Está en la página 1de 125
"La musica es un arte maravilloso, que hace . descansar la mente y el cuerpo ua Lekaralo. ug ; tog dA av Mi poe i{o ED La miisica es la oracion muda del alma, muda porque no tiene palabras; hay mas alma enel sonido que en el pensamiento Leén Tolstoi DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproduccién parcial 0 total REGISTRO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR INSCRITO EN EL LIBRO2° TOMO 42 PARTIDA 143. DE FECHA JULIO 3 DE 1991 MINISTERIO DE GOBIERNO. Este libro se imprimié en los talleres graficos “EL MAESTRO" Tunja, Boyacd, Colombia. 3? PARTE INSTRUCCIONES FACILES PARA APRENDER A TOCAR GUITARRA: ACOMPANAMIENTOS S E INTRODUCCIONES PROLOGO MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL CENTRO EXPERIMENTAL PILOTO DE BOYACA (COLOMBIA) En los tltimos afios se ha’ notado un gran aumento: en el interés por el aprendizaje de la GUITARRA en el departamiento de Boyacd, especialmente en Tunja y en general en todo el territorio Nacional, a Jo cual ha contribuido notablemente el’ Profesor KEYNER RAMIREZ. MOJICA, no solo como capacitador ‘en ‘cursos presénciales sino-a través de sus libros “HAGA MUSICA CON LA GUITARRA”. El titulo de este libro. encierra un concepto sencillo y verdadero sobre el método que se debe seguir para aprender la musica; lo cual se logra haciendo mvisica _y no solamente estudidndola. El libro mencionado incluye tanto la parte PRACTICA, como la parte TEORICA, dando asi un punto de iniciacién facil pero que permite avanzar y profundizar progresivamente, para logtar niveles més altos de ejecucién de la GUITARRA. Se invita de manera muy especial a los profesores de Educacién Musical para que publique sus experiencias PEDAGOGICAS y DIDACTICAS, como Io ha hecho el Profesor. KEYNER, lo que impulsa con mayor efectividad la acci6n educadora que se adelanta en la Aulas. HUMBERTO ZAMORA LESMES Supervisor de Educaci6n Musical Y artistica del FONDO DE EDUCACION REGIONAL Adscrito al CENTRO EXPERIMENTAL PILOTO DE BOYACA. A t INTRODUGCION Este trabajo esta dedicado a todos aquellos que estén interesados en tocar la GUITARRA, para los que comienzan como para los que ya saben. Para los principiantes esté dado de tina maneia simple y facil y sin necesidad de tener conocimientos de mtisica o de guitarra, ademas, empieza a tocar inmediatamente sin maestro. Un proverbio chino dice: “un viaje de mil millas comienza por un solo paso” entonces no hay que olvidar que ese’ paso deja muchos. pasos.. Entonces: bienvenidos seran y mucho entusiasmo, voluntad, tesén, constancia, deseos de llegar, y recorramos esos pasos con efectividad y récuerde “RUTA QUE SE ABANDONA A MEDIO TRECHO, SOLO CONDUCE AL FRACASO” La rapidez ‘del aprendizaje depende solo de Usted. Con este libro puede aprender a la velocidad que Usted se marque. Estudie CANCION POR CANCION, y asegtirese que lo entiende y lo hace bien antes de continuar, no se salte paginas ni vaya de atrés hacia adelante..La GUITARRA es un instrumento sencillo si se toma el tiempo para hacerlo todo correctamente desde el principio. Descubriré que para tocar a guitarra el modo correcto no es solo el mejor, sino también el més facil. Este libro. es el resultado de muchos afios de tocar y de ensefiar guitarra. Espero que el beneficio de mi: experiencia le produzea un gran placer y satisfaccién eri la interpretacién de la MUSICA. QUE SE DIVIERTAN. El Autor LA GUITARRA Y SUS PARTES DIAPASON SBS PELE ELAS 8 YURIUE Od Ui MONO MS RSTO PLACA CONTRA |ARANAZOS: MYESO DEL PUENTE, PUENTE MODO DE SOSTENER LA GUITARRA LA CARA DE LA GUITARRA DEBE ESTAR HACIAARRIBA POSICION "DESPREOCUPADA" POSICION "CLASICA” COMO SE DEBE ESTUDIAR 1. CON SENCILLEZ Y NATURALIDAD. Sin fruncir las cejas, sin dejar agarrotar los brazos, sin poner rigidos y en tensién los dedos apretando las cuerdas como si se fueran a escapar... toque con soltura y sin esfuerzo. Los dedos vacilantes producen sonidos ingratos. 