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio, conforme
contratación del demandante fue como consecuencia del a lo previsto en los incisos 1), 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código
incremento de participantes. De ello, se concluye que el empleador Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364. Cuarto: Conforme
no ha cumplido con consignar la causa objetiva determinante, se advierte del escrito de demanda, que corre en fojas treinta y seis
simulando una contratación modal, por lo que se ha interpretado a cuarenta y dos, subsanada en fojas cuarenta y nueve a cincuenta,
correctamente los artículos 57º y 72° del Decreto Supremo 003-97- la entidad demandante pretende que se declare la nulidad del
TR por las instancias de mérito, para amparar la pretensión del auto N° 771-2015-GR-CUSCO/DRTPE-DPSCL-SDILSST, de
demandante; no verificándose en el proceso, la interpretación fecha treinta de setiembre de dos mil quince; consecuentemente,
errónea denunciada de las normas citadas, que permita concluir en se declare la nulidad de los actos administrativos del Expediente
sentido diverso a lo decidido por las instancias inferiores. Décimo Sancionador N° 136-2015. Quinto: Respecto al requisito de
Segundo: En consecuencia, al no haber cumplido la demandada procedencia previsto en el inciso 1) del artículo 388° del Código
con la exigencia legal de precisar la causa objetiva de la Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, se advierte que la
contratación del demandante, el contrato modal por incremento de entidad impugnante no consintió la resolución adversa en primera
actividades se encuentra desnaturalizado en aplicación del inciso instancia, pues la apeló, tal como se aprecia del escrito de fecha
d)3 del artículo 77° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo veintidós de enero de dos mil dieciocho, que corre en fojas ochenta
N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado y seis a ochenta y ocho; por lo que, cumple con dicha exigencia.
por el Decreto Supremo N° 003-97-TR; debiendo ser considerado, Sexto: La entidad recurrente denuncia como causal de su recurso:
entonces, como un contrato de trabajo a plazo indeterminado, lo se ha demostrado que la demanda se ha interpuesto dentro del plazo
cual origina que el demandante solamente podría ser despedido establecido por Ley, considerando el último actuado mediante proveído
por causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, N° 3059 de fecha tres de mayo de dos mil diecisiete notificado a la
lo que no ha ocurrido en el presente caso; en consecuencia, al no Municipalidad en fecha seis de junio de dos mil diecisiete. Sétimo:
haberse infringido tal causal invocada debe ser desestimada. Por Sobre la causal denunciada en el recurso propuesto, se aprecia que
estas consideraciones y en aplicación del artículo 39° de la Ley N° no cumple con el requisito de procedencia previsto en el inciso 2) del
29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo: DECISIÓN Declararon artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1°
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la parte de la Ley N° 29364, toda vez que no denuncia infracción normativa
demandada, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo alguna, estructurando su recurso como uno de apelación, invocando
Industrial (SENATI), mediante escrito presentado el veinticinco de hechos que han sido materia de análisis por las instancias de mérito,
mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas trescientos setenta y pretendiendo que se efectúe un reexamen de los mismos, situación
uno a trescientos ochenta y ocho; en consecuencia: NO CASARON que no es procedente en sede casatoria; en ese sentido, el recurso
la Sentencia de Vista contenida en la resolución de fecha diez de deviene en improcedente. Octavo: En cuanto al requisito de
mayo de dos mil diecisiete, que corre en fojas trescientos cuarenta procedencia previsto en el inciso 4) del artículo 388° del Código
y dos a trescientos sesenta y tres; ORDENARON la publicación de Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 29364;
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a carece de objeto analizarlo, toda vez que, conforme lo dispone
ley; en el proceso abreviado laboral seguido por la demandante, el artículo 392° del citado Código, al no haberse cumplido con el
José Joel Rojas Marcos, sobre Reposición; interviniendo como requisito previsto en el inciso 2) del artículo 388° antes indicado,
ponente el señor juez supremo Ato Alvarado; y los devolvieron. la casación interpuesta resulta improcedente. Por estas
S.S. CALDERÓN PUERTAS UBILLUS FORTINI YAYA ZUMAETA consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo
MALCA GUAYLUPO ATO ALVARADO. LA SECRETARIA DE LA 392° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364:
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA por la entidad demandada, Municipalidad Provincial de Cusco,
REPÚBLICA, CERTIFICA que el voto suscrito por el señor Juez representada por su Procurador Público, mediante escrito de fecha
