Está en la página 1de 2

ARBOL DE NANCHE

La changunga, nanche, nancite, nanchi o nance es el fruto pulposo de la


especie Byrsonima crassifolia, de color amarillo al rojo en su maduración, con
fuerte aroma, un poco más pequeño que una aceituna, con una semilla dura y
redonda.
Es un árbol pequeño y torcido o arbustivo perennifolio, caducifolio en bosques
secos, entre 3 a 15 m de altura con un diámetro a la altura del pecho de 30 cm. Su
copa es amplia, abierta e irregular. Presenta hojas alargadas, dispuestas en cruz,
simples, en forma de láminas de 5 a 15 cm de largo por 2 a 7.5 cm de ancho,
elípticas con el margen entero; son de color verde oscuros y casi lisas en el haz, y
verde amarillentas grisáceas pubescentes en el envés. El tronco muestra ramas
ascendentes y frecuentemente ramificadas desde el suelo. Su corteza externa es
escamosa y se desprende en pedazos rectangulares de color gris. La corteza
interna es de color crema rosado, cambiando a pardo rosado, fibrosa y amarga.
Las flores se presentan en racimos o panículas estrechas terminales de 5 a 15 cm
de largo, pubescentes; son flores actinomórficas, hermafroditas de color amarillo y
se vuelven rojizas al madurar, de 1.5 cm de diámetro; cáliz verde, con 6 a 10
glándulas sésiles; pétalos 5, redondeados. Infrutescencias péndulas de 10 a 15
cm de largo, tipo drupa drupas globosas, de 1.7 a 2 cm de diámetro, amarillentas a
ligeramente anaranjadas, con una abundante carne agridulce rodeando a un
hueso grande y duro. Las semillas son blancas y están rodeadas por una testa
delgada morena. Una semilla por fruto.
Ellos son muy importantes por esta y otras razones: la generación de sombra, la
regulación bioclimática debido a que absorbe el agua por sus raíces y la devuelve
al ecosistema en forma de vapor a través del proceso llamado evapotranspiración,
favoreciendo la humedad. Esto contribuye también a la regulación de las
temperaturas. Además, canalizan los vientos y enfrían los ambientes de forma
pasiva.

La planta en general se considera beneficiosa para reducir la tos, además de ser


antimicrobiana, antibacteriana y antifúngica. De acuerdo la CONABIO, el tallo y la
raíz en infusiones, ayudan a combatir bacterias infecciosas, como Escherichia colli
o E. Colli, Salmonella typhi, entre otros. Este fruto, además de ser un ingrediente
muy común en la cocina, también es parte importante de la medicina tradicional
mexicana. A pesar de que su uso más común es para aliviar malestares
gastrointestinales, el nanche y las distintas partes de su árbol pueden ser
utilizados para aliviar algunas enfermedades, aunque siempre será mejor
consultar a un especialista. No por ello, tenemos que dejar de conocer los
beneficios de las especies originarias de nuestro país, así entonces ¡vamos a
comer nanches!

También podría gustarte