Está en la página 1de 10

CAUSALES DE SEPARACIÓN DE

CUERPOS Y DIVORCIO: ENFERMEDAD


GRAVE DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Docente: Mg. Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra

Periodo académico: 2023


LOGRO DE LA SESIÓN

• El estudiante será capaz de


identificar la causal de
enfermedad grave de
transmisión sexual.
CONCEPTO

• La Ley 27495 modifica la causal


“enfermedad venérea grave” por la
de “enfermedad grave de
transmisión sexual” con lo que se
amplia el ámbito de las
enfermedades tipo sexual.
ELEMENTOS

a. Elemento objetivo
La causal se manifiesta en el hecho de haber contraído
uno de los cónyuges una enfermedad grave de origen
sexual.
b. Elemento subjetivo
Supone una actitud culpable o dolosa del cónyuge al cual
se atribuye la adquisición de una enfermedad grave de
transmisión sexual después del matrimonio.
REQUISITOS PARA ACCIONAR

• Que exista un vínculo matrimonial de naturaleza civil.


• Que uno de los cónyuges haya contraído una enfermedad
grave de transmisión sexual.
• Que la haya contraído después de celebrado el
matrimonio.
• Que sea grave, crónica o reacia a todo tratamiento.
• Que se ponga en peligro la salud del otro cónyuge y de la
descendencia.
PRUEBA

• Las pruebas idóneas son:


 Partida de matrimonio.
 Partida de nacimiento de los hijos.
 Certificado de salud.
 Peritajes médicos legales.
• Asimismo, se requiere la declaración de parte, u otros
medios probatorios que den razón suficiente de los
hechos.
PREGUNTA

Para demandar esta causal en


sede judicial, ¿es
indispensable que el cónyuge
demandante deba acreditar
que se encuentra sano?
CASUÍSTICA NACIONAL
CIERRE DE LA SESIÓN

¿Qué aprendimos hoy?

• No existe plazo de caducidad


para invocar la causal.
FUENTES DE INFORMACIÓN

• Nuevo comentario del Código Civil Peruano (2021) Tomo


III: Derecho de Familia, segunda parte. Lima: Instituto
Pacífico.
• Peralta, J. (2008) Derecho de familia en el código civil
peruano. Lima: IDEMSA.
• Varsi, E. (2011) Tratado de Derecho de Familia. Tomo II.
Lima: Gaceta Jurídica.

También podría gustarte