Está en la página 1de 2
LA CONSTITUGION SE DIVIDE EN DOS PARTES Gap, I. Disposiciones Generales, pia pars | Cape TH ee Poa IIL Derecho piblico deferide a Principios, derechos |" Le ; extranjeros, Meee | Cape TV" Gerba pitliae de xd ¥ progrese, f Cap. 1 Poder legislativo Seccién 1° Gap, Segunda parte | Generales Poder ejecutiva Autoridades| Cap, Ir axgentinas Poder judicial Sevvién 2 Gobiernos de Provinciales | provincias o interiores La doctrina de mi lheo sive de comento y expli “cacién de las, disposiciones dal’ proyectos at al pte de cada nay hago relerencia al parvo que conticas lexan ania eas tow cans no me valgo de notas especiales traidas al Thergen, mira colar i mone gor a eee emi tretado, En obsequio de Ia claidad, he adoptado el sistema de suumeracion arébign pata los artiulen em hneer del sistema romano, usado en las Constiteciones Sn sayadas en Ja Reptblica Argentina con une after, cidn de cultura perniciosa ala divulgactén de x iop Invocar, para un lector del pueblo, los articulos XIX y CXCT de la Constivaciony es dente & abuts zas sobre las dsposiciones conteridas ellos Coseo Ja més popular de las leyes la Constiticion debe ole, cer una clarided petfecta hasta on tus tasnoves te tales ” PROYECTO Dit CONSTITUCION CONCEDIDO SROUN LAS BASES DISANKOLLADAS KN ESTE LIBRO “Nos los representantes de las Provincias de la Confederacién Argentina, reunidos en ‘Congreso ge eral constituyente, invocando el nombre de Dios, Legislador de todo 'lo creado, y la autoridad de loo pueblos, que representamos, en orden a formar we Estado federativo, establecer y definir sus poderes nm Gionales, fijar los derechos naturales de sus habitantes ¥ reglar las garantias pablicas de orden interion, de Seguridad exterior y de progreso material e inteli, gemte, por el aumento y mejora de su poblacién, ‘por Ja construccion de grandes vias de trasporte, pola Ravegacién libre de los rios, por las franquicias dades 8 la industria y al comercio y por el fomente de ia educacién popular, hemos acordado y sancionade Io siguiente * {Les estatitos constitucionales, lo mismo que las leyes ¥.}as decisiones de la justicia, eben ser motivados, La Soe ign de los motives es una garantia de verdad y de impor ialidad, que se debe a la opinién, yy tm meio de recta las dudas ocurridas en la aplicacidn por la revelacin, de loc ‘mires que be tenido el legislador, y'do las necesdates qe ba, Propuesto satifacer. Convene, pues, que el fred blo de la Constitucién argentina, exprese suilarionene i grandes fines de su institute, Abravanio le mene ie i, (Geustitucién, vendré a ser Ia antoreha que, alumbre el sere ero de ta legislacién y sodale ef mumbo de la polite scl eobierno, ‘Siryen de comentario al prodmbulo de este proyecto los érrafos 10 y 18 de este lib’, (Nota del autor) 201 LA CONSTITUGION SE DIVIDE EN DOS PARTES Cap. I. Disposiciones Generales, Primera parte | Cab. Hl. Derecho publico Argentino, Cap. IL Derecho piiblico deferido « Principios, derechos Jos extranjeros. ¥ garanties | Cap, TV, Garantias piblicas de orden ¥ progreso, Cap. I Poder legislative Seocién 1* Cap, 1 Segunda parte | Generales Poder ejecutivo Autoridades| Cap. Ot fcpntinas Poder judicial Sevvién 2 Gobiernes do Provinciales |. provincias o interiores 1g doctrina de mai ibro srve de comento y expli cacién Ge las, dioposiciones del proyecto; aay al. ic di eada una, hago referencia al parrafo que contiene is explicaciénntcpads de sue' motivo cuando no me algo de notap especiales, taidas al margen, para Tapliar los motives que mo 10 estén sabradamente envi teatado, En obsoquio de Ia claridad, he adoptado sistema de sumerecion sribign pera’ los artes, en Tuga Ge sstema romano, wsado en lap Constituciones en- Sayadas ex la Republica Argentina con tna afesta {Gdn de cultura perniciosa a la divulgacion de Ta ley. Tavocar, para un lector del pueblo, los articalos ‘XLX y CXCI de la Constitucién, es dejarle a obscu- Jas sobre lag dispesiciones contenidas em ellos Como In'mnts popular de las leyes 1a Constiacion debe ofre cer una claridad perfecta hasta .en sus menores de- tale ar PROYECTO DE CONSTITUCION CONCEBIDO SEGUN. LAS BASES DESARROLLADAS EN ESTE LIBRO “Nos, los representantes de las Provincias de la Confederacién Argentina, reunidos en Congreso. ge- neral constituyente, invocando el nombre de Dios, Logislador de todo'to creado, y la autoridad de los pueblos, que representamos, ei orden a formar un Estado federativo, establecer y definir sus poderes n: cionales, fijar los derechos naturales de sus habitantes y roglar las garantias piblicas de orden interior, de Seguridad exterior y de progreso material e inteli- gente, por el aumento y mejora de su poblacién, por Ta construccién de grandes vias de transporte, por la navegacién libre de los rfos, por Jas franquicias dadas a Ja industria y al comercio y por el fomento de la educacion popular, hemos acordado y sancionado lo siguiente * Los estatutos constitucionsles, lo mismo que las leyes y las decisiones de la justcia, debon sor motivados. La men- ‘idm de los motivos es una garantie de verdad y de impar Galidad, quo #0 dabo a la opinidn, y un medio’ de resolver Jas dudas ocurridas en la aplicaciOn por la revelacién de lac miras que ba tenido el legislador, y'de las necesidades que fe ba propoesto satisfacer, Conviene, pues, que el preiim- bolo de la Constitucién argontine, exprese sumariamente lor grandes fines de so institute. Abrazando la mente de la onititucién, vendra a ser Tn antorcha que alumbre el sen Aero de la Tegislaciin ysefale el rumbo de Ta politica del sobiemo, Sirven de comentario al preémbulo de este proyecto Tos pérrafos 10 y 18 do esto hibr3, (Nota del autor.) 201

También podría gustarte