Está en la página 1de 3
urs de la transferencia del alitista TENTO DE Jean CLAUDE Matcvat + »cionan enel sujeto autista, y si ellos esta jelghanc né /y SLellos estanen inci oo Grencia y del sujeto supuesto saber, se vuelve a : 25! : c ar Ants = ender la transferencia autistica.” ;Hay que renunciar a = i —— le if e orsistit en utilizarlo? La eleccin de la segunda hipétesi aro apoyandose en la intuicién de los clinicos acerea ee inf! i qe relacion con el Otro propia de cada sujeto. Sin embargo se as exit con rapidez que no existe ninguna formula que valga para : iad de los posicionamientos subjetivos del autista, incluso Si mponerse tes grandes modalidades heterdclitas de la clinica: la [ rencia trabada (Tustin), 1a transferencia al doble y la transferencia ,mmediador, = ey e ‘gs formas mas severas de autismo, el analista, segan la expresion de tot Lefort, es aprehendido “como un_ol jeto entre los objetos’,” sin embargo es un objeto que no es cualquiera porque su presencia moyiliza ts defensas del sujeto:, comportamientos | de repliegue, de _huida, de aeacion a la.ausencia y, sobre todo, de » obturacion de agujeros. Los de sicuerpo y los del mundo son vivides como los que pueden comenzar a enerlos objetos pulsionales. Observamos que para protegerse de ello se “avoca adobles “tapa-agujeros” “Aunque la transferencia esté trabada tine procuray hacerse partenaize del autista con el fin de dave la “htunidad de encontrar aun Otro. Tad; ‘Lt 2 franeés de Margarita Alvarez. tie 1 Naissance de I’Autre, Paris, Seuil, 1980. Edici Mica 1983, pag, 277, 5.Enla edicion espanola: fbid., pag. 293. ‘on en espaol: Nacumiento Loquens'” ta consigue hacerse aceptar, mediante Una apr. . 7 i *fens; Ox; ise eta_pone.en juego una defensa mas yy = = . p éste el ——— 100 ot opre un bord, Hace de éste el punto ge qa | desvio de st Beet fe donde entana toda iniiativa, Sie] gn, ibido el lug: 5 onainloevectic oe pone se establece una rel. on.fusional Joey extraia sy ding este lugat, Se su maquina,’ de igual modo ad =a Cuandoel anal a va, el =]. “eléctrica” sobre -ometida “eléctr: ae una acom Janalista con el fin de protegerse de toda cosi, 4 cta con” él i eraper = onecta es eieaae posible loangustian. El terapeuta constata, La elecciOn } Jud, su contacto con la realidad, su cre, fuerza, SU Sa radars. oleae cién a mi en una dependencia per! salvador. [...] El estaba en relacion pendencia Profung, total [...]- Jamas queria asumir ninguna pane asa Lal Yo le A energia y le dejé depender de mi y de mi ueiza [..-]’4 Margaret Mati, observa igualmente la emergencia de un gaily notable con el ana del que el autista se sirve “de la manera_ma: primitiva como exter, de su yo, como una herramienta destinada asa tetacey sus necesidades’ Varios¢linicos subrayaron la para doja de que en el camino de la autongn,. del autista sea necesaria una etapa fusional Cuando Ia cura llega a descompletar la relacion con el doble, éste no « més la fuente de toda energia, pero permanece un modelo pregnanie La primera terapeuta de Williams, una_psicoanalista freudiana, ala que encontré en el momento de su adolescencia, fue para ella “un espejo"! colocado como “guia”, que le ensenio “a actuar y a pensar como ella’, Par Parecérsele hasta pretendi6 hacerse psiquiatra. A favor del vaciamiento del borde por empobrecimiento de los dobles el interés especifico toma un lugar principal. EL analista no capta miso esencial de las investiduras libidinales del autista, se reduce a un sujet? (supuesto saber, menos sobre el goce del sujeto que sobre la complejidal de'las relaciones sociales. En la edad adulta, cuando Williams se dirg® # su segundo terapeuta, un psicdlogo cognitivista, ella le prege™® leg ent *Bettelheim, B, La ‘Rothenberg, M., éxico, Joon” 212 _ Se Ge la tran e 9 transferenc _— mii lista, qué funcionaba mal, pero qi ai " : ponte Peas” sobre las relaciones sociales tan dific af as” 5 —— fl absolt ¢jmonio de Gerland es del mismo or; oft st Pj. Ee esar de estar inspirada por e| an = 7 pia 4 endia a dar Set so donde se aprendia a dar ae s reservas sobre el trab. su! f den. 1 PSicoanilisis, se con un nombre a estados diversos”, abajo efectuado, lo Prosiguid porque vr pdamental” era que alguien.se ocupara de olla, epee 3 ee le permitieron comprender mejor el fu ncionamiento de vertia nm inet ds phi “del autista, al no regirse por un objeto perdido, se revela ff gore o” aun borde. Cuando la transferencia no esta yao aun borde nl i )bstruida, el ‘ge otocado en ese lugar. Primero el de un doble fusional, luego gs Jo, finalmente el de un mediador supuesto saber sobre las ade ‘ SncOn + nes sociales. Su funcién no es interpretar un material que no se oa ~

También podría gustarte