Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO TRABAJO

SEGURO
“TRABAJOS EN ALTURA”
PRELEC LTDA

PTS-TA- 006

REVISIÓN FECHA REGISTRO DE REVISIONES DEL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Natalia Andrea Medina Carrasco Juan Carlos Álvarez Zabala Patricio Hernán Rios Araneda
Prevención de Riesgos. Prevención de Riesgos. Gerente General
1. OBJETIVO:

El objetivo de este procedimiento es fijar normas que establecen las medidas de seguridad,
prevención y de control de riesgos aplicables a los trabajos con peligro de caídas de altura que
ejecuta la empresa Prelec Ltda. en nuestras instalaciones ( Maestranza) y en las dependencias de
nuestros clientes.

2. PROPOSITO:

Proteger la vida y salud de los trabajadores de la empresa Prelec Ltda. Que efectúan trabajos con
peligros de caídas de altura en nuestras instalaciones (Maestranza) y en las dependencias de
nuestros clientes.

3. ALCANCE:

 Se considera toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una altura física
igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso. En la cual es obligatorio el
uso de Arnés tipo paracaídas con dos colas de seguridad.

 Los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura, son


elementos y componentes esenciales  para  proteger  la  integridad  de  cada
trabajador, por lo tanto cuando se realicen trabajos en altura física es obligación del
empleador facilitar al trabajador un sistema de protección contra caída de acuerdo
al trabajo a realizar.

4. DEFINICIONES:

Trabajo en Altura: Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima
de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija

Caída de Distinto nivel: Se incluyen en esta categoría todas las caídas de distinto nivel,
desde alturas y en profundidades. Una caída desde altura puede ser: Desde andamios,
pasarelas, plataformas u otros. Desde escaleras fijas o portátiles.

Arnés de cuerpo completo (Tipo paracaídas): Es un arnés industrial de cuerpo completo


o arnés de sujeción para detener la caída libre o severa de una persona, siendo obligación
para todo el personal que trabaja en altura a 1.80 metros o más. 

Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual se


emplea para fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída
accidental, tales como: líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de
impacto.

 Estrobo: Elemento de Conexión de material flexible, el que en conjunto con un


amortiguador de impacto

Colas de Seguridad: Es un accesorio parte del arnés, que utiliza el trabajador en los
trabajos de altura, para cambio de posición

Línea  de  Vida:  Son  componentes  de  un  sistema/equipo de  protección  de  caídas,
consistentes en una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalada en forma
horizontal o vertical, estirada y sujetada en tres ó dos puntos de anclaje para otorgar
movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas

.
5. DESCRIPCION Y RESPONSABILIDADES

SUPERVISOR DE TERRENO

 Informar de situaciones de riesgo, verificar las medidas de seguridad, constatar que las maniobras
no representan riesgo tanto para el equipo como para los trabajadores. Dar a conocer el PTS y
capacitar al personal que esté involucrado en los trabajos. Elaborar el Presente Procedimiento
de Trabajo Seguro.
 Cumplir y hacer cumplir este Procedimiento.
 Debe programar, coordinar y comunicar los trabajos a ejecutar en terreno.
 Solicitar los Permisos de Trabajo y Preventivos según corresponda.
 Desarrollar las charlas previas de seguridad diariamente antes de los trabajos dando a
conocer las actividades y tareas a desarrollar durante la jornada de trabajo,
identificando los riesgos y sus medidas de control.
 Distribuir al personal según los programas, considerando: criticidad de las tareas,
experiencia de los maestros e idoneidad para desarrollar la tarea.
 Participar en la investigación de Incidentes e incentivar al personal a informarlos.
 Velar y asegurar el bienestar de los trabajadores y de la empresa.
 Dar las condiciones mínimas necesarias para realizar el trabajo, identificando riesgos
potenciales y con ello dar medidas de control y mitigación respectivamente
 Coordinar con Prevención de riesgo, respecto a aplicar y solucionar items de seguridad
donde se identifiquen condiciones subestandares y con ello dar solución ante la riesgo
de condiciones inseguras
 Velar constantemente que el personal a cargo utilice permanentemente los EPP
respectivo a las actividades a realizar.

