Está en la página 1de 11

Etapa 2

Maestro(a): Ángel Armando Martínez García


Materia: Ética, Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Tema: Contaminación del Suelo
Equipo: 2
Gpo: 452
Integrantes:
Introducción:
Este trabajo fue realizado gracias a el tema de la contaminación del suelo, esta es un problema
ambiental complejo y puede tener múltiples causas. La actividad humana es una de las principales
fuentes de contaminación del suelo, incluyendo la industria, la agricultura, la eliminación de
residuos y la minería. La liberación de sustancias químicas, como productos petroquímicos,
pesticidas y herbicidas, puede contaminar el suelo y afectar negativamente la calidad de la tierra y
el agua subterránea.
Otra causa de la contaminación del suelo es la liberación de metales pesados, como plomo,
mercurio y cadmio, que pueden ser tóxicos para las plantas, los animales y los seres humanos.
Estos metales pesados pueden acumularse en el suelo durante décadas y pueden persistir en el
medio ambiente durante mucho tiempo después de que se haya detenido la fuente de
contaminación.
Los efectos de la contaminación del suelo pueden ser a corto y largo plazo. A corto plazo, la
contaminación del suelo puede reducir la calidad del suelo y afectar la capacidad de las plantas
para crecer y producir alimentos.

Gestión adecuada de los residuos peligrosos: La eliminación adecuada de los residuos peligrosos
es esencial para evitar la contaminación del suelo. Es importante separar los residuos peligrosos
de otros tipos de residuos y asegurarse de que se manejen y almacenen adecuadamente.
Prácticas sostenibles en la agricultura y la industria: La implementación de prácticas sostenibles
puede ayudar a reducir la cantidad de productos químicos que se liberan al suelo. Esto incluye el
uso de métodos de agricultura orgánica y la implementación de tecnologías más limpias en la
industria.
Remediación del suelo contaminado: La remediación del suelo contaminado es un proceso para
limpiar el suelo y restaurar su calidad original. Esto puede implicar la eliminación de la fuente de
contaminación y la implementación de técnicas de remediación, como la biorremediación o la
fitorremediación.
Regulaciones y políticas ambientales: Las regulaciones y políticas ambientales pueden ayudar a
prevenir la contaminación del suelo y proteger la salud humana y el medio ambiente.
Debate: Contaminación del suelo y sus soluciones

Personajes:

Moderador: Moderador

Estefanía: Ingeniería Ambiental

José Ángel: Agricultor

Yuliana: Defensora de los derechos humanos

Jorge: Activista Ambiental

Emilio: Empresario en una pequeña empresa

Fátima: Activista de la justicia social

Jessika: Investigadora Científica

Fernando: Miembro del gobierno local

Gael: Ciudadano preocupado


Debate:
Moderador: Bienvenidos al debate sobre la contaminación del suelo y las posibles soluciones. Hoy
tenemos con nosotros a nueve panelistas con diferentes puntos de vista sobre el tema.
Comencemos con las presentaciones.

Estefanía: Hola, mi nombre es Estefanía y soy ingeniera ambiental. Estoy aquí para hablar sobre
cómo las prácticas agrícolas son responsables de la mayoría de la contaminación del suelo y las
posibles soluciones para este problema.

José Ángel: Hola, mi nombre es José Ángel y soy agricultor. Quiero hablar sobre cómo las
regulaciones ambientales están afectando negativamente a la industria agrícola y qué medidas
deberían tomarse para encontrar un equilibrio.

Yuliana: Hola, soy Yuliana, defensora de los derechos de los animales. Quiero hablar sobre cómo
la industria ganadera es responsable de la contaminación del suelo y cómo podemos abordar este
problema.

Jorge: Hola, soy Jorge, un activista ambiental. Estoy aquí para hablar sobre cómo la industria
petrolera es una de las principales causas de la contaminación del suelo y cómo podemos poner
fin a esta práctica peligrosa.

