Está en la página 1de 4

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

COMPETENCIA: Preparación de la Carga de alimentos.


INSTRUCTOR:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 210101060-01 Planear recursos para la carga de Qca. Martha Lucía
alimentos según manuales de operación y normativa Gutiérrez Rodríguez.

NOMBRE DEL APRENDIZ: Raquel Mendivelso Duran


FICHA: ___2500084_____________________FECHA: 30 de jun. de 22

1. Defina los siguientes términos:

• Envase primario, envase secundario, envase terciario.

El envase primario es el que tiene contacto directo con los alimentos, el empaque secundario
es el que contiene un envase primario y envase terciario es el que contiene varios empaques
secundarios.

• Migración.

El la transferencia de componentes desde el empaque hacia el alimento durante su


almacenamiento o preparación.

• Embalaje.

Es todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos para protegerlos y/o
agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento.

• Etiqueta.

Facilitan información muy valiosa acerca de la composición, la cantidad, la procedencia, las


características o las condiciones de conservación de los productos

• Listas positivas.

Según la resolución entran en lista positiva después de hacer ensayos físicos y químicos los
materiales, envases, objetos y equipamentos para entrar en contacto directo con los
alimentos.

• Inocuidad del envase.

Garantía de que el envase no causara modificaciones indeseables en las características


nutricionales y sensoriales de los alimentos.

• Simulante.

Es un producto que limita el comportamiento de un grupo de alimentos que tienen


características parecidas.

• Permeación.
Es la capacidad para ser atravesado por una sustancia liquida o gaseosa, puede transmitir
gases, vapores, liquidos, iones o moleculas.

2. Complete la siguiente matriz:

MATERIAL
DE PROPIEDAD VENTAJA DESVENTAJA
EMPAQUE
Metal Maleables, dúctiles, Solides, fácil estibado, Costo elevado, corrosión,
buena tenacidad. reutilizables. difícil eliminación, pesado,
voluminoso.

Madera Buen aislante Fácil de manipular y Altos costos, sensible al sol


térmico, eléctrico, estibar. y a la humedad, fácil
acústico, baja descomposición,
densidad. contaminable, inflamable,
voluminoso, pesado,
sensible a plagas.
Cartón Durabilidad, Reciclable, fácil Poco sólido, no reutilizable,
resistencia, manipulación, muy frágil, sensible a la
adaptable, económico. humedad y al calor.
estabilidad térmica.
Plástico Plasticidad. Gran diversidad, Inflamable, eliminación
reutilizable, difícil, costoso.
impermeabilidad.

Vidrio Solidez, frágil y Estibado fácil, reciclable, Pesado, voluminoso y frágil


fácilmente rompible, visibilidad del contenido, a los golpes.
transparencia. eliminación fácil.

HOJA 2

3. Responda
• Por medio de esta ley se establecen el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios que
deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a
entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.

Resolución 4142 de 2021.

• Por medio de esta ley se establecen el reglamento técnico sobre requisitos sanitarios que
deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos, elastoméricos y
sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo
humano.

Resolución 683 de 2012.

• Los plásticos son compuestos macromoleculares orgánicos obtenidos por acido poli
láctico, la celulosa derivada del algodón y los polihidroxialcanoatos.
• Prohibición para la elaboración de materiales, objetos, envases y equipamientos de vidrio
y cerámica.
Queda prohibido el uso de envases, objetos y equipamentos de cerámica porosa.

• El desarrollo de empaques personalizados para cada vegetal o fruta, analizando el


metabolismo, actividad microbiana, condiciones de almacenamiento y el mercado, así
como el estudio de los fenómenos de migración y el comportamiento de materiales se
basan en una herramienta como son:

Alimentos al vacío.

4. Ante las siguientes afirmaciones marque con una X en V si es verdadero o F si es falso:

La interacción empaque – alimento puede clasificarse como Migración, Permeación y Sorción.

V X F __

Los simulantes alimentarios pueden ser acuosos y grasos

V X F------

Los tratamientos fitosanitarios a los que se expone la madera son Térmico, Secado en estufa,
fumigación e impregnación y química a presión

V X F--------
5. Lea atentamente el artículo adjunto, La Ciencia de los Polímeros Biodegradables y
responda:

• ¿Cómo se clasifican los polímeros biodegradables?


• ¿Qué son los biopolímeros?
• Diga ejemplos de polímeros naturales y sintéticos
• ¿Cuál es el principal objetivo de la implementación de los biopolímeros en la industria de
alimentos?

También podría gustarte

  • Trabajo de Investigacion Vias
    Trabajo de Investigacion Vias
    Documento13 páginas
    Trabajo de Investigacion Vias
    Katherine Andrea Suarez Mendivelso
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Tecnica SMG
    Ficha Tecnica SMG
    Documento2 páginas
    Ficha Tecnica SMG
    Katherine Andrea Suarez Mendivelso
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Tecnica
    Ficha Tecnica
    Documento1 página
    Ficha Tecnica
    Katherine Andrea Suarez Mendivelso
    Aún no hay calificaciones
  • Stakeholders
    Stakeholders
    Documento7 páginas
    Stakeholders
    Katherine Andrea Suarez Mendivelso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Laboratorio 2 Motores
    02 Laboratorio 2 Motores
    Documento5 páginas
    02 Laboratorio 2 Motores
    Katherine Andrea Suarez Mendivelso
    Aún no hay calificaciones