Está en la página 1de 5

Teorías y Enfoque del Espacio Tiempo

Taller N 2

ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INTEGRACION REGIONAL-MECNISMOS

Grupo N 2

Presentado por
Caterine Beltrán Flórez
Hilda Margoth Cano Bedoya
Carolina Castaño Yara
Claudia Patricia García
Paula Andrea Giraldo Arbeláez

Docente
José Alberto Jaramillo Molina

ESAP
Escuela Superior de Administración Pública
Cetap Tuluá 5 A
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONCEPTO DEFINICION
Ordenamiento Territorial Es la voluntad y la acción pública para mejorar la
localización y disposición de los hechos en el espacio
geográfico propio; especialmente de aquéllos a los que
atribuimos un sentido estructurante o un mayor
significado respecto a las necesidades y condiciones de
vida de quienes lo habitan.
Limites geográficos Son un perímetro virtual que se define mediante
coordenadas del Sistema de posicionamiento global
(GPS). Las zonas de límites geográficos aparecen
cuando se utiliza la función Ubicación para localizar los
dispositivos en el mapa.
transformados Es el impacto de las relaciones humanas en el espacio,
que permite diseñar y plantear alternativas para el
ordenamiento del territorio
Entes territoriales Se refiere a las entidades político – administrativas
públicas del orden territorial, tales como
Departamentos, Municipios, Distritos y Territorios
Indígenas.
Limites formales Cuando están establecidos en acuerdos, así como
establecidos en documentos oficiales. A su vez, existe
una entidad política al mando
Legitimar el control político Son los sistemas de dominación en diferentes escalas:
mundial, estatal, regional y local, para observar cómo
en los procesos donde se insertan los actores y las
relaciones de poder se producen y reproducen espacios
de poder.
territorios Se define como la porción de superficie (Se refiere a la
extensión de tierra) que pertenece a un país, región,
provincia, etc. Todos los países cuentan con un
territorio aéreo, uno terrestre y también uno marítimo
cuando tiene costas,
poblaciones Conjunto de personas que habitan una determinada área
geográfica.
Aberraciones del clientelismo la pobreza de la población, ya que los patrones
aprovechan las necesidades para sus propios fines

Circunscripciones electorales Es una subdivisión territorial para elegir miembros a un


cuerpo legislativo. Generalmente, solo los votantes
(constituyentes) que residen dentro del distrito tienen
permitido votar en una elección celebrada allí.
Distribución territorial La forma en que la población se ubica en el territorio
propicia cambios demográficos, necesidades especiales
y usos de recursos específicos.
Reordenamiento de limites separa los espacios que constituyen el territorio de un
Estado y están sometidos a su jurisdicción, del territorio
de otro Estado, El límite en tanto, tiene la función de
separar espacios marítimos
Clases dominantes Son los capitalistas, denominados también burguesía, y
se definen por poseer y controlar los medios de
producción a través de los cuales dominan y explotan a
la clase trabajadora, de la que extraen la plusvalía, la
base de su beneficio y renta.
Provincia y región Provincia es una noción cuya etimología nos remite a
un término de la lengua latina con la misma ortografía.
Una provincia es una división administrativa de ciertos
Estados, que forma parte de la estructura organizativa
del territorio.
Región (del latín regĭo) hace referencia a una porción de
territorio determinada por ciertas características
comunes o circunstancias especiales, como puede ser el
clima, la topografía o la forma de gobierno.

Departamentos Departamento proviene del francés departement. En su


sentido más amplio, la palabra hace referencia a cada
una de las partes en que se divide un territorio, un
edificio, una empresa, una institución u otra cosa o
entidad.
Países Un país es un territorio (o sea, una porción de la
superficie terrestre), dotado de características
geográficas propias y ocupado por una población más
o menos culturalmente uniforme, y que puede o no
constituir una unidad política soberana. Es decir, un
país es una unidad político-geográfica que se distingue
de las demás, principalmente, en aspectos sociales,
culturales, territoriales y económicos.

Divisiones territoriales Conjunto de circunscripciones y divisiones del


territorio establecidas para implantar en cada una de
ellas organismos y cuerpos de gestión de los intereses
de la población establecida en las mismas.
Decisiones políticas La política se funda en la geografía. Los Estados son
organismos territoriales y fenómenos en el espacio; la
política es la ciencia del gobierno de los Estados.
Componentes territoriales El componente territorial busca promover una gestión
local participativa orientada al bienestar social y
subjetivo, aportado a la articulación entre
organizaciones barriales y al fortalecimiento de su
autonomía.
Realidad social local Se centra en los estudios que relacionan la sociedad y
el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a
los factores geográficos y como estos últimos
interactúan con la sociedad.
Megalópolis ciudades cuya población supera los diez millones de
habitantes, abarcan hoy en día menos del 0,2% de la
superficie terrestre y, sin embargo, acogen a una de
cada diez personas de nuestro planeta.
descentralización Forma de organización del Estado basada en el
reconocimiento de amplias potestades de
autoorganización y actuación, sea de carácter político o
de naturaleza administrativa, a organizaciones
infraestatales de carácter territorial como las
comunidades autónomas, las provincias o los
municipios
Región la geografía física de un área que muestra varios rasgos
comunes como lo son el clima, el relieve, la vegetación
natural, las cuencas hidrográficas y otros
Facilismo descriptivo ciencia que se ocupa de la descripción o estudio de la
Tierra y enumera los rasgos que caracterizan a una
comunidad, un fenómeno o hecho natural o social
topográfico Estudio detallado de la superficie de la tierra. Este
estudio, incluye cambios en la superficie, como
montañas y valles, así como las características de ríos y
carreteras.
Esquema regional el análisis del territorio que se quiere analizar: Mundo,
continente, ámbitos continentales, países,
regiones/comunidades autónomas, provincias,
comarcas, ciudades y espacios urbanos.
Características geográficas y organización de la superficie terrestre en zonas que
ecológicas exhiban características más o menos homogéneas o
semejantes, y que por lo tanto puedan ser manejadas
como una unidad geográfica.
Problema espacial regional Problema causado por la imposición de unidades
artificiales de definición espacial en
fenómenos geográficos continuos, teniendo esto como
consecuencia la generación de patrones artificiales
Nicho ecológico es la estrategia de supervivencia utilizada por una
especie, que incluye la forma de alimentarse, de
competir con otras, de cazar, de evitar ser comida
delimitado Marcar o establecer con exactitud los límites o linderos.

También podría gustarte