Está en la página 1de 5

Plan

Leer, Escribir y Pensar


En la Cultura Digital

ANEXO
Formato de presentación de los Proyectos Institucionales

Formato: Arial 11, interlineado 1,5, justificado, márgenes 2,5 cm.

Datos
institucionales
Nombre de
la INSTITUTO PRIVADO DE ENSEÑANZA QUILINO
institución

PRIVADA
Tipo de gestión

CUE

Localidad QUILINO

Departamento ISCHILÍN

Email

Teléfono

Datos de directivos

JUAN JOSÉ ARRASCAETA


Nombre y Apellido

17.516.652
DNI

Email juanjosearrascaeta@yahoo.com.ar

Teléfono (03521) 15436334

Datos de docentes que coordinarán el


Proyecto

Nombre y Apellido

DNI

Email

Teléfono

Cargo/función

✔Evaluación Inicial

Desde el Área Educación Tecnológica del Ciclo Básico, se plantea si las herramientas de enseñanza
y los contenidos priorizados tienen correlación y vinculación efectiva con el Área Técnica. Es decir,
si las líneas de acción diseñadas en Educación Tecnológicacontribuyen a potenciar el desarrollo de
los aprendizajes y las actividades del Ciclo Técnico en forma coordinada e incorporando la
tecnología digital.

Experiencias de ciclos lectivos anteriores dan cuenta que existe una debilidad en la integración de
ambos espacios curriculares, y también en el uso de los sistemas digitales, como medios de soporte
para registrar y comunicar información.

Se observa que los estudiantes manifiestan dificultades en diversas situaciones de oralidad, lectura,
escritura y resolución de problemas. Esto nos motiva a repensar las prácticas de enseñanza para
que los jóvenes logren los conocimientos, las habilidades y las capacidades que los incluyan en la
cultura digital.

✔Selección y definición del problema.

La necesidad de incorporar desde Educación Tecnológica del Ciclo Básico, herramientas digitales
que sean soportes eficaces en las prácticas agro técnicas; que sean utilizadas en forma constante
en la realización de las actividades habituales del área; y se constituyan en un medio para el
abordaje de la resolución de problemas.

✔Definición de los objetivos del proyecto.

OBJETIVOS GENERALES:

 Incorporar la Educación Digital desde el espacio curricular Educación Tecnológica, en el


Ciclo Básico a fin de orientar la formación de los estudiantes en la cultura digital aplicada a
las prácticas agro técnicas.
 Promover el desarrollo de experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje
relacionadas a la cultura digital, que vinculen los procesos de alfabetización entre el Ciclo
Básico y el Ciclo Orientado.
 Guiar y acompañar a los estudiantes en la construcción de procesos de mejorapara el logro
de las finalidades formativas en cada uno de los niveles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer e implementar herramientas tecnológicas digitales que faciliten el desarrollo de las


prácticas agro técnicas.
 Interpretar, comprender y resolver situaciones problemáticas planteadas en el Área Técnica,
y que pueden abordarse desde la educación digital.
 Valorar la relevancia de los sistemas digitales de la información, comprendiendo su
aplicación en la vida cotidiana.

✔Breve fundamentación del proyecto.

Como se expresara inicialmente, existe debilidad en la coordinación de las actividades de Educación


Tecnológica y el Área Técnica. Situación que se vio profundizada en los dos últimos años, durante la
pandemia, donde la virtualidad puso en evidencia las desigualdades de los estudiantes para acceder
a medios digitales, teniendo en cuenta las singularidades del contexto de la institución educativa.

Esto nos obligó a repensar nuestras líneas de acción a fin de crear entornos educativos significativos
y relevantes que promuevan y garanticen los derechos de nuestros estudiantes a una alfabetización
digital.

Teniendo en cuenta toda la problemática puesta en evidencia, se plantea la implementación de


proyectos que faciliten las prácticas técnicas desde la incorporación de la cultura digital, tanto en el
diseño de sistemas (distribución de espacios, riego, etc.), como en programas de registros
estadísticos en todas las actividades agrícolas y pecuarias, y otros que hagan al control y
seguimiento de las prácticas mencionadas.

✔Líneas de acción: su sentido y organización.

Desde el Área de Educación Tecnológica del Ciclo Básico se propone realizar proyectos que
planteen la utilización de las tecnologías digitales, apuntados a refuncionalizar el campo de las
prácticas agropecuarias:

 Conocimiento de los dispositivos digitales disponibles, su funcionamiento y potencialidades


en las prácticas agro técnicas.
 Resolución de situaciones problemáticas a través de dispositivos digitales, aplicaciones y
software.
 Diseño de los espacios físicos a utilizar, tanto en actividades agrícolas como pecuarias,
utilizando diversas aplicaciones digitales.
 Diseño de un sistema de riego en cada uno de los espacios previstos para la siembra de
distintas variedades de plantas, mediante programas digitales.
 Diseño de un sistema de provisión de agua para las diferentes especies de animales de
crianza, utilizando programas digitales.
 Diseño de un sistema de instalación eléctrica de acuerdo a las necesidades del predio, a
través de herramientas digitales.
 Implementación de programas de registros para las siembras y cultivos de las distintas
variedades de vegetales y para la crianza de las diferentes especies de animales.

También podría gustarte