Emilio: Hola, soy Emilio, empresario de una pequeña empresa. Quiero hablar sobre cómo las
regulaciones ambientales excesivas están impidiendo el crecimiento de las pequeñas empresas y
qué cambios se necesitan para solucionar este problema.

Fátima: Hola, soy Fátima, activista de la justicia social. Quiero hablar sobre cómo la contaminación
del suelo está afectando desproporcionadamente a las comunidades de bajos ingresos y las
posibles soluciones para abordar esta injusticia.

Jessika: Hola, soy Jessika, una investigadora científica. Quiero hablar sobre cómo podemos utilizar
tecnología y ciencia para resolver el problema de la contaminación del suelo.

Fernando: Hola, soy Fernando, un miembro del gobierno local. Quiero hablar sobre cómo el
gobierno puede trabajar con la industria para abordar la contaminación del suelo y encontrar
soluciones efectivas.

Gael: Hola, soy Gael, un ciudadano preocupado. Quiero hablar sobre cómo la falta de educación
ambiental y conciencia está afectando la contaminación del suelo y qué podemos hacer para
cambiar esto.
Moderador: Excelente, gracias a todos por sus presentaciones. Comencemos el debate con la
primera pregunta: ¿Cuál es la principal causa de la contaminación del suelo y cómo podemos
abordarla?

Estefanía: Como ingeniera ambiental, puedo decir que la práctica agrícola es una de las principales
causas de la contaminación del suelo. Los pesticidas y fertilizantes utilizados en la agricultura
pueden filtrarse en el suelo y afectar negativamente su calidad. Para abordar este problema,
debemos implementar prácticas agrícolas sostenibles y reducir el uso de químicos tóxicos.

José Ángel: Como agricultor, puedo decir que las regulaciones ambientales están afectando
negativamente a la industria agrícola. Estas regulaciones son demasiado estrictas y afectan el
crecimiento de la industria. Debemos encontrar un equilibrio entre las regulaciones y la industria.

Yuliana: Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que la industria ganadera también
contribuye a la contaminación del suelo. Los residuos animales y los productos químicos utilizados
en la cría de animales pueden filtrarse en el suelo y contaminarlo. Para abordar este problema,
debemos reducir la producción de carne y optar por opciones más sostenibles.

Jorge: Estoy de acuerdo en que la industria petrolera también es una de las principales causas de
la contaminación del suelo. Los derrames de petróleo y la eliminación inadecuada de desechos
tóxicos pueden tener un impacto negativo en la calidad del suelo. Debemos reducir nuestra
dependencia del petróleo y buscar fuentes de energía renovable para evitar la contaminación del
suelo.

Emilio: Como empresario de una pequeña empresa, creo que las regulaciones ambientales
excesivas están impidiendo el crecimiento de las pequeñas empresas. En lugar de limitar la
actividad empresarial, debemos encontrar formas de apoyar a las pequeñas empresas y fomentar
la innovación sostenible.

Fátima: Como activista de la justicia social, me preocupa que la contaminación del suelo esté
afectando desproporcionadamente a las comunidades de bajos ingresos. Estas comunidades a
menudo están ubicadas cerca de sitios de eliminación de residuos tóxicos y están expuestas a
niveles más altos de contaminación del suelo. Debemos tomar medidas para proteger a estas
comunidades y garantizar que tengan acceso a un medio ambiente seguro y saludable.

Jessika: Como investigadora científica, creo que la tecnología y la ciencia pueden desempeñar un
papel importante en la resolución del problema de la contaminación del suelo. Debemos invertir en
investigación y desarrollo de tecnologías más avanzadas para remediar y prevenir la
contaminación del suelo.
Fernando: Como miembro del gobierno local, creo que el gobierno debe trabajar con la industria
para abordar la contaminación del suelo. Debemos crear políticas efectivas y colaborar con la
industria para implementar prácticas más sostenibles y reducir la contaminación del suelo.

Gael: Como ciudadano preocupado, creo que la falta de educación ambiental y conciencia es un
problema importante. Muchas personas no son conscientes de los efectos negativos de sus
acciones en el medio ambiente, incluida la contaminación del suelo. Debemos educar y
concientizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y reducir nuestra huella
ecológica.

