Está en la página 1de 5

UANL FAEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN p FACULTAD DE ENFERMERÍA p JEFATURA DE FORMACION PROFESIONAL

TABLA 4. PLANEACIÓN
PRIORIZACION DE LOS DIAGNOSTICOS
Diagnósticos De Enfermería Criterios de priorización Fundamentación de
Diagnóstico de Enfermería

La Fundamentación del Diagnóstico de Enfermería se debe de iniciar con el concepto del diagnóstico y explicar científicamente porque los factores relacionados o
de riesgo causan o causarían la respuesta humana, así como las características definitorias y/o manifestaciones clínicas

Elaborado por: ME. Julia Teresa López España. Actualizado por: DCE. Norma Edith Cruz Chávez, DCE. Nora Hernández Martínez, DCE. Rosalba del Carmen Barboza Martínez Página 1
UANL FAEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN p FACULTAD DE ENFERMERÍA p JEFATURA DE FORMACION PROFESIONAL

TABLA 5. RESULTADO (NOC)

Código y Nivel 1 Nivel 3 Objetivos de los resultados esperados.


Diagnóstico de Enfermería Dominio Resultado Escala de Debe reunir los siguientes criterios para
(NANDA) Nivel 2 (seleccionar los medición ser exacto: debe ser Real, Medible,
Clases indicadores pertinentes al incluya un marco de tiempo para su
TAXONOMIA NOC caso) cumplimiento. La acción del verbo
describe la conducta de la persona a
evaluar. Debe medir la respuesta de la
persona a las intervenciones de
enfermería que se usen en este caso.
00046 DETERIORO DE 1.-
LA INTEGRIDAD
CUTÁNEA 2.-
RELACIONADO CON
3.-
AGENTE LESIVO
FISICO Y BIOLOGICO
MANIFESTADO POR
ALTERACIONES EN LA
INTEGRIDAD
CUTANEA, DOLOR
AGUDO, AREA
LOCALIZADA
CALIENTE AL TACTO

Elaborado por: ME. Julia Teresa López España. Actualizado por: DCE. Norma Edith Cruz Chávez, DCE. Nora Hernández Martínez, DCE. Rosalba del Carmen Barboza Martínez Página 2
UANL FAEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN p FACULTAD DE ENFERMERÍA p JEFATURA DE FORMACION PROFESIONAL

00155 RIESGO DE
CAÍDAS

00132 DOLOR AGUDO

Escala de Resultados (NOC):________________________________________________________________________________________


Definición:___________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

Puntuación Diana del Resultado: Mantener a____ Aumentar a__________


Indicador Indicador Puntuación de Referencia
(No.) (nombre) 1 2 3 4 5 NA
(ninguno,
grave,
sustancialmente
…..)

Puntuación basal de resultado (Lo encontrado)

? Puntuación post intervención (lo esperado)

Elaborado por: ME. Julia Teresa López España. Actualizado por: DCE. Norma Edith Cruz Chávez, DCE. Nora Hernández Martínez, DCE. Rosalba del Carmen Barboza Martínez Página 3
UANL FAEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN p FACULTAD DE ENFERMERÍA p JEFATURA DE FORMACION PROFESIONAL

X No aplica

La forma de evaluar la puntuación se tomará de la referida en la escala seleccionada (hay más de 13 formas de escalas de
evaluación con una sola escala y 6 resultados con dos escalas de medición Apéndice D 6ta edición de NOC).

TABLA 6. PLAN DE INTERVENCIONES

Nivel 1 Nivel 3 Actividades de la intervención Fundamentación científica de las


Clave y Diagnóstico Campo Intervenciones (Seleccionando las actividades que actividades
de enfermería y (Agregar el nombre de sean pertinentes al caso). Deberán (de fundamentos de enfermería o
Nivel 2 la intervención con su de contener las siguientes artículos de investigaciones que
Clases código y su definición) especificaciones: Cuando, Como, apoyen la intervención)
(Agregar la Cantidad, Tiempo y con qué
definición) frecuencia.

Elaborado por: ME. Julia Teresa López España. Actualizado por: DCE. Norma Edith Cruz Chávez, DCE. Nora Hernández Martínez, DCE. Rosalba del Carmen Barboza Martínez Página 4
UANL FAEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN p FACULTAD DE ENFERMERÍA p JEFATURA DE FORMACION PROFESIONAL

Elaborado por: ME. Julia Teresa López España. Actualizado por: DCE. Norma Edith Cruz Chávez, DCE. Nora Hernández Martínez, DCE. Rosalba del Carmen Barboza Martínez Página 5

También podría gustarte