Está en la página 1de 1

Los sismos

Es la vibración de la corteza terrestre resultante del acomodamiento/desplazamiento


de las placas tectónicas.
Durante este se libera energía presente en el interior de la tierra.
Cuando las rocas que conforman la placa sobrepasan cierto limite de roce (cuando se
rompen o se mueven una respecto de la otra), es cuando se produce el sismo.
Se propaga por las ondas sísmicas.
El magma hace que se muevan las placas tectónicas
Cuanto mas frías son las rocas que se desplazan o fracturan, mas intensas son las
vibraciones. - T = + densidad / + T = - densidad

Características
Epicentro: se ubica en la superficie de la tierra y es la proyección vertical del foco.
Hipocentro o foco: se ubica en el interior de la Tierra y es el punto en donde se
comienzan a propagar las ondas sísmicas en todas direcciones.
Falla: fractura ubicada en la corteza terrestre y es donde se originan la mayoría de los
sismos.

Fallas tectónicas
Normal, directa o de gravedad: el bloque de roca que inicialmente estaba mas abajo,
sube y el que estaba arriba, baja.
Falla inversa: el bloque que se encuentra por encima de la superficie de la falla sube
respecto a su posición original.
Falla rotacional: un bloque rota.
Falla de rumbo, de desgarre o direccional: los bloques se desplazan horizontal y
paralelo.
↑ ↓
¥1

Fallas conocidas San Ramón (Chile), altyn tagh (China), San Andres (EEUU)

También podría gustarte