Moderador: Excelente, hemos escuchado varios puntos de vista sobre las principales causas de la
contaminación del suelo y cómo abordarlas. Ahora, pasemos a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son
algunas soluciones prácticas para reducir la contaminación del suelo?

Estefanía: Una solución práctica es implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación
de cultivos y el uso de abonos orgánicos en lugar de pesticidas y fertilizantes químicos.

Yuliana: También podemos reducir la producción de carne y optar por opciones más sostenibles,
como una dieta basada en plantas. Además, podemos utilizar tecnologías más avanzadas en la
industria ganadera para reducir la contaminación del suelo.

Jorge: Una solución práctica es reducir nuestra dependencia del petróleo y buscar fuentes de
energía renovable. Además, debemos asegurarnos de que las compañías petroleras eliminen
adecuadamente los desechos tóxicos y responsabilizarlas si no lo hacen.

Emilio: Podemos apoyar a las pequeñas empresas y fomentar la innovación sostenible a través de
incentivos fiscales y programas de financiamiento.

Fátima: Una solución práctica es proteger a las comunidades de bajos ingresos y garantizar que
tengan acceso a un medio ambiente seguro y saludable. Esto puede lograrse a través de
regulaciones más estrictas y una mayor supervisión.

Jessika: Podemos utilizar tecnología y ciencia para remediar la contaminación del suelo existente y
prevenir futuras contaminaciones. Por ejemplo, podemos utilizar plantas para absorber
contaminantes del suelo o desarrollar tecnologías de limpieza del suelo más avanzadas.

Gael: También es importante educar a la sociedad sobre la contaminación del suelo y cómo
pueden reducir su impacto en el medio ambiente. Esto puede lograrse a través de campañas de
concientización y programas educativos en escuelas y universidades.
José Ángel: Además, es importante encontrar un equilibrio entre las regulaciones ambientales y la
industria agrícola. Podemos trabajar juntos para implementar prácticas agrícolas sostenibles y
reducir la contaminación del suelo sin afectar negativamente a la industria.

Moderador: ¡Gracias a todos por sus puntos de vista y soluciones! Como pueden ver, hay muchas
causas y soluciones para la contaminación del suelo, y es importante abordarlas de manera
colaborativa. En nuestro próximo segmento, discutiremos cómo podemos trabajar juntos para
reducir la contaminación del suelo.
Conclusión Grupal:
Llegamos a la conclusión que el hombre es uno de los principales causantes de la contaminación
del suelo ya que el propicia los desastres ocurridos en la tierra por tirar basura en lugares públicos,
al usar sustancias toxicas como son los insecticidas, plaguicidas, herbicidas, para

el uso de la agricultura al desechar los bichos.

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero
se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o

sustancias contaminantes a los suelos mismos, al agua o al

aire.

Por ello hay que tomar conciencia sobre esta problemática ya que implica enfermedades que
puedan causar la muerte al comer frutas alteradas con las sustancias

toxicas.

Conclusiones:
Emilio Sebastián Dávila Torres:

Mi conclusión es que el alcalde resuelva los problemas qué pasa de contaminación en el suelo ya
que esos problemas pueden generar malos olores y puede generar enfermedades a los vecinos y
si no se resuelve de una vez generara graves consecuencias a la larga, por eso es necesario que
pasen a limpiar más seguido para que los vecinos se sientan cómodos, en paz y armonía en el
lugar donde habitan.

José Ángel De león Alejo:

En esta problemática de la contaminación de el suelo se respondió de una manera tranquila con un


juicio ético y sin ningún problema de los dos grupos discutiendo la problemática de la calle, los
vecinos pidiendo la calle limpia y el alcalde aceptando la petición sin ningún problema, entonces
sobre el problema son importantes mantener los casos bien para que los vecinos no tengan ningún
problema y todo esté bien para la seguridad de todos.

