Está en la página 1de 1

Pasos para la

seleccion de personal
DETECTAR Y ANALIZAR NECESIDADES
LA PREGUNTA QUE DEBE HACERSE RR.HH., A LA HORA DE INICIAR EL
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL, ES: “¿PARA QUÉ?”.
BIEN SEA UNA AMPLIACIÓN DE LA PLANTILLA O SU RENOVACIÓN, LOS
PASOS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL DEBEN INICIARSE CON EL
OBJETIVO DE CUBRIR LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA SEGÚN EL
PLAN DE NEGOCIO.
HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ESTE PROCESO DE RECLUTAMIENTO
DEBE LLEVAR A RECOGER LA MÁXIMA CANTIDAD DE TALENTO POSIBLE.
AL DETECTAR LAS NECESIDADES Y DEFINIR EL OBJETIVO DE LA
SELECCIÓN, ES MÁS FÁCIL REALIZAR LA PRESELECCIÓN CURRICULAR,
FILTRAR LOS CURRÍCULUM PARA REDUCIR LA CANTIDAD DE
POSTULANTES, EXCLUYENDO A LOS ASPIRANTES QUE NO CUMPLEN CON
LAS EXIGENCIAS DE LA OFERTA

DEFINIR EL PERFIL DE CANDIDATOS


CUANDO SE TIENEN DEFINIDAS CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE
LA EMPRESA PARA INICIAR UN PROCESO DE SELECCIÓN, ES MÁS
FÁCIL DEFINIR EL PERFIL DE CANDIDATOS QUE SE QUIEREN TENER
EN LA CONVOCATORIA.
CONVIENE QUE EL EQUIPO DE RR.HH., ENCARGADO DEL PROCESO,
RESPONDA CUESTIONES BÁSICAS COMO SI SE QUIERE A UN
EMPLEADO QUE CUMPLA CON DIVERSAS FUNCIONES DENTRO DE LA
EMPRESA, SI PREFIERE A UN TRABAJADOR EXPERIMENTADO EN EL
SECTOR O ESPECIALIZADO EN UN ÁREA Y TAREAS ESPECÍFICAS.
DE IGUAL FORMA, HAY QUE RESPONDERSE SI SE QUIERE UN
CURRÍCULUM ACADÉMICO EXTENSO, SI ES NECESARIO QUE EL
CANDIDATO HABLE VARIOS IDIOMAS, ENTRE OTRAS COSAS.

DECIDIR ENTRE RECLUTAMIENTO PASIVO


O SELECCIÓN ACTIVA
EL RECLUTAMIENTO PASIVO ES CUANDO LA MISMA EMPRESA SE

PERFILES PROFESIONALES EN LOS
ENCARGA DE CONTACTAR CON LOS
QUE PODRÍA ESTAR INTERESADA PARA ASÍ EVALUAR ENTRE ELLOS Y
SELECCIONAR.
EN ESTE CASO EL PROCESO DE BÚSQUEDA PUEDE SER MÁS METICULOSO,
Y LA EMPRESA DEBE INVERTIR TIEMPO EN TODO EL PROCESO.
POR OTRA PARTE, LA SELECCIÓN ACTIVA ES CUANDO LOS CANDIDATOS
SON LOS QUE SE PONEN EN CONTACTO CON LA EMPRESA.
EN LOS DOS CASOS, ES IMPORTANTE QUE AL LANZAR LA CONVOCATORIA
SE APUNTE A PERFILES ESPECÍFICOS.

LA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS
EL CUARTO PASO ES RECIBIR LAS
CANDIDATURAS, Y ESTO
PUEDE SER MASIVO SI LA CONVOCATORIA ES ATRACTIVA PARA
EL SECTOR.
LA IDEA ES EL DEPARTAMENTO DE RR.HH., PARA UN MEJOR
PROCESO DE RECEPCIÓN, PONGA A DISPOSICIÓN DE LOS
CANDIDATOS UNA VÍA DE CONTACTO ÚNICA.
DE ESTA MANERA ESTARÁ FACILITANDO EL TRABAJO DE LOS
RECLUTADORES, Y EL PROCESO DE SELECCIÓN RESULTARÁ
ÓPTIMO Y BENEFICIOSO PARA LA EMPRESA.

LA PRESELECCIÓN
ESTE ES UNO DE LOS PASOS DECISIVOS EN EL PROCESO, DEPENDIENDO DE
LA PRESELECCIÓN SE PODRÁ SELECCIONAR POSTERIORMENTE AL O LOS
CANDIDATOS MÁS IDEALES Y ESTO SE REFLEJARÁ EN EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA.
EL CRITERIO PARA REDUCIR EL NÚMERO DE CANDIDATOS, DURANTE LA
PRESELECCIÓN, Y CONTAR CON UNA EVALUACIÓN MÁS EXHAUSTIVA DE
LOS QUE PASAN ESTE PROCESO, DEBE AJUSTARSE INEQUÍVOCAMENTE A
LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DEL CANDIDATO IDEAL QUE SE HA
DEFINIDO EN EL PASO 2.
ESTE PASO SE PUEDE LLEVAR A CABO DE FORMA MANUAL, O LA EMPRESA
SE PUEDE APOYAR EN UN SOFTWARE QUE SEGMENTE LOS CURRÍCULUM Y
ESCOJA, BASADO EN EL TALENTO QUE SE ADAPTA A LA OFERTA.

SELECCIÓN
AL TENER A LOS CANDIDATOS PARA EL PUESTO, ESTOS SON
SOMETIDOS A UN EXAMEN QUE PERMITE COMPROBAR QUE SUS
PERFILES CORRESPONDEN A LO QUE REFLEJAN SUS CURRÍCULUM.
PARA ESTE PASO SE PUEDE IMPLEMENTAR LA ENTREVISTA DE
COMPETENCIAS O DE IGUAL FORMA SE PUEDE RECURRIR A LAS
LLAMADAS PREGUNTAS DE TENSIÓN, CON LAS QUE SE LE SOMETE
AL CANDIDATO
ADEMÁS DE ESTO SE DEBEN IMPLEMENTAR EVALUACIONES
PSICOLABORALES PARA VER LA ADECUACIÓN DEL PERFIL AL
CARGO.
EL OBJETIVO DE ESTAS PRUEBAS ES RECOGER LA DATA DE LOS
CANDIDATOS Y COMPROBAR QUE CUENTAN CON EL PERFIL IDEAL.

También podría gustarte