Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

CURSO: QUÍMICA INDUSTRIAL

DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS REGULARES E IRREGULARES


UNIDAD 01

INTEGRANTES:
• BILBAO ALCEDO, HENRY JESÚS
• CORTEZ OTINIANO, SERGIO GUSTAVO
• LLONTOP CABANILLAS, MILAGROS YAMILE
• LÓPEZ GONZALES, HILDA SARINA
• MEDINA DÁVILA, KEVIN JAHMIR
• NUÑEZ AHUMADA, POL

DOCENTE: MSC. PABLO ADOLFO MOLINERO DURAND


24-03-2023

2023-I
I. OBJETIVOS

a. Objetivo General

• Determinar y comprobar la relación entre la masa y el volumen


para líquidos y sólidos.

b. Objetivos Específicos

• Realizar medidas directas e indirectas para encontrar los valores


de masa y volumen de sustancias.
• Comparar las densidades teóricas con base en los valores
experimentales.
• Estimar los porcentajes de error.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de
sustancias diferentes tienen distintos volúmenes. La propiedad que nos
permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de
densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos
parecerá.
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa. Así como en el SI, la masa se mide en kilogramos(kg}
y el volumen en metros cúbicos (m3), la densidad se medirá en kilogramos
por metros cúbicos (kg/ m3).
La densidad de los sólidos es posible medirla en cuanto a la forma del
cuerpo, si el cuerpo es regular, el volumen de esta se puede calcular
mediante la aplicación de fórmulas. Bastará medir las magnitudes y aplicar
la fórmula.
Cuando el cuerpo es irregular, se mide el volumen usando una probeta, la
cual se llena de agua hasta alcanzar un nivel determinado, luego
colocamos la muestra dentro de la probeta, el volumen subirá y de esta
manera podremos obtener el volumen del cuerpo que será la diferencia
entre el volumen 1 y 2.
En el caso de los líquidos, la masa se medirá en una balanza y el volumen
del líquido con una pipeta, probeta u otro utensilio para medir volúmenes.

III. MATERIALES Y REACTIVOS

a. Proporcionados por la universidad

• Balanza de precisión con capacidad de hasta 2.5 kg, legibilidad


0.01g, peso mínimo 10g.
• Vaso de precipitación de diferentes capacidades.
• Probeta de diferentes capacidades.
• Picnómetro.
b. Proporcionados por el alumno

• Una muestra de sólidos de forma regular cuyo volumen sea


posible de medirse con el uso de una regla, vernieres u otros
elementos. Ejemplo: una billa de acero, canicas de diferente
tamaño, etc.
• Dos muestras de sólidos irregulares: piezas de metal, piedras de
forma irregular, plásticos sólidos, etc.
• 500 ml de aceite.
• 500 ml de agua.
• 500 ml de una bebida cualquiera.

IV. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO


a. ¿Qué es la materia?
Es todo lo que ocupa un lugar específico en el universo o espacio, que
pueden ser medidos con algún instrumento de medición y la
comprendemos científicamente como algo distinto a las fuerzas o
energías, que están más referidas a las dinámicas que interactúan con
los objetos.

b. ¿Como se halla el volumen de un líquido?


El volumen de un líquido se determina colocando directamente el
líquido en el recipiente volumétrico como es el caso de una probeta o
una pipeta.

c. ¿Cómo se halla el volumen de un sólido regular?


La fórmula es: V = 3m x 2m x 5m = 30m³, que aplica a todos los sólidos
regulares, como prismas, cilindros y sólidos con bordes que moldean un
ángulo recto con la base.

d. ¿Como se haya el volumen de un sólido irregular?


Para medir el volumen de un sólido irregular, no podemos calcular su
volumen de forma directa. Pero podemos calcularlo indirectamente
aplicando el principio de Arquímedes, que consiste en sumergir
completamente el cuerpo en agua, el peso del cuerpo disminuye debido
al empuje, por ejemplo, para una piedra, se utiliza un recipiente
graduado como la probeta.

e. ¿Qué es la densidad?
La relación que existe entre la masa de una sustancia (o de un cuerpo)
y su volumen. Se trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya
que no depende de la cantidad de sustancia que se considere.

f. ¿Cómo se calcula la densidad?