Estefanía Domínguez Medina:

De acuerdo al debate que se planteó es una situación que se vive actualmente, todos los días,
hemos encontrado calles con cierta basura algunas pueden ser muy limpias y otras descuidadas
por las personas que lo rodean, la solución es que nosotros mismos ayudemos para un ambiente
sano y no caer en la ignorancia de que otra vaya hacer tu labor. Por lo tanto, que hemos
visualizado esta situación y muchas otras más hay que tener en cuenta que nuestro entorno está
en un entorno crítico porque nosotros mismos nos hacemos daño y provocamos enfermedades.

Yuliana García Camacho:

Mi punto de vista personal sobre la situación es que el Alcalde debería tener más conciencia sobre
pasar el camión de basura de perdido dos veces por semana porque la basura de los vecinos se
acumula y es nocivo para la salud, así como daña la imagen de la colonia y contamina el suelo, fue
buena la propuesta que organizaron los vecinos de juntarse todos para que el alcalde los
escuchara porque si no de otra manera no les prestaría la atención necesaria, como reflexión
aprendí a reconocer que en muchas ocasiones debatimos para llegar a un acuerdo.

Gael Eduardo García González:


Este debate es un ejemplo de cómo la colaboración y el diálogo pueden llevar a la solución de
problemas comunitarios. Es importante que los líderes escuchen y respondan a las
preocupaciones de su comunidad, y que trabajen en conjunto con ellos para encontrar soluciones
efectivas. En este caso, el alcalde inicialmente no estaba de acuerdo con las preocupaciones de
los vecinos, pero después de una discusión constructiva y la intervención del secretario de salud,
se comprometió a tomar medidas concretas para abordar la problemática de la contaminación del
suelo. Además, los vecinos también ofrecieron sugerencias útiles y específicas, como las multas a
los infractores y la inspección de las empresas, lo que demuestra que la participación de la
comunidad es fundamental para abordar los problemas de manera efectiva. En resumen, este
debate muestra que el diálogo y la colaboración pueden llevar a un cambio positivo en la
comunidad, y que es importante que los líderes se comprometan a trabajar con sus comunidades
para encontrar soluciones a los problemas.

García González Jorge Alberto:

Mi conclusión es de que el alcalde no quería gastar tanto dinero por que las personas que
contrataban pedía mucho dinero entonces los vecinos se molestaron por que la colonia tenia
mucha basura y el alcalde no hacía nada al respeto hasta que le llagaron muchas quejas fue el
alcalde mientras el estaba hablando llego alguien de secretaria de salud y le dijo que 2 dias mínimo
tenían que pasas a limpiarse la colonia porque que contaminaba el piso y las plantas y el alcalde
dijo que estaban bien que el hora lo posible para que contrate a personas y pasen a limpiar la
colonia.

González García Fernando Yahir:

En este debate se habló de una problemática social en el cual un alcalde no quería solucionar un
problema que estaba a su alcance como lo es el de la basura a su alcance como lo es el de la
basura prefería ahorrarse dinero prevenir la contaminación del suelo por los químicos de la basura
al final se llego a un acuerdo y se resolvió de forma pacífica con un juicio ético.

González Rivera Jessika Jeandely:

En conclusión, yo creo q es importante poder hablar con el alcalde para resolver el problema de la
contaminación ya que a todos nos afecta, La contaminación del suelo es devastadora para el
medio ambiente y tiene consecuencias para todas las formas de vida a las que afecta. Las
prácticas agrícolas insostenibles reducen la materia orgánica del suelo y pueden facilitar la
transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria.

Fátima Fuentes Cantú:

Para mí la ética ambiental nos propone que el ser humano debe ser responsable de todo el planeta
por lo cual deberá cuidarlo. Reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades
del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.
Bibliografías:

(S/f). Openai.com. Recuperado el 17 de marzo de 2023, de https://chat.openai.com/chat/061fea6c-

85cf-4b6f-beba-ab056a9b3f16

Corporativa, I. (2020, mayo 4). La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué

podemos hacer para reducirla. Iberdrola.

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-suelo-causas-efectos-

soluciones

También podría gustarte