2. APRENDALO TODO, Este folleto es condensado y sustancioso, Si deja de aprender algo; quedaria alguna laguna en su expresién musical. 3, CON CALMA,No pase a estudiar una caricién sin antes haber aprendido la anterior; practique las posiciones de cada cancién hasta domninarla, hasta lograr fa independencia de cada una. Tenga presente que es infinitamente més facil adquirir VICIOS de posiciones que desarraigarlos después. a 4, EJERCITE SU O{DO Y SU MEMORIA. Aprendaa tocar de memoria. Los masculos de sus dedos deben habituarse a pisar espacios y pulsar cuerdas en rapidisimo reflejo para | encontrar en el diapasén él sonido que ha deseado. 5, CULTIVE LA GUITARRA A TODAS HORAS. Cuando se encuentre aburrido de un ejercicio que no quiere salir o de una cancion que le parezca dificil; suspenda el estudio para reanudarlo mastarde,con las ideas mas frescas y los dedos més sieltosy flexibles. 6. REPASE FRECUENTEMENTE LO APRENDIDO. No atchive susconocimientosen elsétano de la memoria; lo ya aprendido terminaria por apolillarse. Es estimulante la mirada hacia atrés para comprobar el camino, que se ha recorrido. Aprenda a tocar la guitarra sin esfuerzo agotador, hégalo con mucho placer. 7, UNA HORA DE ESTUDIO BASTA. Si, para empezar, una hora de estudio diaria es suficiente. La guitarra es apasionante y embala con garra fuerte. No es facil escapar a su misterio atractivo. | 8.FINALMENTE...NO Creo necesario recordarle que la miisica es algo mas que sonido y ritmo; medida, melodia y armonia. Todos sabemos qué la miisica es la més espiritual de las artes, Y si pesa y vuela sobre nosotros la seguridad de que es la mas bella y perfecta manifestacién del espiritu, hay que convenir que en st interpretacién, on su’ expresion debemos poner lo mejor de. nuestro sentimiento. TOQUE CON SOLTURAY SIN ESPUERZO. ESTUDIE TODAS LAS CANCIONESSIN EXCEPTION, NOINTEN TE FORZAR'UN RITMO DE ESTUDIO. ES MAS FACIL ADQUIRIR VICIOS QUE DESPRENDERNOS DEELLOS. CITE SUQIDO YAPRENDA A TOCAR DE MEMORIA CONOCER TODAS LAS POSICIONES ES CONOCER 10 Dl LA GUITARRA. NO EXISTEN INYECCIONES MILAGROSAS QUE REEMPLACEN EL ESTUDIO. EMPIECE A TOCAR DEDOS ¥ UNAS En la guitarra, todos los sonidos se hacen con los dedos, por lo que es importantisimo que cuide sus manos. Las ufias dela mano izquierdadeben estar bien cortadas o limadas y ha de mantenerlas cortas ylimpias. Nunca deben crecer mas alla de la punta de los dedos 0 crecer unos tres | milimetros por encima de las puntas. Lime las ufias de ambas manos siguiendo la forma redondeada de las puntas. Manténgalas bien limadas pues una ufia quebrada puede producir un sonido desagradable y en las cuerdas se enredan y tiene inayores probabilidades de quebrarse. ‘Toque siempre con las manos limpias, pero no inmediatamente después de lavarias, pues tras mojarlos, los dedos estarén més blandos. Cuide mucho las manos, pues los pequefios cortes o quemaduras pueden hacer que al tocarle resulte incémodo. Aiprincipio, las puntas de ios