Está en la página 1de 1

AYUDA MEMORIA

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO PERUANO EN LA REGIÓN SAN


MARTÍN
En el Perú, a partir de la promulgación de la Ley N° 27666, se declara el segundo
domingo de abril de cada año como el Día del Niño Peruano, con el objetivo de
visibilizar las problemáticas que enfrenta la infancia a nivel nacional, además de
promover la protección de sus derechos y fomentar su desarrollo integral.

Solamente durante el año 2022, de acuerdo con los datos registrados el Programa
Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el Perú se
registraron 154,202 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, de los cuales el 35,1% fueron niñas, niños y adolescentes,
asimismo se registró que el 83,3% de víctimas de acoso sexual en espacios
públicos fueron niños y adolescentes. Por su parte, nuestra Región San Martín
durante el mismo año registró 6,257 casos de violencia, de los cuáles el 36,7% de
las víctimas eran niñas, niños y adolescentes (2298 casos).

Esta cifras resultan ser alarmantes y evidencian la necesidad de implementar


políticas y programas enfocados a la atención de la infancia en la región. Por tal
razón, la celebración del Día del Niño Peruano cobra aún más importancia en San
Martín y en todo el país, ya que es una oportunidad para recordar que la
protección de los derechos de los niños y niñas es una responsabilidad de toda la
sociedad y que debemos trabajar juntos para garantizar su bienestar.

En tal sentido, el Gobierno Regional San Martín, a través de la Dirección Regional


de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, viene promoviendo y articulando
estrategias y acciones multisectoriales a nivel regional para atender y prevenir las
situaciones de riesgo y garantizar una vida libre de violencia a las niñas, niños y
adolescentes en la Región San Martín, en miras de construir una región más justa
y equitativa en la que los derechos de la infancia sean respetados y promovidos en
todo momento.

También podría gustarte