Está en la página 1de 7

INCREIBLE MAQUINA HUMANA 1

Bases Psicológicas Del Comportamiento

Arly Liliana Guzmán Ocampo

Centro Universitario de la Costa

Licenciatura de Primer Semestre en Psicología

Turno Vespertino

Amalia Sandoval González

26 de agosto, 2022
INCREIBLE MAQUINA HUMANA 2

Ensayo Sobre El Documental La Increíble Maquina Humana

Introducción

El documental de "La increíble máquina humana" nos muestra detalladamente todas las

funciones de cada una de las partes del cuerpo humano.

Durante todo el documental se expone el cuerpo humano como una maquina perfectamente

organizada.

Desarrollo

Este documental comienza centrándose en el órgano más grande del cuerpo, la piel, a la cual

presenta como nuestro acceso al dolor y al placer, además de explicar como ésta se muda

continuamente debido a la pérdida diaria de células de la piel. Además, a lo largo de toda la piel

encontramos aproximadamente 5 millones de tubos formadores de pelo.

Después de abordar todo lo relacionado con las características y funciones de la piel, el

documental se centra en otros sentidos del ser humano.

En primer lugar muestra como está organizado el sentido de la vista. Este sentido es el que

permite que un ser humano sea capaz de seguir, enfocar y procesar imágenes que permitan

entender el mundo a nuestro alrededor.

Sin embargo, el cuerpo humano, a pesar de ser presentado en el documental como una maquina

perfecta, presenta en ocasiones lesiones que no permiten que se lleven a cabo los procesos

vitales del ser humano. Por ejemplo, en el documental se presenta el caso de una mujer de 62
INCREIBLE MAQUINA HUMANA 3

años con problemas de ceguera debido a una enfermedad que impedía que la retina cumpliera

con su función. Para corregir ese problema, unos investigadores implantaron un pequeño

dispositivo en la pared trasera del ojo de la mujer, que mediante diversos electrodos

consiguieron que distinguiera formas, colores y movimientos. A pesar de las limitaciones de los

electrodos, el cerebro consiguió por su cuenta ir llenando los espacios en blanco e ir mejorando

cada vez más el sentido de la vista.

El último sentido expuesto en el documental es el del olfato, del cual se destaca su sensibilidad y

su capacidad para adaptarse. Según un estudio, el olfato es capaz de distinguir aproximadamente

unos 10.000 olores distintos. Esto se debe a que hay gran variedad de células con distintos tipos

de receptores. Estos receptores son los encargados de mandar esa información al cerebro para

ser procesada.

El documental se centra en otro fenómeno: la voz, incidiendo en su vulnerabilidad, debido al

desgaste de las cuerdas vocales por su continuo choque entre ellas. Para explicar como se

desarrolla la voz, se realiza un experimento algo extremo, con el cantante del grupo Aero Smith,

el cual lleva su voz a límites enormes. Para realizar este experimento los investigadores

insertaron una micro-cámara en la garganta del cantante, con el objetivo de ver con precisión el

choque de sus cuerdas vocales al cantar. Se observó que según el tipo de sonido que emitiera el

cantante el número de choques de las cuerdas vocales variaba.

Después de mostrar cómo se desarrolla la voz, el documental se centra en los principales

sistemas que forman el organismo.

El primero en ser mostrado es el sistema respiratorio. En el documental se puede seguir

mediante una cámara todo el recorrido que realiza el oxígeno desde que lo inhalamos, hasta que
INCREIBLE MAQUINA HUMANA 4

llega a los alvéolos, donde es transportado a la sangre que entrega a cambio CO2, que realizará

el proceso opuesto al oxígeno hasta ser exhalado por la nariz. La sangre será la encargada de,

distribuir ese oxígeno a todas las partes del cuerpo.

El siguiente sistema del organismo mostrado en el documental es el circulatorio, que como ya

hemos visto guarda gran relación con el respiratorio. El principal órgano de este sistema es el

corazón, encargado de bombear la sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre será

transportada por los vasos sanguíneos, que acabarán en pequeñas ramificaciones llamadas

capilares que suministrarán el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo.

Sobre el sistema circulatorio, se pudo observar que a grandes presiones sufre variaciones

importantes, como ocurría en el caso de los pilotos de aviones de guerra cuando volaban a

grandes velocidades.

Tras explicar el sistema circulatorio el documental nos muestra el funcionamiento del sistema

digestivo. Mediante una cámara, como con el sistema respiratorio, se realiza el recorrido que

realizan los alimentos ingeridos desde la boca hasta el intestino. Allí, tras reabsorberse el agua,

se absorben también los nutrientes necesarios para las partes del cuerpo y se desechan las

sustancias no aprovechables.

Una vez explicado el sistema digestivo, se centra en un sistema muy importante en nuestro

ámbito deportivo: el sistema músculo-esquelético.

Primero, mediante unas secuencias de movimientos en personas se explica cómo sería

impensable que una persona realizase un movimiento sin la activación de algún músculo.
INCREIBLE MAQUINA HUMANA 5

Después explica el funcionamiento de ese sistema muscular, resumido en la unión de la actina y

la miosina, los principales filamentos de las fibras musculares, que son los encargados de

producir la contracción muscular a partir de señales nerviosas que los activan.

La relación entre los músculos y los huesos viene dada gracias a los elementos que los unen,

estos son los tendones. Los huesos, al igual que los músculos, son indispensables para producir

movimiento, pero además cumplen las funciones de protección de órganos sensibles y de sostén.

La unión entre dos huesos forma las articulaciones, las cuales tienden a desintegrarse, como

ocurre con el hombre que vemos en el documental que había sufrido muchísimas lesiones de la

articulación escapulo-humeral.

Así pues, una vez mostrado el sistema músculo-esquelético en el documental se realiza un

análisis del sistema reproductor, sistema encargado de la obtención de más "máquinas

perfectas". Podemos ver todo el proceso en fases, desde que se produce la fecundación

mezclándose el ADN de la mujer y del hombre, hasta que el bebé nace, pasando por la fase de

feto donde poco a poco se van formando las estructuras de un ser humano mediante la

multiplicación de células.

El último sistema expuesto en el documental es el sistema nervioso. Comienza presentando las

células nerviosas, estas son las neuronas, cuya función es transmitir la información.

En el video vemos como gracias a los avances y las innovaciones, ahora mismo puede ser

extirpado un tumor de un cerebro vivo con mayor seguridad que hace años. Además, también

podemos controlar y centrar el cerebro en determinadas cosas gracias a la resonancia magnética,

como ocurre con una chica que aparece en el video que sufría un dolor crónico y que gracias a

esta técnica consigue distraer al cerebro de ese dolor continuo.


INCREIBLE MAQUINA HUMANA 6

Conclusión

En conclusión, se puede decir que el cuerpo humano está estructurado de forma muy compleja y

muy exacta, como una maquina perfecta.

Sin embargo, toda máquina puede tener fallas, y en este video vemos como a pesar de esa exacta

organización, hay un gran número de lesiones que pueden afectar a nuestra máquina. Lo que

también apreciamos en el documental es que cada vez, gracias a los avances tecnológicos, la

reparación de esas lesiones es cada vez más posible.


INCREIBLE MAQUINA HUMANA 7

Referencias

Binkoswki, A. (2007). Google Drive: Sign-in. National Geographic. Recuperado 27 de agosto de 2022, de

https://accounts.google.com

También podría gustarte