Está en la página 1de 8

REPORTE PRÁCTICA 8: MITOSIS Y MEIOSIS, HERENCIA MENDELIANA

Nombre de estudiantes: Amanda Ortiz Quesada & Katherine Vargas Arroyo


Nota obtenida:

Valor total 68 puntos

I Parte. Mitosis, Meiosis y Ciclos de Vida


A. Mitosis, complete el siguiente cuadro (15 puntos):

Cuadro 1. Características de las diferentes fases de la Mitosis.

Fase Características Imagen

Profase Desaparece la membrana

Los microtúbulos se unen a

los centriolos

Los cromosomas se

condensan

Metafase Los cromosomas se alinean

en el ecuador

Cinetocoro de cada

cromosoma hacia al lado

(polo) al que se agrupará


Anafase Se separan las cromátidas

hermanas y se localizan en

polos opuestos

Telofase Se desintegran los

microtúbulos

Se reforma la membrana

Cromosomas ubicados en

distintos polos

Citocinesis Se da una zona o anillo


contráctil a mitad de la célula
Las vesículas funcionan
como divisoras , se separan
por presión en citoesqueleto
La célula original se dividió
en dos hijas idénticas

B. Meiosis, complete el siguiente cuadro con las fases de la meiosis II (15


puntos):

Cuadro 2. Características de las diferentes fases de la Meiosis.

Fase Características Imagen


Profase Los cromosomas homologos

temprana I están apareados formando

tétradas y se generan

quiasmas.

Se comienza a formar el

huso que es una estructura

compuesta por microtúbulos.

Comienza a desaparecer la

membrana nuclear.

Primera Tiene como producto dos

división células hijas.

meiótica Cada célula cuenta con par

de los cromosomas

homólogos de la célula

madre.

Segunda Tiene como producto dos

división células hijas, para un total de

meiótica cuatro células hijas en el

proceso.

Cada nueva célula cuenta

con una cromátida de los

cromosomas homólogos de

la célula madre.
C. Alternancia de generaciones: ilustre la alternancia de generaciones
en una planta no vascular (Marchantia sp.), una vascular sin semilla
(helecho), y una vascular con semilla gimnosperma (pino) (9 puntos).

Marchantia sp:

Helecho:

Pino:
II Parte. Herencia Mendeliana
*Cuadro realizado con la cantidad de estudiantes que completaron el Excel al
10/04/23: 14 de 16*
A. Complete los siguientes cuadros:

Cuadro 3. Frecuencia de alelos dominantes y recesivos en la población de


estudiantes del Laboratorio de Biología General (10 puntos).

Característica # de individuos Frecuencia absoluta Frecuencia


fenotípica (# individuos/total) relativa
(%)

Dominante Recesivo Dominante Recesivo Dominante Recesivo

Cruce de manos 3 11 0,21428571 0,785714 21,4285714 78,57143

Pico de belleza 9 5 0,64285714 0,357143 64,2857143 35,71429


Enrollamiento de 12 2 0,85714286 0,142857 85,7142857 14,28571
lengua

Camanances 8 6 0,57142857 0,428571 57,1428571 42,85714

Hoyuelo de barba 5 9 0,35714286 0,642857 35,7142857 64,28571

Habilidad de manos 14 0 1 0 100 0

Cuadro 4. Altura y peso de los estudiantes del Laboratorio de Biología General


según género (10 puntos).
*Cuadro realizado con la cantidad de estudiantes que completaron el Excel al
10/04/23: 13 de 16*
Individuo Altura (m) Peso (kg) Género

1 151 54 F

2 171 75 M

3 160 60 F

4 176 62 M

5 165 65 M

6 185 76 M

7 166 60 F

8 180 91 M

9 151 45 F

10

11 160 53 F

12

13 170 60 M

14

15 162 75 F

16 161 65 F


Promedio 166 64,692308

Mediana 165 62

Moda 151 60

Varianza (s²) 105,166667 145,39744

Desviación 10,25508 12,058086


Estándar (s)

B. Elabore un gráfico de correlación entre la altura y el peso de los


estudiantes (5 puntos) y responda las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las variables a estudiar? (2 puntos).
El peso y la altura

¿Cuál es la variable independiente (eje X) y cuál es la dependiente (eje Y)?


(2 puntos).
La variable independiente corresponde a la altura, mientras que la dependiente a
el peso. Esto debido a que la altura representa una relación de causa y el peso
de efecto.

También podría gustarte