Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos del Apellidos: mejía Ramírez


Derecho Mercantil y de 22/08/2022
Sociedades Nombre: Sandra milena

Trabajo: La costumbre mercantil

Objetivos

Con esta actividad podremos conocer la importancia que juega la costumbre como
fuente del derecho mercantil y su carácter supletivo a falta de disposición
normativa.

Descripción de la actividad

Para el desarrollo de este trabajo debes acudir a la Cámara de Comercio de tu


localidad e investigar una costumbre mercantil local y una nacional, incluyendo los
aspectos que conllevaron a su reconocimiento.

Criterios de evaluación

Cada consulta de cada costumbre mercantil recibirá en la evaluación una


puntuación homogénea.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos del Derecho Mercantil y Sociedades 1


Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos del Apellidos: mejía Ramírez
Derecho Mercantil y de 22/08/2022
Sociedades Nombre: Sandra milena

Desarrollo de la actividad.
Costumbre mercantil local.
La definición de la costumbre mercantil es por la cual son repetitivos echos que se
realizan constantes y se practican de forma permanente en una localidad, municipio
o ciudad, el código de comercio de Colombia establece que la constumbre
mercantil tiene la misma fuerza que la ley comercial.

Para la realización de esta actividad me dirijo a la cámara de comercio de


Bucaramanga a solicitar la última costumbre mercantil certificado, la cual se
relaciona a continuación.
En el año 2019 la cámara de comercio de Bucaramanga certifico como costumbre
mercantil al sector mobiliario.
 En los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, es
costumbre mercantil que, en la compraventa de bienes inmuebles urbanos el
vendedor pague al corredor, una comisión sobre el valor del inmueble del 3% más
IVA; y para los inmuebles rurales se pague una comisión sobre el valor del inmueble
del 5% más IVA.

 En los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga es


costumbre mercantil que, al finalizar el contrato de arrendamiento, el arrendatario
deba devolver el inmueble pintado y en el mismo estado en que lo recibió.

 En los municipios de la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga es


costumbre mercantil que, en el contrato de arrendamiento, el arrendatario deba
firmar al momento de recibir el inmueble, un inventario que hace parte del contrato
de arrendamiento, en el que consta el estado de este y de los elementos que lo
conforman.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
 Realizando una investigación más a fondo de los aspectos que llevaron al
reconocimiento de las costumbres mercantiles en el sector inmobiliario en la ciudad
de Bucaramanga se puede concluir que en esta ciudad hay cantidades de bienes
inmuebles en ventas y arrendamientos y que ha sido una de las principales fuentes
de comercio para este sector, por lo tanto un grupo de personas ha venido
solicitando ante la cámara de comercio y mediante sus testimonios las costumbres
más relevantes para el sector inmobiliario, a lo cual en el año 2006 le dan

Fundamentos del Derecho Mercantil y Sociedades 2


Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos del Apellidos: mejía Ramírez
Derecho Mercantil y de 22/08/2022
Sociedades Nombre: Sandra milena

certificación a las siguientes costumbres, En Bucaramanga y su Área Metropolitana


se pudo establecer que existe costumbre mercantil entre los arrendatarios que
celebran contrato de arrendamiento escrito sobre inmuebles destinados a comercio
o vivienda urbana, de pagar por mensualidades anticipadas dentro de los cinco
primeros días del mes, los cánones de arrendamiento. En Bucaramanga y su Área
Metropolitana se pudo establecer que existe costumbre mercantil entre las
inmobiliarias, de pagar por mensualidades vencidas, los cánones de arrendamiento
a los propietarios de los bienes inmuebles dados a estas en administración. Para el
año 2007 estas mismas personas solicitaron ante la cámara de comercio la siguiente
costumbre la cual le fue certificada, En Bucaramanga y su Área Metropolitana se
pudo establecer que la comisión por la intermediación en la compraventa de bienes
inmuebles, la paga el vendedor. siendo este sector el mas posesionado, para los
siguientes años se contrató diferentes personas para realizar encuestas en el área
metropolitana y municipios aledaños logrando mas de 2.000 testimonios a los
vinculados en esta área, dichos resultados arrojaron diferentes costumbres a lo cual
por solicitud y testimonios de representantes de las inmobiliarias, vendedores de
bienes inmuebles, propietarios, arrendatarios y encuestas, la cámara de comercio
certifica las costumbres mercantiles descritas para el año 2019.

Costumbre mercantil nacional.

Costumbre mercantil nacional certificada por la cámara de comercio de Bogotá.

 Sector financiero

En Bogotá, D. C., es costumbre mercantil en el contrato de leasing que el locatario o


arrendatario pueda ejercer frente al proveedor (vendedor) los derechos derivados
de la compraventa”.

Estas costumbres mercantiles fueron certificadas debido a que en la gran mayoría


de los departamentos de Colombia se aplican y por solicitud ante las cámaras de
comercio se han certificado. La CMB tuvo como aspecto para su reconocimiento
que los contratos leasing comerciales se ejercen en todo el territorio colombiano
principalmente en las grandes ciudades y que las personas a diario adquieren
contratos
© Universidad Internacional leasing
de La Rioja (UNIR) el cual tiene como función económica financiar bienes
productivos por cuyo uso y disfrute el locatario con el propósito de amortizar la
inversión realizada por la sociedad leasing con la característica de que al finalizar la
duración del contrato, el locatario podrá adquirir la propiedad si paga el valor
residual, así el particular tiene prácticas mercantiles, por lo anterior existen
diferentes derechos del arrendatario para amparar a este y así prevenir conflictos,
disminuir costos y regular la relación comercial entre las partes.

Fundamentos del Derecho Mercantil y Sociedades 3


Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos del Apellidos: mejía Ramírez
Derecho Mercantil y de 22/08/2022
Sociedades Nombre: Sandra milena

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos del Derecho Mercantil y Sociedades 4


Tema 2. Actividades

También podría gustarte