dedos de la mano izquierda pueden estar un poco blandas, pero se endurecerén si las frota ligeramente con alcohol quirargico después de haber tocado. LO: EDOS SE NOMBRAN Y SE ENUMERAN DE ESTE MODO INDICE | MEDIO MERIQUE ‘ mano rqulERD mayo DeRECHA Manten ga las wias cortasy redondeadas Las uflas deben estar redondeadas } pueden ser mds largas TEN RELACIONES ARMONICAS DE LOS TONOS: Prminive Seat eae oa wae Re fa rraNs Ta TER aEcaTO—faSGRANTE —[EoOTE Soman | Soe Dower adie fsounigor ——_fatnioor FaMiyor Remar BEN Ste Tener en ee SOL Ber Mi ioor tnxioe Bovntaor [sine fou wino: | Lanne Pashtoon | ee Re Maer i ——T Lance STi Sa | Bae hitter fe nano [oon Bovis tate Lar FR Fees? fiinae [DoF eae BE wr Sten ayer Socrmiew [terse [Rev wr Mame Ean Down IMIR Sor Mao] a Fata Ea Renew Pameer|ensmcr __[ontyer Sor hier Sia see ar SEs paver REN Taner oN fans Lxaniwer [porte [anime | Stns REBNaor Soc RRs SLB tiger [REN TR owe MLD Lsowe Dongen |aiivinsr___| soy REntooe FAMasr si Rt vie] ra bene JL ioe Hiker Sa Mae EL DIAPASON DE LA GUITARRA ARMONICO Y NUMERICO DE LAS POSICIONES Para pasar de una posici6n a otra, se debe tener un cuidado muy especial en el movimiento, en Ia distancia y en la disposicién de los dedos de la ymanoizquierda. Tenga en cuenta las siguientes observaciones: 1L- Los dedos de la mano izquierda que intervengan en un movimiento, deberan colocarse en forma simultanea (al mismo tiempo) y coincidir con elritmodela mano derecha. Evite la distraccién de los otros dedos. 2. Allevantar los dedos del DIAPASON se le hara con mucho cuidadoy sin brusquedad, separandolos lo menos posible del nivel de las cuerdas. (Nolevantar tantolosdedos) 3.- El cambio de posicién debera efectuarse con la mayor naturalidad y rapidez, sin quesea necesariomirar los dedos, nicuerdas, niespacios. 4.- Los movimientos de separacion 0 aproximacién entre los dedos, no deben alterarnunea la posicion dela manoy elbrazo. '5.- Es necesario acentuar la linea curva de la mufieca, para evitar que la mano izquierda se retire hacia atrds, principalmente cuando se utilice la 1° y2* cuerdas. En cada cancion y en la parte superior de las palabrasaparecen los nombres de las posiciones o acordesa utilizar para su aco mpafiamiento y ademas subrayada indicando el sitio y el momento en que debe cambiar a esa posicién oacorde, para lo cual le doy el siguiente ejemplo: LA+ SLA Quiero sofiar contigo... cuando muera la tarde... En elamomento que cantemos: sofiar yenlasilaba far se debe colocar la posicion LA+ yen la palabra tarde en la silaba tar se debe pasar a la posicion de 5*LA. 42 Ademés en la parte inferior'de cada una de las canciones, aparece representada cada una de las posiciones que se utilizan y que DEBE IR MEMORIZANDO. EI signo + (més) significa que la tonalidad es, MAYOR y_ el signo - | (menos) que el acorde, posicién o tonalidad es MENOR Le recuerdo que los dedos de la mano izquierda se nombran por los nameros 1, 2, 3, y 4 respectivamente, Si tomamos la posicién de DO+(DO mayor) veamos cémo seria la formacién del acorde: DOMAYOR (BO+) CE CE ® Eldedo1, pisa la segunda cuerda en el primer: espacio. © Eldedo 2, pisa la cuarta cuerda en el segundo esp acio. * Eldedo3, pisa la tercera quinta en el tercer espacio. © NOTA: Obsérvese que dentro del punto negro, o sea donde se debe pisar la cuerda, aparece el mamero del dedo que le corresponde pisar. Ahora veamos el ejemplo con el acorde 5°D0 (6" de DO): SO (5*de DO)

También podría gustarte