TRABAJADORES
 Todo el Personal de Prelec Ltda. deberá considerar y aplicar como primera medida de
Prevención de accidentes, que será el autocuidado
 Cumplir con lo dispuesto en su contrato de trabajo.
 Procurar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los procedimientos establecidos
por Prelec Ltda. y/o los procedimientos exigidos por la empresa mandante
 Es obligación de todo el Personal de Prelec Ltda. Comunicar de cualquier acción o
condición subestandar que se pueda generar.
 Cumplir y hacer cumplir íntegramente con las disposiciones de este procedimiento.
 Informar los incidentes ocurridos y colaborar en la determinación de las causas y sus
medidas de control.
 Velar por el cumplimiento de los estándares de seguridad y medio ambiente,
procedimiento de trabajo seguro e instrucciones emanadas por la supervisión
 Dar cumplimiento a lo estipulado en el contrato de trabajo, reglamento interno e
inducción, para realizar trabajos de manera correcta, con apego legal.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Asesorar a la supervisión en materias de prevención de riesgos propios a la tarea a


ejecutar a fin evitar pérdidas en el GEMA (Gente-Equipo-Maquinaría-Ambiente)
 Velar por el fiel cumplimiento del presente PTS con el propósito de evitar acciones y
condiciones subestandares.
 Exigir de la supervisión un efectivo control de las acciones que no contribuyen al
cumplimiento de este procedimiento.
 Realizar inspecciones y observaciones necesarias, detectar necesidades de
implementación; complementando la información en los distintos procedimientos
 Realizar en conjunto con la supervisión los procedimientos según las necesidades de
terreno, evaluando cada tarea, para identificar los riesgos y medidas de control.
 Evaluar el cumplimiento de este procedimiento.
 Participar activamente en reuniones de supervisión y charlas en terreno.
 Velar y asegurar el bienestar de los trabajadores y la empresa.
 Velar por el Medio Ambiente en la organización.
 Evaluar y autorizar la restitución de elementos de protección personal.
 Dar cumplimiento legal a lo solicitado por la empresa mandante.

6. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECION PERSONAL PARA TRABAJAR EN ALTURA:

 El personal que deba realizar cualquier trabajo en altura, sobre una plataforma permanente
elevada, o transitar sobre superficies de similares características, debe utilizar, además de los
elementos de protección personal en relación a los riesgos asociados al trabajo, un arnés de
seguridad para cuerpo completo, aprobado y certificado para detener la caída libre.
 El arnés de seguridad deberá ser utilizado con todos los componentes de sistema de protección
(líneas de vida, líneas de sujeción) esenciales para proteger la integridad de los trabajadores.
 El arnés de seguridad debe quedar sujeto al edificio o estructura y no a la plataforma.
 Durante las horas de trabajo que permanezca en la plataforma, estará enganchado a la estructura
resistente más cerca o enganchado a la línea de vida.

7. MEDIDAS Y CONDICIONES DE SEGURIDAD SOBRE LA TECHUMBRE


7.1 Arneses de Cuerpo Completo (tipo paracaídas)

 Los arneses deberán ser fabricados en un material (nylon, poliéster o de otro tipo)
que permita que el producto terminado soporte sin sufrir daños, el ensayo de impacto
descrito, para cada tipo en NCh 1258/2.
 El arnés deber contener, además, los elementos de acople necesarios para permitir la
conexión con el sistema de detención de caídas (argollas tipo “D’’) a una línea de
sujeción o estrobos.
 Todo arnés de seguridad para el cuerpo completo, destinado a trabajos de altura,
deberá contar con dos líneas de sujeción o estrobos para desplazamiento y garantizar
la protección contra caídas. 

