Está en la página 1de 8

SITUACIÓN: Nos orientamos en el plano .Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Piensa que te vienes vivir a Río Segundo y deciden


mandarte a la escuela Primer Gobierno Patrio. ¿Cómo averiguan dónde está ubicada
la escuela? ¿Qué se debe saber? ¿Cómo pueden llegar desde su casa hasta la
escuela?

CONTENIDOS: APRENDIZAJES:

Construcción de recorridos a partir de Interpretación del plano para poder


informaciones orales y escritas. trazar recorridos.
Interpretación de las referencias de un
plano correspondiente a las Reconocimiento y trazado de líneas
inmediaciones de la escuela. paralelas, perpendiculars y secantes.

Identificación y trazado de rectas


paralelas, perpendiculares y oblicuas.

OBJETIVOS:
Identificar datos y ubicarse en el plano.
Reconocer en el entorno paralelas, secantes y perpendiculares
Trazar diferentes tipos de rectas (paralelas, perpendiculares, oblicuas).

ESTRATEGIAS:
Conocimientos previos de los estudiantes.
Observación, descripción y clasificación de rectas.
Integración con las ciencias sociales marcar rectas en el plano de nuestra ciudad.

DURACION: 5 semanas.
RECURSOS: pizarra, fotocopia, regla, escuadra, hoja cuadriculada.

BIBLIOGRAFÍA: : Diseño Curricular.


Documento de acompañamiento Nº 13 D y de mejora en los aprendizajes.
Aprendizajes prioritarios.
Capacidades fundamentales Nº 1 y 22, “Secuencias Didácticas: Aportes para su
diseño y Capacidades fundamentales”.
Clase 1

¡A observar!
Comenzaré a indagar sobre las ideas de los niños, preguntando:
Cuando vamos a un lugar desconocido, ¿qué se puede utilizar para guiarnos?,
¿A dónde podemos ir para que nos den información?
¿Qué nos saben dar para orientarnos o guiarnos?

Ahora nos ubicamos en Río Segundo…


Si no sabemos ir a un lugar, ¿qué nos hace falta?
¿Conocemos todos los lugares y calles de nuestra localidad?

Indicar el domicilio de nuestra escuela , ubicarla. Realizar un


recorrido para averiguar el nombre de las calles que rodean a la
escuela.

Realizar un croquis señalando la escuela y calles que la rodea.

SE PUEDE TRABAJAR EN HOJAS CUADRICULADAS.


Escuela Primer Gobierno Patrio

1) Ubicamos la escuela, la plaza, el Jardín Primer Gobierno Patrio…

2) En casa, con la ayuda de alguien, marca el recorrido que haces desde tu casa
hasta la escuela.

3) Observamos el plano…
¿Cómo son las calles del frente y atrás de la escuela?, ¿se cortarán entre si?
Con ayuda del docente se llegará a la conclusión de cómo son y cuáles son las
clasificaciones de las rectas.

En el cuaderno registramos:

¿Y la calle del frente y del costado, ¿qué tipo de rectas forman?

Buscamos y nombramos rectas en el aula. Para realizar esta


actividad se puede mirar el piso, ventanas, puertas

Clase 2

Trabajamos con plano de la plaza San Martín de nuestra ciudad.

Completa la línea de puntos, si los caminitos de la plaza San Martín


son paralelos, perpendiculares u oblicuos.
A es ………………. a B

D es ……………….. a C

G es ……………… a F

E es ………………. a H

D es ……………… a H

E es …………….. a D

TAREA: Realiza un plano pequeño, como el trabajado anteriormente, de las calles que se
encuentran alrededor de tu casa, escribí el nombre de las mismas y pinta con rojo un par de
paralelas y con azul un par de perpendiculares. Traer para la próxima clase: una regla y una
escuadra.

Clase 3

Corte evaluativo
clase 4

Trazá una recta de 6 cm y luego una oblicua a ella.


Corte evaluativo

Trazá con la regla una línea recta de 4 cm. Luego, traza una oblicua a
ella.

COMPLETA:
Las rectas perpendiculares son aquellas que …………………………..
Las rectas que se cortan en un punto pero no forman ángulos de 90°, son
llamadas
…………………….
Las rectas paralelas son aquellas que ……………………………………

También podría gustarte