Está en la página 1de 2

Movimiento Parabólico

Nota:
No necesitas acceso al documento para poder utilizarlo. En la opción de “Archivo” puedes seleccionar
“descargarlo" para tenerlo en tu computadora en un archivo word, o darle click en “Crear una copia” para
tenerlo en tu drive. Ya sea descargado o como copia en tu drive, ahora si puedes editar las actividades de
acuerdo a las necesidades de tus estudiantes, sin modificar nuestra versión original. Gracias por interesarte
en usar nuestras actividades,¡¡ esperamos te sean de mucha utilidad!!

Contenido del documento


Objetivo
Recurso didáctico electrónico RDE
Propuesta de la actividad de laboratorio
Exploración cualitativa del tiro parabólico
Test conceptual
Actividad de laboratorio

1. Objetivo

Describir el movimiento parabólico sin fricción como una superposición de un movimiento rectilíneo uniforme
(horizontal) y un movimiento en caída libre (vertical) apoyado en la simulación PhET de movimiento parabólico
y otras herramientas.

2. Recurso didáctico electrónico RDE


En este espacio se indica el Recurso Didáctico Electrónico disponible para la presente actividad
“Movimiento de un Proyectil”.

Dirección electrónica
https://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile motion.

Este recurso es compatible con cualquier navegador y para laptop, ordenador


de escritorio y dispositivos móviles.

Si quiere ver como funciona la PhET de movimiento de un proyectil revisa


el documento con instrucciones o en el video en la sección Para Profesores
del sitio web de la simulación (es necesario registrarse para tener acceso a
estos documentos).
3. Actividad de laboratorio

Esta secuencia didáctica se compone de varias actividades:


1. Exploración cualitativa del tiro parabólico: dedicada a la exploración de la simulación y de los conceptos
intervinientes. Los objetivos de aprendizaje son:
a. Identificar las variables que intervienen en el movimiento parabólico
b. Describir de manera cualitativa la relación entre las variables
2. Test conceptual: evalúa el aprendizaje de los estudiantes con estas preguntas de opción múltiple.
3. Actividad de laboratorio: esta parte se enfoca a un experimento apoyado en la simulación PhET, que
implica el registro de información, elaboración de gráficas, así como el análisis de los resultados para
analizar los modelos matemáticos que sustenta el movimiento parabólico “ideal” (sin fricción). Los
objetivos de aprendizaje son:
a. Utilizar datos de la simulación para analizar los modelos matemáticos que describen el
movimiento de un proyectil

También podría gustarte