7.2 Líneas de Vida Horizontales 

 En todo trabajo que se efectúe en altura, sea estructural, sobre techo, obras civiles y
otras labores, se deberá instalar líneas de vida o cables de acero horizontales de 1/2’’
de diámetro (13 mm.) con sus extremos fijos a la instalación existente, con el
propósito de permitir que el personal pueda enganchar o fijar en las líneas de vida, la
línea de sujeción o estrobo de su arnés de seguridad y facilitar su desplazamiento y
movilidad bajo condiciones que garanticen seguridad en niveles elevados.
 La línea de vida estará sujeta de sus extremos a la instalación se deberá conectar
entre dos puntos de anclaje mediante grapas tipo crosby (tres en cada extremo), con
la tensión suficiente para que en caso de ocurrir una caída el desplazamiento vertical
sea mínimo.
 La línea de vida deberá ser tensada con un elemento tensador de línea a no menos
de200 Kg. de torque. 
 Las líneas de vida no deberán ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de
otorgar un sistema de seguridad contra caídas, permitiendo el desplazamiento del
trabajador. 
 La distancia máxima de una línea de vida será de 15 metros entre extremos. 
 Cualquier sistema de línea de vida y/o dispositivos de protección que estén dañados
o presenten señales de deterioro, deberán ser retirados inmediatamente del servicio y
restituidos. 
 Las líneas de vida deberán ser fijadas a anclajes que deberán resistir un mínimo de
2.268 kg. por cada persona asegurada o sistema de acoplado. 

7.3 Instalación
 
 Cuando el cable o línea de vida esté en contacto directo con los ejes de las vigas,
deberán instalarse elementos que eviten el daño o deterioro del cable con las partes
angulosas o agudas de las vigas. 
 Las líneas de vida horizontales deberán ser instaladas y mantenidas sólo por
personal competente, que tenga conocimiento necesario de prácticas en movimientos
de cargas para instalar y mantener la seguridad del sistema.
 Las líneas de vida deberán ser instaladas de tal manera que permitan un adecuado
movimiento en todas las áreas de las estructuras, mientras se mantenga un sistema
de protección contra caídas para las personas.

• El arnés industrial de cuerpo completo o arnés de sujeción completa del cuerpo,


es parte de un sistema o equipo de protección para detener la caída libre de una
persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura a
1,80 metros o más.
8. TRABAJOS CERCA DE LINEAS ELECTRICAS

 Al trabajar sobre la techumbre de las líneas o equipos energizados, los trabajadores deberán
asegurarse de que ninguna parte de sus cuerpos pueda entrar en contacto con esas líneas o
equipos de energía eléctrica.
 Se instalará manta Dieléctrica, para así aislar los conductores de electricidad más complejos de
alto voltaje
 Se instalará pasarela de transito sobre techumbre, con placas carpinteras de 15cm de espesor y
cuyas dimensiones por placa a instalar es de 2,44 x 1,20 mt. Con esto se resguarda la techumbre
de sufrir daños, sirve de aislante eléctrico, y minimiza riesgo de caída de mismo y distinto nivel en
caso de presentar humedad en área a trabajar.

9. Condiciones de seguridad 

 Las herramientas, accesorios a utilizar deben permanecer amarradas, con una cuerda
que facilite el uso y evite su caída libre. 
 Para subir o bajar herramientas, materiales o cualquier objeto debe hacerse en forma
cuidadosa y segura, a través de un receptáculo y/o cordel. 
 Los estrobos deben revisarse por el supervisor y/o capataz, al momento de ser
usados
 Los estrobos que presentan picaduras, cables cortados, cocas, bucles, etc., deberán
ser retirados del área de trabajo y darlos de baja. 
 Los trabajadores que hagan maniobra " No deben mover la carga con las manos ni
colocarse bajo de ella".
 Bajo la zona de montaje, en la superficie se deberá aislar el área con cintas de
seguridad y letreros que indiquen " Peligro Trabajos en Altura", " Peligro Caída de
Materiales". 
 Al utilizar canastillo para transporte de personal, el trabajador deberá amarrar su
cinturón de seguridad al soportes de sujeción del canastillo, por ningún motivo se
podrá obstruir al estrobo auxiliar que ésta conectado directamente al gancho de la
maquinaria.
 Es obligatorio el uso del arnés para trabajos en escalera de mano sobre los 1.8
metros, y fijarse en la parte superior en un sistema de anclaje. 