Densidad se obtiene dividiendo la masa por volumen. Masa se puede
medir con escalas o saldos y se expresa en gramos o kilogramos. Por
Convención, el volumen de líquidos y gases a menudo se expresa en
unidades de litros o mililitros, medidos con cristalería.

g. ¿Cómo se determina la densidad de un cuerpo irregular?


Se puede sumergir el objeto en un litro de agua y el resultado será la
diferencia de volumen que se dio. Tal diferencia sería el volumen del
objeto. Luego para calcular la masa simplemente multiplica el volumen
encontrado por la densidad del objeto y ahí tendrías la masa.

h. ¿Cómo es la densidad de los sólidos y líquidos?


El volumen del sólido es igual al cambio en volumen debido al
desplazamiento de líquido (es decir, la diferencia en volumen líquido
antes y después de agregar el sólido). En cuanto a líquidos, la densidad
medida de una muestra sólida es la relación de la masa medida del
volumen medido.

V. PROCEDIMIENTOS:

a. Sólidos regulares
MASA VOLUMEN DENSIDAD DENSIDAD
EXPERIMENTAL TEORICA
MADERA 216.79gr 388.204cm3 84158.74516g/ml 0.447g/cm3

CANICA 63.45gr 1.2755cm3 80.930475g/ml 2.5g/cm3

PELOTITA 105.26gr 23.2537cm3 2447.684462g/ml

b. Sólidos irregulares
MASA VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN DENSIDAD DENSIDAD
FINAL INICIAL EXPERIMENTAL TEORICA
PIEDRA 13.88gr 27ml 20ml 7cm3 97.16g/ml 0.0026-
0.0034g/ml

c. Líquidos
MASA VOLUMEN DENSIDAD DENSIDAD
EXPERIMENTAL TEÓRICA

AGUA 57.62gr 60ml 0.96g/ml 1g/cm3


GASEOSA 56.42gr 60ml 0.94g/ml 0.8-1.3 g/cm3
ACEITE 24.32gr 30ml 0.8g/ml 0.840-
0.960g/cm3

VI. CUESTIONARIO

a. ¿Qué concluyes acerca de la relación entre la temperatura y la


densidad del agua?
La temperatura y la densidad tienen una relación inversamente
proporcional, esto significa que cuando la temperatura aumenta, la
densidad se reduce y viceversa, esto quiere decir que la influencia de la
temperatura tiene un efecto negativo a la hora de dar el resultado en
una medición.
b. ¿La densidad del agua dependerá de la cantidad de sustancia?
La densidad es una propiedad física, la cual es considerada como una
propiedad intensiva, y esta se obtiene calculando el volumen entre la
masa. Debido a esto, la densidad del agua no depende de la cantidad
de sustancia. Por ejemplo: Una botella de agua de 2 litros, tiene la
misma densidad de una botella de agua de 1 litro. Y esto tiene una
explicación, ya que, si la masa de un líquido aumenta, el volumen de
este también aumentará, por ende, la densidad siempre será la misma
en todos los casos.

c. La densidad del agua a 4ºC es 1 g/mL, es decir que 1 gramo de


agua ocupa un volumen exacto de 1 mL. Si en lugar de 1 gramo de
agua, se tienen 20 gramos de agua a la misma temperatura, ¿cuál
será su volumen?