Supremo Calderón Puertas, fue dejado oportunamente en relatoría, siete de junio de dos mil dieciocho, que corre en fojas ciento treinta
en cumplimiento a lo establecido en el artículo 149° del Texto Único y cuatro a ciento treinta y siete; y ORDENARON la publicación
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, agregándose copias de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
certificadas del referido voto a la presente resolución. conforme a ley; en el proceso especial seguido con la entidad
demandada, Dirección Regional del Trabajo y Promoción del
1
STC N° 10777-2006-PA/TC, emitida el 07 de noviembre de 2007, fundamento Empleo de Cusco, sobre nulidad de resolución administrativa;
7. interviniendo como ponente la señora jueza suprema De La Rosa
2
Artículo 23° de la Ley N° 29497 – Nueva Ley Procesal de Trabajo. Bedriñana y los devolvieron. S.S. DE LA ROSA BEDRIÑANA,
3
“Artículo 77.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán UBILLUS FORTINI, YAYA ZUMAETA, MALCA GUAYLUPO, ATO
como de duración indeterminada: ALVARADO. C-1886670-391
d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las
normas establecidas en la presente ley.” CASACIÓN LABORAL N° 14873-2017 CUSCO
C-1886670-390
Materia: Reposición laboral por despido incausado
CASACIÓN Nº 14852 - 2018 CUSCO PROCESO ABREVIADO-NLPT
SUMILLA: Los funcionarios y servidores de los Gobiernos
Materia: Nulidad de Resolución Administrativa Regionales, por mandato del artículo 44° de la Ley N” 27867, se
PROCESO ESPECIAL encuentran sujetos al régimen laboral aplicable a la Administración
Pública, siendo la vía para resolver las pretensiones individuales
Lima, veintidós de noviembre de dos mil diecinueve por conflictos jurídicos derivados de la aplicación de la legislación
laboral pública, el proceso contencioso administrativo.
VISTO y CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casación Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve
interpuesto por la entidad demandada, Municipalidad Provincial
de Cusco, representada por su Procurador Público, mediante VISTA; la causa número catorce mil ochocientos setenta y tres,
escrito de fecha siete de junio de dos mil dieciocho, que corre en guion dos mil diecisiete, guion CUSCO, en audiencia pública de la
fojas ciento treinta y cuatro a ciento treinta y siete, contra el Auto fecha y luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la
de Vista de fecha siete de mayo de dos mil dieciocho, que corre siguiente Sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
en fojas ciento dieciséis a ciento diecinueve, que confirmó el auto recurso de casación interpuesto por el demandado, Gobierno
emitido en primera instancia de fecha diez de enero de dos mil Regional del Cusco, mediante escrito presentado el diecinueve
dieciocho, que corre en fojas setenta y cinco a setenta y siete, de junio de dos mil diecisiete, que corre de fojas ciento cinco a
que declaró fundada la excepción de caducidad, nulo todo lo ciento siete, contra la Sentencia de Vista del siete de junio de dos
actuado y por concluido el proceso; recurso que cumple con los mil diecisiete, que corre de fojas noventa y uno a noventa y seis,
requisitos de forma contemplados en el numeral 3.2 del inciso 3) que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha
del artículo 35° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley veintinueve de marzo de dos mil diecisiete, que corre de fojas
que regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el cincuenta y seis a sesenta y cuatro, que declaró fundada la
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, y los contenidos en el artículo demanda; en el proceso abreviado laboral seguido por el
387° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 29364, demandante, Washington Pallani Huamán, sobre reposición
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el veintiocho de mayo laboral por despido incausado. CAUSAL DEL RECURSO: Por
de dos mil nueve, necesarios para su admisibilidad. Segundo: resolución de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecinueve, que
El recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario, corre de fojas treinta y ocho a cuarenta del cuaderno de casación,
eminentemente formal y que procede solo por las causales se ha declarado procedente el recurso interpuesto por la entidad
taxativamente prescritas en el artículo 386° del Código Procesal demandada por la causal de infracción normativa del artículo
Civil, esto es: i) La infracción normativa y ii) El apartamiento 44° de la Ley número 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos
inmotivado del precedente judicial. Tercero: Es requisito que Regionales, correspondiendo a esta Sala Suprema emitir
la parte recurrente no haya consentido previamente la resolución pronunciamiento sobre el fondo. CONSIDERANDO: Primero:
adversa en primera instancia, cuando esta fuere confirmada por Antecedentes del caso 1.1. Pretensión: Conforme se advierte

También podría gustarte