1.0 Medidas de control, para evitar Accidentes Laborales


 Planificar trabajos y coordinar labores diarias a intervenir
 Difundir Procedimientos de trabajo
 Difundir Plan de contingencia, en caso de incidentes y accidentes laborales
 Realizar diariamente: Charlas de 5 minutos, AST, inspección visual en área de trabajo,
supervisión, etc.
 Seleccionar a personal, para realizar trabajos en altura
 Identificar riesgos críticos e inherentes
 Entregar EPP, acordes a la actividad
 NO pisar sobre planchas ni costaneras
 Distribuir peso del material a utilizar, sobre la techumbre
 Se prohibirán trabajos cuando el factor climático no lo permita, es decir: lluvia,
vientos fuerte y neblina
 Instalar pasarela de transito con placas carpinteras
 Las vías de transito deben encontrarse: firme, despejadas y de fácil tránsito peatonal
 Identificar zonas energizadas
 Colocar manta dieléctrica en áreas de alto voltaje
 Delimitar zonas de trabajo
 Se deberá instalar cuerda de vida, en perímetro de trabajos a realizar
 Uso obligatorio de arnés de seguridad
 Indicar posturas de trabajo y peso máximo de carga (MMC) y así minimizar problemas
musculo esquelético y dolencias lumbares
 Avisar a supervisor y a encargado de prevención, cuando se observen acciones y
condiciones subestandares
 Mantener punto de Hidratación
 Aplicación de protector solar F-50, cada 3 horas y dejar registro de esto en hoja de
seguridad

10. LISTADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

 Escalera telescópica.
 Taladros mecánico
 Extensiones eléctricas.
 Multitester Digital
 Banco de Trabajo
 Herramientas Varias (maleta uso maestro).
 Cables Eléctricos
 Alza hombre.
 Esmeril angular
 Cuerdas de vida piola de acero 3/8
 Tablones de andamios y/o Planchas OSB
 Catu (Equipo medidor de media Tensión)
 Tubería de PVC
 Cordel de 1/2”
 Guantes de Media tensión
 Trípodes

 Polines de Deslizamiento
 Mangas de Polietileno
 Camión Ford Hidroelevador
 Camionetas
 Radio portátiles
 Cinta de Peligro
 Conos de seguridad

11. Listado de EPP a utilizar

 Casco
 Guantes de cabretilla mosquetero
 Guantes tipo media tensión
 Antiparras
 Barbiquejo
 Calzado Dieléctrico
 Tapones auditivos
 Protector auditivo tipo audífono
 Arnés de seguridad con doble cabo de vida
 Protector solar F- 50

12. REGISTRO DE CHARLA PTS


TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PTS

NOMBRE DEL PTS: TRABAJO EN ALTURA SOBRE TECHUMBRE

Área: PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROYECTO: _________________________ Fecha:___/____/____

Relator:_____________________________ Firma:
____________ Huella

NOMBRE RUN FIRMA HUELLA

1 __________________ ______________ ______________ ___________

2 __________________ ______________ ______________ ___________

3 __________________ ______________ ______________ ___________

4 __________________ ______________ ______________ ___________

5 __________________ ______________ ______________ ___________

6 __________________ ______________ ______________ ___________

7 __________________ ______________ ______________ ___________

8 __________________ ______________ ______________ ___________

9 __________________ ______________ ______________ ___________

10 __________________ ______________ ______________ ___________

Con sus firmas, el informante declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del D.S. nº 40 respecto de la obligación de
informar en forma oportuna y conveniente acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correcto al trabajador individualizado, y este último haber recibido dicha información.

También podría gustarte