Está en la página 1de 5

Índice

Biografía del autor.............................................................................................................................3


Marco histórico de la obra..................................................................................................................3
Narrador.............................................................................................................................................4
Lugares dramáticos............................................................................................................................4
Tema..................................................................................................................................................4
Sinopsis..............................................................................................................................................4
Argumento.........................................................................................................................................4
PERSONAJES...................................................................................................................................5
Reflexión final del lector....................................................................................................................5

Biografía del autor


José Luis Velasco, de familia enraizada en Ciudad Real, con un año de edad fue
traído por sus padres de vuelta a esta ciudad, dónde pasó su infancia. En Valencia
pasó su adolescencia y luego estuvo viviendo 5 años en Barcelona para instalarse
al fin entre Ciudad Real y Madrid, donde anduvo empleado en multitud de oficios,
de vendedor de aspiradoras hasta encargado de una agencia de detectives,
mientras estudiaba accidentadamente Filosofía y Periodismo. Pero sus vocaciones
irrenunciables eran la de escritor y la de dibujante. Fundó en 1971, junto a
Dominique Forest, del “Taller Esdrújulus” y publicó en 1972 el cuaderno Seis
escenas de interés en la vida de un burgués, un año antes del Rollo enmascarado,
de Mariscal y Nazario, que pasa por ser el primer cómic Underground español
cuando en realidad es el segundo. La revista Madriz escribió al respecto: “Nino ya
era un dibujante de vanguardia cuando por estos lares no se sabía ni lo que era
eso”. Se casó con la escritora Carmen Morales Baeza, con la que colaboró en
algunos trabajos literarios y gráficos. Ya en Ciudad Real fue uno de los fundadores
del TEAV-Taller Experimental de Artes Visuales junto a Miguel Ángel Mila,
Santiago Vera, Carlos Muñoz y Antonio del Valle. En 1979 escribió un opúsculo
titulado Ciudad Real, mi amor en que denunciaba la penuria cultural, intelectual y
artística de esta ciudad. En los ochenta y noventa ilustró y dibujó en las principales
editoriales españolas, escribió más de cuarenta libros y fue colaborador asiduo en
revistas y periódicos como El País o El Mundo. En 1994 ganó el Premio Gran
Angular de Literatura Juvenil con la novela El misterio del eunuco, traducida al
francés, al alemán, al turco y al flamenco. Escribió además cuentos y literatura
juvenil a veces ilustrándolos él mismo.12 Tocó múltiples géneros, desde el
policíaco a la novela de terror y la histórica. Compuso igualmente varios tratados y
manuales de dibujo y recibió el premio Woody de narraciones fantásticas, fue
finalista del Premio Alfaguara de novela y del Premio UVE de relatos de terror por
El muro y fue finalista del "Gran Angular" en 1992 con El guardián del paraíso.
Falleció en Madrid víctima de un ataque cardíaco.

Marco histórico de la obra


La novela habla sobre la batalla de Alarcos, la cual ocurrió unos años antes que
José Luis Velasco la escribiera. Podemos notar ciertas similitudes entre su vida y
la novela, como lo es el lugar donde ocurrió la batalla (Ciudad Real) que fue dónde
José Luis pasó su infancia.

Narrador
Está narrada en primera persona
Lugares dramáticos
En Fernando el temerario los hechos suceden en Toledo y Roma y las anécdotas
contadas en la casa, el castillo y el pueblo.

Tema
Aventura, amor e historia.

Sinopsis
Fernando Fadrique, hijo de un siervo de la gleba, asiste a la derrota de Alarcos,
cuando tan sólo tiene nueve años. En el campo de batalla conoce a don Rodrigo
de Coca, que le acoge como paje, y al mismo rey Alfonso VIII.

Argumento
Fernando vivía en la pobreza. Al ver que su padre es llamado para luchar en una
cruzada se entristece, ya que su madre ha muerto y se quedará solo. Sin
embargo, no dándose por vencido, va tras los pasos de su padre. Cuando
comienza el enfrentamiento y mientras los hombres luchan, Fernando se mete en
medio de la cruzada. Cuando está a punto de ser muerto, increíblemente su padre
se atraviesa entre el enemigo y su hijo. El padre es herido defendiendo a su hijo y
muere luego de darle indicaciones para que vaya a la casa de sus tías.

Pero la vida para Fernando no acaba ahí, sigue en la cruzada. Siente un impulso
que lo lleva a tomar la espada de su padre y empezar a luchar. De repente el rey,
que también estaba luchando, es atacado y salvado por Fernando. Debido a esto,
al acabar la guerra, es escogido por el rey como ayudante y se traslada con él al
Alcázar de Toledo, donde ingresa al servicio de un noble de la Corte.
Mientras Fernando crece a la par de su amo, se enamora grandemente de Inés. Al
llegar a los 17 años desea casarse con ella, pero las leyes de la monarquía le
impiden hacerlo ya que él es solo un ayudante del caballero y ella una hija de la
realeza. Los padres de la chica deciden casarla con un hombre mucho mayor que
ella. Fernando y su mejor amigo y maestro descubren que el prometido de la chica
quiere envenenar al rey. En medio de otra cruzada el prometido de la chica
traiciona al reino con una táctica que Fernando sabe que fue hecha a propósito
para llevarlos a la derrota. Pero él lo descubre con "las manos en la masa" y es
entregado a las autoridades. Luego crea una táctica que los lleva a ganar la
guerra. Debido a esto, Fernando a pesar de su origen plebeyo es convertido en un
caballero por el rey y así finalmente puede casarse con Inés.
PERSONAJES
Principales:
 Fernando Fadrique
 Inés de Talavera
 Don Rodrigo de Coca
 Fray Mateo
Secundarios:
 Rey Alfonso VIII
 Don Nuño
 Curro
 Perro Malo

Reflexión final del lector


Fernando el temerario es un libro realizado por José Luis Velasco. Esta narrativa
deja como enseñanzas que las personas deben trabajar y hacer el bien ante la
sociedad, ayudar es la base de buenos sentimientos que puede presentar un
sujeto.

También podría gustarte