Foto 01: Laboratorio de Química USMP

d. ¿La densidad de un sólido regular como una esfera o un cubo se


puede hallar por un método directo? Explique cómo lo haría.
Si se puede, y esto es posible gracias al principio de Arquímedes, el
cual afirma lo siguiente: “Todo cuerpo sumergido en un líquido
experimenta una fuerza hacia arriba equivalente al peso del volumen
desalojado”.
El cálculo de la densidad de un sólido regular puede hallarse usando un
método directo, el cual es el siguiente: d=m/V, la masa la podemos
hallar usando una báscula, y el volumen lo estimamos usando el
principio de Arquímedes.
Una vez tenemos tanto la masa como el volumen de un sólido regular,
solo se tiene que aplicar la fórmula de la densidad para obtener la
magnitud de dicho solido regular.
e. La densidad de Au es de 19,3g/mL. ¿Cuál sería la masa de un cubo
de oro de 1,0 cm de arista? ¿Qué volumen de agua desplazaría?

Foto 02: Laboratorio de Química USMP

f. ¿El peso y la masa de un cuerpo son lo mismo? Argumente su


respuesta.
El peso y la masa no son lo mismo, ya que el peso es la fuerza que
ejerce la gravedad sobre un cuerpo, en cambio la masa es la cantidad
de materia que contiene un cuerpo. En otras palabras, la masa de un
cuerpo no varía en función de donde se ubique, por otro lado, el peso
variara respecto a la fuerza de gravedad que se ejerza sobre este
mismo.
Por ejemplo: Una astronauta cuya masa es de 75 kg en la tierra, su
masa seguirá siendo la misma pese a que este en la luna. Pero el peso
de esta misma persona se verá distorsionado debido a las diferencias
en la fuerza de gravedad.

g. ¿Cuándo un sólido no está perfectamente sumergido dentro de un


líquido, el cálculo de su densidad se verá afectado?
Ni la densidad del líquido ni del solido cambian debido a que este último
no esté completamente sumergido dentro de un líquido, debido a esto,
el cálculo de la densidad no se verá afectado.
Por ejemplo: Si tu sumerges perfectamente una pelota pequeña dentro
del agua, esto no afectara en nada a la densidad del agua.
Pero en el caso que se llegase a sumergir perfectamente un objeto,
solo obtendríamos el volumen y no la masa, dado que su densidad
seria mayor a la del líquido empleado.
h. Se empleó el siguiente procedimiento para determinar el volumen
de un matraz. El matraz seco se pesó y después se llenó con agua.
La masa del matraz vacío y lleno fueron 56,12 g y 87,9 g,
respectivamente, y la densidad del agua es 0,9976g / mL, calcule el
volumen del matraz en mL.

Foto 03: Laboratorio de Química USMP


VII. CONCLUSIONES

• En el segundo laboratorio, se ha practicado el cálculo de la


densidad experimental (cociente de la masa y el volumen). El grupo
ha trabajado con sólidos regulares e irregulares, además de
distintos líquidos.
• También, posteriormente se compararon las densidades
experimentales calculadas con las densidades teóricas (mediciones
estandarizadas que se asumen como las más precisas).
• Esta experiencia nos sirve para, además de aprender a utilizar
ciertos instrumentos de medición (balanzas, probetas de diversas
graduaciones), poder relacionar dichas mediciones con la densidad
teórica por medio de la desviación estándar.

VIII. RECOMENDACIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
• Informe quimica practica liquidos y solidos. (2012, abril 4). Issuu.
https://issuu.com/paolapf1005/docs/informe_quimica_4

• Determining the density of a solid and liquid. (2018, junio 7).

Jove.com. https://www.jove.com/es/v/10082/determining-the-

density-of-a-solid-and-liquid?language=Spanish
• (S. f.). Studocu.com. Recuperado 31 de marzo de 2023, de

https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-

medellin/fisica-i/5-densidad-de-solidos-regulares-e-

irregulares/16834013

X. ANEXOS

Foto 04: Laboratorio de Química USMP

Foto 05: Laboratorio de Química USMP


Foto 06: Laboratorio de Química USMP

Foto 07: Laboratorio de Química USMP


Foto 08: Laboratorio de Química USMP

Foto 09: Laboratorio de Química USMP


Foto 10: Laboratorio de Química USMP

Foto 11: Laboratorio de Química USMP

También podría gustarte